Día: 23 marzo, 2013
El ritual de cada día en la Plaza Djemaa El Fna
Cada día del año, llueva, haga sol, frío…las paradas de comida de la plaza Djemaa el Fna se montan y se desmontan. El proceso es el mismo, hacía las cinco de la tarde los carros van llegando a la plaza. Están guardados en los alrededores y van llegando uno detrás del otro…como si fuese una procesión. A mi me encanta verlos llegar y ver el trabajo incesante de los montadores. Parece una carrera contrarreloj por abrir lo antes posible. Aunque en realidad no hay prisa, no hay una hora de apertura. Poco a poco, el sol irá cayendo y los clientes llegando a la Plaza. Turistas y autóctonos. Y mientras paseas por entre los puestos, vas escuchando eso de…¿española? más barato que en Andorra, ¿gambas? Más buenas que las de Palamós…se las saben todas. Te identifican con solo una mirada. Saben de dónde vienes por como vistes y por tu tipo de piel o por tus andares. Son expertos en detectar nacionalidades. Años y años en la calle consiguen milagros. Yo a veces juego a eso, a identificar nacionalidades en los turistas que pasean por Marrakech. A veces es fácil, otras más complejo. Un día hablando con un veterano vendedor de babuchas me dijo que para ellos lo más complicado es diferenciar a italianos y españoles…que los otros eran fáciles. En fin, yo tengo bastante éxito en este “juego”. Te sientas en una terraza de la plaza y a mirar…el tiempo pasa y ni te das cuenta.
Las noches en la plaza Djemaa El Fna son intensas. (ya no hace falta llamarla por su nombre, Djemaa el Fna…esta plaza es LA PLAZA, sin ningún nombre añadido…¿es que hay alguna plaza más famosa que esta en Marrakech, en Marruecos, en África?) Experiencias intensas en la plaza con las serpientes, los monos, las tatuadoras de henna, los dentistas y sobre todo los círculos de los cuenta-cuentos…pero cenar en las paradas es una experiencia ineludible. En algunas guías recomiendan un número concreto de parada. Dicen que ahí es donde se come mejor. El 58 es magnífico, el 64 extraordinario me comentan los turistas, lo he leído en la Guía x o y…yo no recomiendo nadie en particular. Yo las escasas veces que ceno en la plaza suelo usar el típico sistema español de “tapear”. En una parada como sardinas rebozadas, en otra una brocheta, en otra los calamares…y así ceno. Primero miro bien que sean paradas en donde los clientes no sean solo marroquíes ni solo turistas. Tiene que ser un puesto en donde haya una buena mezcla. Y después voy picando. La parada de sardinas es obligada, son deliciosas…sin miramientos. Come con las manos. Escojo la parada basándome en mi intuición de ese día. Excepto la de la sardina…esa es fija. La plaza es tan viva, que lo que viste el día anterior no es necesariamente actual al día siguiente.
Las paradas de caracoles de la izquierda me miran con insistencia, pero me resisto. No me gustan los caracoles. Las paradas del comienzo en donde sirven ese té especiado y perfumado son el punto final a la cena. Este té intenso y caliente es adecuado para finalizar la noche, sobre todo en las frías noches de invierno.
Al final, me he ido de la línea inicial. La llegada de las paradas en procesión para montar.
Cada día, 365 días al año llegan a la cinco de la tarde y después de la media noche, se desmontan de nuevo para ir a dormir. Es el principio y el final del espectáculo que nunca falta en Marrakech, el espectáculo de la plaza, del comedor OPEN AIR más grande que haya visto nunca.
Ultramaratón de Ouarzazate
Crónica de nuestra corresponsal en Ouarzazate. Gracias por tu ayuda en este Blog M.Carmen.
El pasado dia 17 de marzo se celebró la 6ª edicion del ultramaratón internacional de Ouarzazate “Puerta del desierto” organizado por la asociación de maratonianos de Sáhara y montañas y que contó con el patrocinio de Masen (Agencia marroquí para la energía solar). El vencedor fue el marroquí Abdelkrim Boubker (1 hora 44 min 18 seg) y en la categoría femenina Samira Rayef ( 2 horas 11 min 15 seg).
Hubo una prueba de 10 kms. en la que participaron más de 240 atletas. En ésta la victoria fue para Taoufik Allam (28 minr 13 sec) y para Khadija Sammah (32 min 16 seg) en la categoría de damas.
Previamente el día 16 se celebró una carrera dedicada a los niños. Por la noche un grupo musical tocó a las puertas de la kasbah Taurit haciendo las delicias de la juventud de Ouarzazate.