Cine
Loubna Abidar en Much Loved…
Loubna Abidar llegará el día 26 de Febrero al Théâtre du Châtelet de Paris con posibilidades de conseguir el César a la mejor interpretación femenina por su papel en Much Loved o «Zin Li Fik» (su nombre en árabe). Sus competidoras para el galardón son un cuatro actrices espectaculares, Catherine Deneuve, Cécile de France, Catherine Frot e Isabelle Huppert…poca broma. Loubna viene de ganar premios por su interpretación en el film de Nabil Ayouch en los Festivales de Angoulême y de Namur. Hasta aquí la noticia sin más, un film franco-marroquí con director marroquí y un elenco de actrices marroquíes que aspira a premios en la Gala de los César. Parece que no hay nada más que contar….
La película Much Loved habla de 4 prostitutas en la noche de Marrakech. Las cuatro son marroquíes y hablan sin tapujos de sexo y de fiestas con árabes de los Países del Golfo en la noche loca de la ciudad ocre. Sí, prostitución. Sí, Marrakech como destino sexual. Sí, prostitutas marroquíes para hombres árabes. Sí, fiestas locas en la loca ciudad de Marrakech. Sí, sexo de pago en un país musulmán y religioso.
Obviamente la película presentada en el Festival de Cannes causó grande revuelo en todo el país. Finalmente se censuró en Marruecos y solo se pudo ver fuera. No solo eso, la actriz principal, Loubna Abidar y el director Nabil Ayouch fueron diana de amenazas de muerte, ataques al Facebook y Twitter y sobre todo, Loubna sufrió una agresión física en Casablanca Además Loubna denunció que las clínicas no quisieron atenderla; tampoco las comisarías. “Cuando fui por la noche a la prefectura de Policía de Casablanca, todo el mundo se reía de mí y me decía: Por fin han agredido a Abidar”, narró la actriz -con una herida sangrante en el ojo- en un vídeo colgado en su perfil de Facebook. La policía marroquí desmintió la versión de la actriz de 30 años. Loubna se fue a vivir a Francia para alejarse de una situación compleja y peligrosa. La atacaban por su papel en un film que no habían visto. Tremenda paradoja.
La agresión y posterior huida de Abidar ha sido la culminación de una campaña de acoso que se remonta al pasado mes de mayo. La película, en la que cuatro prostitutas hablan sobre su profesión mientras se dirigen a la fiesta de cumpleaños de un jeque saudí, levantó ampollas en Marruecos desde que se aireó su trailer, coincidiendo con el estreno de ‘Much Loved’ en el Festival de Cannes.
Primero vinieron los insultos en las redes sociales; luego una manifestación de protesta a las puertas del Parlamento; y finalmente la prohibición de la película, apoyada en el siguiente argumento oficial: ‘Much Loved’ es un “atentado flagrante contra la imagen de Marruecos” y un “grave ultraje a los valores morales y a la mujer marroquí”.
Si Abidar gana el premio más importante en Francia de interpretación significará un reconocimiento explicito a muchas cosas delicadas. Como dato, Marruecos está clasificado como uno de los 5 países más consumidores de pornografía en Internet. Y Abidar explica en algunas entrevistas en Francia que considera que aún el sexo es el gran tabú en el Mundo Árabe como la muerte lo es en la Sociedad Occidental.
Marruecos da luz a las películas
Hoy tengo el día cinematográfico. Después de leer en el interesantísimo Blog de Lux Lisbon una entrada sobre esta película decidí ver el tráiler.
Sinceramente, no tengo idea si la película merece o no la pena. La sinopsis de este largometraje alemán es la siguiente; un adolescente que se ve forzado a pasar un tiempo con su padre al que apenas conoce, un director alemán de obras de teatro que trabaja en Marrakech. Es entonces cuando el progenitor tendrá que enfrentarse a su pasado y a esas responsabilidades que eludió en su día. Tras una aforada discusión entre ambos, el joven se pierde por los bajos fondos de la ciudad marroquí. Frecuentando las discotecas más sórdidas de la ciudad conocerá a una muchacha algo más joven que él, que le conducirá a su tierra natal a través de territorios de lo más inhóspito. Pasar tiempo con esta chica le dará la fuerza para hacer frente a su padre.
Insisto, independientemente del argumento e incluso de la calidad del guión, y solo viendo el tráiler ya percibo que los paisajes, los colores, la gente embellece esta película. Marruecos es un excelente plató de cine.Da luz a las películas, y si tenéis dudas solo tenéis que ver este tráiler.
Saïd Taghmaoui y ¡¡¡ feliz lunes chicas !!!
Nacido en Francia de padres marroquíes, Taghmaoui es un antiguo boxeador que llegó a ocupar el segundo puesto de su categoría en la cima de su carrera deportiva. Sin embargo, eligió actuar buscando una opción diferente, gracias a su amistad con el escritor/ director/actor Mathieu Kassovitz. Juntos escribieron «La haïne». La película llegó a conseguir el premio al mejor director del Festival de Cine de Cannes y ganó tres premios César a la mejor película, mejor director y mejor montaje cuando se estrenó en 1995. Además, Taghmaoui obtuvo una nominación al César al mejor actor revelación y fue distinguido con la Pirámide de Oro en el Festival Internacional de El Cairo, la cual le fue entregada por Omar Shariff, al joven actor árabe más internacional. La película llegaría a ganar numerosos premios en diversos festivales de todo el mundo.
Taghmaoui aparece también como protagonista en la película de Anton Corbijn «Linear», que acompaña al álbum de U2 «No Line on the Horizon».
Con muchas películas francesas en su haber, su primer papel en una película de habla inglesa fue el de amante de Kate Winslet en» Hideous Kinky», lo que le llevó a ser contratado para el papel de un brutal oficial iraquí en la película de David O. Russell «Tres reyes». Desde entonces, Taghmaoui ha protagonizado la película de Neil Jordan «El buen ladrón», la de David Mamett «Spartan», e «Hidalgo» junto a Viggo Mortensen. Volvió a reunirse con David O. Russell en «I ♥ Huckabees», protagonizó la película «En el punto de mira», de Columbia Pictures, y fue protagonista en la película de Marc Forester «Cometas en el cielo» y junto a Don Cheadle y Guy Pearce en «Traidor».
Fuente: LaHiguera.netSaïd es mi favorito, sin duda. Con esa mezcla de chico malo, sexy y rebelde. Gran actor y sobre todo personalidad arrolladora.
¡¡¡ Feliz lunes chicas !!!
Una cinemateca de películas marroquíes en YouTube
Después de su estreno en las salas, la mayoría de las películas marroquíes tienen una duración de vida muy breve. La falta de mercado de DVD’s legales y el número limitado de salas no contribuyen precisamente a su difusión. Partiendo de esta constatación, Mohamed Zemmouri, un apasionado del cine y su socio Alexandre Piovesan han lanzado «Cinémaghrébia», un canal en YouTube que difunde películas marroquíes con total legalidad. Firman un contrato de cesión de los derechos con los realizadores y se comprometen a devolver el 60% de los ingresos publicitarios de YouTube. El usuario puede así descubrir o revisar los grandes clásicos del cine nacional como Wechma de Hamid Bennani, Ali Rabea et les Autres de Ahmed Boulane, etc. Cada cinco días una nueva película en el canal. Su objetivo es promover el cine nacional.
Después del ciclo de cine en amazigh, la cadena prevé la difusión de películas de Mustapha Derkaoui, la excelente «En attendant Pasolini» de Daoud Oulad Syad y «La prière de l’absent» de Hamid Bennani. Mención especial a la selección de Cortometrajes propuestos por el canal.
Star Wars se rodará en Marruecos
JJ Abrams rodará la nueva película de Star Wars en Marruecos. El director, comenzará el rodaje de Episodio VII en Marruecos a partir del 14 de mayo.
La elección de Marruecos se prevé como el escenario del planeta Tatooine que en su día Georges Lucas situó en escenarios naturales de Túnez para la trilogía original.
De hecho el nombre del planeta tiene su origen en la zona donde se filmaron las escenas, la región tunecina de Tataouine.
Poco se sabe sobre la esperadísima película, nada de detalles de la trama pero se ha anunciado que sucederá 30 años después de El retorno del Jedi. Ganadora de un Oscar, la actriz Lupita Nyong’o es la última de una larga lista de grandes nombres que han sido vinculados a la siguiente entrega de la saga de ciencia ficción. Además de las actuaciones de Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill que parecen volverán para reeditar sus papeles originales en la película. Episodio VII se estrenará en diciembre de 2015.
Soy una fan de Star Wars, de pequeña fui a ver varias veces cada una de las partes de la trilogía original. Años después, he visto la siguiente trilogía (anterior a la original) y ahora no me pienso perder la nueva trilogía (posterior a la original). Si además está rodada en parte en Marruecos, solo hace que añadir interés a las películas.
Choque de culturas, en el cine
Estrenada en España, la película se titula “París a toda costa”. Argumento: Maya, de origen marroquí, vive en París desde hace 20 años. Es una it-girl de la moda. En pleno ascenso, está preparada para conseguir su primer contrato fijo como estilista en la casa de alta costura para la que trabaja. Pero un control policial rutinario en el que descubren que su permiso de estancia ha caducado la envía en menos de 24 horas directamente a Marruecos. Vuelta al país y a la familia que quería olvidar. Choque de culturas, choque de prejuicios, Maya hará cualquier cosa por volver. Literalmente cualquier cosa. Cuando el futuro de una parisina trendy se convierte en el horror de una inmigrante sin papeles.
Si miráis el tráiler, parece que puede ser una película amable y divertida (con moraleja final, evidentemente). Se trata de un claro choque de culturas, pero tal vez vaya más allá. Sobre todo en Francia, donde hablamos ya de la tercera generación de inmigrantes marroquíes. Sus abuelos llegaron y tuvieron que adaptarse sin perder sus raíces, se sentían marroquíes. Sus hijos, ya nacidos en Francia probablemente se sientan franceses pero con un arraigo fuerte en Marruecos. Los nietos, nacidos en Francia de padres franceses ya no saben de dónde son. Se sienten franceses, pero para Francia son marroquíes. Y en Marruecos no encuentran su hogar, además para los marroquíes son franceses. No tengo muy claro, cual es la sensación de la tercera generación de inmigrantes. Debe ser un poco esquizofrénico todo ello. Están en medio de dos países, dos culturas, dos realidades.
¿Y de dónde son exactamente? Ni idea.
Rodajes de cine en Marruecos
El actor y productor estadounidense Clint Eastwood rodará su próxima película en Marruecos. El rodaje de esta película se hará entre Rabat y Salé y comenzará en el mes de abril.
Mientras tanto Nicole Kidman se encuentra en el desierto marroquí en compañía de Robert Pattinson para el rodaje de la película “The Queen of the desert” del cineasta alemán Werner Herzog.
La cinta narra la increíble y extraordinaria vida de Gertrude Bell que fue escritora, viajera, politóloga, arqueóloga, administradora colonial británica y espía a finales del siglo XIX.
El gobierno inglés contrató a la aventurera conocedora del mundo árabe gracias a sus constantes expediciones al desierto y a su constante contacto con las tribus árabes. Su papel más importante se encontraría en la conformación de Irak. Como secretaria para Oriente, Gertrude pudo tomar sus propias decisiones en materia política y tomo las riendas de la construcción de Irak, un largo camino que culminó con la coronación del emir Faisal como rey iraquí.
Gertrude Bell fue una mujer de carácter cuya inteligencia y valentía no encajaron con la sociedad victoriana que le tocó vivir. Así, a pesar de que para la gran historia contemporánea jugó un papel determinante en la construcción de Oriente Próximo, al final su vida fue un continuo huir hacia delante, buscando su verdadero lugar en el mundo. Quizás fueron sus estancias en el desierto, con las gentes nómadas que habitaban en él, el único consuelo que tuvo en su vida.
Esperamos atentos la película de la vida increïble de Gertrude Bell y también de la cinta de Clint Eastwood.
El Marrakech que seguramente fue…un día
Escenario: Café de la Poste. Tercer piso…poca gente lo conoce. Un espacio íntimo y colonial. Un espacio mágico que transporta a otros mundos, a otra época. Un espacio que me sumerge inmediatamente e irremediablemente en una película. En uno de los mejores films que recuerdo.
Título: As time goes by
Actores: Sam, Rick e Ilsa.
Lugar: un Café en Casablanca…o tal vez, en Marrakech.
Sinopsis: un amor imposible en la 2ª Guerra Mundial.
Introducción:
Un jueves cualquiera a las 19:00…el sol comienza a caer en su dulce ocaso, las luces de la ciudad comienzan a encenderse, el ambiente se vuelve cada vez más y más oscuro…diríase que una pequeña neblina se apodera de todo, incluso de nuestro corazón.
Claqueta 1: Ella entra al Bar….
Claqueta 2: Ricky mira a Sam y piensa en su maldita suerte….
Claqueta 3: juntos recuerdan lo que no deberían
Claqueta 4: El amor verdadero nunca se olvida….
THE END
«Game of Thrones» rodada en Essaouira y Ouarzazate
El número de reservas de Hotel en Ouarzazate ha aumentado un 100% después del primer episodio de la nueva Temporada de la serie Juego de Tronos. Una serie épica que tiene millones de fans en todo el Mundo.
Según LateRooms.com, después del inicio de la tercera Temporada en la HBO el 31 de Marzo en EEUU, un importante aumento de reservas se ha percibido en los dos lugares de rodaje de la serie, Ouarzazate-Essaouira e Islandia. La esperada tercera temporada de la exitosa superproducción de la cadena HBO llegó a España -la emite Canal+– solo diez días después de su estreno en los EE.UU.
El mismo fenómeno se produjo con la segunda Temporada y la zona de rodaje, Dubrovnik en Croacia, en donde el número de reservas de hoteles en la ciudad aumentó un 28% en 2012.
La región de Ouarzazate es muy conocida por los realizadores de cine, ha servido como plató para grandes películas contemporáneas y clásicas. Entre ellas una de mis favoritas, Lawrence de Arabia con Peter O’Toole (1962) y otras muy famosas como Cleopatra, Gladiator y La Momia. Aunque el efecto de una serie es muy importante, ya que se trata de un episodio por semana. Espero que se confirmen los buenos augurios y que tanto Ouarzazate como Essaouira (en dónde su bastión portugués fue objeto de muchas horas de rodaje de la serie), aumenten sus reservas hoteleras.
Mourad Zaoui en un interesante corto: Cha’ala
Los lectores asiduos de mi Blog conocéis mi entusiasmo por este joven actor marroquí, Mourad Zaoui. En esta ocasión os ofrezco la posibilidad de conocer un poco más su trabajo a través del enlace de este corto que acaba de rodar. Mi opinión es que es un actor de talento, que en este corto muestra sus enormes aptitudes.
CHA’ALA (El mechero) es un cortometraje marroquí realizado por Hicham Hajji. Está rodado en tono de comedia dramática y concebido para la sensibilización y lucha contra el uso y consumo de las drogas de los jóvenes Marroquíes.
Bien rodado, con una duración de 13 minutos narra las peripecias de un joven que después de una noche loca de fiesta en el apartamento de un amigo y tras despertarse, se encuentra que se ha quedado encerrado sin encendedor para alumbrar su cigarrillo. En esos minutos va a intentar encenderlo con todo lo imaginable e inimaginable. Al final, Mourad (el joven ) lo que consigue es cambiar su vida definitivamente.
Un corto escrito por Youssef Britel y con los actores Mourad Zaoui y Anas El Baz. El corto se encuentra en la selección del Festival Arts des Suds, que tendrá lugar del 21 al 25 de Noviembre en Mont de Marsan (Francia).
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →