Día: 23 marzo, 2011
Prensa marroquí…aires de libertad.
A menudo se considera a la prensa marroquí como aparatos ideológicos del Estado. Tan alineados con la versión oficial que a veces ridiculizan la profesión del periodismo. Y sin embargo esta vez, los medios públicos marroquíes, aprovechando los desafíos actuales, dan la impresión de tener la voluntad de emancipación, al adoptar un tono mucho más cercano a la verdad. Dispuesto a organizar paros y otros movimientos de protesta.
La cadena Aïn Sebaâ es el ejemplo perfecto. En M2, es el personal quien exige un cambio de tono. El viernes pasado (18 de marzo), una sentada de los empleados de la cadena exigian que “los medias públicos estén al servicio del pueblo y consagrados a los valores de la modernidad, de la democracia, del pluralismo y del derecho a la diferencia«. El personal de la segunda cadena cree que ahora «es el momento que los profesionales sean quien desarrollen la línea editorial de las noticias y de las emisiones«, según dijo Mohamed El Ouafi, Secretario General de la Unión de empleados de M2.
Otro pequeño cambio de tono, esta vez en la agencia oficial, la MAP. Incluso si las cifras siguen siendo muy oficiales y a veces todavía un poco lejos de la realidad, es de recibo es reconocer el esfuerzo del MAP por cubrir los acontecimientos del 20/03.
En la pequeña pantalla, el tono sigue siendo muy oficial, pero los acontecimientos invitan poco a poco a la esperanza. Las manifestaciones del domingo fueron bien cubiertas. Teniendo en cuenta que el 20 de febrero, las demandas políticas de los manifestantes fueron prácticamente ignoradas.
La cadena Aïn Sebaâ también ha comenzado a emitir desde el domingo 20 de marzo, una serie de programas semanales destinados explicar la fase de consultas que teóricamente conducirá a la revisión de la Constitución del Reino. «Esta emisión especial de televisión» reúne diversas sensibilidades políticas y de la sociedad civil para discutir los males sufridos por el país. Y también, en el programa «Moubacharatan Maakoum» del miércoles pasado, Abdelhamid Amina, Vicepresidente de la Asociación Marroquí de derechos humanos había causado sensación con sus críticas sobre el hecho que los espectadores no tengan derecho a tener un canal público.
En la agencia oficial ( la MAP ), las lenguas también se van soltando. Es una «revolución silenciosa de los periodistas del MAP» señala un empleado. Sin embargo, a diferencia de los empleados de 2M , los de la MAP aspiran especialmente a la mejora de su situación material. Su movimiento, titulado «Y nosotros» se lanzó en Facebook para conseguir el apoyo de los periodistas de la casa y de los usuarios de Internet. Pero los jóvenes periodistas, por iniciativa del movimiento dicen que están decididos «a adoptar otras formas de activismo más «concretas» en caso de que no haya ningún feedback palpable por parte de sus interlocutores.»
Llueve en Marrakech…
Llueve en Marrakech, pero no es una lluvia fuerte…simplemente el cielo está oscuro y caen algunas gotas. Como perezosas, como si no quisiera llover, pero no puede dejar de hacerlo.
Hay en el ambiente cierta melancolía, la luz es más tenue que nunca. Parece que la gente camine poco a poco, que los coches vayan a cámara lenta…o seré yo que lo veo así ?
Penas de cárcel para los actos de vandalismo
El Tribunal de apelación de Marrakech condenó el pasado martes a ocho alborotadores, involucrados en el vandalismo del pasado 20 de febrero, a penas de prisión de entre 5 a 8 años.
Sobre este mismo hecho, el Tribunal ya condenó a un primer grupo de dos agitadores a penas de entre cinco años y ocho años. Estos dos manifestantes fueron procesados por «uso de la fuerza y la violencia«, «la destrucción de bienes públicos» y «destrucción de mercancías«.
El 17 de marzo, el mismo Tribunal había decidido aplazar el juicio de otro grupo compuesto por 14 agitadores al 29 del mes actual para permitir a la defensa preparar sus argumentos.
El Tribunal de apelación de Marrakech debe proceder también del 24 de marzo y el 7 de abril, a examinar los expedientes de otros alborotadores involucrados en actos de vandalismo después de la manifestación del pasado 20 de febrero en la ciudad.
En total, 32 causas, todas ellas por «uso de la fuerza y la violencia», «la destrucción de propiedad pública», «la destrucción de bienes», «robo» y «alteración del orden público«.
En el mismo juicio, a diez menores se les dió la libertad provisional.