Día: 16 diciembre, 2011

Mi palabra mágica, en el cine

Posted on Actualizado enn

Hoy se estrena en España, esta película de cine. Una de mis palabras favoritas en árabe es esta…Mektoub. Esta palabra siempre me ha parecido mágica….Mektoub.

¿Pero es el Mektoub? lo que está escrito… el destino. Una palabra árabe para definir el concepto de destino… el destino que es percibido de forma diferente por cada uno de nosotros y que también ha sido definido por los teólogos… para unos…el destino se limita a los acontecimientos que nos viene dados por causas independientes a la voluntad humana… para otros, el destino son todos los acontecimientos que el hombre realiza según su voluntad. Se puede hablar del destino como el conjunto de los fenómenos de un sistema de causa/efecto que afectan al hombre y a la naturaleza de las cosas.

El Mektoub, esta palabra evoca misterio y nos hace pensar en nuestro futuro….pero… está escrito? o en cambio lo escribimos nosotros. El azar y la suerte también son parte de este Mektoubpalabras antiguas, escritas en árabe, que nos transportan a otros lugares, a otras atmósferas, palabras que nos llevan la dulzura a los labios, que nos transportan a otros lugares, lugares donde el aire tiene el olor de los naranjos en flor y jazmín…….a mí, el simple sonido de la palabra Mektoub me lleva directamente a soñar…. viajo al pequeño paraíso que todos tenemos dentro

 

Sinopsis de la película

Manolo (Diego Peretti) está en plena crisis de la mediana edad. Su matrimonio con Beatriz (Aitana Sánchez-Gijón) está al borde del caos, la rutina de su trabajo le resulta insoportable y la comunicación con sus dos hijos y con la vida misma es nefasta.

Sin embargo, el destino le lleva a cruzarse con Antonio (Andoni Hernández), un chico canario de 15 años enfermo de cáncer pero con una vitalidad muy contagiosa. A partir de entonces, su amistad con él, su madre (Goya Toledo), un divertido repartidor de comida (Jorge García) y una extravagante enfermera (Rosa María Sardà), entre otros, será el inicio de un sinfín de coincidencias que cambiarán su vida en un divertido y mágico cuento de Navidad.

El título hace referencia a esas extrañas casualidades que nos suceden a veces y que parecen inevitables, como si fueran producto del destino.

El invierno cerca de Marrakech

Posted on Actualizado enn

El pantano de Lalla Takerkoust, con el Atlas nevado detrás…a solo 30 Km de Marrakech.

Una poesía para este viernes

Posted on Actualizado enn

BUSCANDO TU ROSTRO

Desde el inicio de mi vida
he buscado tu rostro,
pero hoy lo he visto.

Hoy he visto
el encanto, la belleza,
la gracia inconmensurable
del rostro que buscaba.

Hoy te he encontrado.
y aquellos que ayer rieron
y se burlaron,

hoy se arrepienten

de no haber buscado como yo.

Estoy deslumbrado
por la magnificencia de tu belleza
y deseo verte con cien ojos.

Mi corazón se ha consumido en la llama de la pasión
y ha buscado por siempre
esta belleza asombrosa que ahora contemplo.

Me avergüenza
llamar a este amor humano
y temo a Dios si lo llamo divino.
Tu aliento fragante

Como la brisa matinal
ha llegado a la quietud del jardín.
Has soplado nueva vida en mi.
Me he vuelto tu sol
y tu sombra.

Mi alma clama en éxtasis.
Cada fibra de mi ser
está enamorada de ti.

Tu resplandor
ha encendido una llama en mi corazón.

La tierra y el cielo,
mi flecha del amor
ha llegado al blanco.

Estoy bajo el techo de la clemencia
y mi corazón es recinto de oración

Poemas de Amor de RUMI –Filósofo persa
Editado por Deepak Chopra
Traducido al Inglés por el erudito persa Fereydoun Kia

Marruecos, primer destino turístico para los franceses

Posted on

Según la Asociación de los Operadores Turísticos CETO, Marruecos es el destino preferido por los Franceses. Según cifras del período entre el 1 de noviembre de 2010 al 31 de octubre de 2011.

Así pues, Marruecos atrajo a 385.521 clientes en forma de viajes combinados seguido de Túnez, lo que representa 370.982 clientes, Turquía con 305.314 clientes, España (276 449 clientes), Creta/Rodas (220 087 clientes), Grecia (167 862), las Antillas francesas (161 927 clientes) y Egipto (153 357 clientes).

Una disminución con relación al mismo período del año último debido a la “primavera árabe”.

El Círculo de Estudios de los Operadores turísticos (CETO) es una asociación que agrupa Operadores turísticos franceses.

S.O.S. salvemos el Argán !!!

Posted on Actualizado enn

Coordinar los esfuerzos de los protagonistas con el fin de conseguir mejores resultados, este es el objetivo del Primer Congreso Internacional del ARGÁN que celebra del 15 al 18 de diciembre en Agadir con la participación de profesionales marroquíes y extranjeros. Ante la degradación continua de los bosques de Argania, este planteamiento resulta más necesario que nunca.

Investigadores y profesionales de los bosques de Argania se reúnen durante tres días en Agadir, capital de la Región de Souss, para intercambiar sobre “los acervos y perspectivas de la investigación sobre los bosques de Argania”, tema del primer congreso encaminado a garantizar una mejor coordinación de los programas de investigación. Aunque numerosos investigadores marroquíes y extranjeros se hayan interesado por los bosques de Argania al estudiar sus aspectos genéticos, la valorización del aceite de argán o también sus impactos socioeconómicos, sus recomendaciones tardan en concretarse sobre el terreno. Principal razón: la falta de coordinación entre ellos.

El objetivo del congreso, con la presencia de Aziz Akhannouch (Ministro de Agricultura y marítima), “es la división de los conocimientos científicos y técnicos entre especialistas de la comunidad científica nacional e internacional, los gestores forestales, los protagonistas económicos y los usuarios”. Los conocimientos compartidos después de estos tres días de cónclave permitirán, quizás, ayudar a la lucha contra las distintas amenazas que pesan sobre los bosques de Argania marroquí.

Cada año, los bosques de Argania  localizados en el Alto Atlas, el Anti Atlas y el valle del Souss, pierden aproximadamente 600 hectáreas de su superficie. La sequía, la extensión de las zonas industriales, pero sobre todo las pérdidas debidas a los pasos de las manadas de dromedarios son las principales causas. Sin hablar obviamente, de las técnicas de recolecciones de las poblaciones locales, cada vez más agresivas.

Consciente de estos daños, el Estado se moviliza para salvar lo que pueda. Es en este marco que un contrato-programa realizado por la Agencia nacional para el desarrollo de las zonas deserticas y de los bosques de Argania (ANDZOA) intenta rehabilitar 200.000 hectáreas para 2020. Las explotaciones modernas para los bosques de Argania deberían también pasar a 5000 hectáreas. La producción del aceite de argán, es actualmente de 4.000 toneladas al año, y debe a su vez alcanzar la barrera de las 10.000 toneladas en los ocho próximos años.

Un programa ambicioso que no puede alcanzarse sino con la implicación de las poblaciones locales. Estos últimos, indican a los investigadores, sufren aún de la falta de sensibilización. De ahí la urgencia de hacer hincapié en el aspecto de la formación. Una propuesta que no dejará ciertamente de figurar en las recomendaciones de este primer congreso internacional del mundo de los bosques de Argania.

Motivos para el optimismo

Posted on Actualizado enn

En su último libro, Viaje al optimismo, Punset nos demuestra con argumentos científicos que hay motivos para el optimismo a pesar de la crisis económica que estamos viviendo actualmente. Según Punset, «el optimismo depende un 30% de la genética y un 70% de la experiencia«.

El autor cree que «las instituciones españolas y los gobiernos no han comprendido la necesidad de entusiasmo en la gente joven«, y eso ha dado lugar al movimiento 15-M. «El entusiasmo de mis nietas es impresionante comparado con esta rectitud supuesta que no sé para que sirve. Hay cantidad de instituciones como muchas fundaciones plagadas de gente mayor, los jóvenes están llamando a la puerta«.

La clave que nos ha dado Punset para sobrevivir a la crisis con optimismo es buscar «el equilibrio con nuestro organismo y el apoyo en aquello recursos psicológicos que nos ayudan como la risa, seremos más felices«.

De hecho está demostrado que los hombres son más felices que las mujeres, por lo menos cuando conviven en pareja: «Cuando una pareja perdura, el compañero vive 10 años más que solo. La mujer, en cambio, sólo vive tres años más. O sea que en cuestiones de sexo parece que la conclusión es que el marido se beneficia algo más que la mujer«.

Eduard Punset es el autor de divulgación científica con más lectores y seguidores en las redes sociales (650.000 en Facebook y 100.000 en Twitter). A lo largo de la historia las civilizaciones han surgido gracias a la necesidad de intercambiar conocimientos «y ahora, con las redes sociales podemos crear un colectivo en cuestión de segundos«, ha comentado el autor.

En España, Punset es un referente de la comprensión pública de la ciencia. «¿Es posible parar la mente? ¿ es posible no preocuparte por las cosas ? «Es muy malo no tener ningún problema«, ha sentenciado Punset. Y ha añadido: «Cuando alguien dice que está tan tranquilo, se le extingue la producción de neuronas, se reduce la capacidad creativa, podría desaparecer. Siempre hay que estar un poco ansioso, un poco preocupado, hasta a veces un ratito en soledad. Pero no demasiado«.

También es bueno, según el autor, que ejercitemos la memoria todos los días: «Hay animales desmemorizados porque no practican la retención. Cuesta más saber ubicar el universo. La consciencia muchas veces recibe un estímulo del exterior y lo echa sin considerarlo, pero está en el inconsciente, si sabemos usa la intuición«. Y los sudokus son el mejor entrenamiento diario.

Después de tantos años de estudiar sobre tantos temas, para Eduard Punset el aprendizaje que le ha sido más útil en su vida ha sido «darse cuenta de que hay miles de preguntas que no tienen respuesta, o aceptar que hay muy pocas preguntas con respuestas comprobadas«.