Día: 10 enero, 2012

Regar los campos de Golf de Marrakech

Posted on Actualizado enn

Para ayudar a evitar la escasez de agua en la región de Marrakech, no hay otra alternativa que la instauración de una estación depuradora de aguas residuales. Las aguas tratadas serán transportadas durante 80 km para abastecer 19 terrenos de golf. Un proyecto puesto en marcha hace 5 años.

Para los promotores de golf de la ciudad que persiguen objetivos turísticos, la apertura de esta estación es un alivio. Sobre todo, por la gran cantidad de críticas recibidas a causa de la excesiva importancia de los recursos hídricos necesarios para el mantenimiento de los terrenos de golf. Una actividad reservada a una minoría, que ofende a muchos, ante el grave problema de la sequía. Por ello todos se han movilizado para la financiación de dicho proyecto cuyo coste es de 1,23 mil millones de Dh. La participación del Gobierno mediante el Ministerio de Interior y el Secretariado a cargo de agua y medio ambiente asciende a 150 millones de Dh. Los promotores de golfs también apoyaron económicamente el proyecto. Contribuyeron hasta un máximo de 486 millones de Dh. Éstos deberán también pagar cánones de agua de 2,5 DH/m3 a la Radeema (Control autónomo de distribución de agua y electricidad de Marrakech).

La Palmeraie y los greens no serán los únicos que podrán aprovecharse de la estación de tratamiento y reutilización de las aguas. Ésta servirá también al riego para nuevos proyectos de la ciudad. “Utilizaremos también estas aguas para regar los espacios verdes de la ciudad, queremos que la ciudad pueda beneficiarse también de este proyecto. El consumo del agua para los campos de golf había limitado los recursos”, explica el Sr. ILHAMI, encargado de la aplicación de la estación.

Una cosa es cierta, las autoridades de la ciudad de Marrakech así como los promotores de golf persiguen un objetivo: el de hacer de la región un centro turístico primera magnitud. Los promotores de los campos de Golf hablan de responsabilidad social en su participación económica del proyecto. Parece que comienzan a tener una “visión ecológica” de todo este asunto.

Islam y homosexualidad son perfectamente compatibles

Posted on

         

Os propongo que leáis esta interesante visión de un teólogo musulmán  sobre la relación del Islam y la homosexualidad. Me ha parecido muy avanzada y de alguna manera, una visión abierta del Corán. Evidentemente ya han escrito una versión contraria a esta lectura, pero esa no la voy a reproducir porque es más de lo mismo y en cambio esta visión es completamente fresca y esperanzadora.

Amanullah De Sondy, musulmán escocés de origen paquistaní y joven profesor de Teología en la Universidad de Glasgow, sostiene que islam y homosexualidad son perfectamente compatibles. De Sondy, que ha terminado recientemente su tesis doctoral, con el sugestivo título de ”Construcción de la masculinidad en las sociedades, culturas y tradiciones islámicas, con especial atención a la India y Pakistán entre los siglos XVIII y XXI”, repasa en una entrevista en “The Timesaspectos del islam que sin duda resultan polémicos.

Según el teólogo, el Corán no defiende necesariamente que el hombre deba ser un patriarca con barba, varias esposas y docenas de hijos. De Sondy afirma que la tradición islámica está llena de varones atípicos, incluso de venerables santos que llevaron estilos de vida abiertamenteafeminados”. Respecto a la homosexualidad, De Sondy cree que es perfectamente compatible con el islam. “Lo importante es vincular la homosexualidad con una vida buena y contribuir a crear una buena sociedad”, dice.

Según De Sondy, el hecho de que la mayoría de los musulmanes de su generación sean profundamente homófobos, más que tener una base religiosa, se debería a que en las sociedades musulmanas está profundamente enraizada una cultura tradicional respecto al papel de la familia y el patriarcado. De Sondy culpa además al islam político y conservador de crear un puritanismo que limita la libertad sexual e impone la subyugación de la mujer.

De Sondy cree que hay que superar la interpretación clásica de la historia de Sodoma, que también existe en la tradición musulmana. “Se dice que esta historia ilustra la desaprobación de la homosexualidad por Dios. En realidad lo que ilustra es la desaprobación de una violación… Hay una gran diferencia”. De Sondy también se refiere a diversos ejemplos de personajes importantes de la tradición cultural y religiosa musulmana que vivieron relaciones con personas de su mismo sexo, como por ejemplo el poeta y santo sufí Shah Hussain, que vivió en el Punjab en el siglo XVI junto a un chico hindú, junto al que fue enterrado frente a frente. “Los peregrinos siguen hoy día visitando su tumba, a pesar de que algunos insisten en reescribir la historia para decir que el chico era en realidad una chica”, cuenta.

Para el teólogo escocés, el verdadero elemento central de la religión musulmana es la sumisión del hombre a Dios. “Todo lo demás es secundario. Las ideas sobre la mujer como un ciudadano de segunda clase o sobre el hombre como patriarca, todo eso no son más que rituales, construcciones culturales. Lo que realmente debemos preguntarnos para saber si algo es bueno o malo es ¿afecta a nuestra relación con Dios?”.

Fuente: WebIslam

Un actor prometedor, Mourad Zaoui

Posted on

Mourad Zaoui nació y creció en Casablanca. Después de dejar colgado su bachillerato en 1999 en el colegio Elbilia, y aún adolescente decide viajar fuera del país. Vuela a Nueva York para ver mundo y aprender  la lengua de Shakespeare.

A raíz de una conversación que tuvo con un profesor de teatro en NYC, decide entonces luchar por su sueño secreto: SER ACTOR.

De vuelta a Marruecos, Mourad Zaoui pospone su carrera para dedicar tiempo a su padre enfermo y a la empresa familiar que vive grandes dificultades. Aún así, siempre con un pié en el mundillo participando en algunos proyectos (publicidad, teatro aficionado, cortometrajes…).

Un año después de la muerte de Moustapha Zaoui en 2004, Mourad Zaoui participa en su primer largometraje: Wake Up Morroco… en 2005.

Desde entonces ha participado en más de una veintena de proyectos nacionales e internacionales incluidos Escoda, Kandisha, Hrash, Crónicas Blancas, etc…

Aparte de los rodajes, alimenta una pasión por el surf, los deportes de riesgo y las artes marciales. Está soltero y le encantan las mujeres inteligentes y con un punto de locura por la vida.

Lo confieso, me encanta Mourad…se nota, no ? Creo que en el futuro, este actor dará que hablar.

Embargo de Ferrys, Francia-Marruecos

Posted on

Los ferrysBiladi’ (Comarit) y ‘Marrakech’ (Comanav) que unen la ciudad francesa de Séte con Tánger, no pudieron zarpar desde los puertos de dichas ciudades desde el pasado jueves 5 debido a un embargo preventivo del Tribunal de Comercio de Montpellier por el impago de unos créditos de Comarit ante la sociedad española ‘Navantia’.

El barco ‘Biladi’, que debía dejar el puerto francés el jueves por la noche fue el primero en ser retenido a raíz de la notificación del embargo preventivo mientras que, el ‘Marrakech’, fue retenido a su llegada de Tánger el viernes.

En una declaración a la MAP, el ministro delegado encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE), Abdellatif Maâzouz, afirmó que “el consulado de Marruecos ha intervenido en coordinación con los ministerios encargado de los MRE, de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Equipamiento y de transporte para encontrar una solución al problema surgido que no permitió a los pasajeros viajar en el ‘Biladi‘”..

El ministro aseguró que Comarit, proprietario del barco ‘Biladi’, pagó el tercio de los créditos no pagados estimados en más de 3 millones de euros, previamente a la decisión de embargo. Así pues, los últimos pasajeros marroquíes retenidos en el puerto francés de Séte pudieron reanudar su viaje el domingo, con destino Marruecos, acompañados de las autoridades consulares.

En un comunicado oficial, el Consulado general de Marruecos en Montpellier afirmó que se movilizó todo lo posible para garantizar la asistencia a los 400 pasajeros retenidos.

La cónsul general de Marruecos en Montpellier, Soraya Jabry y sus colaboradores fueron hacia el puerto para prestar asistencia física y moral además de proporcionar material y logística.