Día: 7 diciembre, 2011
El Alto Atlas en imágenes
El Instituto francés de Marrakech en colaboración con la Maison de la Photographie nos ofrece una exposición fotográfica fantástica: “Paisajes y Caras del Alto-Atlas”, un conjunto raro de fotografias tomadas entre 1927 y 1930 por un bretón, que visitó y acabó instalándose en Marruecos.
Del martes 29 de noviembre al sábado 24 de diciembre
Riad Denise Masson
3, Derb Zemrane 40000
Casablanca, ¿un final feliz?
Ayer volví a ver la película CASABLANCA. Es una de esas películas que puedo ver una y mil veces, y cada vez encuentro alguna “novedad”, algún tema nuevo, algún dialogo que no había escuchado, o algún detalle que me llame la atención.
En la visión de ayer, de nuevo me impactó lo rápido que pasa el metraje. No te has dado cuenta y vuelves a ver al Capitán Renault y a Rick caminando por la pista del aeródromo de Casablanca bajo la niebla. “Creo que esto es el inicio de una gran amistad”…mítica frase. Pero no dejas de sorprenderte de las cosas de siempre, las escenas que te atrapan, cuando cantan la Marsellesa en el Café delante de los alemanes, el personal variopinto e inolvidable del Café, la pareja búlgara joven que quiere escapar a América y que “ganan” en el casino de Rick. Los diálogos únicos que ni siquiera los doblajes hacen perder encanto:
-Lorre: «me desprecias, ¿verdad?
-Bogart: «si llegara a pensar en ti… probablemente»
La puesta en escena y las interpretaciones mágicas que alcanzan el techo del séptimo arte.
Pero en esta última vez, me llamó la atención más que nunca el porqué Casablanca gozaba de este Status especial. Porque estaban los alemanes, pero en realidad era el Capitán Renault quien daba los salvoconductos, porque la “ocupación” no existía en realidad en Casablanca…Casablanca vivía entre dos mundos.
La explicación es histórica y lamentándolo mucho porque os doy un poco la “paliza”… os la voy a explicar.
En plena Segunda Guerra Mundial, los aliados no podían contener en absoluto las enorme y poderosas formaciones alemanas, de carros de combate combinado con ataques por aire y por tierra y con una asombrosa capacidad de coordinación y habilidad táctica y bélica. Además la moral alemana , estaba reforzada por las espectaculares victorias alcanzadas en Polonia y Noruega. Entonces las fuerzas combinadas germanas emprendieron la marcha hacia el sur con objeto de iniciar su ofensiva sobre Francia y hacia los primeros días de junio de 1940, las tropas de Hitler habían logrado vencer las defensas francesas en el río Somme y continuaban hacia París, ocupada por los alemanes el día 14 del mismo mes.
El día 22, a las seis semanas de haber iniciado Hitler su ofensiva sobre el oeste de Europa, Francia firmaba un armisticio. El lugar elegido fue el bosque de Compiégne, al norte de París.
El armisticio fijaba la ocupación germana del norte de Francia, y respetaba una zona al sur bajo el gobierno de Pétain. (En realidad el régimen de Vichy no pasaría de ser un gobierno títere.) Asimismo, la marina francesa sería desmovilizada y sus barcos internados en puertos galos.

Según el armisticio Francia quedaría dividida en dos zonas: la atlántica ocupada por Alemania, con la ciudad de París como capital; y la mediterránea que constituiría la “Francia libre”, con capital en Vichy y con el mariscal Philippe Pétain al frente de un gobierno supuestamente “colaboracionista” de Alemania, obligado a aceptar las condiciones del “nuevo orden europeo”. Tales condiciones consistían en romper relaciones con Inglaterra y proceder al desarme del ejército francés.
En esta zona de la “Francia libre”, se encontraban las provincias del Norte de África que pertenecían a Francia, y concretamente Marruecos y por tanto Casablanca. Por este motivo, el capitán Renault es la más alta institución en la ciudad, pero manteniendo esa relación “tan especial” con los alemanes.
Espero que este apunte histórico os haya ayudado a comprender mejor esta película.
Puede que nunca se haga una película mejor…seguramente no. Una película que tiene un final feliz, ¿o no? Entre los ideales y la felicidad…Rick escoge el honor y los ideales y pierde para siempre a su gran amor y la felicidad. ¿Es eso es un final feliz? Pues tal vez si.