Mes: abril 2013

Horario de verano en Marruecos

Posted on Actualizado enn

horarioveranomarroc

Un mes más tarde que los países europeos, Marruecos pasará  este fin de semana al horario de verano.

La hora legal marroquí se avanzará 60 minutos a partir del domingo 28 de abril de 2013. El cambio se producirá la noche del sábado al domingo y a las dos de la mañana (de conformidad con el Decreto N° 126-12-2 publicado el 19 de abril de 2012 en el Boletín Oficial).

Este nuevo horario será suspendido temporalmente durante el mes del RAMADÁN. El paréntesis de horario se realiza a fin que sea más llevadero el ayuno. Esta suspensión del horario de verano comenzará el martes 9 de julio de 2013 a las 03:00 para reiniciar el jueves 8 de agosto de 2013 a las 02:00.

El resumen de las idas y venidas con el horario, es que de nuevo estamos a solo -1 hora de diferencia con el continente Europeo.  Hasta el próximo 9 de Julio

«Game of Thrones» rodada en Essaouira y Ouarzazate

Posted on

gameofthrones

El número de reservas de Hotel en Ouarzazate ha aumentado un 100% después del primer episodio de la nueva Temporada de la serie Juego de Tronos. Una serie épica que tiene millones de fans en todo el Mundo.

ouarzazategot

Según LateRooms.com, después del inicio de la tercera Temporada en la HBO el 31 de Marzo en EEUU, un importante aumento de reservas se ha percibido en los dos lugares de rodaje de la serie, Ouarzazate-Essaouira e Islandia. La esperada tercera temporada de la exitosa superproducción de la cadena HBO llegó a España -la emite Canal+–  solo diez días después de su estreno en los EE.UU.

El mismo fenómeno se produjo con la segunda Temporada y la zona de rodaje, Dubrovnik en Croacia, en donde el número de reservas de hoteles en la ciudad aumentó un 28% en 2012.

essaouiragot

La región de Ouarzazate es muy conocida por los realizadores de cine, ha servido como plató para grandes películas contemporáneas y clásicas. Entre ellas una de mis favoritas, Lawrence de Arabia con Peter O’Toole (1962) y otras muy famosas como Cleopatra, Gladiator y La Momia. Aunque el efecto de una serie es muy importante, ya que se trata de un episodio por semana. Espero que se confirmen los buenos augurios y que tanto Ouarzazate como Essaouira (en dónde su bastión portugués fue objeto de muchas horas de rodaje de la serie), aumenten sus reservas hoteleras.

essaouiragot1

Aeropuerto de Marrakech, en el TOP 10 de África

Posted on Actualizado enn

aeropuerto-marrakech

El Aeropuerto Internacional de Marrakech ha sido escogido en el TOP 10 de los mejores aeropuertos de Africa por el “World Airport Awards 2013”. Esta clasificación se efectúa a través de una encuesta de satisfacción anual organizada por Skytrax, un organismo establecido en Londres y que consulta a usuarios de aeropuertos de más de 160 países.

El Aeropuerto, es el único de este rango en todo el Magreb y además, se iza con la cuarta posición en la categoría “aeropuertos Regionales” en la zona de África que le confiere aún más prestigio.

El Aeropuerto de Marrakech mejora día a día, la ampliación que se está efectuando a través de la construcción de una nueva Terminal ayudará aún más a este fin. Uno de los aspectos positivos de este Aeropuerto es la luz natural que tiene, los fáciles accesos y el amplio espacio interior. Supongo que todo es mérito del proyecto decorativo, pero sin duda, parece un aeropuerto de primera. Tal vez, el hecho que accedas a pié a los aviones dota al Aeropuerto de cierto aire romántico que personalmente me encanta, aunque supongo que los modernos fingers son más seguros y eficaces. Entiendo que en la nueva Terminal ya se usarán, pero por ahora quiero seguir disfrutando del contacto directo del aire cuando se abren las puertas de la cabina y entran los aromas de Marrakech.

aeropuerto-marrakech-menara1

La compañía aérea de low-cost Ryanair inauguró el martes por la noche su nueva base en el Aeropuerto Internacional de Marrakech. Esta nueva base unirá la ciudad de Marrakech a veintidós destinos de Francia, España, Bélgica, el Reino Unido, Italia, Alemania y los Países Bajos.

El Consejo Regional de Turismo espera a través de este tipo de iniciativas atraer otras compañías aéreas low-cost. Ryanair representa así 19% del movimiento de transporte comercial y el 16% de los aviones en el Aeropuerto de Marrakech.

Sergio, ciego y autista, va en tándem a Marruecos a encontrarse con su maestra

Posted on Actualizado enn

(Artículo publicado en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, lo he encontrado positivo y motivador y me ha parecido interesante publicarlo en el Blog…Sergio viajará desde Cuenca a Tinerhir en bicicleta-tándem con su hermano para encontrar a su antigua profesora que ahora vive en Marruecos).

Con una mochila cargada de ilusión, una grabadora de casete, su inseparable maquinilla de afeitar y su sonrisa más sincera, Sergio Aznárez, un joven ciego y autista, ha iniciado hoy con su hermano Manuel un viaje en tándem hasta Marruecos para reencontrarse con la maestra que descubrió su mundo interior.

Esta maestra es Mati, la primera persona que descubrió que tenía autismo y la primera en entenderlo fuera de su entorno familiar.

Mati vive ahora en Marruecos en una aldea cercana a la garganta del Todra (denominada Tinerhir), un destino situado a casi 1.400 kilómetros de distancia de Cuenca, donde vive Sergio.

La idea es llegar a su destino, pedaleando en su bicicleta, en unos treinta días, aunque harán las paradas que sean necesarias para que Sergio «disfrute y viva esta experiencia al máximo», cuenta a Efe su hermano Manuel, impulsor de este proyecto.

El proyecto, al que han llamado ‘La sonrisa verdadera’, pretende ser un «regalo» para Sergio, dos años menor que él.

Los hermanos Aznárez quieren demostrar que «nada es imposible» a pesar las limitaciones y por eso plasmarán sus vivencias en un documental, por lo que en el viaje les acompaña un equipo formado por una decena de personas.

Ninguno de los dos son ciclistas profesionales, pero han pasado meses preparándose para pedalear este largo recorrido en el que Manuel guiará a su hermano, que nació sin órbitas oculares.

«Hago bíceps, femoral, cuádriceps, pecho, hombros, gemelos.., voy a spinning también», nos comenta Sergio durante una de sus tardes de entrenamiento, en este caso en las inmediaciones del río Júcar, a su paso por la ciudad de Cuenca.

«Todo el mundo sea cual sea su condición tiene derecho a vivir una vida al cien por ciento sin importar cuáles sean sus problemas o sus faltas. Sergio es un caso de éxito, es un ejemplo», asevera Manuel.

El proyecto ha llenado de ilusión a la familia Aznárez, que siempre le ha transmitido su amor y ha puesto todo de su parte para que Sergio no se quedara «en un sofá», por lo que quieren demostrar que «todo es posible» para otras personas con limitaciones similares.

De haber sido así, «no viviría la vida como la está viviendo ahora», ya que Sergio participa en clases de baile, yoga y toca el piano, además de hacer un diario sonoro con sus experiencias en viejas cintas de casete.

«Él se lo merece y ojalá sea un ejemplo para mucha gente», señala Manuel, quien atiende gustoso los numerosos periodistas que estos días se han interesado por el viaje de los hermanos Aznárez que llevará a Sergio a abrazar a Mati.

Este proyecto ha sido posible gracias a una plataforma de micromecenazgo y personajes tan conocidos como Hilario Pino, Matías Prats, Susana Griso, Emilio Butragueño, Helena Resano, Pablo Alborán, Antonio Lobato o Rosario Flores han apoyado este proyecto.

Cuentan con una página web www.lasonrisaverdadera.org y se puede seguir en redes sociales como Facebook y también en Twitter.

El primer Hotel submarino de Marruecos

Posted on Actualizado enn

atlantishome

«Atlantide Hotelia» es el nombre elegido para el primer hotel submarino marroquí, un hotel que se construye a 200 metros de profundidad en el Mar Mediterráneo y a 30 km de la estación Balnearia de Martil (cerca de Tetuán). El hotel submarino no tendrá nada que envidiar a algunos hoteles submarinos del mundo. Los trabajos comenzaron hace varios meses y dicen que empezará a funcionar en 2017 con una capacidad para 200 habitaciones y suites.

Esta es una nueva marca del grupo Atlas Viajes, Hotelia.ma que conduce este proyecto atípico en su género con la participación de inversores privados chinos. Este Hotel tiene la ambición de contribuir considerablemente al plan «Visión 2020» que tiene por objeto izar la bandera de Marruecos entre los primeros 20 destinos turísticos mundiales e imponerse como destino de referencia en materia de desarrollo sostenible en el Mediterráneo.

 atlantis2

Con el 40% del espacio total del Hotel cubierto por un vidrio de 15 cm de espesor ultra resistente a la presión externa, la Atlantide Hotelia ofrecerá un espectáculo increíble de la fauna y la flora marina.

atlantis3

Tres tubos gigantes conectaran el complejo a la superficie del océano, además dispondrá de una playa artificial para aquellos que prefieren bañarse y broncearse al sol, así como un puerto de recreo para alojar unos cincuenta yates. Y no podía faltar, también han pensado en una pista para el despegue y aterrizaje de Hidroaviones. Claro, que haríamos sin ella.

atlantis1

Dicen que ya están abiertas las Reservas, yo si acaso me espero a ver si los cristales son suficientemente espesos y las juntas herméticas. Porque tengo mis dudas sobre cómo va a funcionar eso, llamadme cobarde…lo acepto. Aunque mejor, realista y conocedora de la construcción en este país.

atlantis4

Facebook arrasa en Marruecos

Posted on

logo_facebook

El número de marroquíes conectados a Facebook no para de crecer.

Después de cruzar la barrera de 5 millones a finales de  Noviembre de 2012, acaba de alcanzar los 5,36 millones a mediados de abril 2013, un aumento del  7,2%  en solo cuatro meses.

Lo que se mantiene estable es la composición de los miembros marroquíes de esta red social: 62% de hombres y el 38% de mujeres.

Fiestón en Ouarzazate

Posted on Actualizado enn

Desde la negra noche de Ouarzazate, nuestra corresponsal se adentra en la fiesta más in de la historia de la ciudad para mantenernos informados de todo. Gracias M.Carmen por sacrificarte por nosotros y asistir a la fiesta…

Cartel fiesta

 

Ouarzazate es una ciudad bastante tradicional. Poca vida nocturna aparte de algunos clubs, y prácticamente nada de vida cultural. Por eso ha sido como un soplo de aire fresco lleno de modernidad la celebración en la noche del sábado 13 de abril de Let´s Ouarzazate Party.

fiesta

La fiesta celebrada en el museo del cine que hay frente a la Kasbah Taurit ha consistido en lo siguiente:

Música gnawa-electrónica con encantador de serpientes  y la actuación del DJ You Shtak.

Fiesta3

Desfile de costura presidido desde el trono por su diseñadora disfrazada de Cleopatra y detrás de ella pinchando el DJ.

Unos cuantos números de magia.

Fiesta2

Puesta en escena de los bailes del Folies Bergeres por parte de cuatro bailarinas con can-can incluido.

Mientras se podían degustar delicatesen en un cocktail-buffet que junto con una consumición estaba incluido en la entrada.

fiesta

A partir de las once de la noche y hasta las tres y media de la madrugada música con los DJ Imine K y Unes.

Desgraciadamente la asistencia de público no ha sido muy numerosa seguramente debido a que el precio de la entrada era de 600 dh .

¿Moro=Marroquí?

Posted on Actualizado enn

moro

Moro, ese término que oigo usar continuamente por parte de muchos españoles refiriéndose a los marroquíes. Incluso ellos mismos (los que hablan español), se suelen autodenominar moritos cuando quieren hacer broma de ellos mismos delante de nosotros. No sé muy bien por qué, pero a mí no me gusta usar este término. De hecho cuando estoy con españoles, me incomoda que lo usen. Tengo la impresión que es un término despectivo y por eso no me gusta usarlo.  El otro día me dió que pensar mientras estaba con unos amigos que viven aquí. Nadie supo responder correctamente al significado y a sus orígenes, entre todos divagábamos.  Así que decidí “investigar” un poco sobre la etimología de la palabra moro.

moros2

Parece ser que no está muy claro el origen exacto, pero Moro es el término que históricamente se ha utilizado en España para designar de modo reduccionista y frecuentemente peyorativo a la persona de religión islámica. La palabra moro procede de la latina maurus, que designaba al habitante de la antigua provincia romana de Mauritania. A su vez, el término latino procede del griego Mavrítania, “país de los negros”; aún hoy en griego moderno mávros-mávries el adjetivo masculino-femenino para negro. Se utiliza en la zona mediterránea, con matiz peyorativo, como arcaísmo latino para llamar a los magrebís (de Marruecos, Argelia, …).

moro1

Se dice que en la invasión musulmana de la península ibérica en el siglo VIII, los moros strictu sensu formaron parte de una pequeña fuerza que ocupó la península en tan solo 7 años, si bien la veracidad de este hecho, así como muchos otros de la conquista musulmana, es discutida por muchos historiadores.  Desde entonces, el término «moro» se extendió para designar  a los musulmanes en conjunto; el significado etimológico de «oscuro» se reservó para la forma relacionada «moreno». Durante los ocho siglos de la presencia musulmana, se designaría así a los andalusíes en su conjunto.

Mapas de la Evolución de Al-Andalus

Un poco de historia, tras la rebelión del Albaicín el 18 de diciembre de 1499 contra la violación de las Capitulaciones de Granada por parte de las autoridades cristianas, se bautiza por decreto real y a la fuerza, a todos los moros de España. A partir de ese momento se les llamará moriscos («que viene de moro»). De 1500 en adelante no se hablará oficialmente de moros, pero se seguirán utilizando otros términos relacionados:

  • Morisco, para los españoles musulmanes bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502. En 1609 Felipe III de España decretó la expulsión de los moriscos de España.
  • Moro de paz, término con que eran designados los nativos del Magreb (Berbería) que servían de intermediarios para tratar con los demás moros y pagaban tributos en las antiguas plazas fuertes españolas de África.
  • Moro de guerra, para los que habitantes norteafricanos que eran hostiles a los españoles.
  • Moro mogataz o simplemente mogataz, para los soldados indígenas, que sin renunciar a su religión musulmana, estaban al servicio de España en las plazas fuertes españolas de África.


El concepto de una raza mora existió en otras culturas europeas. En el inglés isabelino se llamaba Moor a los africanos de religión musulmana, un término que se hizo célebre en su uso por William Shakespeare; Otelo, el moro de Venecia, era de origen subsahariano. La persistencia del sentido original es patente también en el apodo del condottiero Ludovico Sforza, llamado Ludovico il Moro por su tez oscura. Empleado en la etnografía de los siglos XVIII y XIX para designar genéricamente a las poblaciones étnicamente negras del Magreb, cayó en desuso con el avance de la ciencia.

Otelo

Por tanto y como resumen, no es peyorativo pero tampoco se ajusta a la realidad llamar moros en general a todos los marroquíes. Así que yo seguiré llamando a los marroquíes, marroquíes. Y que cada cual, les llame como quiera.