¿ En qué año estamos ? No tiene fácil respuesta…
En Marruecos se convive con tres tipos de calendarios. Este hecho lo constato después de la celebración del nuevo año amazigh que se produjo hace diez días.
El calendario gregoriano es el usado en la actualidad internacionalmente, y el propio del mundo occidental.
Se llama gregoriano en honor al papa Gregorio XIII. El Papa se dio cuenta de que el entonces calendario vigente –el juliano– presentaba algunas imperfecciones y ordenó corregir el error. El calendario gregoriano toma como punto de partida para contar las fechas el nacimiento de Cristo. De esta forma se divide la historia en dos periodos: antes de Cristo y después de Cristo, quien nació en el año uno. No hubo año cero.
No sólo 12 días son la diferencia entre el calendario amazigh y el calendario Gregoriano, además el año 2013 gregoriano equivale al año 2963 entre los imazighen (bereberes o Amazighs). Conocido también con el nombre de «fellahi» que en árabe significa “agrícola o campesino” este calendario es tradicionalmente agrícola y se basa principalmente en los trabajos agrícolas estacionales de las regiones de África del Norte.
La particularidad del calendario amazigh o agrícola, es que se basa en las posiciones de la luna y del sol, así como sobre los cambios de las temporadas para vigilar los ciclos de la Agricultura. El fin del año, denominado « yennayer » , ha sido tradicionalmente celebrado por los amazighs con una opípara comida preparada con alimentos especiales que difieren de una región a otra.
En el calendario musulmán, estamos en el año 1434. El calendario musulmán es lunar. Cada año árabe tiene unos 15 días menos que el gregoriano y no empieza en un día fijo. El calendario musulmán tiene como base tiempo que hay una luna nueva a la siguiente, es decir, los 29 días y medio que tarda la Luna en circundar la Tierra y que llamamos mes lunar o sinódico. Como el año lunar consta de 12 meses, cinco de los cuales son de 29 días y el resto de 30, el resultado es un año de 354 días. El resultado es que los meses musulmanes se desplazan gradualmente por las estaciones de tal manera que, años después, el mismo mes cae en estaciones diferentes.
Resumiendo, este año en el que nos encontramos representa:
Calendario gregoriano (solar): 2013
Calendario amazigh (agrícola): 2963
Calendario musulmán (lunar): 1434
¿es o no relativo el tiempo?
23 octubre, 2013 en 23:08
Amigos y hermanos todos.
Tengo una Duda muy Gorda: Si los que crearon el calendario Gregoriano, empezaron el calendario como año 1 el año que nació Jesus….
Creo que se equivocaron y era el año » 0″.
Entonces estamos en el 2012 realmente, no os parece.????? Alguien sabe si puedo estar equivocado?
Gracias por vuestra ayuda.
22 julio, 2014 en 17:41
Hola me pueden decir segun el calendario musulmàn en que año nos encontramos ahora? 🙂 porfa
17 marzo, 2015 en 21:38
Necesito YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA saber en que año estamos????? según el calendario musulman???????????????????