Red de Alcaldesas Africanas
Las colectividades locales se combinan en femenino en Tánger para el día de la mujer. Se reúne a las mujeres africanas con cargos electos en Marruecos, del 8 al 11 de Marzo para establecer su propia red de apoyos.
Organizada por la Asociación “Ciudades y Gobiernos locales unidos de África” (CGLUA), reúne a las alcaldesas africanas. El Foro festeja la 100e edición del día de la mujer materializando “el primero de los quince programas prioritarios” del plan trienal del CGLUA elaborado en 2010. Las mujeres dirigen alrededor del 12% de los 15.000 municipios que federa el CGLUA y el foro de Tánger se celebra en su honor.
“Es una demanda de las mujeres africanas alcaldes expresada en la cumbre Africités en 2009”, explica Jean-Pierre Elong Mbassi, el Secretario General del CGLUA. “Consideraron que podían pasar desapercibidas en sus países respectivos, pero que a nivel panafricano estaban muy presentes. Para defender sus intereses, deseaban crear una Red de cooperación entre ellas”, añade el Sr. Elong Mbassi. Tras deplorar la situación de las mujeres, el Presidente del CGLUA, el Keniata Tarayia Ole Kores, espera que la futura red de las mujeres alcaldes introducirá las modificaciones deseadas. El encuentro de Tánger permitirá también a las alcaldesas expresarse sobre los cinco objetivos prioritarios de ONU-mujeres, entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de los sexos y la autonomía de las mujeres cuya directora ejecutiva es Michelle Bachelet, antigua Presidenta chilena.
Acogidas por el Ministro marroquí de Desarrollo social, Familia y Solidaridad Nouzha Skalli, cerca de 300 mujeres alcaldesas africanas originarias de 38 países y alrededor de 200 de sus colegas de Marruecos participan en este encuentro inédito en el mundo de la gobernanza local africana. “Lo primero, es conocernos y aprender de mis hermanas. Las redes que vamos a crear serán determinantes en el futuro”, afirma Aïssata Soumah, alcalde de Boffa desde 2006, una localidad de 3.400 habitantes en Baja Guinea. La alcaldesa local forma parte de la delegación guineana que reúne a las cinco mujeres alcaldes de este país que cuenta con 38 municipios urbanos y 304 comunidades rurales (CRD). “Este encuentro es también la ocasión de formarnos con el fin de ser tan competentes como los hombres y estar en condiciones de poder ejercer los mismo cargos. La mujer representa más de un 50% de la población mundial”, prosigue la decana de la delegación, Maciré Fofana de 79 años, que dirige el municipio de Forecariah.
“No es fácil presentarse a las elecciones municipales”, añade Aïssata Soumah, porque “los hombres nos quieren bajo su control para que les aplaudamos y bailar para ellos”. “Los hombres consideran que nuestras competencias se limitan a la cocina y que les intimidamos cuando entramos en competición”, según cuenta Josephine Abeki, Presidenta del Gobierno local de Patani, en el Delta de Níger, en Nigeria.
Para esta mujer responsable de la autoridad local, una de los trece de Nigeria y el único en el Delta de Níger, este foro es la ocasión de hacer “oír la voz de las alcaldesas” y analizar las dificultades que padecen. “Es un estímulo porque nos permitirá encontrar soluciones a nuestros problemas. Por ejemplo, no tenemos los medios para hacer campañas electorales y es necesario imprimir carteles, apoyos de campaña, transportar a los militantes, darnos a conocer ya que nuestros nuestros colegas masculinos tienen la ventaja previa de haber participado mucho más en la escena política. Hay verdaderamente (sobre esta cuestión) desigualdad de clase”. El foro de las alcaldesas africanas, que finalizará el 11 de marzo próximo, tiene la ambición de encontrar los medios para reducir las diferencias en las colectividades locales de África.
Mi ciudad ( Marrakech ), también tiene una alcalde mujer……
Esta entrada fue publicada en Agenda, Marruecos, News, Social y etiquetada como Africa, albergues, Alcaldesa Marrakech, Alcaldesas de äfrica, anabel, Blog, Curiosidades, Marrakech, marrakesch, marrakesh, Marruecos, Medina, mujeres, Riad, Riads, vacaciones, viajes.