El msemmen, el crep marroquí
Cuando abres los ojos en Marruecos, lo primero que ves es un Msemmen…¿o no? (igual exagero un poco, pero es lo que me viene a la cabeza cuando pienso en un desayuno 100% marroquí)
Georgina nos propone su receta mensual con este delicioso plato. Gracias de nuevo Georgina, por tu paciencia infinita conmigo.
El msemmen es, sin ninguna duda, la crep estrella de Marruecos. Aunque en la gastronomía marroquí encontramos numerosísimas variedades de panes, panecillos y creps, el msemmen es el más popular. Hecho con ingredientes sencillos y económicos -sólo harina, sémola y agua- se consigue una crep muy sabrosa y apta para acompañar con lo que deseeemos, tanto dulce como salado. Precisamente esto es una de las claves del éxito del msemmen: cómo con sólo harina, sémola y aceite para trabajarlas se consigue una masa tan rica y tierna. No nos vamos a engañar, lo que consigue convertir la harina y sémola en pura exquisitez es un trabajo de amasado y hojaldrado minucioso, pero como todo, con un poco de práctica podemos conseguir hacerlos.
Aunque tenéis un paso a paso en foto, podéis seguir la receta completa en vídeo. Los msemmens se congelan sin problemas, o sea que aunque sean un poco entretenidos, obtendremos unos deliciosos msemmen para toda la semana.
Ingredientes para 10 msemmens
300 gramos de harina (un bol grande)
300 gramos de sémola fina (un bol grande)
400 ml de agua tibia (la misma medida del bol que la harina)
1 cucharada de postres de sal
1 pellizco de levadura de panadero (opcional)
Para el plegado
1/2 bol de sémola fina
1/2 bol de aceite de girasol y mantequilla fundida a partes iguales
Preparación
Mezclamos la harina, la sémola, la sal y el pellizco de levadura de panadero. Añadimos poco a poco el agua y amasamos enérgicamente. Podemos hacerlo con una amasadora, robot o panificadora sin problemas, incluso es mejor ya que debemos amasar unos quince o veinte minutos para un buen resultado.
Separamos la masa en diez porciones y los reservamos tapados con un film. Deben reposar al menos quince minutos.
Untamos generosamente el plan de trabajo y las manos y pasamos a extender finamente la masa. Espolvoreamos con sémola fina para que a la hora de plegar el msemmen se conserven las hojas del hojaldrado y no se peguen entre sí. Plegamos sobre sí mismo el tercio superior, espolvoreamos otra vez con sémola y plegamos el tercio inferior. Volvemos a espolvorear sémola y plegamos sobre sí mismo en tres partes.
A medida que vayamos plegando los msemmens, los reservamos tapados con un film para que no se sequen.
Calentamos una sartén antiadherente a fuego medio. Cogemos el primer msemmen hecho y siempre con las manos bien untadas de aceite y mantequilla, lo aplanamos. Cocemos hasta que se empiecen a formar burbujas en la parte superior, damos la vuelta y cocemos por el otro lado.
Besaha wa raha, buen provecho!
8 octubre, 2013 en 17:24
Hola Anabel 🙂 ¿como vas ?.
Escribí un comentario en el blog, este: Qué buenos desayunos han caído con msemmen 😀 Por cierto ¿sabes qué diferencia hay con el meloui ? porque a la vista son idénticos, y más de una vez me lo he preguntado.
Pero no me deja publicarlo, me lleva a una página en blanco que dice: Sorry, this comment could not be posted.
Besos Anabel 🙂
8 octubre, 2013 en 17:26
uhhhh qué raro; si esto de arriba es lo he escrito en un correo que te he enviado en respuesta al correo que me ha llegado con esta entrada !! ¿como es que se ha publicado aquí ???. Cosas de la tecnología ¿?
15 octubre, 2013 en 11:33
No tengo ni idea…a mí me ha llegado como comentario directo. Como dices tú, cosas de la tecnología…:-)
10 octubre, 2013 en 15:41
Hola Afrikia!
Normalmente se refieren como «msemmen» a los cuadrados y «meloui» a los redondos. De todas maneras, una tía de mi marido a todo lo llama «hobz» (pan), sea pan normal o msemmena 😉
10 octubre, 2013 en 16:49
Ah vale 🙂 muchas gracias Georgina 😀
Todo un placer contar con tus recetas 🙂
9 marzo, 2014 en 11:57
Me encanta el msemmen acompañado con un buen té de menta. Un desayuno 100% marroquí.