Casablanca

Carreras sobre hielo en Marrakech

Posted on

Os propongo una noticia fresquita para estos días de calor sofocante.

pistahielo

Marrakech acogerá el 28 de diciembre de 2013 una carrera automovilística sobre hielo. El acontecimiento será organizado por dos especialistas franceses de la disciplina: Claude castellano y Serge Lubrano  en colaboración con la sociedad Sonarges.  El circuito de hielo se construirá en el recinto del gran estadio de Marrakech para acoger ese acontecimiento espectacular que siguen millones de aficionados en todo el mundo.

Claude Castellano ha escogido Marrakech a pesar de su clima cálido porque le parece un desafío y dice que buscaba una idea original y distinta para Marrakech (después de conocer la infraestructura del estadio de la ciudad) y que se inspiró en el Trophée Andros de carreras de hielo.
Claude Castellano cuenta para la realización de la pista y la organización de las competiciones con el participante de unas diez ediciones del Trophée Andros, Serge Lubrano.

Al margen de la carrera, la música también tendrá su lugar gracias a un gran concierto. Los organizadores cuentan ofrecer a los espectadores un Show original además del hielo;  automóviles y música. Los organizadores han recurrido a Léa Siam, que se ocupará del componente artístico y han conseguido lo más difícil…EL HIELO, que será «made in Casablanca». Si no me equivoco…hace rato que os estáis preguntado como lo harán  ¿verdad? Traerán nada más y nada menos que 900 toneladas de hielo desde Casablanca a Marrakech  conservadas en  camiones frigoríficos. El hielo será instalará la víspera de la carrera.

Esta 1ª edición prevé la participación de entre  doce y quince automóviles y una decena de motocicletas. Todavía haciendo la lista definitiva pareces que varios pilotos internacionales de prestigio tienen interés por la competición, por ahora el famoso  piloto marroquí Mehdi Bennani ha confirmado su asistencia.

La sociedad Sonarges, explotadora del estadio de Marrakech busca rentabilizar y ofrecer al público un espectáculo original y creo que puede serlo. Como mínimo quiero ver como consiguen trasladar todo este hielo de una ciudad a otra e instalarlo el día antes para que esté a punto para la competición.

Un túnel que conecte África y Europa

Posted on

detroit

Las Naciones Unidas apoyan  enérgicamente la realización de un túnel bajo el estrecho de Gibraltar por un importe de  5 mil millones de euros. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) ha examinado la situación de los trabajos de diseño del túnel ferroviario entre África y Europa.

Este importante proyecto ferroviario se inició en el período de  Hassan II de Marruecos conjuntamente con el Rey de España, Juan Carlos I,  en junio de 1979 con la creación de un Comité mixto compuesto por la Sociedad de Estudios del Estrecho de Gibraltar (SNED Marruecos) y por la Sociedad de Estudios de Comunicación través del Estrecho de Gibraltar (SECEG España).  El túnel tendría una longitud de 38,7 kilómetros y enlazaría la región de Malabata (cerca de Tánger) con Tarifa en España. Este megaproyecto podría ver la luz en el año 2025.

La realización de este Hub Intercontinental de conexión viaria y ferroviaria de la cuenca mediterránea supondría un desarrollo espectacular de los intercambios económicos y humanos entre ambos continentes.  Al término de la realización de la primera fase del proyecto, el túnel podría transportar anualmente 11 millones de pasajeros ferroviarios, 5 millones de conductores, 500 000 camiones y cerca de 2 millones de automóviles.

Sin duda, un proyecto que de realizarse significaría un paso de gigante en el desarrollo de Marruecos como puente de conexión entre Europa y África. Solo imaginar que puedo coger un tren en la estación de Marrakech y aparecer con el mismo tren en Barcelona (tal vez enlazando con el corredor Mediterráneo del AVE) me parece ciencia ficción. Pero es que ese enlace daría alas a la conexión del AVE con Francia y así con el resto de Europa. No olvidemos que Sociedades Francesas están construyendo el AVE que conectará Casablanca con Tánger, así que entiendo que este Túnel cobra más significado que nunca.

Mezquita Hassan II en Casablanca

Posted on Actualizado enn

La Mezquita de Hassan II es la única visitable de todo Marruecos (si exceptuamos la de TIN MEL cerca de Marrakech, pero está en obras de rehabilitación).

MosquéeHassan2

Sin duda, recomiendo esta visita, no solo por la oportunidad de conocer una Mezquita por dentro sino porque es excelsa en todo. Desde el exterior la vista es imponente, parece una isla en medio del mar. Una isla frente a Casablanca, una isla que se mece al ritmo de las olas.

Algunos datos de la Mezquita:

  • Tiene el minarte religioso más alto del mundo con una altura de 200 metros.
  • Participaron en su construcción 2.500 obreros y 10.000 artesanos.
  • La construcción duró 6 años desde 1987 hasta 1993.
  • La sala de abluciones está constituida por 41 fuentes de mármol.
  • La sala de oraciones tiene una superficie de 20.000 m2 y una capacidad para 25.000 personas.

Mosquéeminarete

Las visitas son pocas, así que no te puedes dormir. Una vez llegas, debes acceder al subsuelo para comprar el ticket de acceso. Con el ticket te facilitan una bolsa de plástico, ya que debes descalzarte para la visita a la sala de oraciones.

Los turistas solo visitan la sala de oraciones, la sala de abluciones y los dos hammams. Suficiente para hacerse una idea de los espacios y de la magnificencia de la mezquita.

La mezquita la edificó el padre del actual rey, Hassan II y cuentan los Guías que se inspiró en el versículo del Corán; El trono de Dios se encuentra sobre el agua. Por eso, la mezquita se asienta en parte en el mar. En verano, el techo de la sala de oraciones se abre y se puede admirar el cielo. De esta forma, los tres elementos se reúnen en la mezquita: mar, cielo y tierra.

La sala de oraciones permite una visita de 20 minutos en donde el Guía se entusiasma explicando el Ramadán, el Corán, el rezo separado de hombres y mujeres…etc. Intenta una aproximación al Islam para poder hacernos a la idea de lo que estamos viendo. Además de facilitarnos todos los datos que os he mencionado antes para que comprendamos las dimensiones exacatas de la obra que tenemos ante nuestros ojos. Mármol de Carrara, las lámparas de cristal italianas, pero el resto de materiales son marroquíes. La madera de los bosques del Atlas, el mármol de Taorudant, las piedras de las canteras de Safí, y las pinturas mezclas realizadas con pigmentos naturales…

Mosquéeabluciones

Después de calzarnos accedemos a la sala de abluciones, donde destacan las 41 fuentes de mármol y las paredes de Tadlak (que absorben la humedad-lo que nosotros conocemos como estuco veneciano). Trabajo realizado por artesanos de Marrakech. Estas fuentes solo se abren en jornadas muy especiales, lo normal es que lo fieles usen los grifos de la pared para realizar las abluciones previas al rezo.

Mosquéegrifos

Al final, se visita el Hammam. No está abierto al público, solo se ha realizado para la visita turística. Es decir, que nadie lo usa y que solo lo han construido para que la visita sea más completa. En este sentido, solo puedo decir que visualmente es excelente pero no acabo de ver el sentido a eso.

En definitiva, esta visita vale la pena en la medida que es una obra maestra de la arquitectura arabo-musulmana y visualmente desde dentro o desde fuera, ofrece una imagen espectacular.

Mosquée1

Los horarios:

Visitas: 09:00, 10:00, 11:00 y a las 14:00

Viernes: 09:00 y 14:00

Horario de verano:

Visitas: 09:00, 10:00, 11:00, 12:00 y a las 15:00

Viernes: 09:00, 10:00 y a las 15:00

Durante el mes del Ramadán: 09:00 y 11:00.

La entrada cuesta 120 Dh para adultos, estudiantes extranjeros.

Marroquíes y residentes, 60 Dh.

Para estudiantes marroquies y niños menores de 12 años, 30 Dh.

Grupos de más de 100 personas, 50% de reducción.

Las visitas se unen en grupos de idiomas, inglés, francés y español para cada horario.

http://www.mosqueehassan2.com