Mes: marzo 2011

El 2 de Abril, nueva hora en Marruecos

Posted on

Por fin se han puesto de acuerdo y vamos a cambiar la hora este fin de semana. Concretamente el Sábado 02 de Abril a las 24:00. Según informa una fuente del Ministerio de la Modernización de los Sectores Público. Es decir a que el día 03 de Abril ya tendremos solo -1 hora de diferencia con España pues los relojes se adelantaran 1 hora en Marruecos esa noche.

El retorno a la hora solar será el domingo 31 de Julio a la medianoche para favorecer la práctica del AYUNO-Ramadán que comienza en esos días. Para que los días sean un poco más cortos y sea más llevadero el ayuno. Un proyecto-decreto que se está elaborando sobre este asunto ( muy complicado en Marruecos ) será presentado en la próxima reunión del Consejo de Gobierno. Esperemos que con este decreto, el tema quede definitivamente acordado y cada año sea lo mismo, siempre ayuda un poco de estabilidad en este sentido.

Marathon des Sables, un reto personal

Posted on Actualizado enn

El MARATHON DES SABLES es una de las carreras de larga distancia más duras del mundo y en esta 26 Edición se celebrará del 1 al 11 de Abril. Durante esos días, los participantes deben recorrer 250 kilómetros de desierto del Sáhara marroquí, con etapas de 20 hasta 82 kilómetros. Por si fuera poco, los corredores deben sufrir temperaturas que rozan los 50º y cargar su equipo y comida para toda la prueba.

Después de 25 ediciones, el MARATHON DES SABLES se ha convertido en emblema de superación para deportistas de todo el mundo, que sueñan con participar en un auténtico reto deportivo salpicado de osadía, compañerismo y aventura.

El MARATHON DES SABLES es una carrera a pie, por etapas, en autosuficiencia alimenticia y en libertad de ritmo sobre una distancia de 250 Km. aproximadamente, con la obligación para cada participante de cargar su equipo que incluye la comida y el material obligatorio. Es una prueba deportiva, pero sobre todo es un reto personal, una lucha contra el calor, la distancia, la arena del desierto y la mente.

“Cuando el dolor es insoportable, nos destruye; cuando no nos destruye, es que es soportable»

El MDS se desarrolla es el Sahara sud-Marroquí. Es una prueba de siete días de duración durante los cuales se disputan seis etapas. Mochila, saco de dormir, gorra etc. se convierten en compañeros inseparables durante una semana. El kilometraje de las etapas es aproximadamente el siguiente: 1ª 30Km, 2ª 36Km, 3ª 40Km, 4ª 82Km, 5ª 42Km, 6ª 20km. El terreno es desértico variado, piedras, zonas de antiguos lagos secos y sobre todo dunas de arena.

Vivir en el desierto, enfrentarnos a nuestros miedos, prisas y sueños en un entorno inhóspito y a la vez mágico donde lo único que importa es cada paso y finalizar la etapa para llegar al campamento y volver a encontrar a los amigos. Este sentimiento podría definir al Marathon des Sables, la carrera pionera que se celebra ininterrumpidamente desde 1985 y en la que se han inspirado todas las demás pruebas desérticas.

El Marathon des Sables es una de las carreras más exigentes del mundo, el reto de muchos atletas de élite y de otros que, sin poseer una forma física excelente, quieren probarse a sí mismos en una lucha donde lo más importante no son las piernas, sino la voluntad y el tesón para seguir adelante.

Patrick Bauer es el alma mater, su creador y director. Su buen hacer y su experiencia se plasman en una organización perfecta. Atlantide Organisation Internationale lo tiene todo bajo control: más de 400 personas de organización se distribuyen el trabajo diario. Es como una pequeña ciudad itinerante. Más de 50 médicos supervisan y cuidan constantemente a los corredores, dos helicópteros sobrevuelan el recorrido, los 120 vehículos de organización patrullan permanentemente cerca de los participantes, un equipo se encarga de montar y desmontar el campamento y hasta un camión incinerador de basuras sigue la competición para que el desierto regrese a lo normalidad después de el paso de los corredores.

Os dejo un enlace de Facebook para que podáis ir viendo las evoluciones de los corredores españoles.

En esta 26 edición de la Sultan Marathon des Sables (26MDS), todos los participantes interesados pueden disponer de la plataforma RaceTracker. Basada en la última tecnología de geoposicionamiento vía GPS, es una solución de seguimiento online en tiempo real que permite disponer de seguimiento on line y en tiempo real para poder compartir en directo la posición y evolución en la 26MDS, recibir mensajes de soporte, aumentar la visibilidad del equipo y sponsors, proyectos solidarios…Y sobre todo aumentar la seguridad en la carrera al estar en todo momento localizado vía GPS por la organización, y poder enviar una señal SOS en caso de alguna incidencia grave.

Una prueba de estas características es un reto personal. Un reto que estableces contigo mismo. El escenario… el desierto. El vencedor? Siempre tú…ganes o pierdas, llegues o abandones. Estoy convencida que la experiencia que te llevas de esta prueba a nivel humano es espectacular.

Los participantes me despiertan una mezcla de envida y admiración…SUERTE A TODOS !!! 

Hora de Marruecos actual

Posted on Actualizado enn

Estoy recibiendo muchas visitas al Blog esperando ver información sobre el cambio de hora en Marruecos. El nuevo horario de verano que se ha instaurado en TODA Europa, por ahora no tiene su equivalente en Marruecos.

Por tanto, en estos momentos estamos a – 2 horas con España. Si usted llega a Marruecos deberá retrasar los relojes dos horas respecto su hora en el reloj. Es en estos momentos que mucha gente mira su billete aéreo y no entiende nada…salida a las 17:15 y llegada a las 17:20…un vuelo de 5 minutos ? Pues no, una diferencia horaria de 2 horas.

Supongo que en breve se anunciará el Horario de Verano y como los pasados años, la diferencia horaria con España será de nuevo de 1 hora. Pero por el momento no hay información. Los motivos por los que aún no se ha procedido a la actualización del horario son variados y si queréis podéis leer el post dónde lo comenté.

A los Ingleses les gusta Marruecos

Posted on

British Airways anuncia la vuelta de sus aviones al cielo marroquí. A partir del 27 de marzo, la conexión Londres Gatwick/Marrakech se hará 3 veces por semana, añadiéndose a los vuelos de las distintas compañías Low-Cost como Easy Jet, Ryanair, Thompson Airways y Europa Airpost. La gran novedad se refiere a los vuelos de Londres Heathrow (oeste de la capital) hacia Casablanca, que serán de 4 veces por semana y hacia Marrakech de 3 veces por semana. El British Midland Internacional (BMI) así decidió conectar las dos ciudades marroquíes a uno de los aeropuertos más importantes del mundo, lo que demuestra el interés creciente suscitado por Marruecos en el mercado británico.

Tel. en Marruecos : 05 22 43 33 00
Tel. otros países: + 44 (0)13 32 64 81 81
www.britishairways.comwww.flybmi.com

Campaña contra los Claxons

Posted on Actualizado enn

Casablaklaxoon” o Casablanca sin bocinas: es la nueva campaña de Casablanca que quiere consumirse en silencio. Esta campaña tiene por objeto sensibilizar a los automovilistas en cuanto al uso excesivo de los avisadores sonoros, claxons o bocinas.

Casablaklaxoon” se crea para expresar el hastío en cuanto a la utilización abusiva de los CLAXONS en la ciudad marroquí de Casablanca. Los de Casablanca son invitados por Ice Magreb, sociedad especializada en la fabricación de campañas publicitarias ecológicas a renunciar desde el 28 de enero de 2011 a su deporte favorito: la bocina.

Los taxis rojos (pequeños taxis) y los taxis blancos (grandes taxis) son los conductores más aficionados al uso de la bocina de toda la ciudad. Ice Magreb reclutó habitantes de Casablanca que tienen por norma usar el taxi para desplazarse. Les encomendó la tarea de sensibilizar a los conductores de los pequeños taxis charlando el tema con ellos durante la carrera. La idea es hacerles ver que una utilización abusiva de la bocina puede implicar efectos dañinos sobre su salud como la contaminación acústica. A continuación les mostraban imágenes de una Casablanca ruidosa y contaminada por las bocinas continuas de los automovilistas, y del otro, una Casablanca agradable donde los ciudadanos se implican de manera cívica y responsable.

Además del sitio Internet “Casablaklaxoon, en el cual figura una serie de artículos y reportajes, creado para la ocasión, la campaña se centra en Internet, en las redes sociales, sobre todo en su grupo Facebook.

Más allá del desconcierto que causa la bocina en los residentes y los peatones, es en el tráfico de las carreteras donde el uso de la bocina representa la fuente principal de contaminación acústica. Representa casi el 60%, respecto a la contaminación acústica vinculada al tráfico aéreo y al tráfico ferroviario. Setenta decibelios: ese es el límite sonoro que un humano puede soportar antes de tener problemas de salud. En Marruecos, la limitación de velocidad en ciudad es de 60km/h. Con una reducción de la limitación de velocidad de unos 10km/h, representaría una reducción del ruido vinculada al tráfico de carreteras del 8%. Esta reducción permitiría también disminuir el consumo de combustible y sobre todo produciría menos contaminación atmosférica.

Ice Magreb prevé, en asociación con los visitantes de su sitio Internet y de sus páginas Facebook y Twitter “Casablaklaxoon”, la creación del “Día nacional sin bocina”. Un proyecto ambicioso para una zona donde la bocina forma parte integrante del paisaje. Los conductores de la gran Casablanca, que sufre en su mayoría el “síndrome de la bocina”, podrían encontrar algunas dificultades de participar de esta revolución. Pero para Ice Magreb eso no parece ser una misión imposible.

Suerte…y para cuando en nuestra bonita ciudad ??

Prensa marroquí…aires de libertad.

Posted on Actualizado enn

A menudo se considera a la prensa marroquí como aparatos ideológicos del Estado. Tan alineados  con la versión oficial que a veces ridiculizan la profesión del periodismo. Y sin embargo esta vez, los medios públicos marroquíes, aprovechando los desafíos actuales, dan la impresión de tener la voluntad de emancipación, al adoptar un tono mucho más cercano a la verdad. Dispuesto a organizar paros y otros movimientos de protesta.

La cadena Aïn Sebaâ es el ejemplo perfecto. En M2, es el personal quien exige un cambio de tono. El viernes pasado (18 de marzo), una sentada de los empleados de la cadena exigian que “los medias públicos estén al servicio del pueblo y consagrados a  los valores de la modernidad, de la democracia, del pluralismo y del derecho a la diferencia«. El personal de la segunda cadena cree que ahora «es el momento que los profesionales sean quien desarrollen la línea editorial de las noticias y de las  emisiones«, según dijo  Mohamed El Ouafi, Secretario General de la Unión de empleados de M2.

Otro pequeño cambio de tono, esta vez en la agencia oficial, la MAP. Incluso si las cifras siguen siendo muy oficiales y a veces todavía un poco lejos de la realidad, es de recibo es reconocer el esfuerzo del MAP por cubrir los acontecimientos del 20/03.

En la pequeña pantalla, el tono sigue siendo muy oficial, pero los acontecimientos invitan poco a poco a la esperanza. Las manifestaciones del domingo fueron bien cubiertas. Teniendo en cuenta que el  20 de febrero, las demandas políticas de los manifestantes fueron prácticamente ignoradas.

La cadena Aïn Sebaâ también ha comenzado a emitir desde el domingo 20 de marzo, una serie de programas semanales destinados explicar la fase de consultas que teóricamente conducirá  a la revisión de la Constitución del Reino. «Esta emisión especial de televisión» reúne diversas sensibilidades políticas y de la sociedad civil para discutir los males sufridos por el país. Y también, en el programa «Moubacharatan Maakoum» del miércoles pasado, Abdelhamid Amina, Vicepresidente de la Asociación Marroquí de derechos humanos había causado sensación con sus críticas sobre el hecho que los espectadores no tengan derecho a tener un canal público.

En la agencia oficial ( la MAP ), las lenguas también se van soltando. Es una «revolución silenciosa de los periodistas del MAP» señala un empleado. Sin embargo, a diferencia de los empleados de 2M , los de la MAP  aspiran especialmente a la mejora de su situación material. Su movimiento, titulado «Y nosotros» se lanzó en Facebook para conseguir el apoyo de los periodistas de la casa y de los usuarios de Internet. Pero los jóvenes periodistas, por iniciativa del movimiento dicen que están decididos «a adoptar otras formas de activismo más «concretas» en caso de que no haya ningún feedback palpable por parte de sus interlocutores 

Llueve en Marrakech…

Posted on Actualizado enn

Llueve en Marrakech, pero no es una lluvia fuerte…simplemente el cielo está oscuro y caen algunas gotas. Como perezosas, como si no quisiera llover, pero no puede dejar de hacerlo.

Hay en el ambiente cierta melancolía, la luz es más tenue que nunca. Parece que la gente camine poco a poco, que los coches vayan a cámara lenta…o seré yo que lo veo así ?

Penas de cárcel para los actos de vandalismo

Posted on Actualizado enn

El Tribunal de apelación de Marrakech condenó  el pasado martes a ocho alborotadores, involucrados en el vandalismo del pasado 20 de febrero, a penas de prisión de entre 5 a 8 años.

Sobre este mismo hecho, el Tribunal ya condenó a un primer grupo de dos agitadores a penas de entre cinco años y ocho años. Estos dos manifestantes fueron procesados por «uso de la fuerza y la violencia«, «la destrucción de bienes públicos» y «destrucción de mercancías«.

El 17 de marzo, el mismo Tribunal había decidido aplazar el juicio de otro grupo compuesto por 14 agitadores al  29 del mes actual para permitir a  la defensa preparar sus argumentos.

El Tribunal de apelación de Marrakech debe proceder también del 24 de marzo y el 7 de abril, a examinar los expedientes de otros alborotadores involucrados en actos de vandalismo después de la manifestación del pasado 20 de febrero en la ciudad.

En total, 32 causas, todas ellas por  «uso de la fuerza y la violencia», «la destrucción de propiedad pública», «la destrucción de bienes», «robo» y «alteración del orden público«.

 En el mismo juicio, a diez menores se les dió la libertad provisional.

 

Horario de verano 2011, y Marruecos ???

Posted on Actualizado enn

La gran duda…. ¿ Marruecos pasará al horario de verano este año? ¿Y si es así, cuando se hará? ¿Se hará durante el mes del Ramadán? Muchas preguntas que no tienen  respuesta.

Varios años después de su eliminación, el  horario de verano fue de nuevo instaurado en  Marruecos el pasado 1 de junio de 2008. Originalmente programado del 1 de  junio al 28 de septiembre, el horario de verano terminó el 1 de septiembre, en vísperas del Ramadán. Al año siguiente, se estableció en el período comprendido entre el 1 de junio y el 21 de agosto, precediendo en 24 horas al mes sagrado del Ramadán.  En el 2010, comenzó el 2 de Mayo el paso al horario de verano y  terminó el 8 de agosto, tres días antes del comienzo del ayuno.

 Por razones de ahorro de energía, varios países aplican el cambio de horario.  Marruecos debe apostar más por esta lógica, ya que importa el  90% de la energía que necesita. El incremento en el consumo de energía durante los primeros cuatro meses de 2008 fue el detonante para la implantación del horario de verano en Marruecos.

La transición al horario de verano, este año, es mucho más urgente porque el presupuesto del Estado es actualmente insuficiente para financiar las necesidades de energía, según dice el Sr. Said El Oufir, director de carburantes y combustibles para el departamento de energía en una entrevista con la Agencia Reuters.

Además, el aumento en el precio del barril de petróleo, desde el comienzo del año, urge aún más en la necesidad del ahorro energético. Marruecos no es el primero en hacer frente a este tipo de problemas. En Francia, fue la crisis del petróleo de 1973 la que llevó  al Gobierno a instaurar  el horario de verano que entra en vigor la última semana de marzo hasta el último domingo de Octubre ( como en la mayoría de países europeos). Todo está bien organizado, a diferencia de Marruecos.

Para este año, el horario de verano sigue siendo un misterio. El Reino no tiene aún un sistema bien definido. El Ministro de la Modernización de los Sectores Públicos, Mohamed  Saâd El Alami, explicó que las tres últimas experiencias habían significado  una «prueba”. Sin embargo, estamos en marzo y aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto. El jefe de la División de Procedimientos de certificación y los usuarios, el Sr. Mohamed Nacim, confirma los tres escenarios en estudio:

–       El primero se refiere a la adopción de la hora GMT + 1 durante todo el año.

–       El segundo es alinearse con la UE, es decir, tener una horario para el invierno y un horario para el verano.

–       El tercero se basa en la idea de volver al horario de invierno justo después del Ramadán, a fin de tener en cuenta el contexto socio-cultural marroquí.

Aún no se ha decidido nada, hay  muchos parámetros a tener en cuenta.» «Una vez que lo tengamos definido, presentaremos nuestra decisión al Consejo del Gobierno«, agrega el Sr. Nacim.

La creación de un «sistema definitivo» es complejo en el contexto de un Marruecos dividido entre la globalización y la religión. Los múltiples acuerdos internacionales firmados por el Reino influirán (por poderosas razones económicas) con sus opiniones entre los diversos escenarios previstos.

Pros y contras de una decisión difícil:

 –       Primero: la aprobación de la hora GMT + 1 en el año. Esta opción sería beneficiosa para Marruecos en su relación con el comercio de sus socios pero no resuelve el problema del Ramadán: cuando el ayuno coincida con  los días de verano,  serán noches más cortas y días largos.

–       En segundo lugar, el modelo de la UE (horario de invierno y verano). También ventajoso en el marco de los acuerdos entre el Reino y la UE. Crearía coherencia durante todo el año en la diferencia horaria entre las dos partes. Una ventaja para los negocios, pero sin solución para el Ramadán.

–       En tercer lugar: El paréntesis del mes de Ramadán.  Si Marruecos adopta este escenario, el pueblo  estará más satisfecho pero sin embargo, Marruecos realmente no optimizará su ahorro energético del que tiene  tanta necesidad.

A cinco meses del comienzo del Ramadán, la incertidumbre es total sobre la posibilidad de un cambio de horario este año . A la pregunta ¿cuál es el punto fundamental que dificulta la adopción de un sistema definitivo?, el Departamento respondió, “no hay ninguno”. Sin embargo, la dificultad existe. ¿Cómo establecer un sistema que permita a Marruecos posicionarse con sus socios comerciales, pero también cumplir con el pueblo marroquí?

 

Vamos a ver qué pasa. Os intentaré tener informados.