Día: 5 diciembre, 2011

Pensamiento del día

Posted on Actualizado enn

Haz de tu vida un sueño, y de tu sueño una realidad.

 Antoine de Saint-Exupéry

Estrellas de Bollywood en Marrakech

Posted on Actualizado enn

 

Fue el personaje destacado de la primera soirée marrakchí: el actor indio vino para recibir un homenaje. Su presencia ha creado literalmente el caos en la avenida Mohamed VI. Numerosos fans lo esperaban desde hacía horas con posters suyos o banderolas con su rostro. Sorprendido por la cantidad de personas que le admiran, dio una “vuelta de honor”, apretando numerosas manos. Las admiradoras, se fueron animando e hicieron trabajar a los guardias de seguridad. Bollywood es un fenómeno cinematográfico en Marruecos y de alguna manera Shah Rukh Khan es su máximo represéntate masculino.

Un verdadero STAR de Bollywood que en el escenario del Palacio de Congresos bailó y se divirtió mientras recogía su premio. En su discurso de agradecimiento declaró su amor por Marruecos.

Cine marroquí en el FIFM

Posted on Actualizado enn

La 11ª edición del Festival Internacional de Cine de Marrakech (FIFM) comenzó el  2 de diciembre. Marrakech no acogerá solo personalidades internacionales sino aprovechará también para promocionar su cine. La programación cuenta con dos películas marroquíes previstas para la apertura y el cierre del festival. La primera, realizado por Narjiss Nejjar, estará en competición oficial con el objetivo de ganar la “Estrella de oro del festival”.

El Palacio de Congresos albergará esta 11ª edición hasta el 10 de diciembre próximo. 15 películas de distintas nacionalidades serán juzgadas por un jurado internacional, presidido por el cineasta serbio  Emir Kusturica. El 7º arte mexicano será el invitado de este año.

Dos films marroquíes se ocupan de abanderar el cine nacional. «L’Amante du Rif»  abrirá el baile. Este largometraje de Narjiss Nejjar se presenta en competición oficial optando a la “Estrella de oro del festival”. “Death For Sale” de Fouazi Bensaidi fue elegida para el cierre del acontecimiento, el 10 de diciembre.

 

Además esta edición 2011 hace énfasis en la producción marroquí. Se proyectarán cuatro producciones nacionales « The end » de Hicham Lasri, «Andalousie, mon amour !» de Mohamed Nadif, «Sur la planche» de Leïla Kilani y «Le retour du fils» de Ahmed Boulane. La Fundación del FIFM hace hincapié en esta “señal de apoyo al eclecticismo de la producción marroquí actual”. Con el fin de animar a los jóvenes cineastas marroquíes, la categoría cortometrajes cuenta con tres producciones de estudiantes.

 

El FIFM participa pues en la promoción del cine nacional. “El Festival y la producción cinematográfica nacional están en parte vinculados. Un acontecimiento de la talla del FIFM da sentido a la producción nacional promoviéndolo urbi et orbi a través de los medios de comunicación del mundo”, explica en un editorial el Príncipe Moulay Rachid, Presidente de la Fundación del Festival Internacional de la Película de Marrakech.

 

El cine marroquí cada vez más cerca de competir con el cine extranjero.

Abre en Casablanca el Centro Comercial más grande de África

Posted on

 

El megacentro comercial ‘Morocco Mall’ de Casablanca por fin ha abierto sus puertas. Lo hizo en una GRAN inauguración que se celebró el martes por la noche a la que acudieron casi toda la prensa e importantes personalidades de la geografía marroquí.

Durante la inauguración, el plato fuerte fue la actuación de la cantante puertorriqueña Jennifer López, un acto vetado para los cientos de periodistas presentes por cuestiones de protocolo y que se celebró en la más estricta intimidad, según los organizadores.

Fruto de varias inversiones, este proyecto nace, sobre todo, de las inversiones del grupo saudí Jedai y del principal promotor de este megacentro comercial, el grupo Aksal, que tiene al frente a la presidenta Salwa Idrissi Akhannouch.

Este proyecto ha costado 200 millones de euros y su objetivo es “dar una nueva imagen a Marruecos y, sobre todo, a Casablanca, para que no pueda envidiar nada de las grandes capitales del mundo”, según los responsables del proyecto en una rueda de prensa.

Morocco Mall’ está construido en el paseo marítimo de la capital económica de Marruecos y cuenta con una superficie de 10 hectáreas. Cuenta con 350 tiendas con un total de 600 marcas, entre ellas, las lujosas Gucci, Louis Vouitton, Dior además de los almacenes Galeries Lafayette, FNAC, H&M, Ralph Lauren y también firmas españolas como Zara, Mango o Cortefiel. Ofrece incluso más de 50 restaurantes, cine 3D, un acuario, un pequeño parque de atracciones, etc.

Otro de los objetivos de ‘Morocco Mall’ es convertir a Casablanca en un lugar turístico porque “esta es una ocasión para que el turista se quede uno o dos días” según el director del proyecto y secretario general del centro comercial, Phillipe De Fraiteur.

Además, “la idea principal es democratizar mucho la moda”, añadió el director de Inditex en el grupo Aksal en Marruecos, Habib El Fassi, que destacó que en el centro comercial había una oferta que iba desde las marcas más prestigiosas hasta las más asequibles.

El sábado 3 de diciembre, se estrenó la película ‘El gran viaje de Ibn Batouta’, fruto de la coproducción marroquí-estadounidense, que explica la vida del gran explorador tangerino en el siglo XVI. Fue proyectada en las salas de cine del ‘Morocco Mall’.

Este megacentro comercial, iniciado en el año 2007, tiene previsto recibir un total de 14 millones de visitantes al año y ofrecer empleo a 5.000 personas de forma directa así como crear 21.000 puestos de trabajo indirectos.

Yo visité las obras hace casi dos años. La ubicación es excelente, delante del Océano Atlántico. Y aunque acostumbrada a los grandes Malls en España, tuve una sensación de que este centro iba a se uno de los más grandes que habría visto. Y no me equivocaba. Este centro tiene un marcado carácter grandilocuente.  Con un tamaño tan faraónico que impresiona su visita.

Marruecos en el puesto 85, según el Informe de Transparencia Internacional

Posted on

La organización alemana Transparencia Internacional (TI) ha hecho público su tradicional informe anual sobre el Índice de Percepción de la Corrupción en 2011. TI advierte de que sólo 49 de los 183 países estudiados aprueban en transparencia percibida de su sector público este año.

A juicio de la ONG, «la corrupción continua afectando a demasiados países en todo el mundo«. «Este año hemos visto denuncias contra la corrupción en las manifestaciones de ricos y pobres. Tanto en la Europa de la crisis de la deuda como en el mundo árabe, los líderes deben atender las demandas de un mejor gobierno«, afirmó en un comunicado la presidenta de TI, Huguette Labelle. «En todas las protestas estuvo presente el tema de la corrupción en mayor o menor medida».

«Ese es el factor que marca el Indice de este año«, en las denuncias contra la corrupción en las protestas de los manifestantes prodemocracia del mundo árabe. Además, el CPI 2011 valora los llamamientos a la transparencia realizados en la primavera árabe y advierte contra «el nepotismo, el soborno y el clientelismo«, problemas «profundamente enraizados» en la región.

En una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy transparente), Marruecos ocupa el puesto 85 con un índice del 3.4, el segundo del mundo árabe (el año pasado tenía el 89). Túnez, con un 3,8 en el puesto 73, es el país más transparente entre aquellos del mundo árabe que han acaparado titulares durante este año, seguido por Egipto y Argelia (2,9) en el 112, Siria (2,6) en el 129, Yemen (2,1) en el 164 y Libia (2.0) en el 168.

TI apunta en su informe que las protestas en todo el mundo, «azuzadas por la corrupción y la inestabilidad política«, «muestran claramente que los ciudadanos sienten que sus líderes y las instituciones públicas no son suficientemente transparentes ni responsables«.

España cae una posición respecto a 2010, hasta el puesto 31, aunque obtiene un 6,2, una décima más de la puntuación que alcanzó el año pasado. Irlanda (7,5) se situó en este ránking en el puesto 19, frente al lugar 32 de Portugal (6,1), el 69 que ocupa Italia (3.9) – inmediatamente por debajo de Ghana– y el 80 de Grecia (3,4).

Somalia, Corea del Norte y Myanmar (Birmania) son los países más corruptos del mundo y Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia los menos. Entre las grandes potencias, destaca que China (3,6) se sitúa en el puesto 75 y que Estados Unidos (7,1) cosecha su peor resultado en 16 años y cae hasta el 24, mientras que Alemania (8,0) y Japón (8,0), comparten la decimocuarta posición.

Irak (1,8) y Afganistán (1,5), desestructurados en sendas guerras desde hace años, se mantienen en los puestos de cola –175 y 180, respectivamente-, aunque mejoran mínimamente con respecto al año pasado.