Día: 23 enero, 2012
Nuestro héroe, ¡ agredido !
Yo creo que Abdellah El Mekaoui no se olvidará fácilmente de esta Navidad. El día 25 de diciembre le fue negada la entrada a una discoteca de Bilbao al joven peluquero de Beni Mellal ( héroe esta Navidad por devolver décimos de Lotería extraviados ).
“Los Marroquíes no entran aquí”, le gritaron los agentes de seguridad. Sorprendido por esa afirmación, Abdellah protestó. Resultado, un ojo morado, golpes por todas partes sobre el cuerpo y quemaduras en la piel. ¿ Queréis saber más ? Abdellah es detenido por la policía local por “falta de respeto a los agentes de la autoridad”. Y aún más…lo más “gracioso” y sorprendente es que un Argelino se encontraba entre los agentes de seguridad, inmigrante y magrebí como El Mekaoui. Este no es un tema aislado, todos hemos asistido alguna vez a ejemplos de estos en las puertas de las discotecas. Un problema recurrente en España y en otros países europeos donde se prohíbe la entrada a magrebíes en las discotecas por el simple hecho de serlo.
La asociación española SOS Racismo se apoderó del asunto denunciando en un comunicado la discriminación de la que fue víctima el joven marroquí y uno de sus amigos. Garantiza que esta clase de comportamiento discriminatoria hacia los extranjeros en los establecimientos de noche es muy frecuente en España. Pide a las autoridades que se establezca una instancia especializada en la lucha contra las discriminaciones.
Bueno, ¿ que puedo decir ? vergüenza ajena siento cuando te enteras de cosas como esta.
Retroceso del Turismo español en Marruecos
Un total de 700.000 turistas españoles visitaron Marruecos durante el pasado año, lo que sitúa a España como el segundo país emisor tras Francia (con 2,7 millones), según ha informado el consejero delegado de la Oficina de Turismo marroquí, Hamid Addou, en una rueda de prensa celebrada en Fitur.
En los tres últimos años, el número de turistas españoles que han viajado a Marruecos se ha incrementado un 40% «a pesar de que en 2008 diera comienzo la crisis económica«, ha matizado Addou. Sin embargo, durante 2011 este país ha recibido menos turistas españoles y europeos como consecuencia de los «fuertes estragos de la crisis» y del atentado de Marrakech. «De no haberse dado estas circunstancias adversas, el crecimiento del país en cuatro años habría sido de un 50%», ha lamentado el consejero delegado.
No obstante, Marruecos recibió un 10% menos de visitantes procedentes de España en 2011 mientras que las cifras del resto de países emisores se mantuvieron o crecieron un poco. «Creo que esto se debe a la fuerte repercusión que está teniendo la crisis en sus hogares «, añadió.
En datos generales de turismo, el país marroquí creció un 1% de 2010 a 2011, mientras que el resto de países del norte de África vieron descender esta cifras hasta un 40%. «No es suficiente. Para mantener el crecimiento del sector necesitamos aumentar entre un 4% y 5% al año«, ha indicado Addou.
Para Marruecos, el turismo es el motor de la economía ya que representa el 9% de su PIB directo y el 12% de su PIB indirecto por lo que ahora todos sus esfuerzos están centrados en «recuperar a sus turistas«. «No nos vamos a beneficiar de que haya conflictos en algunos países del norte de África, pero sí creo que los turistas van a aprender a diferenciar entre países estables y no estables». A pesar de ello, el segmento de negocios y congresos se ha visto resentido porque las compañías de seguros «recomendaban no viajar» mientras que el sector de lujo «se ha mantenido«, añade. Ahora todos los esfuerzos del Gobierno de Marruecos están centrados en recuperar su nivel de crecimiento turístico habitual y para ello participa en ferias comerciales y de turismo, están en contacto con agencias de viajes y dan a conocer el país a través de campañas publicitarias.
A pesar del descenso, el gasto medio por turista se ha mantenido en 800 dólares (618 euros) para una estancia media de tres días, «el más alto de toda la Cuenca del Mediterráneo«, aclara Addou.
El hecho de que Marruecos firmara en 2006 el ‘cielo abierto’ ha impulsado a que muchas aerolíneas ‘low cost’ operen vuelos hacia este país fomentando el turismo ya que «el Gobierno no da subvenciones a las aerolíneas, son ellas las que ven en nuestro país un potente negocio«, afirma. «Prevemos alcanzar los 3 millones de turistas este año y tenemos como meta llegar a los 20 millones en 2020, siempre basándonos en un desarrollo sostenible que de a conocer la cultura y las tradiciones marroquíes«. Para ello, han creado el ‘Plan Vision2020’ que vende la experiencia de visitar el país así como sus costumbres o gastronomía.
Parece que las cifras son ahora claras, hasta el día de hoy todas las fuentes oficiales negaban que el Turismo hubiese descendido. Yo he llegado a tener alguna conversación con representantes de Turismo y me decían que eso no era posible. Me parecía incomprensible que dijeran eso, ya que solo hace falta caminar por Marrakech y hablar con propietarios de Riads, tiendas y restaurantes para comprobar la veracidad de la bajada Turística. Por no hablar de los Hoteles y Guías que trabajan en el Sur. Es necesario siempre un poco de transparencia para poder dar soluciones a los problemas.
Un film marroquí preseleccionado para los Oscars
La película marroquí ‘Omar m’a tuer’ (Omar me ha matado) de Roschdy Zem, fue elegida, el miércoles 18 de enero, como una de las nueve películas extranjeras preseleccionadas, por los organizadores del Oscar a pasar la última criba, que se desarrollará el 24 de enero y que revelará el nombre de los cinco largometrajes que competirán por el Oscar a la mejor película extranjera que se entregará el próximo 26 de febrero en el Teatro Kodak de Los Ángeles.
La película marroquí narra la historia del juicio más mediático y polémico de los años 90, en Francia, cuando Omar Raddad, fue acusado de asesinar a Ghislaine Marchal, que trabajaba en su casa como jardinero, sin que haya ninguna prueba tangible, excepto las palabras escritas con sangre ‘Omar m’as tuer’. Condenado a 18 años de prisión, Omar Raddad fué liberado el 4 de septiembre de 1998, después de la gracia parcial del presidente francés Jacques Chirac que redujo la condena a 4 años de prisión.
En esta lista figura también, la película iraní la ‘Separación’ del director Asghar Farhadi, la gran favorita después de haberse llevado la mayor parte de los galardones en su categoría este año, incluido el Globo de Oro. La lista de películas preseleccionadas incluye a la belga ‘Bullhead’, del director Michael R. Roskam; la canadiense ‘Monsieur Lazhar’, de Philippe Falardeau; la danesa ‘Superclásico’, de Ole Christian Madsen; la alemana ‘Pina’, de Wim Wenders; la israelí ‘Footnote’, de Joseph Cedar; la polaca ‘In darkness’, de Agnieszka Holland; y la taiwanesa ‘Warriors of the rainbow: Seediq bale’, de Wei Te-sheng.