Belleza

Barbie musulmana…

Posted on

12394158_179749129048117_1168124232_n_002

La célebre muñeca, que aparece en todas las fotografías con un hijab, está arrasando en Instagram bajo el nombre de @hijabarbie. Detrás de esta cuenta se encuentra Haneefah Adam, una joven nigeriana de 24 años, apasionada de la moda, que se inspiró en la cuenta @BarbieStyle para crear una Barbie que vistiera la ropa que ella y muchas mujeres musulmanas acostumbran a utilizar.

1725322_1707831196131115_799556368_n

“Me puse a pensar que en realidad me gustaría ver a una muñeca vestida como yo lo haría, toda cubierta”, asegura Adam . “Estaba dándole vueltas a la idea durante unos tres meses mientras estudiaba un master en Reino Unido, entonces regresé a Nigeria, fui a un centro comercial, compré una muñeca, y la vestí de arriba a abajo”.

12424711_489447354575301_1368369913_n

El objetivo de esta cuenta no es otro que las personas que practican la religión musulmana y que les gusta la moda “se sientan inspiradas”. “Esto se trata de tener una alternativa a la típica Barbie con la creación de un juguete que adopta una religión diferente y que, a fin de cuentas, también conduce a una mejora de la autoestima”, explica Adam.

918176_579649355521857_1127292601_n

‘Hijarbie’ cuenta ya con 46.500 seguidores en Instagram ( a 22/02/2016) y la joven de Nigeria ya está trabajando para comercializar los modelos y las prendas que ella misma crea, para así llegar a todo el mundo.

10268965_1031539200217479_1537299613_n

Mucha suerte, seguro que este proyecto tiene exito. Si queréis seguir a Haneefah y su Hijabarbie, lo podéis hacer en Instagram y Twitter.

926220_490088727844218_1129463770_n

Fuente: La Vanguardia

La moda para mujeres musulmanas está en alza

Posted on Actualizado enn

4

Dolce & Gabbana (D&G) ha encontrado un mercado floreciente en el mundo de la moda, las mujeres musulmanas.
La colección, según explican los modistas, se llama «Abaya», nombre con el que se conoce a las túnicas oscuras que visten algunas mujeres musulmanas.

7
La casa de moda ha presentado la colección en la edición árabe de Style.com, la edición en línea de Vogue, que ha publicado una galería con una veintena de fotografías sobre la nueva apuesta de D&G.

2
«Abaya Collection» consiste en conjuntos de velo y túnica enriquecidos con piedras, bordados, encajes y estampados geométricos o con motivos vegetales. Muchas abayas tienen su color neutro flotante que domina pero el sello D&G lo encontramos en los detalles de exuberantes rosas rojas, característica de la colección Primavera 2016 D&G.

3

Stefano Gabbana anunció también el lanzamiento de la colección en su página de Instagram, con el hashtag #dgabaya. No se ha informado aún sobre cuánto costarán las piezas o en qué regiones estarán disponibles. Sin embargo, la colección ya está recibiendo una respuesta positiva las fans de moda online.
Según un informe de Thomson Reuters las mujeres musulmanas se gastaron $266 mil millones en artículos de vestir y calzado durante el 2013. El informe también predice que la cifra aumente a $484 mil millones en el año 2019. Se confirma que es un mercado en clara expansión. El crecimiento del comercio minorista en el mundo árabe se encuentra actualmente superando a Asia y Rusia.

6
El sector se ha dado cuenta de la emergente fuerza del consumo de las mujeres musulmanas y a modo de ejemplo…Tommy Hilfiger y DKNY han lanzado colecciones “capsula” para clientes musulmanes. Monique Lhuillier ha diseñado una gama de caftans para la marca de lujo online “Moda Operandi”. Asimismo y ya en las tiendas de Zara y Mango se han podido ver colecciones especiales para mujeres durante el mes santo del Ramadán.

1
La tendencia también la captó perfectamente H&M que a finales del año pasado presentó su primera hijab-wearing modelo en una campaña publicitaria (Mariah Idrissi).

H&M
Se augura una explosión de moda específica para el mercado árabe.

Besa y no temas

Posted on

labios

Aiiii, este pintalabios mágico. Lo puedes comprar en todas las tiendas de Marrakech y Marruecos. En los zocos, en las tiendas de especies, en las de esencias, en todas. La primera vez que lo vi, pensé…menudo envase cutre. De plástico verde y con dibujitos horteras. Esto me dará mil alergias y debe ser un color muy feo. Aún así, lo compré. Un día mi curiosidad me jugará una mala pasada. Pero no será con este producto…otro día.

Como dicen los amigos de la Jaima del Mercat del Raval (Barcelona)…este pintalabios es mágico porque permanece en tus labios durante horas y a cada persona le da un tono diferente. En árabe le llaman «busamathaifsh» que significa besa y no temas

labios1
Dicen que es mágico porque la barra es de color verde, pero en contacto con la piel funciona según la temperatura de cada mujer. El color va reaccionando al calor de la piel de forma gradual, pudiendo llegar a obtenerse desde un marrón o rosa clarito hasta un fucsia o hasta rojo bastante subido.

Esto tiene hasta su significado histórico, ya que cuentan que antiguamente cuando los árabes iban a contraer matrimonio sin conocer a su futura mujer, les hacían la prueba del pintalabios y así descubrían si era una mujer ardiente o fría. Si el color les subía mucho era síntoma de que la mujer era cálida y cariñosa. De lo contrario, era una mujer con la que no esperaba tener buena vida sexual.

labios3

Hecho a base de Henna y aceite de argán, es bastante permanente. Muy permanente, a mí me dura mínimo 24 horas. Puedes comer, besar, dormir y sigue ahí…aunque no es hidratante, así que procura ponerte algo de cacao antes de aplicártelo. El precio es muy muy asequible. Ten precaución de no aplicártelo mucho porque por cada pasada aumentas la duración y la intensidad.

besos1

Este pintalabios es uno de los trucos de belleza de las mujeres marroquíes. Sinceramente, cada vez más veo atractivo tener un color de labios natural pero intenso. Y sobre todo duradero. Yo tengo mis barras verdes y las uso en momentos concretos. Cuando no me voy a poder preocupar de colorear mis labios en horas. Te lo aplicas a primera hora y dura y dura…magia.

Experiencia sensorial

Posted on Actualizado enn

BainsAlhambra

Hace poco, alguien me dijo que Marrakech era superficial. ¿Superficial? Si algo no es Marrakech es eso. Y por muchos motivos. Pero hoy no voy a desmontar esa afirmación con mil argumentos. Tal vez mañana o nunca. Que cada uno valore si Marrakech es superficial o no. Para cada uno de nosotros será lo que quiera que busquemos.

BainsAlhambra1

Hoy solo quiero sumergirme en una experiencia sensorial. Me voy al Hammam Les Bains de l’Alhambra para que me mimen. Un baño turco en donde me enjabonan delicadamente con el jabón negro marroquí para limpiar mi piel de polución. Luego un gommage enérgico para eliminar la capa de piel muerta de mi cuerpo. Más tarde una mascarilla corporal de argila y descansar el alma en el baño de vapor. Me duchan y me lavan el cabello.

BainsAlhambra3

Salgo para relajarme en la zona Chill-Out y mientras me hacen un masaje de pies noto que me aplican una piedra helada por el rostro mientras con una toalla humedecida en aromas exóticos me tapan el rostro para que mis ojos descansen. Una humeante taza de té me acompaña en esos momentos de introspección. Ya comienzo a no pensar en nada. Solo escucho a mi cuerpo en silencio. Casi nada ocupa mi mente, casi nada que no sea mi bienestar. Afuera queda el trabajo, las preocupaciones, el estrés. Dentro solo yo conmigo misma. Y aún queda un masaje relajante de 1 hora, en donde te abandonas del todo. Cierras los ojos y te relajas. Y tu cuerpo va desapareciendo. Ya no lo siento. Ligereza es la palabra que acompaña mi viaje de una hora. No sientes nada. Es casi el nirvana.

BainsAlhambra2
Pero todo en esta vida acaba, y sales al exterior. Mi cuerpo y mi alma han vivido una experiencia sensorial. Mis sentidos han recibido estímulos. Olores, tacto, texturas, gusto, sonidos e imágenes. Como todo en la vida, depende de la capacidad de abstracción que puedas tener. De tu capacidad para sentir, para dejarte llevar.

Marrakech es superficial dijo él. Sí, seguro.

La Henna en Marruecos

Posted on Actualizado enn

pies novia

Hoy os presento una nueva colaboradora del Blog, Andrea Bordas. Es una apasionada del mundo árabe y de Marruecos, además de licenciada en Filología árabe por la Universidad de Granada y con un MBA en Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Institucionales.

Escogió esta trayectoria para poder fusionar sus conocimientos sobre la cultura árabe-islámica con los del protocolo y así poder estudiar, investigar y analizar el protocolo árabe-islámico y más en concreto el marroquí por la gran apreciación que tiene hacia este país y porque es el que tiene como referente. Empezó el blog que escribe sobre Protocolo, usos y costumbres del mundo árabe-islámico y de Marruecos en particular cuando estaba  realizando el proyecto de fin de máster sobre La Evolución Histórica del Protocolo ‘Alawī, la actual dinastía reinante en Marruecos. Y desde que lo finalizó con un gran éxito está más animada que nunca para seguir investigando y acercando el protocolo a todas aquellas personas apasionadas del protocolo, de la cultura árabe y/o islámica y de Marruecos a través de su experiencia y sus conocimientos sobre este tema.

Celebro que Andrea comience su colaboración en este Blog, seguro que nos aporta nuevos conocimientos en materias fascinantes. En esta primera ocasión, nos introduce en un tema muy interesante: la Henna en Marruecos.

La henna o alheña es un tinte natural de color rojizo que se puede utilizar para teñir el pelo o para colorar la piel, la aplicación artística de la henna en el cuerpo se llama naqash y las mujeres que lo realizan se les llama hennaias o naqashas.

Es una sustancia que aparece en los hadices -textos sagrados del islam- y de la cual su utilización es recomendada. Así pues, en el islam los tatuajes llamados ouchma o permanentes son haram que significa que están prohibidos, su prohibición puede estar estrechamente relacionada con el rechazo general de modificar el cuerpo. Sin embargo los tatuajes temporales son halal es decir, permitidos en el seno de esta religión.

Ahora bien, la henna no sólo se utiliza para la decoración sino que tiene diferentes usos como  por ejemplo purificador, ritual y terapéutico. Además aunque es un producto utilizado preferentemente por mujeres, no es de uso distintivo ya que también lo pueden utilizar los hombres.

henna

Se cree que la henna es una sustancia que contiene baraka (abundad y fertilidad) como el azafrán, el agua y se suelen aplicar en ritos que coinciden con el flujo de sangre. En el seno del islam la sangre representa la impureza de ahí que los ritos que contienen tatuajes de henna o abluciones sean utilizados para purificar el cuerpo.

henna1

En los hombres se utiliza en los ritos nupciales y funerarios ocasión en la que se les tiñe el dedo meñique. En el rito de la fiesta del bebé o usbua’, que normalmente se celebra en el séptimo día después de su nacimiento, se le hace una mancha de henna en la cabeza. Posteriormente en el acto de la circuncisión se les aplica en las manos, los pies y en la herida.

En cuanto a las mujeres, también se les aplica en varias ocasiones a lo largo de su vida. El primer o segundo día de la boda –suelen durar entre dos y tres días-  está dedicado a la hennanhar al-henna-. La hennaia o naqasha realiza un motivo en las manos y los pies de la futura novia. Las mujeres musulmanas y hombre musulmanes deben de llegar al matrimonio vírgenes, la función de la henna aquí sería purificadora. Se supone que en el acto de desfloración la mujer va a derramar sangre, así que la henna purificaría el acto de una manera simbólica. Otra grande ocasión para la que se utiliza esta sustancia es cuando van a concebir. La idea que en el parto se pierde sangre y el bebé se llena de ella, la henna y su baraka actúan como elemento purificador que sirve para neutralizar la impureza que será totalmente eliminada con la ablución mayor es decir, la ducha.

henna-design-1

Además de esto, en Marruecos hay una fuerte creencia con los djin, criaturas espirituales que pueden ser buenas o malas y que tienen la capacidad de intervenir en las personas. En este caso se cree que pueden afectar directamente a las personas que pierden sangre o que la manipulan, por eso se considera que las mujeres menstruantes o que durante el parto y el post parto están en peligro/exposición. Así pues, además de utilizarse como elemento purificador sería utilizado como un remedio contra la superstición de el mal de ojo o el- ‘ain.

Blog Andrea Bordas:

http://protocolomarroqui.wordpress.com/

El Caftán y su historia

Posted on Actualizado enn

Vogue-1973-685x1000

El Caftán es una prenda que siempre me ha cautivado, ya antes de llegar a Marrakech me parecía que tenía estilo y personalidad. Mi madre me regaló un Caftán precioso (que aún conservo) y que increíblemente ella lució en los años 70 en España.

Catherine-Deneuve1

Repasando la historia del Caftán, nos trasladamos hacia los años 20 en los EEUU dónde los recuerdos de emigrantes que llegaban desde Estambul, El Cairo, Shanghai, y Casablanca se transformaban en preciosos Caftanes con magia y añoranza de sus tierras en las prendas. El efecto que tuvo sobre la moda es evidente en los libros de historia, del cine y los museos.

Emilio-Pucci-Vogue-1967-685x996

Christian Dior presentó por fin un Caftán  moderno a finales de los 50. Pero fue Yves Saint Laurent quien en los años 60 convirtió a esta prenda en traje de gala o en ropa informal. De ésta última versión nace un estilo hippie chic. A finales de los 60 Elizabeth Taylor que estaba literalmente en la cima del mundo por su relación  con Richard Burton, lució preciosos Caftanes en multitud de ocasiones. Incluso llegó a usar un Caftán  como vestido de novia (uno de Gina Fratini) en su segundo matrimonio con el amor de su vida Burton.

burton2

Probablemente su estancia en Marruecos para la filmación de Cleopatra influyese en ello.

cleopatraSus diseñadores favoritos fueron Emanuel y Thea Porter (un diseñador británico que popularizó los Caftán y otras prendas exóticas y étnicas a finales de los 60). Su colección de Caftanes fue subastada en Christie’s después de su muerte.

burton

Taylor fue lo suficientemente inteligente como para subirse al tren de la tendencia desde el comienzo.

…como la gélida y elegante Catherine Deneuve con un hermoso Caftán..

Catherine-Deneuve1

En la década de los 80, los Caftanes  perdieron su atractivo entre los jóvenes y famosos, pero se mantuvo firme en los personajes más clásicos. Hoy en día, se puede considerar moda «vintage», gracias a un nuevo resurgir de mano de algunas modelos como Kate Moss.

Kate-Moss-208x300

kaftan-Nicole-Richie-Kaftan-220x300

ashley-olsen-s-vintage-caftan-188x300En estos momentos, el Caftán vive una época dorada ya que una gran cantidad de jóvenes estrellas utilizan Caftanes en eventos, estrenos o galas como Mary Kate y Ashley Olsen, Sienna Miller, Nicole Richie, Rachel Zoe, Jessica Simpson

Ossie Clark, Oscar De La Renta, Pucci, Leonard, o Halston, todos ellos han diseñado Caftanes y creen que el Caftán se ha convertido en un básico en nuestro armario.

Karlie-Kloss-200x300Giovanna-Battaglia-199x300rachel-zoe-caftan-2-225x300

En los Países del Golfo  nuevos y emergentes diseñadores están creando un estilo propio para la nueva mujer “ Khaleji “. Como Razan Alazzouni de Arabia Saudita o la Sheikha  Souad  Al-Sabah de Kuwait y Naima Bennouna Lyoubi de Marruecos. Otomanas, japonesas, indias, marroquíes, el estilo “Khaleji” absorbe tendencias de todas partes.

caftan-2010

Elige el modelo adecuado para integrarlo en tu  armario dentro de tu estilo, porque los Caftanes son intemporales, y conservan siempre su glamour.

Yo tengo dos para lo que pueda ser (no los luzco como las mujeres marroquíes pero hago lo que puedo). Uno de ellos, es muy hippie chic y lo uso informalmente en verano.  Los mezclo adecuadamente con piezas actuales y le doy el toque moderno y vintage a la vez. Os invito a descubrir el mundo del Caftán a través de vuestros viajes…¿porqué no Marruecos?

Fuente: Revista Statement-EEUU

Caftan5Caftan4Caftan3

Perfumes de Marrakech

Posted on Actualizado enn

Soir de Marrakech

El perfume marroquí «Soir de Marrakech» creado por Abderrazzak Benchaâbane tiene por fin su reconocimiento Internacional al entrar en el “Osmothèque de Versalles” (del griego «osmè» = olor y « theke» = almacenamiento). Este establecimiento de utilidad pública, es el Conservatorio Internacional de Perfumes; una especie de Biblioteca Olfativa destinada a los investigadores, los Coleccionistas de Perfumes y a los profesionales.

parfums-du-soleil-1

Nacido en Marrakech, Abderrazzak Benchaâbane es botánico, profesor de etnobotánica, fotógrafo y perfumista reputado. Él es parte del origen de la restauración del jardín Majorelle.

soir

¿Conocéis este perfume? Creo que efectivamente su aroma capta la esencia de la ciudad. Ámbar, almizcle, vainilla, patchouli, jazmín, flor de naranjo y limón. “Soir de Marrakech” es una evocación al sol y a Oriente.

Para mí, los perfumes tienen una importancia capital. Cuando conozco a alguien lo asocio para siempre a su perfume. Si alguien usa un perfume que no me gusta, casi sin darme cuenta, siento rechazo. Escoger un perfume que se adapte a nuestra personalidad es fundamental.

La colección de Abderrazzak de perfumes tiene un nombre precioso: “Les Parfums du Soleil”. Cada uno de ellos especial y maravilloso.

Caftán 2013, Oda a la elegancia

Posted on Actualizado enn

Caftan Show 2013

Este año  la caravana del Caftán ha decidido hacer de su  17ª edición  un viaje sin precedentes en el tiempo, cada año un tema…este año Caftan 2013 rinde homenaje a las mujeres que han marcado una época…Marie Antoinette, Nefertiti, Coco Chanel, Oum Keltoum y Marilyn Monroe. Estas mujeres han inspirado en los diseñadores creaciones chic, sutiles y muy elegantes.

HomenajeChanel

 Es esta elegancia marroquí que ha valido al Caftán una notoriedad en todos los  rincones del mundo. Lo que es seguro, es que este acontecimiento no es solo un simple desfile donde se exhibe la finura y la belleza del caftán marroquí es también la referencia de la alta costura marroquí. Marrakech Caftán Show se inscribe a partir de ahora en los programas mundiales de la alta costura. Una verdadera Oda a la elegancia…una auténtica revolución de este traje tradicional.

Caftan2013portada

Lo digo desde hace tiempo, el Caftán está promocionando un nuevo estilo, está extendiéndose por todo el mundo como una prenda única por su elegancia y refinamiento exótico pero además ayuda a promocionar el nombre de Marruecos como una mezcla de modernidad, tradición, ensueño y magia.

Caftan Show 2013.1

Un coctel que bien define a su obra de arte; el caftán.

Caftán, nueva pasarela

Posted on

caftanos

La ciudad de Tánger acogió el  pasado 9 de Febrero, la primera edición de «Caftanos », un desfile internacional de moda con la participación de diseñadores de renombre procedentes de Marruecos y de otros países.

La gran estrella de esta cita de la moda fue traje tradicional marroquí, el Caftán. Un gran desfile de este traje tradicional que cada día está más y más presente en las pasarelas y que de alguna manera vive una especie de renacimiento o mejor dicho de valoración. En este caso, desfilaron creaciones de varios diseñadores marroquíes, tales como Fadilah Berrada, Albert Oiknine, Hassan Ghaillan,Meriem Belkhayat, Siham El Habti, Houcine Ait El Mehdi, Samira Mhaydi y Hassan Bouchikhi. “Caftanos” también ha abierto la puerta a jóvenes talentos a presentar sus creaciones según las normas internacionales. Entre ellos, Boutahar, Ilham Yassine, Hajar Koudia y Salima El Boussoun.

Lo sé, hablo mucho de Caftanes pero es que me tienen maravillada. Sobre todo la evolución de los últimos años que está transformando este traje. Los hay de una belleza y elegancia magnética. No acabo de decidir si sientan bien a todas la mujeres o solo a las que tienen un tipo espectacular...pero eso ya es otra historia.

caftanos-tangercaftanos-tanger1caftanos-tanger4caftanos-tanger9

Manicuras en Marrakech

Posted on Actualizado enn

Vamos a poner al día un poco de superficialidad. Que los dos posts de antes eran de “calado” y no quiero perder el aire desenfadado del Blog. Es que al final, puedo parecer hasta seria y comprometida….así que rebajo el tono.

Esta ciudad se está llenando literalmente de locales dónde hacerte una manicura o pedicura “comme il faut”. Sitios exclusivos dónde relajarte, muy bien decorados, no demasiado grandes, pero especializados en manos y pies. Pocos tratamientos pero bien enfocados. Desde las típicas manicuras sencillas, hasta las manicuras más sofisticadas con mascarillas, exfoliantes y masajes en las manos. Luego, la aplicación del esmalte es tarea ardua. Debes decidirte con una paleta de colores que crea estrés. Con tantos colores, nunca sé cual aplicarme. Es como cuando vas a un restaurante y el Menú es larguísimo.  Yo para evitar problemas, en las manos me aplico la French Manicura. Muy elegante y que aquí saben aplicar con mano firme. Quedan unas manos espectaculares. En el caso de la pedicura, lo mismo.

Cuando llevas la uñas de los pies y de las manos bien arregladas y pintadas, el mundo parece más glamuroso. Y ya no te digo, si puedes pasar por la peluquería y estar al día de la depilación. Bueno, y unos buenos zapatos. En ese momento, sales a la calle con ganas de comerte el mundo. ¿Qué snob ha quedado esto, no? Pero bien, hay días que te sientes mejor que otros…y en mi caso, las manos son importantes y en este país que las sandalias las llevas el 80% del año…también los pies.

Mi lugar favorito para estos menesteres es el BOLLYNAILS. Un sitio con aires hindús como imitando las películas de Bollywood ( de ahí el nombre). Rosas, verdes, azules pasteles, cojines y una gran tele de plasma con películas musicales del tema. Los uniformes de las chicas también son de estética hindú. La propietaria francesa muy simpática. Y el personal muy agradable, te hacen que te sientas cómoda y eso en un lugar de “bien-être” y belleza es de agradecer. Precios muy muy ajustados y una calidad final sobresaliente. Si estáis por aquí y necesitáis subir un poco la moral, os lo recomiendo.

BOLLYNAILS

http://www.bollynails.com/