La aventura de comprar alcohol en Ramadán

Posted on Actualizado enn

 

El simple hecho de querer tomar una botellita de vino en la cena o una cerveza para combatir el calor, se hace complicado en Marrakech durante el Ramadán.

Los súpers grandes a los que normalmente acudo: Carrefour, Metro ( nuestro Makro ) y Marjane, ponen dificultades.

La zona de alcohol está cerrada a la venta, cerrada con las rejas. Delante de la puerta, un guardián con un libro de visitas. Debes entregar el pasaporte antes de entrar para que anote tu nombre y tu número. Así y solo así, accedes al espacio para los borrachos e infieles. Porque así te sientes, un pecador que nada contra corriente. Una vez te abre la puerta, la cierra detrás de ti mientras anota escrupulosamente tus datos con el pasaporte. Dentro, la mercancía escasea. Los vinos no se renuevan y las cervezas están bajo mínimos. Estanterías vacías que dan una imagen de “fin del mundo”. Dejadez, cajas vacías desordenadas, vinos mezclados..supongo que casi no entra nadie a limpiar en estos días y que la reposición será escasa.

Quiero aclararos que NO ENTRA nadie que sea musulmán, aunque enseñe su pasaporte. Precisamente debes enseñar el pasaporte para que se aseguren que no eres árabe, marroquí…en definitiva musulmán.

Muchas veces me viene a la cabeza qué hacen con el libro dónde escriben todos los pasaportes y los nombres. ¿ Harán un listado de herejes ? ¿ nos queda marcado en el pasaporte que somos alcohólicos ?

Esta semana sin ir más lejos, tuve que “ayudar” a una mujer. Mientras a mi me abrían el portón y yo iba comprando, escuché una conversación airada en la misma puerta. En el momento de salir, me encontré a una mujer menuda, morena, vestida a la europea  que mostraba al encargado del libro de los pasaportes un pasaporte francés y que le exigía que quería comprar vino. Yo sinceramente, pasé de lado. No me metí en el lío, porque si algo he aprendido aquí, es a no meterme en conflictos externos…que de internos ya tengo. Aún así, mi mirada debió ser de solidaridad hacia ella, ya que mientras pagaba en la caja SOLO ALCOHOL, ella me vino a buscar para suplicarme, casi implorarme que comprara unas botellas de vino para ella. Solo tenía que enseñar mi pasaporte y CON ELLA AL LADO, dárselas. Como si fuese menor de edad. Me dijo que tenía una cena con unos amigos franceses ( como ella ) y que iba a servir quesos y que quería ofrecer vino blanco. No entendía que no le dejasen comprar con su pasaporte francés y me dijo que su padre era originario de Casablanca ( aunque ella nació en Francia ) y que su primer apellido era marroquí…por eso le cerraron las puertas de las cuevas de Baco .

¿Qué hubieses hecho vosotros ?  Yo entré con ella y más aún, le aconsejé los mejores vinos marroquíes, que ella apenas conocía. No me apunté a la cena porque al final escogió un rosado y a mi los rosados no me gustan.

Anécdota del pasado año y que riza el rizo. Después de pasar por todo el proceso de la caja, el pasaporte, el portón, las estanterías vacías, las cajas por todas partes, las miradas de desaprobación en tu espalda…etc…llegas a la caja que pone SOLO ALCOHOL…una solo de las más de 20 que tiene el Marjane. Bien, pues voy pasando los artículos uno a uno…mientras la chica me mira sonriendo…lectura del código de barras…quesos, pan, limpieza, mantequilla, verdura….sigue leyendo el código de barras…de repente, una expresión en el rostro de la chica con velo

agggggg, ¡¡¡ cervezas !!! ¡¡¡ No puedo tocar alcohol !!!

¿ No ? ya las paso yo por el lector.

Nooooo, tiene que venir el encargado

…y 5  minutos después aparece…tranquilo…como si no hubiese prisa. Yo le digo….respeto perfectamente que durante el ramadán la chica no quiera tocar el alcohol, pero, en este caso y conociendo su sensibilidad religiosa ¿les parece el mejor lugar para ella la caja de «SOLO ALCOHOL« ? Fue una conversación inútil…que no me condujo absolutamente a NADA. Esperé a que el encargado pasase las cervezas, se aseguró de que no llevase más alcohol y se fue.

¿Conclusión? Ninguna, vive y deja vivir. Antes me hacía muchas preguntas, me sublevaban las cosas sin sentido, ahora he aprendido a aceptar todo tal y como es. Se vive más tranquilo.

Anuncio publicitario

15 comentarios sobre “La aventura de comprar alcohol en Ramadán

    alabama 32 escribió:
    4 agosto, 2012 en 15:06

    hola!! soy una chica española que vive en marruecos desde hace 2 meses por motivos de trabajo.
    Hasta ahora la experiencia está siendo muy pósitiva y enriquecedora. Conmigo los marroquíes están siendo geniales y personas maravillosas dignas de conocer.
    Mi primer ramadán está siendo algo durillo, me siento mal hasta cuando bebo agua a escondidas en los trenes…intento ser muy respetuosa por que soy yo la que estoy en su país, pero he de reconocer que a veces se hace pesado, y como tú bien dices lo mejor es dejar de cuestionarse todo y punto.
    Sabrías decirme en que Marjane o Acima de Casablanca venden alcohol en este periodo? Tengo un Carrefour cerca de mi casa en el que me compraba mis Casablanca de vez en cuando, pero donde antes estaban las cervezas, ahora han puesto galletas!!!!!

    Un saludo y muy bueno tú relato!! Bon Ramadán

      Ali escribió:
      5 agosto, 2012 en 1:34

      Supongo que si que se hace duro, yo soy marroquí y vivo en España…alomejor deberías replantearte el problema y pensar si se nos hace mas diicil a nosotros en España que no puedes salir apenas de asa porque todos están en los bares..y creo que eso si que es mas duro hahahah y a ti compañera Anabel..debes pensar primero en que Marruecos no es un país laico sino musulmán y que por lo menos venden alcohol los demás meses! (; un Saludo!!

        alabama 32 escribió:
        5 agosto, 2012 en 12:08

        no me replanteo ese problema porque al menos en España, damos la opción de elegír. Los bares están ahí por su puesto, pero tú decides si entrar y consumir alcohol o no. Aqui en Marruecos, no existe la opción de elegír. se impone y punto.
        Ya no está el simple echo de consumir alcohol o no, sino que esté todo cerrado en las horas del día. Ayer mismamente viví como a una señora francesa le dió una bajada de tensión en la estación de tren de Rabat, y no se pudo ni sentar a tomar un zumo por que está todo cerrado. Me parece excesivo, sin olvidar que somos nosotros los extranjeros y que nos tenemos que adaptar. Lo mejor, me reitero, es no pensar en esto demásiado y no cuestionarse nada, ni tú en España, ni yo en Marruecos.

        un saludo!!

    Anabel escribió:
    5 agosto, 2012 en 21:24

    Hola a los dos,
    yo no creo que Ali quiera polemizar…pero lo parece, eh ? 😉
    sabes, porque eres lector de mi Blog que no entro a valorar, ni criticar ni jamás censurar vuestras costumbres, religión, cultura…es más, como bien dice alabama32 ( como te llamas ? ;-)) somos extranjeros en este pais y nos debemos adaptar a él, nosotros a él, no al revés. Eso no quita, que en mi Blog a veces hable de situaciones que a mis ojos ( de una persona educada en el catolicismo pero laica ) le sorprenda. Naturalmente, si fuese musulmana y viviese en España escribiria otro tipo de Blog…pero mi realidad es esta…y no otra. Mi escrito refleja (intento con humor), la sopresa que produce a ojos de una occidental la falta de respeto por la libertad individual. Pero como digo al final del post….acepto todo tal y como es…solo faltaría, yo aquí soy una invitada…pero con voz…y un PC…y conexión Internet 😉

    besos a los dos !!!!!

    Anabel escribió:
    5 agosto, 2012 en 21:29

    Bueno, la conexión a Internet….no siempre…..

    rebeca escribió:
    5 agosto, 2012 en 22:59

    Vaya por delante que soy una enamorada de Marruecos , pero en este caso hay cosas que no me gustan y como lectora del blog, con dedos con los que teclear y neuronas con las que pensar, tengo mi propia opinión al respecto.

    Entiendo que en Ramadan haya que cumplir unas normas, pero desde la libertad sería más autentico, la libertad de poder comprar vino pero no querer hacerlo, no porque alguien ponga una reja en el pasillo de Baco y compañía.

    Las religiones, todas, deberían enseñarnos a respetar el resto de opciones sin valorar si juegan en casa o no, el respeto no entiende de lugares, es universal.
    Dejemos que los no musulmanes beban vino cuando quieran, del mismo modo que los católicos no miran mal al musulman por comer pollo un Viernes de Vigilia.

    Y como toda relación de amor, la mía con Marruecos no es perfecta, por cosas como esta, pero en eso radica nuestro amor,en que cada cual respeta las diferencias del otro.

    Un beso Anabel

    alabama 32 escribió:
    6 agosto, 2012 en 18:22

    Opino igual Anabel, toda religión o ideología sea de la indóle que sea, debería prácticarse desde la opción y no la obligación.
    Yo también estoy enamorándome de este país y de sus gentes, pero es cierto que esto del ramadán llega a hacerte perder la paciencia. Te pasas el día trabajando, al menos en mi caso, y para mi, los horarios no cambian. llegan las dos de la tarde y empiezas a pensar en comer algo, pero día tras día las opciones se ven mermadas porque todo está cerrado. O sea o te pasas un mes comiendo Macdonald o no comes como hacen ellos. Me parece exajerado.
    Y para que toda esta doble cara?? Ya solo hago escuchar a amigos marroquinos, las ganas que tienen de que pasen estas dos semanas que quedan para cojerse una buena borrachera….
    Y eso por no hablar de lo agresiva que está la gente. Núnca me había pasado de ir a coger un petite taxi, y venir otro detrás vacío, y el segundo taxista empezarnos a perseguir por que yo no le había parado a él…están nerviosos e intratables. Y nosotros lo tenemos que respetar y todo eso por que estamos viviendo aqui y es su cultura, pero quién me respeta a mi, que NO soy musulmana y estoy trabajando y que llegue el viernes y me quiera tomar una cerveza o una copa de vino??
    Pero bueno, Marruecos es mucho más que el ramadán y estoy encantada. Solo que pase pronto por dios!!!!

    Un beso a tod@s!!

      Ali escribió:
      7 agosto, 2012 en 2:01

      Vaya…Salam aleikum…no quiero polemizar ni discutir pero me toca en el fondo que hables de esta forma del ramadán..como si fuera el fin del mundo o algo por el estilo…quien te confirmó que el taxista te perseguía por no haberle parado? Exageras un poco…de echo el otro día aquí en Larache un coche atropello a un ciclista y en vez de ponerse el ciclista histérico de levanto y le pidió educadamente al conductor que fuera con mas cuidado y que gracias a dios que no había sido peor..y terminó felicitándole el ramadán…claro que a veces la gente esta un poco irritada..pero eso en Marruecos es en ramadán y en cualquier época del ańo y si no preguntaselo a Anabel Jajaj…y otra cosa…las cafeterías no van a abrir por tres personas que vayan a comer delante de todo un pueblo en ayuno…y si quieres comer lo puedes hacer perfectamente en casa…ya sea por un poco de respeto o por no ser egocéntrico…un saludo!!

    alabama 32 escribió:
    7 agosto, 2012 en 10:40

    ali entiendo que quieras defender tú postura, como yo estoy en mi derecho de explicar lo que vivo y lo que siento en estos días.
    por supuesto que sé lo que pasó en el taxi, no iba sola, sino con un compañero marroquí que me lo tradujo todo ya que los dos conductores se pusieron a chillar en árabe, y explicado por el mismo taxista que me reconoció que en estos días la gente y sobre todo los conductores están más agresivos por el cansancio y la falta de tábaco. te puedo asegurar, que viví algo surrealista dentro del coche y que me llegué a asustar pq parecía una persecucción de pelicula. Además ese mismo día de vuelta a Casablanca conté hasta 5 accidentes en la carretera. No exajero Ali, no estoy viviendo en las montañas de Heidi precisamente….
    Tampoco ha dicho nadie que sea el fin del mundo, solo explicamos como se viven estos días en tú país personas que como yo núnca antes habían vivido un Ramadán tan de primera mano, y no es fácil….
    Tampoco te tengo que explicar en que trábajo, pero desgraciadamente no pùedo comer todos los días en casa. Soy comercial y viajo mucho entre semana, quedándome en hoteles y volviendo a viajar al día siguiente….como comprenderas me resulta muy díficil llevarme comida de casa.
    No creo que seamos solo 3 personas en todo Marruecos con el mismo próblema que yo. Somos muchisimos los extranjeros que estamos aqui trabajando que tenemos los mismos próblemas en estos días.
    Además de la cantidad de turistas que vienen en este periodo, que podrían dejar mucho dinero para la económia del país, y que me imagino que no será una buena imágen para el turismo de marruecos.

    Anabel escribió:
    7 agosto, 2012 en 16:27

    Salam amigos…paz. Tenemos visiones distintas del tema, y nunca nos vamos a poner de acuerdo. Eso está claro…el Ramadán es uno de esos momentos del año complicados si vives aquí. Tal vez, el más duro para los no musulmanes…Como dice Alabama…ya queda poco…

    Pero Ali, estarás conmigo que el ambiente es asfixiante…en el sentido de que está tenso y que hay mucha agresividad en el ambiente. Eso es innegable, y lógico..y humano. Yo no fumo, pero imagino a los fumadores, o aquí en Marrakech a 50 grados…sin beber ni comer casi durante 14 horas seguidas…yo que bebo y como, me siento irritable con este calor asfixiante…no puedo ni pensar como se pueden sentir los marrakchíes.

    Yo solo me pregunto una cosa, tu crees que si el Ramadán no fuese obligatorio por ley y no hubiese esa presión familiar y de la Sociedad…¿¿ tendría este seguimiento ?? Solo dejo en el aire esta pregunta. En el momento que no es una decisión íntima y personal sino que entran en juego TANTOS FACTORES, yo lo percibo como algo parecido a una imposición. ¿ Qué porcentaje crees que seguiría el Ramadán si no se diesen los factores que he mencionado ? presión social, familiar. leyes en contra.

    Desde el respeto, y el afecto…me parece saludable que podamos comentar sobre el Ramadán.

      laila escribió:
      17 agosto, 2012 en 20:22

      Hola a todos,soy marroquí llevo 15 años en España, y no hago el ramadán porque sufro de bajadas de tensión que me impide tener fuerza como para estar todo el día sin comer, con mareos fuertes,trabajo 12horas me levanto a las 5:30.me pregunta es estoy cometiendo un pecado,gracias.

    Ali escribió:
    8 agosto, 2012 en 1:47

    Salam Anabel..me encanta comentar en tus posts y me encanta el blog..y no estoy discutiendo sobre el tema..sino dando a conocer mi opinio..no quiero que penséis que estoy irritado o furioso por los comentarios ni nada hahah. A tu pregunta..creo que esos factores si que influyen en el tema…pero yo te digo, como musulmán desde mi punto de vista, el musulmán que no hace el ramadán porque no le da la gana deberá atenerse a las consecuencias..no de este mundo sino del otro..yo estoy en contra de que la ley prohiba comer en la calle..pero a veces pienso que es para hacernoslo mas fácil..yo no soy quien para decidir e imponer si uno debe comer o no en publico…pero bueno Marruecos es Marruecos y si seguimos así dentro de poco prohibirán la llamada a la oración porque según algunos turista es molesta, y poco a poco Marruecos se convirtirá en un país «occidental» y toda esa magia que tiene nuestro país dejara de existir..me e desviado un poco del tema..el que quiera comer que coma y el que no que no…pero los dueños de cafeterías y restaurantes también están en su libertad de abrir a la hora que quieran..para eso esta la libertad…no e así? Un gran abrazo desde Larache!! (:

    WaliDuUuU escribió:
    14 agosto, 2012 en 2:45

    Ah! y yo tengo que exigir que en España vendan cosas tipicas de un pais extranjero ?
    Creo que si una persona no quiere vender un producto no lo vende, para eso es su tienda.. y también si quiero cerrar X tiempo cierro ¿no?

    Perdona que pregunte, si yo tengo una tienda en Marruecos puedo vender alcohol en Ramadán ?

    Yo vivo en Argelia aunque crecí en España y lo siento por mi forma de hablar no quiero que se me mal interprete solo intento conversar.

    Un saludo.

      Anabel escribió:
      14 agosto, 2012 en 23:54

      Hola Wali…no entiendo muy bien tu postura.
      ¿ Puedes ampliarla ?
      Gracias. Y tranquilo, aquí solo debatimos, nunca discutimos. 😉

    Afrikia escribió:
    23 agosto, 2012 en 19:49

    Muy bueno Anabel 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s