Reflexiones y valoraciones, V y final.
Uno de los aspectos más innovadores de esta nueva Constitución, la instauración probable de la lengua amazigh como lengua oficial.
Argelia también trabajó este asunto, contentándose con un estatuto de lengua nacional para el tamazight. Pero el matiz es de vital importancia. Si la lengua de los bereberes se convierte en lengua oficial, todas las comunicaciones oficiales se harán también en amazigh. Y todos los niños Marroquíes deberán aprender la lengua “ de los antepasados bereberes ”.
Hasta ahora, el pueblo cuyos antepasados fueron galos “dejaron ” una visión jacobina de las instituciones. El Estado centralizador se impuso, y el dahír bereber fue un pecado original que impidió al país aceptar su diversidad.
Hasta el punto que el preámbulo de la Constitución actual comienza así : “ El Reino de Marruecos, Estado musulmán soberano, cuya lengua oficial es el árabe, constituye una parte del Gran Magreb árabe ”. Fue una ocultación del pasado bereber en favor de una ficción árabe-musulmana. Una negación de la historia.
El reconocimiento del amazigh como lengua oficial es de justicia, los especialistas consideran que la mitad de las familias marroquíes son amazighophones y que el 28 % de los marroquíes usan solo esta lengua. Por fin, se valora a los marroquíes como son, un pueblo complejo, mezclado y múltiple. Y esa es su fuerza.
La aplicación de este bilingüismo constitucional no será simple. Será necesario reclutar ejércitos de traductores y profesores que incrementaran el presupuesto del Estado. Deberán analizar bien y estudiar las experiencias de otras naciones multilingües.
Se puede mejorar la experiencia de otros países. Ciertamente, las lenguas bereberes son múltiples y un Gadiri no es igual a un Rifeño. Habrá un trabajo de unificación que hacer. ¿Pero todas las lenguas no pasaron por este proceso, tal como ocurre con el francés resultante de las lenguas de oc y oïl ?
Y si los niños se vuelven bilingües, no es mejor para después aprender otras lenguas? El multilingüismo nunca ha impedido a un país prosperar. Al contrario, solo hay que mirar a Suiza…
Marruecos se puede convertir en el Reino de la diversidad étnica, religiosa y cultural.
Inshallah !!!
20 junio, 2011 en 11:43
Recuperar y manifestar la identidad de un pueblo es importante para su desarrollo, para la conservación de su cultura y para el futuro de la nuevas generaciones…
Por otro lado, a ver si todo va a mejor, la reforma avanza de manera pacífica y tranquila, y se consigue un poco de apertura más…..
Inshallah 😉
20 junio, 2011 en 14:49
Una gran noticia tanto para el país, como para sus habitantes, en especial para aquellos que han estado luchando por tener una nación abierta a la diversidad cultural.
Al hamdul.li lah!!!