Día: 6 marzo, 2013
Pensamiento del día
Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.
Antoine de Saint-Exupéry
En Marruecos tienen un código de circulación propio
Tres personas han muerto en el último accidente de carretera ocurrido el lunes en la carretera costera de Tánger a Ksar Sghir. Según las autoridades locales, el accidente ha tenido lugar cuando un automóvil fue violentamente golpeado por un camión. Las víctimas son de la misma familia y eran las ocupantes del vehículo.
Muchos turistas y visitantes de Marruecos se sorprenden de ver como se conduce en Marruecos en general y en Marrakech en particular y opinan que apenas ocurren accidentes de tráfico. Pero eso no es cierto, hay MUCHOS MUCHOS accidentes en Marruecos. Casi cada día lees que ha habido un accidente aquí o allí con muertes o heridos. Tal vez, lo que sorprenda a ojos de un europeo es el hecho que delante de tantas imprudencias y conducciones pseudo-delictivas no haya accidentes ante de sus ojos a cada minuto.
A veces, reflexiono con amigos que viven aquí sobre este tema. ¿Cómo es posible que no se pongan firmes con el tema del casco en las motos? ¿Cómo es posible que no sean inflexibles con el hecho que la gente vaya en moto con 3 o 4 personas en ellas? ¿Cómo no se les hiela la sangre cuando ven pasar una moto con el conductor llevando un bebé en una mano y en la otra el manillar? ¿Cómo dejan que los Grand Taxis acojan a más de 7 personas en cada uno, tres delante y mínimo 4 detrás? ¿Cómo permiten que las motos circulen de noche sin luces? ¿O que los coches tengan las luces de atrás apagadas o rotas? ¿Cómo permiten que la gente vaya colgada literalmente de algunas furgonetas? ¿Cómo, cómo? El código de la circulación es el mismo que usamos nosotros. No hay un código marroquí y uno occidental. Es el mismo, es solo la interpretación que hacen ellos. Mejor dicho, aplican un tamiz marroquí para valorar lo que se puede hacer o no.
Cuando lo miras desde un punto de vista racional no te lo explicas. Hay preocupación por las cientos de vidas que se lleva la carretera cada año. Me consta que es una de las preocupaciones de este gobierno, y aparentemente es sencillo de resolver. En teoría basta con aplicar el código de circulación. Aplicarlo a rajatabla. Pero aquí no hay nada sencillo. Y aquí es dónde viene la reflexión.
En esta economía, en este sistema familiar marroquí…la moto es EL medio de transporte de toda la familia. Se lleva a los niños al colegio en la moto, a los dos que tenga la pareja. Si aplicas a rajatabla el código de circulación y solo pueden ir dos personas en la moto…¿cómo acompañan a los niños al colegio? ¿ o cómo van a ver a la familia para comer el cous cous el viernes ? Les eliminas toda posibilidad de movilidad. No se pueden permitir comprar un coche, no tienen dinero para taxis compartidos…así que o elevas el salario o “permites” esta infracción. Lo mismo aplicable a muchos otros temas, como los Grand Taxi, si “autorizan” a los taxistas a llevar a más de 5 personas ( el aforo de los vehículos ) es porque sabes que así se consiguen dos cosas: bajar el billete a los viajeros y que el taxista gane dinero con su actividad profesional. Si te muestras inflexible con el aforo, tal vez mucha menos gente se pueda pagar ese billete para ir a Agadir, Ouarzazate o dónde sea que se deba viajar. Si aprietas a los taxistas para que sus taxis tengan las medidas adecuadas (mantenimiento del coche, pasar unas ITV, etc…) puede suceder que con las tarifas que aplican no puedan mantener ese negocio y deban cerrar la actividad. Y eso sería muy grave.
El resumen que hago, es que aunque nos parezca alucinante a nuestros ojos toda esa serie de actuaciones fuera del Código de la circulación, nada es porque sí en este país. Tiene su explicación. El día que se aplique ADECUADAMENTE este código deben estar solucionadas muchas cosas antes porque si no estallaría un conflicto social.
De acuerdo, lo entiendo. Pero al menos, pongámonos fuertes y serios con cosas que no tienen que ver con la economía. Al menos las motos con las luces encendidas de noche (ya sea en ciudad o en carretera)….eso sí que se puede. Un mínimo, por favor.
Encontrar el equilibrio entre aplicar el código de la circulación para evitar accidentes y a la vez, ser lo suficientemente tolerantes con acciones que permitan que el país vaya tirando se me antoja muy complejo.