Ya queda menos para el Ramadán

Posted on Actualizado enn

El organismo responsable de la determinación del día del comienzo del mes del RAMADÁN en Marruecos es el Ministerio de Habous y Asuntos islámicos.

nochedeladuda

Durante la “Noche de la  Duda”, los Nadirs y los delegados de los asuntos islámicos en todo el Reino, así como las unidades de las fuerzas armadas reales se ocupan de la observación del creciente lunar anunciando el mes sagrado del RAMADÁN 2013/1434.

Me encanta que el comienzo y el fin del Ramadán se haga a través de la observación lunar y que no sea una fecha  fijada. A través de la observación se avanza o retrasa un día el comienzo del Ramadán. Por tanto hasta el último momento no se sabe, existe una especie de expectación sobre este hecho y eso da todavía un halo más de misticismo al tema. Que por otra parte me parece necesario en aspectos tan importantes como la fe.

La fecha aproximada del comienzo de RAMADÁN 2013/1434 en Marruecos es el 9 de julio de 2013. Os mantendré completamente informados de la fecha exacta del comienzo.

Si es necesario y solo por vosotros, me lanzaré con mi telescopio a observar la luna durante la «Noche de la Duda».

(el año pasado el Ramadán en Marruecos comenzó el 21 de Julio, por tanto nos avanzamos aproximadamente 12 días. Ya queda menos para que el Ramadán se realice en épocas de menos calor y que se haga más soportable físicamente para los creyentes )

2 comentarios sobre “Ya queda menos para el Ramadán

    Ruth escribió:
    1 julio, 2013 en 10:26

    Hola Anabel, no entiendo cuando dices «Ya queda menos para que el Ramadán se realiza en épocas de menos calor y que se haga más soportable físicamente para los creyentes )» ¿adaptan las fechas? perdona pero no acabo de entenderlo. Esperamos los resultados de tu teleescopio jejeje… Muacks

    Anabel escribió:
    1 julio, 2013 en 10:39

    Hola Ruth, el calendario musulmán es lunar. Cada año árabe tiene unos 15 días menos que el gregoriano y no empieza en un día fijo. El calendario musulmán tiene como base tiempo que hay una luna nueva a la siguiente, es decir, los 29 días y medio que tarda la Luna en circundar la Tierra y que llamamos mes lunar o sinódico. Como el año lunar consta de 12 meses, cinco de los cuales son de 29 días y el resto de 30, el resultado es un año de 354 días. El resultado es que los meses musulmanes se desplazan gradualmente por las estaciones de tal manera que, años después, el mismo mes cae en estaciones diferentes.
    Creo que leer el post que escribí el año pasado sobre el cálculo del incio del Ramadán te puede ser útil para comprender el sistema:
    https://amazighen.wordpress.com/2011/07/28/como-se-calcula-el-inicio-del-ramadan/
    y el del aó en el que estamos también te ayudará:
    https://amazighen.wordpress.com/2013/01/22/en-que-ano-estamos-no-tiene-facil-respuesta/
    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s