Día: 2 octubre, 2010

Google se lanza a la conquista del mundo árabe

Posted on Actualizado enn

El motor de búsqueda Google prevé una fuerte pujanza de los usuarios de Internet en lengua árabe en los próximos tres años en el Magreb y en el Medio Oriente. Un aumento notable debido a la incesante progresión de Internet en la región. La empresa cuenta en sacar provecho de este fenómeno multiplicando las herramientas y servicios en los países árabes.

El gigante mundial de los motores de búsqueda está a la espera de un avance espectacular en el mundo árabe. Trabajadores de Google predicen  un aumento del 50% del número de usuarios de Internet en lengua árabe en el Oriente Medio y África del Norte en los próximos tres años. A partir de 2010, la sociedad para la investigación en el ámbito de las TIC , estima en 56 millones los usuarios de Internet árabe. En 2013, serán casi 82 millones de usuarios en navegar por la red en el idioma de Al Moutanabbi (reconocido como el más grande poeta árabe de todos los tiempos, 915-965 ). Un progreso debido «particularmente por el aumento de la penetración de Internet en la región, así como los esfuerzos de traducción que permiten el acceso a la información», explica Hélène Barrot, del servicio de comunicación de Francia de Google.

Sin embargo, el éxito de Google en la región es relativo. De acuerdo con el Banco Mundial, más de 320 millones de personas hablan árabe en el mundo, mientras que menos del 1% del contenido disponible en la Internet es en árabe. Para remediar esta situación, la compañía se esfuerza por disponer de sus servicios (tales como Google News, Google Chrome, traducción, Gmail, etc.) disponibles en árabe a partir de 90 días desde de su lanzamiento. La compañía también se esfuerza por desarrollar productos locales, específicos de la región.

Entre sus herramientas de Google, se encuentra Ta3rib, un sistema de traducción que permite a los usuarios que no disponen de teclado árabe de escribir en esta lengua: la web Ahlan, creada en 2010 permite a los usuarios nuevos aprender a utilizar algunos aspectos de la Web (como por ejemplo, chat, correo electrónico y el intercambio de información) y también ver vídeos en YouTube.

En sus esfuerzos para mejorar el volumen del contenido árabe en línea, Google ha creado también áreas de investigación para proporcionar información específica. Trece países participan actualmente: Argelia, Marruecos, Egipto, los territorios palestinos, Libia, los Emiratos Árabes Unidos, Baheïn, Qatar, Arabia Saudita, Jordania, Kuwait, Líbano y Omán.

Sin embargo el gigante americano no está solo en este asunto del mundo árabe. En agosto de 2009,  su rival Yahoo! anunció la adquisición de Maktoob.com, un popular portal de Internet en los países árabes. A través de esta adquisición, estimada en  82 millones de dólares, la empresa espera beneficiarse de 16,5 millones de visitantes solo de Maktoob y por tanto  expandir su presencia en estos mercados emergentes.

La competencia entre los dos gigantes estadounidenses puede ser dura.