Arte & Diseño
La moda para mujeres musulmanas está en alza
Dolce & Gabbana (D&G) ha encontrado un mercado floreciente en el mundo de la moda, las mujeres musulmanas.
La colección, según explican los modistas, se llama «Abaya», nombre con el que se conoce a las túnicas oscuras que visten algunas mujeres musulmanas.
La casa de moda ha presentado la colección en la edición árabe de Style.com, la edición en línea de Vogue, que ha publicado una galería con una veintena de fotografías sobre la nueva apuesta de D&G.
«Abaya Collection» consiste en conjuntos de velo y túnica enriquecidos con piedras, bordados, encajes y estampados geométricos o con motivos vegetales. Muchas abayas tienen su color neutro flotante que domina pero el sello D&G lo encontramos en los detalles de exuberantes rosas rojas, característica de la colección Primavera 2016 D&G.
Stefano Gabbana anunció también el lanzamiento de la colección en su página de Instagram, con el hashtag #dgabaya. No se ha informado aún sobre cuánto costarán las piezas o en qué regiones estarán disponibles. Sin embargo, la colección ya está recibiendo una respuesta positiva las fans de moda online.
Según un informe de Thomson Reuters las mujeres musulmanas se gastaron $266 mil millones en artículos de vestir y calzado durante el 2013. El informe también predice que la cifra aumente a $484 mil millones en el año 2019. Se confirma que es un mercado en clara expansión. El crecimiento del comercio minorista en el mundo árabe se encuentra actualmente superando a Asia y Rusia.
El sector se ha dado cuenta de la emergente fuerza del consumo de las mujeres musulmanas y a modo de ejemplo…Tommy Hilfiger y DKNY han lanzado colecciones “capsula” para clientes musulmanes. Monique Lhuillier ha diseñado una gama de caftans para la marca de lujo online “Moda Operandi”. Asimismo y ya en las tiendas de Zara y Mango se han podido ver colecciones especiales para mujeres durante el mes santo del Ramadán.
La tendencia también la captó perfectamente H&M que a finales del año pasado presentó su primera hijab-wearing modelo en una campaña publicitaria (Mariah Idrissi).
Se augura una explosión de moda específica para el mercado árabe.
People of Marrakech…para mirar, escuchar y disfrutar
Os recomiendo este video de FKY…ME HA ENAMORADO !!! y la música de Peter Gabriel.
Una cinemateca de películas marroquíes en YouTube
Después de su estreno en las salas, la mayoría de las películas marroquíes tienen una duración de vida muy breve. La falta de mercado de DVD’s legales y el número limitado de salas no contribuyen precisamente a su difusión. Partiendo de esta constatación, Mohamed Zemmouri, un apasionado del cine y su socio Alexandre Piovesan han lanzado «Cinémaghrébia», un canal en YouTube que difunde películas marroquíes con total legalidad. Firman un contrato de cesión de los derechos con los realizadores y se comprometen a devolver el 60% de los ingresos publicitarios de YouTube. El usuario puede así descubrir o revisar los grandes clásicos del cine nacional como Wechma de Hamid Bennani, Ali Rabea et les Autres de Ahmed Boulane, etc. Cada cinco días una nueva película en el canal. Su objetivo es promover el cine nacional.
Después del ciclo de cine en amazigh, la cadena prevé la difusión de películas de Mustapha Derkaoui, la excelente «En attendant Pasolini» de Daoud Oulad Syad y «La prière de l’absent» de Hamid Bennani. Mención especial a la selección de Cortometrajes propuestos por el canal.
Star Wars se rodará en Marruecos
JJ Abrams rodará la nueva película de Star Wars en Marruecos. El director, comenzará el rodaje de Episodio VII en Marruecos a partir del 14 de mayo.
La elección de Marruecos se prevé como el escenario del planeta Tatooine que en su día Georges Lucas situó en escenarios naturales de Túnez para la trilogía original.
De hecho el nombre del planeta tiene su origen en la zona donde se filmaron las escenas, la región tunecina de Tataouine.
Poco se sabe sobre la esperadísima película, nada de detalles de la trama pero se ha anunciado que sucederá 30 años después de El retorno del Jedi. Ganadora de un Oscar, la actriz Lupita Nyong’o es la última de una larga lista de grandes nombres que han sido vinculados a la siguiente entrega de la saga de ciencia ficción. Además de las actuaciones de Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill que parecen volverán para reeditar sus papeles originales en la película. Episodio VII se estrenará en diciembre de 2015.
Soy una fan de Star Wars, de pequeña fui a ver varias veces cada una de las partes de la trilogía original. Años después, he visto la siguiente trilogía (anterior a la original) y ahora no me pienso perder la nueva trilogía (posterior a la original). Si además está rodada en parte en Marruecos, solo hace que añadir interés a las películas.
Rodajes de cine en Marruecos
El actor y productor estadounidense Clint Eastwood rodará su próxima película en Marruecos. El rodaje de esta película se hará entre Rabat y Salé y comenzará en el mes de abril.
Mientras tanto Nicole Kidman se encuentra en el desierto marroquí en compañía de Robert Pattinson para el rodaje de la película “The Queen of the desert” del cineasta alemán Werner Herzog.
La cinta narra la increíble y extraordinaria vida de Gertrude Bell que fue escritora, viajera, politóloga, arqueóloga, administradora colonial británica y espía a finales del siglo XIX.
El gobierno inglés contrató a la aventurera conocedora del mundo árabe gracias a sus constantes expediciones al desierto y a su constante contacto con las tribus árabes. Su papel más importante se encontraría en la conformación de Irak. Como secretaria para Oriente, Gertrude pudo tomar sus propias decisiones en materia política y tomo las riendas de la construcción de Irak, un largo camino que culminó con la coronación del emir Faisal como rey iraquí.
Gertrude Bell fue una mujer de carácter cuya inteligencia y valentía no encajaron con la sociedad victoriana que le tocó vivir. Así, a pesar de que para la gran historia contemporánea jugó un papel determinante en la construcción de Oriente Próximo, al final su vida fue un continuo huir hacia delante, buscando su verdadero lugar en el mundo. Quizás fueron sus estancias en el desierto, con las gentes nómadas que habitaban en él, el único consuelo que tuvo en su vida.
Esperamos atentos la película de la vida increïble de Gertrude Bell y también de la cinta de Clint Eastwood.
El Caftán y su historia
El Caftán es una prenda que siempre me ha cautivado, ya antes de llegar a Marrakech me parecía que tenía estilo y personalidad. Mi madre me regaló un Caftán precioso (que aún conservo) y que increíblemente ella lució en los años 70 en España.
Repasando la historia del Caftán, nos trasladamos hacia los años 20 en los EEUU dónde los recuerdos de emigrantes que llegaban desde Estambul, El Cairo, Shanghai, y Casablanca se transformaban en preciosos Caftanes con magia y añoranza de sus tierras en las prendas. El efecto que tuvo sobre la moda es evidente en los libros de historia, del cine y los museos.
Christian Dior presentó por fin un Caftán moderno a finales de los 50. Pero fue Yves Saint Laurent quien en los años 60 convirtió a esta prenda en traje de gala o en ropa informal. De ésta última versión nace un estilo hippie chic. A finales de los 60 Elizabeth Taylor que estaba literalmente en la cima del mundo por su relación con Richard Burton, lució preciosos Caftanes en multitud de ocasiones. Incluso llegó a usar un Caftán como vestido de novia (uno de Gina Fratini) en su segundo matrimonio con el amor de su vida Burton.
Probablemente su estancia en Marruecos para la filmación de Cleopatra influyese en ello.
Sus diseñadores favoritos fueron Emanuel y Thea Porter (un diseñador británico que popularizó los Caftán y otras prendas exóticas y étnicas a finales de los 60). Su colección de Caftanes fue subastada en Christie’s después de su muerte.
Taylor fue lo suficientemente inteligente como para subirse al tren de la tendencia desde el comienzo.
…como la gélida y elegante Catherine Deneuve con un hermoso Caftán..
En la década de los 80, los Caftanes perdieron su atractivo entre los jóvenes y famosos, pero se mantuvo firme en los personajes más clásicos. Hoy en día, se puede considerar moda «vintage», gracias a un nuevo resurgir de mano de algunas modelos como Kate Moss.
En estos momentos, el Caftán vive una época dorada ya que una gran cantidad de jóvenes estrellas utilizan Caftanes en eventos, estrenos o galas como Mary Kate y Ashley Olsen, Sienna Miller, Nicole Richie, Rachel Zoe, Jessica Simpson…
Ossie Clark, Oscar De La Renta, Pucci, Leonard, o Halston, todos ellos han diseñado Caftanes y creen que el Caftán se ha convertido en un básico en nuestro armario.
En los Países del Golfo nuevos y emergentes diseñadores están creando un estilo propio para la nueva mujer “ Khaleji “. Como Razan Alazzouni de Arabia Saudita o la Sheikha Souad Al-Sabah de Kuwait y Naima Bennouna Lyoubi de Marruecos. Otomanas, japonesas, indias, marroquíes, el estilo “Khaleji” absorbe tendencias de todas partes.
Elige el modelo adecuado para integrarlo en tu armario dentro de tu estilo, porque los Caftanes son intemporales, y conservan siempre su glamour.
Yo tengo dos para lo que pueda ser (no los luzco como las mujeres marroquíes pero hago lo que puedo). Uno de ellos, es muy hippie chic y lo uso informalmente en verano. Los mezclo adecuadamente con piezas actuales y le doy el toque moderno y vintage a la vez. Os invito a descubrir el mundo del Caftán a través de vuestros viajes…¿porqué no Marruecos?
Fuente: Revista Statement-EEUU
Mujeres Bereberes de Marruecos, exposición en París
Cualquier excusa es buena para visitar Paris. Y ahora tenéis otra oportunidad en primavera porque París rinde homenaje a la mujer marroquí amazigh.
La Fundación Pierre Bergé-Yves Saint Laurent será la anfitriona de una exposición titulada «Mujeres Bereberes de Marruecos” del 21 de marzo al 20 de julio. Esta exposición multicolor tiene por objeto ”compartir la riqueza del patrimonio amazigh” además de confirmar el papel central de las mujeres bereberes en la supervivencia de su cultura.
A través de los más bellos objetos conservados en el Museo Bereber del jardín Majorelle en Marrakech y también del Museo del “Quai Branly” o en colecciones particulares, la exposición explora la importancia de la mujer en la cultura bereber.
Todas las piezas estarán acompañadas de presentaciones multimedia. Pantallas verticales se pondrán en marcha a fin de permitir a los visitantes descubrir con todo lujo de detalle los elementos que caracterizan a los trajes tradicionales de estas mujeres de sus Handiras, sus Haïks, sus joyas o sus cinturones.
Seguro que esta exposición será espectacular y preciosa. Yo no me la pienso perder porque visitar París en primavera es una de esas costumbres saludables para el organismo y el alma.
Madrileños por Marruecos
Los que no tenemos acceso a Telemadrid no pudimos ver en directo el capítulo de Madrileños por el Mundo.
Os enlazo el link para aquellos a los que os interese verlo. Este programa trataba de Madrileños en el desierto de Marrakech ( de acuerdo, el título es un poco extraño pero entiendo que era la manera de ampliar al Sur de Marruecos el capítulo).
Los tres madrileños que salen ahí son amigos.
M.Carmen Sánchez la más guapa…nos enseña su vida en Ouarzazate vestida con un espléndido caftán rojo. La visita al Dar Chamaa , su fantástico hotel en Ouarzazate es luminoso y nos habla de sus hijos y su marido y de su renovada vida. Como sabéis es nuestra colaboradora en Ouarzazate y una muy buena amiga. Enamorada de Marruecos y muy valiente por todo lo que ha vivido aquí. Comenzar de nuevo a los 50 no ha sido nada fácil, aunque muy gratificante. Me ha encantado ver a Alí…muy tímido al volante. Y con la chilaba marrón. Ese sí que fue un encuentro acertado, el de Alí y la familia de M.Carmen. El Hotel Dar Chamaa es un lugar especial, con una decoración exquisita (gracias Dani) y con un toque oriental que te transporta. Sus 20 habitaciones sirven de descanso para el que llega del desierto o el que acaba de atravesar el Tichka.
Javier en Marrakech, nos muestra su casa y su lugar de trabajo…el Casino Es Saadi. Javier organiza los Open de Poker de Marrakech y vive muy cerca de mi casa. Delante de la iglesia católica, uno de los barrios más interesantes de la parte moderna de Marrakech. A través de sus ojos, el programa visita una parte de Marrakech, la del lujo y la fiesta.
Y finalmente, Juan Antonio en medio del desierto nos enseña su hermosa familia y su amor por las dunas y arenas del desierto. Pero aún hay más, nos descubre las ruinas de Hara y su hermoso Hotel Casa Juan en Aït Isfoul. Uno de esos lugares para perderse. Él tiene dos establecimientos hoteleros increíbles, uno es el Hara Oasis (un Lodge africano en medio de un palmeral) y una casa que cuesta de describir. Una de mis estancias más seductoras y gratificantes en Marruecos, pasó ahí. Uno de esos rincones que merece la pena descubrir.
¡¡¡ Muchas felicidades a los tres !!! Madrileños por Marruecos.
El mejor hotel de África 2013, en Marrakech
El Selman Marrakech ha resultado escogido como el mejor Hotel de África 2013. La distinción ha sido concedida a este prestigioso Hotel por el jurado del premio Villégiature 2013, que recompensa desde hace 10 años no solo a los mejores hoteles en Europa, sino también de África y Asia (con una marcada visión francesa, solo hace falta ver el palmarés).
El Jurado del premio Villégiature 2013 estuvo compuesto por 24 corresponsales de prensa y periodistas de los cuales 15 de grandes medias extranjeros, y 9 de grandes medios de comunicación franceses.
Además del Selman, otros dos establecimientos hoteleros en Marruecos figuraban en la lista de los cuatro seleccionados para el Gran Premio al mejor Hotel de África.
- Sofitel Agadir Thalassa Sea & Spa
- Palais Namaskar Marrakech.
Aún no he ido al Palais Selman, pero si es más bonito que el Palais Namaskar, creo que me echaré a llorar nada más entrar.
A remarcar que de los 4 mejores hoteles de África, 2 están en Marrakech y un tercero en Agadir. Eso hace un total de 3 de 4 de los mejores Hoteles de África están en Marruecos….sin palabras. (por cierto…el 4º en discordia es The Residence Hotel, Johannesbourg –Sudáfrica)
Si alguno de mis lectores, pasa por el Selman….que nos explique su experiencia. Gracias.
- 1
- 2
- …
- 6
- Siguiente →