Una lectura intimista, Abdellah Taïa
Por fin he leído el libro de Abdellah Taïa, El día del Rey. Los que seguís mi Blog, conocéis mi adoración por él y de hecho creo que he devorado toda su obra. Taïa es un autor joven, muy joven. Nacido en 1972 y residente en Paris por mil motivos, entre ellos por su declarada homosexualidad y activismo.
La lectura de Una melancolía árabe ya me hizo enamorarme de este escritor y después vinieron, Mi Marruecos, Le rouge du tarbouche y El Ejército de Salvación. Finalmente, El día del Rey.
Sus libros son bastantes breves, los puedes leer o mejor devorar en pocos días, te absorben, te introducen casi siempre en una atmosfera opresiva. Narra fantasmas interiores, dramas cotidianos, situaciones familiares marroquíes a veces cercanas y a veces muy lejanas. Describe como pocos, los sentimientos íntimos y ocultos de este país.
En este libro, habla de la amistad de dos adolescentes, Omar y Khalid. Son dos chicos que van juntos al colegio, que son amigos, íntimos, lo comparten todo juntos, juegos, sexualidad, pensamientos, descubrimientos, anhelos. Uno es rico y el otro pobre, uno tiene un futuro prometedor ante sí y el otro un panorama desolador de pobreza, de familia desestructurada y de miedos. Y todo ello, narrado antes de la visita del Rey Hassan II, antes de que uno de ellos tenga la oportunidad que todo marroquí ansía…conocer al Rey en persona. Acercarse al mito viviente, al descendiente del Profeta, a alguien que representa lo sagrado en la tierra y sobre todo para un adolescente que no ha salido nunca de su ciudad.
Sinceramente, hay algunos parágrafos del libro que te sobrecogen, recuerdo la parte que habla de la fragilidad del ser humano, de la fragilidad del padre tras ser abandonado por su esposa, de lo que significa aquí que una mujer abandone a un hombre, de su ruina personal y de su amor sincero por su esposa. Esa fragilidad masculina es poco visible en este país. También me ha apasionado cuando habla de la visita al “Santo” Bouhaydoura, un personaje místico que ayuda a las personas. De cómo una gran parte del pueblo marroquí ( musulmán ), confía a nivel personal en la magia para encontrar solución a problemas personales de amor, dinero, salud, protección..etc. Un tema tabú que gobierna a muchas personas en este país. Un día escribiré sobre esto, pero aún no.
El libro tiene un final inesperado, o tal vez no, un final que no te deja indiferente. Espero haberos sabido trasladar correctamente mi entusiasmo por este autor.