Prohibir los altavoces en las mezquitas ?

Posted on

Un Politólogo marroquí e investigador en islamologia pide al Gobierno  prohibir la utilización de los altavoces en las mezquitas del reino. Para Saïd Lakhal, esta práctica es no sólo una fuente de contaminación sonora, sino que sirve sobre todo a la propaganda de ideales políticos que no tienen nada que ver con la religión.

El RAMADÁN se va y deja abierto un debate que podría extenderse en Marruecos: la utilización de los altavoces en las mezquitas.

«Muchas mezquitas en Marruecos no son exclusivamente utilizadas con fines espirituales sino que se utilizan más bien como canal para propagar ideologías políticas» afirma. «Esto es particularmente cierto cuando se trata de mezquitas dirigidas por islamistas” añade ese investigador. Dado que las 48.000 mezquitas identificadas en Marruecos están controladas por el Ministerio de Habbous y de asuntos islámicos, Saïd Lakhal cree que los movimientos que transmiten esas ideologías políticas deben ajustarse a la regulación estatal y no a la oficial.

Por lo que respecta a las molestias sonoras, Saïd Lakhal comenta que la utilización de los altavoces, es especialmente perjudicial durante las plegarias de Tarawih. Durante estas oraciones que ponen el punto y final al RAMADÁN. Ya que en su opinión, «la utilización de los micrófonos no es necesario cuando hay un gran número de personas que rezan y que sobrepasan los límites de la mezquita, rezando incluso en el exterior”. El investigador sostiene que sus ideas no pueden en modo alguno constituir una ofensa los musulmanes ni al Islam. Pero las actitudes defensivas en los círculos de los predicadores no han tardado en aparecer.

El Doctor en ciencias islámicas, Mohammed Boulouz se pregunta sobre las «intenciones finales no declaradas» de Saïd Lakhal que según él cuestiona la identidad islámica de Marruecos.  Las ideas de Lakhal van en contra de lo que creen la mayoría de los marroquíes, considera el Dr. Boulouz. A quien representan ? Y en beneficio de quien afronta este asunto ? », se pregunta además este predicador que tipifica también al investigador ”de anti-religioso” que pretende  ser un modernista.

Mohammed Boulouz está en contra de las afirmaciones de Saïd Lakhal sobre la afluencia de fieles a las oraciones del tarawih: «A la hora de tarawih, las calles están llenas de gente, de fieles que efectúan los oraciones. Se trata de oraciones nocturnas que se efectuarán hasta tarde en la noche, obligando a las personas a permanecer en las mezquitas«.Para este predicador, si lo que se trata es de prohibir, no sería únicamente  la sonorización de las mezquitas lo que se debería abordar, sino también  determinadas ceremonias y festivales. «La sonorización de distintos eventos organizados por Modernistas como Saïd Lakhal no perturban a las personas enfermas, a los estudiantes, que preparan sus exámenes y a los trabajadores que tienen que trabajar o bien a otras categorías de personas ?» , se pregunta Mohammed Boulouz.

En fin, la polémica está en marcha…

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Prohibir los altavoces en las mezquitas ?

    Mamen-Afrikia escribió:
    30 agosto, 2011 en 17:21

    Interesante, tanto el hecho, que desconocia, de que se usara para fines ajenos a lo estrictamente religioso, aunque a veces es cierto que es difícil desligar lo religioso y lo político, como el hehco de plantear esta propuesta; algo taaaan arraigado… un asunto complejo de abordar y aún más de resolver sin que el remedio sea peor que la enfermedad.

    hayat escribió:
    30 agosto, 2011 en 17:58

    Mucho me temo que los altavoces van a seguir funcionando y a todo volumen, mi percepción del pais es que la religion va a seguir teniendo un papel cada vez mas importante en Marruecos por no decir en todo el mundo islámico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s