Día: 9 enero, 2023
El Khorbat, uno de los pueblos a visitar el 2023 según la Organización Mundial del Turismo
Hay noticias que te inflaman el alma.
Hay noticias que te dan la razón.
Hay noticias que hacen justicia.

La Organización Mundial del Turismo ha confirmado los 32 mejores pueblos para hacer turismo durante el 2023 y (tremenda noticia), en el puesto 19 se encuentra el Khorbat en Tinejdad.
Este Ksar es uno de esos lugares mágicos que llevo recomendando visitar desde que pisé Marruecos hace ya muchos años.
El Ksar se encuentra a 50 km al este de Tinghir, en el bajo valle del Todra, El Khorbat es un antiguo ksar, un pueblo fortificado de tierra cruda, construido a mediados del siglo XIX y restaurado gracias a la cooperación internacional.
Gracias a esa rehabilitación, la mitad de las casas de El Khorbat están habitadas por familias que han vuelto a vivir en el Ksar. En el Ksar además hay una escuela, un Museo y un taller de artesanía femenina.
La escuela ha comenzado a dar sus frutos después de muchos años y algunos de sus alumnos están en la universidad de Er-Rachida. Una noticia que no es nada habitual por esta zona.

El taller de artesanía de mujeres sirve para dar trabajo a las mujeres del ksar que venden a los turistas las piezas que elaboran. Y el Museo es una de esas joyas que esconde este Ksar. Si tienes suerte y te hace la visita Hassan Ben Amar, con su pasión y conocimientos, te hará entender, amar y admirar la vida de los amazigh, los oasis, las estructura de un Ksar y de una Kasbah y mil cosas más. Merece la pena una inmersión en este espacio culturalmente rico con más de 600 mts de exposición y tres pisos.

Toda esta preciosa historia de defensa del patrimonio histórico y artístico comenzó entre tres socios, Ahmed Ben Amar, Joan Castellana y Roger Mimó, quienes colaboraron con la Asociación El Khorbat para el Patrimonio y el Desarrollo Sostenible que nació para mejorar las condiciones de vida de la población y para el desarrollo sostenible del oasis.
Dentro del Ksar también hay un ecoturismo regentado por Hmad y su familia. Pocas habitaciones perfectamente integradas en el ambiente de un Ksar que te envuelve en una experiencia magnífica porque posee un nivel de confort altísimo, pero si no puedes quedarte a dormir, puedes quedarte a comer y disfrutar de la buena cocina del restaurante en la terraza llena de palmeras. La especialidad es el Tajine de dromedario con dátiles elaborado por las mujeres del pueblo.
Con nuestra visita, estamos ayudando al mantenimiento del Ksar. Y aunque solo por ayudar a este maravilloso proyecto ya vale la pena la visita, os aseguro que entrar en el Ksar es como retroceder 500 años. Pasear por sus callejuelas en penumbra te transportan a otro mundo. El Ksar está impecablemente limpio y sus puertas de acceso o su plaza principal son tan hermosas que pueden causarte Síndrome de Stendhal. Hasta ahora pensaba que era pasión de amiga, pero cuando lo dice la Organización Mundial del Turismo entendéis que tengo razón ¿no?

Por si os interesa conocer los otros lugares de la selección.