Mes: febrero 2012
Un año después del 20 de Febrero…
Había curiosidad por saber que pasaría en la celebración del primer aniversario del 20 de febrero. De hecho ese día de hace un año, yo entraba en Marrakech con un grupo de clientes de pasar una semana en el desierto y nada más entrar por la zona del Agdal para acompañarlos al hotel vimos como ardía la Radeema ( la agencia de luz y agua ) del barrio y la ciudad sumida en el más absoluto caos. No sabía de qué se trataba, no entendíamos nada. Solo veía que la ciudad estaba abandonada al caos y al pillaje. En un erróneo cálculo de aquel momento, la policía dejó hacer a los vándalos y aquella noche que debía ser una jornada reivindicativa de libertad y democracia se convirtió en una noche de infamia. Después el movimiento 20F supo canalizar de una forma inteligente y completamente pacífica sus reivindicaciones y consiguieron de esta forma estar a la cabeza de la particular PRIMAVERA ÁRABE en Marruecos.
En todo este año, el panorama ha cambiado mucho para unos y muy poco para otros, pero sí que es cierto que existe una nueva Constitución aprobada en Referéndum por el pueblo y elecciones anticipadas. El PJD (islamistas moderados) en el poder y el movimiento 20F al margen de la política como ellos han decidido. En todo este tiempo, el movimiento 20F se ha ido diluyendo como un azucarillo en el café. Por todo esto, tenia curiosidad por saber que pasaría en este aniversario.
Y al final, el pasado domingo 19 de febrero se celebró en Tánger, al igual que en Casablanca y en Rabat, una manifestación que se caracterizó por su poca asistencia en comparación con otras pertenecientes a dicho movimiento. La manifestación se inició en la plaza ‘Tahrir’ ubicada en el barrio popular de Beni Makada, hasta el centro de la ciudad, con la participación de cientos de personas.
Para conmemorar el primer aniversario del comienzo de las protestas en Marruecos, el mismo 20 de febrero se estrenó en varias ciudades, el documental ‘My makhzen and me’ (‘Mi majzén y yo’), que recuerda y celebra la historia del movimiento durante los últimos meses y da testimonio de sus dificultades.
Por otra parte, el jefe del Gobierno marroquí, Abdelilá Benkiran ha reconocido en una entrevista publicada la semana pasada en el diario marroquí ‘Le Matin’, el papel que jugó el Movimiento 20 de febrero en los últimos acontecimientos en el país. «El fuego fue lo suficientemente caliente como para calentar la olla y no para quemar la casa” afirmó Benkirán anotando que “este movimiento puede desempeñar hoy un papel positivo para participar en el desarrollo de la sociedad”.
Hillary Clinton visitará Marruecos
La Secretaria de Estado norte-americana, Hillary Clinton, efectuará una visita a Marruecos los próximos 25 y 26 de febrero en el marco de una gira que la llevará también a Túnez, Argelia y finalmente Gran Bretaña, según un comunicado del Departamento de Estado.
En su desplazamiento al Reino, la jefe de la diplomacia americana efectuará entrevistas con el jefe de Gobierno, Abdelillah Benkirane y se entrevistará con representantes de la sociedad civil, precisa la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en el citado comunicado.
Marruecos, cuna de los perfumes de lujo
Si algo hipnotiza de Marruecos en general y de Marrakech en particular son sus olores flotando en el ambiente. Por eso Marruecos siempre había atraído a cocineros, a diseñadores, a creadores de tendencias y desde hace poco también a los creadores de perfumes por para la abundancia de colores, sabores y olores.
Las marcas de lujo tienen puestos sus ojos en Marruecos como por ejemplo Chanel, que va a lanzar en marzo un nuevo perfume con, entre otras cosas, extractos de ciprés marroquí, valorizando la calidad de los vegetales del país. Y no solo Chanel, también Tom Ford ha creado “Bois Marocain”, una fragancia creada a base de cipreses del Atlas.
El perfume de Chanel es para hombre. “Allure Homme sport Eau Extrême” es una esencia con los olores marroquíes. “El nuevo perfume de Chanel quiere ser menos condimentada pero más aromática (…) con notas de menta, enriquecida con extractos de corteza de mandarina siciliana y ciprés marroquí”. Además de estos olores, el perfumista Jacques Polge añade también almizcle blanco, madera de cedro, madera de sándalo y también pimienta negra de Madagascar.
El ciprés es una conífera rara y protegida en Marruecos y es una especie endémica, que solo existe en este país, lo mismo que sucede con los arganes. Se encuentra en el sur de Marrakech, en los bosques de la zona de Tizi y se extiende sobre una superficie de 3000 a 4000 hectáreas en el Alto Atlas. ”
En Marruecos, las “narices” ( perfumistas ) son una profesión casi inexistente. El más famoso es Abderrazzak Benchaâbane que desde el año 2004 crea perfumes 100% marroquíes incluido el conocido “Soire de Marrakech”. Para él, Marruecos es un verdadero paraíso para los creadores de perfume. “Marruecos es por su flora un país muy rico. Posee más de 4.000 especies vegetales y más de 700 se utilizan en la medicina, cosmetología y aromaterapia”.
A su modo de ver, el hecho de que grandes casas de lujo creen perfumes a base de vegetales marroquíes no es una publicidad para Marruecos sino para ellas mismas, ya que estos vegetales son sinónimo de producto de calidad. “En Europa, tienen confianza en los productos naturales y Marruecos representa un capital seguro entre los consumidores, como es el caso de la naranja, el pescado o las distintas esencias. Se reconocen todos estos productos por su gran calidad. Para las grandes casas, es un argumento de venta imbatible”.
Abderrazzak Benchaâbane se convirtió en “nariz” profesional después de haber seguido una formación en una escuela prestigiosa de Versalles. Tras sus estudios, algunos perfumistas volvieron a Marruecos para lanzarse a la creación de perfumes. Pero hacen frente a muchas dificultades. Por una parte, este sector se desarrolla aún muy poco en Marruecos y también porque lanzarse en la industria del perfume es extremadamente costoso y requiere al principio mucho rodaje. Por lo tanto, estos Marroquíes no tienen otra elección que la de exiliarse y trabajar para sociedades y marcas de lujo.
Otro perfumista que trabaja hace muchos años para la Casa Dior y para Shiseido es Serge Lutens que crea maravillosas fragancias a base de vegetales marroquíes para su propia marca. Lutens es un enamorado de Marruecos, un país que excita su imaginación. Y él mismo vive en Marrakech…¿dónde sino?
Su fragancia “Douce amère”, a base de extractos de absenta la creó porque adora beber el té marroquí a la “Chiba” (añadiendo un poco de absenta natural a la menta). Lutens siempre innovador, ha usado por primera vez la absenta en perfumería. Los perfumes de Lutens me inspiran, con una mezcla de orientalidad, esencias de madera, simplicidad y elegancia. Mi propio perfume es Lutens…Made in Marrakech.
El País, censurado en Marruecos
El Ministerio de Comunicación de Marruecos prohibió el viernes 17, la distribución del diario español El País del jueves 16 de febrero en cuya sección internacional se reproducía una pequeña caricatura del rey Mohamed VI y entre sus manos, la llave de la nueva Constitución marroquí.
El ministro de Comunicación, Mustafá el Khalfi, del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) exdirector del diario islamista Al Taydid, reconoció que ese número había sido censurado. Sus colaboradores indicaron que la decisión se había tomado en aplicación del código de la prensa porque el dibujo atentaba contra la figura del monarca. La prensa marroquí se ha hecho eco en los últimos días de esta censura.
El País reprodujo esa caricatura porque era una de las que había colocado en Facebook, Walid Bahoman, de 18 años, que fue condenado a un año de cárcel –ingresó en prisión el 7 de febrero- y a 10.000 dirhams de multa (950 euros) por atentar contra la figura “inviolable” del soberano, según la Constitución.
Bahoman, que según su madre, fue torturado tras su detención, colgó otras viñetas en Internet junto con una voz en off que repetía frases como “el rey detesta al pueblo” y “el pueblo solo debe obedecer”, pero no insultaban al monarca.
El País es el primer diario extranjero prohibido en Marruecos por publicar caricaturas del jefe del Estado desde que, a principios de enero, el primer ministro islamista Abdelilá Benkiran, formó Gobierno. Media docena de publicaciones francesas han sido también censuradas en menos de meses y medio pero por otros motivos. El País ya fue censurado en 2009 en Marruecos por el mismo motivo de reproducir caricaturas de la familia real alauí.
Los semanarios políticos L’Express y Le Nouvel Observateur y el católico Le Pélerin no pudieron distribuirse porque reprodujeron el rostro de Dios o de Mahoma, algo que el islam veta. Se da la circunstancia que algunas de estas publicaciones sí fueron permitidas en Argelia. Las demás publicaciones francesas fueron prohibidas por atentar contra la moral y las buenas costumbres.
Arte Árabe Contemporáneo en Marrakech
“Varias cuestiones esenciales se plantean. ¿Por qué después de muchos siglos de existencia, las Artes Árabes siguen siendo casi unas desconocidas? ¿Existe, hoy, una manifestación dedicada a las Artes Árabes, teniendo por objetivo exclusivo su visibilidad, ofreciendo al mismo tiempo una mediación cultural válida? ¿El público internacional ignora la influencia ejercida por el Arte oriental sobre el Occidente? La diáspora árabe, que se extiende desde el Golfo Persa al Atlántico, ¿es consciente de la riqueza y la diversidad de los tesoros culturales vinculados a su propia Historia?”
Abdellatif Zine
Con estas dudan en la mente, se celebrará el primer Salón Árabe de Arte Contemporáneo que tendrá lugar…¿cómo no? en Marrakech del 22 al 26 de febrero de 2012, con la participación de artistas marroquíes y árabes en donde las obras, sin distinción de estilos, se expondrán sobre una superficie de 5.000 m2.
Lo que está en juego a nivel cualitativo en este salón es reforzar el lugar y el reconocimiento del que goza el arte contemporáneo árabe en el patrimonio artístico mundial, vista la importancia de su herencia creativa y la calidad de sus obras con estilos tan variados. El salón ambiciona convertirse en una cita anual donde se codearán artistas, galeristas, benefactores, coleccionistas, críticos de arte, y otros aficionados.
“en Marruecos y en los países Árabes, el Arte está en pleno desarrollo y la creación en efervescencia. Sin embargo, a pesar de la presencia de artistas famosos, creando movimientos ilustrados y escuelas de pensamiento, el lugar y el reconocimiento del arte contemporáneo Árabe en el patrimonio artístico mundial no está a la altura de su importancia, a de su herencia artística y de la calidad de las obras”. El Presidente-delegado del Salón, el pintor Abdellatif Zine afirma que la cita “es la ocasión ideal para acercar a los artistas árabes, traerlos para conocerlos y que se conozcan mejor, a descubrir mutuamente sus obras, a intercambiar sus experiencias artísticas y culturales.”
Marrakech PÓKER OPEN
Hasta hace muy poco no conocía nada del mundo profesional del Póker. De hecho creo que ahora tampoco, jugaba al póker de más joven con los amigos pero solo como entretenimiento y nada más.
Conocí a Javier en Marrakech y cuando me hablaba de su pasión por el Póker me sorprendió todo lo que hay detrás. Disculpar mi total ignorancia con el tema. Javier Tsunamy ( así le conocen en el mundillo ) es un madrileño afincado en Marrakech que ha convertido su pasión en una profesión. Javier está enamorado de Marrakech y de su clima y me habla maravillas de la afición al Póker de los Marroquíes. Cosa que me sorprendió en extremo.
Javier trabaja en el Casino de Marrakech Es Saadi donde tiene su base de operaciones. Desde aquí ha comenzado a organizar eventos y uno de ellos es el MARRAKECH PÓKER OPEN abierto a todo el mundo. ¿Su objetivo? convertir la ciudad ocre en un epicentro mundial del Póker. El evento suele tener alrededor de 150 – 170 jugadores a los que se le sumarán los jugadores españoles que Javier acerca desde la península. El prizepool alcanzará fácilmente los 250-300.00 euros.
Javier ha conseguido que más de 60 españoles se hayan desplazado a nuestra ciudad para jugar a Póker. El Casino ES SAADI ya ha organizado eventos de talla mundial como el World Poker Tour o el Deep Stack Open de Chilipoker y ha ayudado a estrellas mundiales de la talla de Tom Dwan.
La apuesta del Casino por el póker es importante y el evento que organiza el Casino ES SAADI es digno de los grandes eventos Europeos y mundiales; es por eso que muchas de las figuras de nuestro deporte anotan en sus agendas el Marrakech Póker Open con bastante antelación.
Javier en colaboración con la Web El Boom del Póker estan trabajando fuerte para promocionar este evento formidable en nuestra ciudad.
Javi, mucha suerte y que sea un verdadero éxito !!!
El dariya-el árabe dialectal marroquí
El renovado debate entre los partidarios del uso del árabe clásico y los defensores del «dariya» (el dialecto marroquí) ha dividido a la elite intelectual de este país, que ve cómo, cada vez más, la lengua de la calle conquista nuevos territorios, como los libros, la radio o los periódicos. En el fondo del asunto subyace una vieja discusión entre dos formas de entender el lenguaje y la identidad. Los panarabistas, apoyados por los islamistas, defienden el clásico, por ser el idioma del Corán y símbolo de pertenencia al mundo árabe, mientras que los laicos, junto a una elite «amazigh» (bereber), reivindican el «dariya» y el concepto de «la singularidad marroquí».
Es en este debate que Mourad Alami, profesor universitario en Marruecos y Alemania acaba de publicar una edición de una novela aparecida inicialmente en enero de 2010, en dariya. La obra titulada “Errahhil. Demaa Msafra. Riwaya be ellougha elmeghribiya. Darija”, trata del tema de la inmigración y propone a los lectores una comparación entre la forma de vida en Alemania y Marruecos.
“La fuerza de esta novela se debe al hecho de que el escritor consiguió adaptar el dariya ( el árabe dialectal marroquí ) transformándolo al mismo tiempo en una lengua escrita”, explica Chouaib Halifi, profesor universitario y novelista marroquí. “Además, el escritor ha sabido modernizar la forma narrativa, utilizando nuevas técnicas que se basan en las metáforas y alegorías conjurando al mismo tiempo las preocupaciones de la cotidianedad refiriendose al mismo tiempo a la vida, al amor y a la ironía”.
El meteorito de Marte, ¡ VENDIDO !
El meteorito de Marte que cayó en Marruecos en julio pasado y cuyos pedazos se habían encontrado en diciembre en el pueblo de Tissint, en el AntiAtlas, ya ha encontrado cobijo. El fragmento más grande (1,1 kg) de este meteorito calificado de “rarísimo”, fue adquirido por el Museo de Historia natural de Londres (the Natural History Museum). La adquisición cuyo importe no se reveló, fue posible gracias a la generosidad de un donante privado, precisa el museo.
“Es el meteorito más importante de los últimos cien años y tenemos la oportunidad de tener el pedazo más grande”, indica Caroline Smith, investigadora del Museo de historia natural. “Es en sí mismo un testimonio de la historia del planeta rojo”, añadió.
El Tenis marroquí eliminado de la Copa Davis
Marruecos, eliminado en la 1º Ronda de la zona EuroÁfrica (Grupo II) de la Copa Davis de tenis después de su derrota ante Chipre por 3 a 2. Marruecos luchará contra Mónaco en una eliminatoria difícil para mantenerse en el grupo (6 de abril).
Las tres victorias de los Chipriotas las firmaron Marcos Baghdatis, 41º mundial, frente a Youness Rachidi (6-0, 6-3, 6-0) y Yassine Idmbarek (6-4, 6-1, 6-0), y la pareja Baghgdatis-Cuzdriorean vencedor contra el tándem marroquí Fattar-Rachidi (6-3, 6-0, 6-2).
Yassine Idmbarek, ganó a Sergis Kyratzis (7-5, 4-6, 3-6, 6-0, 6-4), y Youness Rachidi, dominó el encuentro contra Christos Hadjigeorgiou (6-2, 6-2), sumaron las dos victorias marroquíes.
Marruecos había accedido en tres ocasiones al Grupo mundial en 2001, 2002 y 2004, en la época los tres Mosqueteros, Younes EL Aynaoui, Hicham Arazi y Karim Alami.
Magnífica exposición fotográfica en Marrakech
La fotógrafa Valentina Marchant desarrolló este fotorreportaje durante varios viajes a la población de Boujad. Con él intenta reflejar una esencia de la mujer en sus momentos diarios, una manera de trabajar, un vínculo con el hogar y una forma de relacionarse con las personas, el entorno y con ella misma. Las actividades de estas mujeres se realizan de manera artesanal: tejer alfombras, seleccionar el trigo y molerlo para hacer el pan, traer agua de la montaña, cuidar de las cosechas y de los animales.
Durante el acto de la inauguración se servirá un té de bienvenida a los asistentes.
Inauguración el viernes 10 de febrero de 2012 a las 18:00 del 10 de febrero al 9 de marzo de 2012 en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Marrakech
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →