Día: 3 agosto, 2012

Contrastes de Marruecos

Posted on Actualizado enn

Huir de Marrakech, marcharse, querer desaparecer, esa es la sensación que me produce la mezcla de calor sahariano y el Ramadán. Por eso, decidí escaparme a mi rincón más cercano de Marrakech: Essaouira.

El coche, la pequeña maleta, la bolsa con la toalla y el bañador….¿lo tengo todo? SI…vámonos…la autopista hasta Chichaoua, luego la Via Express hasta Essaouira. El aire acondicionado a tope, que casi me suplica que le dé un respiro. Pero no, el cristal quema, el asfalto parece que se deshace a mi paso. Bajo la ventanilla para renovar el aire de dentro del coche y aquello no parece real. El viento está caliente como si abriese el horno después de una cocción de 3 horas. Y de repente, un cartel…Essaouira 10 Kmapago el aire acondicionado y bajo la ventanilla. Una viento fresco y húmedo impregna todo el vehiculo. No me lo puedo creer, de nuevo el milagro. Aparco en el parking del Bab Sbaa y salgo al exterior. Una brisa “helada” me deja paralizada delante del coche. Noto que todas las células de mi cuerpo comienzan a oxigenarse, pienso más rápido, me siento más ligera, más enérgica…hasta tengo hambre.

Me abrigo con la chaqueta y voy al Riad de mis amigos Sara y Clemente. Cerca de la hora del F’tour salgo a la calle para vivir este momento con los musulmanes ( de algún modo ). Y luego, a eso de las 20:30 voy a cenar a un Riad. Un Riad con patio interior…¿y os podes imaginar? Deben poner la calefacción de gas exterior porque todos tenemos frío. ¿Frío? Si, un frío que te recorre la espalda. Y ayer a 50 grados…me parece tan lejos y tan irreal que no me parece real.

 

Me gustan estos contrastes, me gusta que solo 180 Km, dos horas y media separen dos realidades tan opuestas: Marrakech y Essaouira.

Sidi Kaouki, la playa

Posted on Actualizado enn

A escasos 25 kilómetros al Sur de Essaouira (carretera de la costa hacía Agadir ) se encuentra el diminuto pueblo de pescadores de Sidi Kaouki. Aunque lo más destacable es su hermosa playa. Un arenal de más de 2 kilómetros totalmente virgen. Si uno quiere disfrutar del Océano Atlántico hasta hartarse, este es su lugar. Al comienzo de la playa, un pequeño parking acoge a los turistas que llegan a este lugar atraídos por la fama de sus olas. Este es un reducto de Surf. Los pocos restaurantes y alojamientos que se encuentran aquí están enfocados a este segmento..SURF, SURF, SURFalquiler planchas, escuelas de surf, alojamientos especializados. En definitiva, su paraíso. Que crea un ambiente informal, simpático y un poco naïf.

Pero aún así, la playa también en adecuada y aconsejable para cualquiera de nosotros que no sabemos nada de este deporte. El viento no pega tan fuerte como en Essaouira, el Cabo Sim frena un poco el ímpetu de los vientos y la playa queda guarecida. Todo lo guarecida que permite esta costa de vientos.

Una mínima infraestructura de parasoles y hamacas permiten disfrutar de la jornada, camellos y caballos en la misma orilla que esperan a pasearnos.

Pero tranquilos, esto solo al principio, los primeros 300 metros…luego nada…el mar y tu, y tus sueños

Las mareas suben y bajan, con suaves cadencias, modificando el paisaje de este precioso enclave.

Nada permanece inmóvil en Sidi Kaouki.

Si sois curiosos os recomiendo una de las panorámicas más impactantes de esta playa y entorno. A escasos 2 Km saliendo de Sidi Kaouki os encontrareis una carretera asfaltada a la izquierda (sin ningún cartel). Veréis que se dirige a un parque eólico…siguiendo la carretera, comenzáis a subir una pequeña loma hasta un pueblo. Cuando acaba la carretera y comienza la pista, a vuestra izquierda un panorama que os dejará sin respiración.

Briouats de almendra

Posted on Actualizado enn

Los briouats son uno de los imprescindibles de la mesa marroquí. Dulces,  con su textura crujiente por fuera y fondant por dentro, con los aromas de miel y azahar, son uno de los básicos de la repostería magrebí. Declinados en versión salada, los podemos encontrar con todos los rellenos imaginables: de pollo, carne picada, pescado, marisco…

Hoy los prepararemos en versión dulce, la clásica con almendras. Son sencillos de preparar y muy muy golosos.

Con ésta receta empiezo mi colaboración en el blog de Anabel. Una vez al mes os propondré una delicia marroquí, fácil y siempre con éxito garantizado, platos suavemente especiados que nos transportan al Marruecos más auténtico.

Espero que os gusten.

 

Ingredientes para 24 briouats

Para el relleno

200 gramos de almendra molida

80 gramos de azúcar

1 cucharada sopera de mantequilla

4 cucharadas soperas de agua de azahar

1 cucharadita de café de canela molida

1/2 cucharadita de perlas de mástic o goma arábiga (meska horra) *

* Facultativo, se utiliza como espesante. En España se vende en las carnicerías islámicas

Para hacer los briouats

8 hojas de brick

Aproximadamente 75 gramos de mantequilla

Un huevo batido o un puñadito de harina disuelta en un dedo de agua

Aceite de girasol para freír

Unos 200 gramos de miel mil flores

1 cucharada sopera de agua de flor de azahar

Preparación

Si utilizamos almendra entera y sin pelar, primero la herviremos un par de minutos para ablandar la piel. Escurrimos y reservamos en una bolsa de plástico, así podremos pelarla muy fácilmente. Dejamos secar bien la almendra antes de triturarla muy fina.

Podemos utilizar la almendra molida de comercio sin ningún problema.

 Picamos las perlas de meska horra con un poco de azúcar.

Fundimos la cucharada de mantequilla.

Mezclamos bien todos los ingredientes del relleno, rápidamente nos quedará una masa compacta. Formamos bolitas de la talla de una nuez pequeña y reservamos. Si queremos podemos preparar la masa la víspera, guardándola en la nevera  tapada con un film plástico.

 Calentamos el resto de mantequilla y pincelamos una hoja de brick. Debemos tener cuidado en tenerlas siempre tapadas con un plástico puesto que se secan muy rápidamente y tendríamos que desecharlas.

 Para conseguir unos briouats pequeños y bien presentados, debemos de partir las hojas de brick en tiras largas y delgadas. Empezamos partiéndola por la mitad.

 Y volvemos a dividirla en una tira de unos cinco centímetros de ancho (el ancho de tres dedos). La tira del extremo es más ancha, pero la doblaremos hacia dentro para conseguir la misma anchura de las otras.

 Ponemos una bolita de masa sobre el extremo de una tira. Doblamos en triángulo la hoja de brick, aplastamos un poco la almendra y cerramos sucesivamente el triángulo sobre sí mismo hasta acabar la tira.

 Para sellar el briouat, pintamos con huevo batido o bien con la mezcla espesa de harina en un poco de agua.

 Calentamos abundante aceite de girasol y freímos los briouats.

 Al mismo tiempo, calentamos la miel con la cucharada de agua de azahar. La mantenemos caliente con el fuego al mínimo para que esté muy líquida. Conforme vamos sacando los briouats de la sartén, los sumergimos en la miel.

Dejamos escurrir el exceso de miel en un colador. 

Los briouats se mantienen bien un mes en un recipiente hermético, o los podemos congelar durante unos cuatro meses sin problemas.

Una nueva colaboradora gastronómica en este Blog

Posted on Actualizado enn

Hoy comienza una nueva colaboración en el Blog. Se trata de una Blogger que nos facilitará información excelente sobre gastronomía marroquí. Yo en este tema no tengo muchos conocimientos y veía que no aportaba nada interesante. Creo que la gastronomía de cada país da mucha información sobre sus gentes. Por eso los posts que cada mes nos enviará Georgina pueden resultar muy interesantes para comprender un poco más este maravilloso país.

Georgina es una simpática catalana casada con un marroquí de Casablanca. Siempre le había atraído la cocina marroquí, porque creía que era muy exótica, diferente y especial pero sobre todo muy difícil. Aún así comenzó a probar con un primer plato, y luego un segundo y luego otros…unos días para intentar que su marido se sintiese en casa aún estando tan lejos de su Casablanca natal, y otras por el simple placer de experimentar. Al final estos platos se convertían en una fiesta privada para los dos.

Sus platos iniciales se basaban en la información que le facilitaba su marido, después y  poco a poco anotaba recetas de las madres, abuelas, tías  en sus viajes a Casablanca. En este momento y ya completamente hechizada por esta cocina, comienza a comprar compulsivamente libros de cocina marroquí. Poco a poco y exprimiendo su innata curiosidad, comienza a bucear en el mundo de los Blogs especializados en cocina marroquí. Para ese momento. Georgina ya tenía en su haber un listado de recetas maravillosas. Y se da cuenta que no existe un Blog de cocina marroquí en catalán. Así que piensa…¿y porqué no? ¿ porqué no dar a conocer una parte de esa cultura que tanto quiere? ¿ Porqué no, intentar seducir a otras personas como ella mismo ha sido seducida? ¿ Porqué no, tratar de compartir aquello con lo que tanto disfruta ?

¿Porqué no? Pues he conseguido que Georgina nos escriba estas recetas en mi Blog. Espero que os embriaguen los olores, sabores de esta cocina tan rica como excepcional.

Gràcies Georgina…gracias….

http://receptesdecuinadelmarroc.blogspot.com/