Astronomía

El meteorito de Marte, ¡ VENDIDO !

Posted on Actualizado enn

El meteorito de Marte que cayó en Marruecos en julio pasado y cuyos pedazos se habían encontrado en diciembre en el pueblo de Tissint, en el AntiAtlas, ya ha encontrado cobijo. El fragmento más grande (1,1 kg) de este meteorito calificado de “rarísimo”, fue adquirido por el Museo de Historia natural de Londres (the Natural History Museum). La adquisición cuyo importe no se reveló, fue posible gracias a la generosidad de un donante privado, precisa el museo.

Es el meteorito más importante de los  últimos cien años y tenemos la oportunidad de tener el pedazo más grande”, indica Caroline Smith, investigadora del Museo de historia natural. “Es en sí mismo un testimonio de la historia del planeta rojo”, añadió.

Un meteorito de Marte cae en Marruecos

Posted on Actualizado enn

Después de varios meses de investigaciones, la Asociación Científica internacional, Meteoritical Society ha confirmado finalmente que un meteorito cayó en Marruecos en julio pasado.

De un peso de 7 kilos, los expertos indicaron que el meteorito bautizado como “Tissint” procedía del planeta rojo, es decir, Marte.

Se han observado 4 anteriores caídas de meteoritos procedentes de Marte. En Chassigny (Francia, 3 de octubre de 1815), Shergotty (la India, 25 de agosto de 1865), Nakhla (Egipto, 28 de junio de 1911) y Zagami (Nigeria, 3 de octubre de 1962).

Yennayer, fin de año amazigh !!!

Posted on

Tamazgha, la tierra de los imazighen (“hombres libres” o “nobles”), que se extiende desde Canarias hasta el oasis de Siwa y desde el Mediterráneo hasta los ríos Níger y Senegal, celebra la llegada del Yennayer, el Año Nuevo Amazigh. Los imazighen, conocidos también bajo el nombre de bereberes, término introducido por los europeos y los árabes, se asomaran el próximo “IXF Useggwas” (“primer día del año”) al 2962.

El calendario amazigh que determina este evento es un calendario solar, a diferencia del lunar utilizado por los árabes, y que como ocurre en otras antiguas civilizaciones se encuentra organizado en torno a la vida agraria tradicional que se desarrolla en las regiones del Norte de África. El año cero que se toma como referencia es el 950 a.C., año adoptado por la Academia Bereber de París en los 60 como fecha aproximada en la que asciende al trono del Antiguo Egipto, Sheshong I, de origen amazigh, que gobernará durante veintiún años, dando lugar a la fundación de la vigésimo segunda dinastía.

El “IXF Useggwas” sigue sin embargo fluctuando entre los días 12 y 15 de enero del calendario gregoriano, pues si bien la diáspora amazigh ha tendido a establecer el 14 como el primer día de año, por el contra, en algunas zonas como Argelia, éste suele celebrarse durante el día 12.

La celebración del Yennayer es una fiesta en la que los imazighen tradicionalmente renuevan la alianza del mundo de los vivos con el mundo de los muertos, en la que se comparte de forma comunitaria la cena, generalmente cuscús de pollo, productos vegetales y frutos secos, con los que también se quiere poner de manifiesto la estrecha relación que el pueblo amazigh ha mantenido siempre con la tierra.

Así, durante los próximos días, en distintos puntos del Norte de África los imazighen darán la bienvenida al año 2962. En el exterior la diáspora, dispersa por todo el mundo, pero con una importante presencia en el continente europeo, organizará igualmente diversos eventos con los que conmemorar esta festividad. Sin embargo, tanto en un lado como en otro, los actos que tengan lugar no sólo estarán centrados en el aspecto lúdico del día, sino que el Yennayer es asimismo concebido como un acto de reivindicación y de lucha por el reconocimiento identitario del pueblo amazigh, de sus derechos lingüísticos y culturales.

Un descubrimiento en el Oukaïmeden !!!

Posted on

El telescopio automático moSS, recientemente instalado en el observatorio del Oukaïmeden descubrió durante la noche del 15 al 16 de noviembre  su primer NEO (en francés géocroiseur), un asteroide que se  cruza con la órbita de la Tierra. En astronomía, los objetos próximos a la Tierra (más conocidos por su  acrónimo en  inglés NEO, Near Earth Object) son  cometas y asteroides atrapados por la atracción del  Sol o los distintos  planetas, en  órbitas que podrían hacerles penetrar en las cercanías de la Tierra.

¡Es la primera detección de un objeto de este tipo desde hace más de  10 años en el continente africano!

Estos asteroides pueden representar un peligro a largo plazo, de ahí la importancia de localizarlos.