Día: 15 julio, 2013

Viajar a Marruecos durante el Ramadán

Posted on Actualizado enn

ramadan1

Muchas veces me pregunto si yo misma vendría a Marruecos durante el periodo del Ramadán. Sobre todo si el período del ayuno coincide con el calor del verano.

No tengo una respuesta clara. Personalmente el período del Ramadán lo gestiono como puedo. Yo, como persona no musulmana, no realizo el Ramadán pero sí que intento respetar a los demás y por ello procuro no beber ni por supuesto comer delante de los marroquíes que sí realizan el Ramadán.

Eso significa que a veces, a más de 48 grados de temperatura, bebo el agua que llevo en el bolso escondida en un baño o directamente cuando entiendo que no me mira nadie. Seguramente por muy discreta que intente ser, alguien me verá porque lo del calor intenso no se lleva bien y necesito hidratarme constantemente.  Así que  a veces me incomodo si veo que alguien me mira mientras bebo. Por muy respetuosa y discreta, es inevitable ser vista mientras bebes. No estoy haciendo nada incorrecto, pero entiendo que el esfuerzo que ellos realizan para respetar el ayuno en pleno verano es muy grande y vernos a nosotros beber puede generarles cierta ansiedad. Cuando hablas con ellos, te lo niegan…te niegan que les moleste que nosotros (turistas o expatriados) bebamos delante suyo o estemos en las terrazas tomando algo…sinceramente yo creo que lo respetan por cortesía.

La vida cotidiana en Ramadán se modifica. Los restaurantes al medio día están casi todos cerrados, y los bares también. Lógico y normal si entendemos que ellos no comen ni beben hasta el F’tour. Solo se mantienen abiertos algunos que están claramente enfocados a los turistas. Aunque los horarios se resienten y tienden a abrir mucho más tarde. Aconsejo que antes de ir a cualquier restaurante se llame para consultar si está abierto. También es mucho más complicado conseguir comprar alcohol o simplemente restaurantes o bares que vendan cerveza o vino en sus cartas.

El ambiente en la calle es como si el mundo anduviese a cámara lenta. Todo se ralentiza, menos el mal humor. Ese no se ralentiza sino que se expande. Así, el tráfico se vuelve más peligroso que nunca y las reacciones de los taxistas, motoristas, autobuses…etc…se transforman en caos. Mi consejo es que aunque hayas sufrido un giro brusco a la izquierda delante tuyo en contra dirección y hayas tenido que frenar en secoprocura respirar hondo y sigue tu camino cuando hayas revisado que estás bien. No entres en discusiones de tráfico, no grites al otro, no te desahogues con insultos. No te conviene enfrentarte a nadie en Ramadán. Los ánimos se encienden con facilidad.

A medida que el día va pasando, la pesadez en el ambiente y la calma se instala en toda la ciudad. Como cuando tienes sueño y los ojos van venciendo y se van cerrando aunque intentes abrirlos. Es una sensación de pesadez y de relajación. No pretendas hacer grandes negocios, ni tener una agenda demasiado extensa, todo seguirá un curso lento. Y así ha de ser.

Cuando falta poco para el F’tour. Cuando apenas minutos separan el momento de la ruptura del ayuno…los coches y las motos vuelan literalmente por las calles. TODOS, todos corren, como si les hubiesen dado cuerda…a sus casas, a los bares, con los amigos, con la familia. Ese momento, el momento en el que la sirena comienza a sonar marca la ruptura del ayuno y a partir de aquí comienza una noche mágica.

sucsftour

Los musulmanes rompen el ayuno de una forma pausada..comienzan a beber algún vaso de agua, zumos de naranja y sobre todo el zumo que adoran de aguacate. Preparan el estómago para la comida solida. Unos dátiles y hacia la mezquita para la oración«AL MAGHRIB» que anuncia el final del Día del ayuno.

Ya después de la oración, se reúnen en familia para comer en una mesa que ofrecerá de todo, las mujeres han cocinado durante toda la tarde para ofrecer a su familia todo lo que la familia pueda permitirse.

ftour

A partir de ese momento, todo el mundo sale a la calle. Y entonces la magia de la vida se desborda por la ciudad. Los cafés en ebullición, las terrazas, las heladerías con las copas más grandes de helado que hayas visto, las tiendas abiertas hasta más allá de media noche. Si el fresco de la noche acompaña, las noches de Ramadán son únicas. Todo el mundo sonríe, todos parecen felices. Y lo están….la noche se alarga hasta mucho más allá de lo habitual.

Si querías una respuesta a la pregunta de si yo viajaría en Ramadán, no os la daré porque no soy capaz. Solo puedo decir que el viaje es distinto, ni mejor ni peor.

Desembarco al máximo nivel político/empresarial español en Marruecos

Posted on Actualizado enn

Reyen Marruecos

El Rey Juan Carlos viajará este lunes a Marruecos acompañado por cinco miembros del Gobierno de Mariano Rajoy y nueve ex ministros de Asuntos Exteriores, en una visita con la que la Casa Real pretende continuar profundizando las relaciones bilaterales de dos países, que atraviesan un buen momento y que se desea que sigan avanzando en los ámbitos económico, social y cultural.

Don Juan Carlos aterrizará por la tarde en Rabat y será recibido por el Rey Mohamed VI, que hará de anfitrión durante toda la visita, que es calificada por Zarzuela y por el Gobierno como «importantísima», también por su componente simbólico, marcado por el alto nivel de la delegación española.

Además, será el primer viaje del Rey al extranjero después de su operación quirúrgica del pasado mes de marzo, que precisamente obligó a aplazar esta visita, que se había previsto para ese mes.

Desde que comenzó su recuperación, Don Juan Carlos expresó su deseo de retomar su viaje a Marruecos cuando los médicos lo estimasen posible y finalmente se hará cuatro meses y medio después. El monarca continúa con su rehabilitación y, de hecho, se someterá a sesiones diarias con su equipo médico en Marruecos, pero se ha considerado que su recuperación, que va cumpliendo los plazos que se marcaron, permite este desplazamiento.

En este viaje, que coincidirá con la celebración del mes del Ramadán, se prolongará hasta el jueves, el monarca estará acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo. El martes se sumarán también los de Interior, Jorge Fernández Díaz; Justicia, Alberto Ruiz Gallardón; Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y Fomento, Ana Pastor.

Además, el Rey invitó a acompañarle a todos los ministros de Exteriores de la democracia. Irán nueve exministros de UCD, PSOE y PP: Marcelino Oreja, José Pérez Llorca, Javier Solana, Carlos Westendorp, Abel Matutes, Josep Piqué, Ana Palacio, Miguel Angel Moratinos y Trinidad Jiménez. El único que no acudirá es Fernando Morán, cuya salud se lo ha impedido.

Esta delegación española que permanecerá en Rabat el martes se completará con presidentes y consejeros delegados de 27 grandes empresas con presencia e intereses en Marruecos. Estarán entre otros, los máximos representantes de Acciona, Abengoa, Ferrovial, Endesa, Talgo, Iberia, Globalia, Inditex, Teléfonica e Indra. También viajarán los presidentes de la CEOE, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y Cepyme.

Todos asistirán a un foro empresarial en Rabat y acudirán después a la cena oficial que ofrecerá el rey Mohamed VI a su invitado en el Palacio Real, antes de regresar a España.

Además, los ministros mantendrán ese día sus agendas de trabajo en las que abordarán asuntos de su competencia. En la de Ruiz Gallardón estarán las ‘kafalas’, las acogidas de menores marroquíes que se habían paralizado para familias extranjeras, entre ellas más de medio centenar de españolas, y que recientemente se han desbloqueado. Este asunto también estará en las conversaciones entre ambos monarcas.

Primer proveeedor para Marruecos

Uno de los ejes principales de la visita serán las relaciones económicas entre ambos países. El comercio bilateral ha crecido en los últimos tiempos, hasta situar a España en 2012 como el primer proveedor de Marruecos, por delante de Francia. También es el primer mercado para las exportaciones del Reino alauí. Y las relaciones siguen en aumento, ya que en el mes de abril el volumen de comercio creció un 24% respecto al mismo mes del año anterior.

Esta vinculación se pone de manifiesto en la presencia de 800 empresas españolas en el país norteafricano y aumentan a 20.000 las compañías de nuestro país que tienen negocios con Marruecos.

A partir de aquí, fuentes diplomáticas apunta que existe todavía mucho mercado que desarrollar. En concreto, destacan el de la energía renovable, en el que empresas españolas ya se han hecho con importantes contratos y en el que continúan pujando.

Y es precisamente a alto nivel de relación al que fuentes diplomáticas atribuyen las «diferencias» que en algunas ocasiones surgen entre empresas de ambos países. En cualquier caso, aseguran que en la actualidad no existe ningún problema de extrema gravedad y sí hay «mucha voluntad» de resolver las incidencias.

Entre los asuntos sobre los que han surgido «discrepancias», que no se califican como «graves», se encuentran las prospecciones de Repsol en aguas de Canarias autorizadas por el Gobierno y que están pendientes de conversaciones con Marruecos por la delimitación de las aguas territoriales.

Al margen de las relaciones económicas, en la visita del Rey también estarán muy presentes los vínculos culturales y sociales. Los dos monarcas inaugurarán una exposición sobre los 25 años de cooperación arqueológica hispano-marroquí, con motivo de la cual Don Juan Carlos entregará a Mohamed VI una copia digitalizada de manuscritos árabes en posesión de Patrimonio Nacional.

Reunión con el primer ministro

Un día después, el miércoles, y acompañado por el ministro de Exteriores, el Rey continuará su visita, en la que también se reunirá con el primer ministro marroquí, Abdelilah Benkiran, a quien recibió en el Palacio de la Zarzuela durante la primera visita del jefe del Ejecutivo de Marruecos en mayo de 2012.

La llegada al Gobierno marroquí de Benkiran, líder del partido islamista moderado Justicia y Desarrollo, se produjo de manera casi simultánea a la formación del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Pese a los recelos iniciales, las relaciones entre ambos gobiernos se han mantenido dentro de la cordialidad, sin que hayan surgido contenciosos como los que se pudieron temer, a tenor de polémicas anteriores entre islamistas y nacionalistas marroquíes y el PP.

Ahora, la visita del Rey llegará también en un momento delicado para el Gobierno marroquí, después de que su principal aliado en el Ejecutivo, el partido Istiqlal, anunciara esta semana la dimisión de sus seis ministros.

Con todo, fuentes diplomáticas no prevén que esta situación, con unas renuncias que todavía tienen que ser aprobadas por el primer ministro y por el Rey, afecte a la visita institucional del jefe del Estado español.

Al margen de esto, la visita llega en un momento importante para la región, que atraviesa desde hace dos años, con el estallido de las ‘primaveras árabes’, momentos convulsos que ahora preocupan especialmente en Egipto, con la caída del Gobierno islamista de los Hermanos Musulmanes por un golpe de Estado militar.

Para España, Marruecos destaca como «un país estable» que está llevando a cabo reformas de manera gradual, lideradas por el Rey Mohamed VI, y con un Gobierno del que por primera vez forma parte un partido islamista moderado.

La última visita oficial del Rey a Marruecos tuvo lugar en 2005, cuando viajó, en visita de Estado, acompañado por la Reina. Después, se desplazó a Marrakech en 2011, poco después del atentado terrorista contra el Café Argana, que dejó 17 muertos.

FUENTE:  LA  VANGUARDIA  DIGITAL 15/07/2013