Día: 9 enero, 2012

Sólo una mujer en el nuevo Gobierno, que decepción !!!

Posted on Actualizado enn

La Liga Democrática de los Derechos de las Mujeres (LDDF) de Marruecos deplora la presencia de una única mujer en el nuevo Gobierno marroquí. Se trata de Bassima Haqqaoui, miembro de la oficina ejecutivo del Partido Justicia y Beneficencia (PJD), vencedor de las legislaturas del 25 de noviembre de 2011. Fue nombrada Ministro de Solidaridad, Mujer, Familia y Desarrollo social. El LDDF considera que se trata de un grave retroceso de los acervos obtenidos por las mujeres y a la proyección histórica y política que la Constitución aportó a la sociedad marroquí.

Es curioso observar que en la fotografía oficial del nuevo Gobierno casi no se ve a Bassima ya que se encontraba en la segunda fila detrás de un hombre mayor que ella que la tapaba. Por tanto, a primer golpe de vista y en la foto oficial no hay ninguna mujer…como mínimo curioso.

( por si aún no la veis, que sería lo normal, está a vuestra derecha y al final )

Salat Al Istisqâa o el rezo de solicitud de lluvias

Posted on

El pasado viernes 6 de enero de 2012, se invitó a los marroquíes  a dirigirse hacia las mezquitas y zonas de rezos para realizar el  Salat Al Istisqâa. Este rezo de solicitud de lluvias se realizó a las 10h del pasado viernes en todas las partes del reino. Según informó un comunicado del Ministerio de Habbous y Asuntos islámicos. “Se realiza cuando hay necesidad de lluvias para la agricultura y los animales”. “Es una sounna (tradición) del profeta” cuando las lluvias tardan en llegar.

Una tradición perpetuada en el reino, cada vez que la temporada se anuncia menos halagüeña con las lluvias (como es el caso este año). Aunque el nivel de las precipitaciones pueda ser normal (según Météo Maroc a finales de noviembre), la temporada es a pesar de todo muy deficitaria comparada a años anteriores. Así pues, las autoridades piden los fieles solicitar la misericordia divina para que el país (del que la economía depende en gran parte de la agricultura),  sea abundantemente  “regado”.

En Marruecos, la decisión de realizar el rezo rogatorio es  de Amir Al-Mouminine que preside al Consejo superior del Oulémas, que le hace saber a Abdelatif Bagdouri, Jefe de Gabinete del Ministro de Habbous y Asuntos islámicos.Cuando hay que hacer el Salat AL Istisqâa, se consulta a Amir Al-Mouminine y es él quien da la autorización”. Sus instrucciones son retransmitidas a continuación por el departamento de Ahmed Taoufiq.

Toros sobre alberos marroquís

Posted on Actualizado enn

Marruecos ha conocido un período donde se podía asistir a corridas de Toros en dos ciudades en particular: Casablanca y Tánger. Las arenas de Casablanca se encontraban en el Bulevar Anfa y se habrían construido inicialmente en madera, entre 1910 y 1920. Propiedad entonces de una familia española instalada en Marruecos desde el siglo XIX. A principios de los años 50, el edificio se reconstruye ya en obra y atrae así a los aficionados, a los toreros y a las grandes estrellas de la canción o el cine venidos del mundo entero. “¡Era espléndido! Entonces Casablanca era un pequeño París, pero mucho mejor. Los coches eran más bonitos que en París, las mujeres más elegantes, más aseadas… ”, cuenta Solange a la revista marroquí TelQuel (la antigua propietaria -hoy fallecida- del restaurante “La Corrida” de Casablanca). “Ir a la corrida se convirtió en un ritual para los de Casablanca. Era la cita obligada de la semana. Se podían ver algunos espectadores vestidos a la europea y otros aficionados, vestidos tradicionales, con sus gandouras, tarbouches…”.

El restaurante “La Corrida” fue el lugar más animado e ilustremente concurrido de toda Casablanca durante la segunda mitad de los cincuenta y toda la década de los sesenta. Por su escenario, flanqueado por tres infinitas palmeras que rozan el cielo, desfilaron gran parte de los artistas españoles con más arte de aquellos tiempos. Entre otros, allí dejaron su impronta el inconmensurable talento de Lola Flores, el duende de Juanito Valderrama, el encanto de Carmen Sevilla o el arrebato apasionado de La Chunga, La Camboria, La Coreana, El Niño Ricardo, Manitas de Plata o Pepe de Córdoba. Por sus mesas pasaron genios universales como Hemmingway o Picasso, mitos convulsivos como Brigitte Bardot o Josephine Baker y políticos de la talla de Giscard D´Estaing, Ben Bella o Ben Barka. Y de sus paredes todavía cuelgan los trajes de luces de los mejores toreros españoles de la época, testimoniando aquellas tardes de toros sobre un albero reverberante bajo la intensa luz del país alauí.

Las arenas de Casablanca se destruyeron a principios de los años 70 por orden de Hassan II al que no gustaba esta disciplina que calificaba de carnicería, según sus allegados. En la actualidad, el espacio que antes eran estas arenas es hoy un terreno vacio y abandonado. El único lugar que guarda aún viva la memoria de la tauromaquia de Casablanca es el restaurante “La Corrida” cuya decoración está realizada por las piezas de las antiguas arenas de Casablanca.

Las arenas de Tánger, llamadas también el Plaza de Toros, se construyeron al final de los años 40. En la época, 50.000 españoles vivían en la ciudad del estrecho. La inauguración de las arenas tuvo lugar en 1951 y más de 11.000 personas se desplazaron al evento. Cada domingo, la corrida se convertía en una práctica para los habitantes de la ciudad del norte. Tal como ocurrió en Casablanca, los más grandes matadores venían a torear a la Plaza de Toros. Inmediatamente después de los espectáculos, la gente se desplazaba a las carnicerías para comprar la carne de los toros matados en la arena.

Las arenas de Tánger cierran sus puertas en el momento en que el reino gana su independencia. Pero vuelven a  abrir en los años 70. Las arenas de Tánger cerrarán sus puertas definitivamente por orden de Hassan II pero no serán arrasadas, contrariamente a las de Casablanca. Hoy las arenas existen como edificio pero están abandonadas. Varios grupos Facebook reclaman hoy a una rehabilitación de estas arenas.

Relaciones Marruecos-España

Posted on Actualizado enn

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy viajará próximamente a Marruecos, declaró el jueves 5 en Rabat su homólogo marroquí, Abdelilah Benkirane que no precisó la fecha de esta visita ni los temas que serán tratados. La visita previsiblemente será en enero.

«Rajoy me llamó por teléfono y me preguntó si podía venir a Marruecos para reunirse conmigo. Evidentemente le respondí : Bienvenido«, indicó Benkirane, jefe de Gobierno y del Partido Justicia y Desarrollo (PJD).

Como se recordará, el Rey Mohamed VI recibió el pasado martes 3 una llamada telefónica de del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. «En esta entrevista telefónica, puso de relieve la calidad de las relaciones marroquí-españolas, fundadas sobre lazos seculares de amistad, de partenariado multisectorial y de buena vecindad«, indicó el Gabinete Real en un comunicado. La misma fuente apunta que las dos partes expresaron «su voluntad de profundizar las relaciones entre ambos reinos, tanto en el marco de su partenariado estratégico bilateral distinguido, como a nivel del estatuto privilegiado que vincula Marruecos a la Unión Europea«, así como «su disposición a reforzar la coordinación sobre las cuestiones bilaterales, en el respeto mutuo en beneficio de ambos pueblos vecinos, y desarrollar la concertación sobre las cuestiones regionales e internacionales de interés común«. Con este motivo, el presidente del Gobierno español expresó su deseo de efectuar una visita de amistad y de trabajo a Marruecos.

Breve sobre los acuerdos de pesca con Marruecos:

España pedirá a la comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, que agilice la tramitación de un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos.

Para ello, el ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se reunirá el próximo martes 10 de enero con Maria Damanaki, para pedirle que agilice la tramitación de un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos y que apruebe una medida «específica» para compensar a las flotas afectadas por la ruptura del anterior acuerdo.

El ministro español afirmó su intención de reunirse el próximo martes 10 de enero con Maria Damanaki después de asegurar que trasladará a la comisaria la idea de que para el Gobierno español reanudar este acuerdo, es una «prioridad absoluta» en materia política.

Según Arias Cañete, «España debe obtener la ayuda de 30 millones de euros que pidió la anterior ministra del ramo, que cubría la paralización temporal de la actividad pesquera y preveía una dotación para desguaces en el caso de que no se lograse alcanzar un nuevo acuerdo, aunque el Gobierno descarta absolutamente esa opción«.