Diplomacia
Curiosidades franquistas, en Sidi-Ifni

Si visitáis la preciosa plaza España de Sidi Ifni, os recomiendo que os acerquéis a mirar uno de los edificios administrativos españoles de la época colonial. Si alzáis la vista, veréis el emblema en piedra del famoso agilucho.

En su fachada totalmente abandonada, encontramos una bandera franquista. Muy curioso y lamentable, que nadie haya tenido interés en quitar este elemento de la dictadura de Franco.

La titularidad de este edificio puede ser que aún sea del Gobierno Español o que, en estos momentos, haya algún tipo de litigio sobre su propiedad. En cualquier caso, estoy convencida que se debería llegar a un acuerdo para retirar este símbolo franquista de la fachada del edificio.
IKEA en Marruecos, una cuestión de Estado
Es un tema muy delicado para comentar.
Os pongo en antecedentes. IKEA llega a un acuerdo con Marruecos para abrir sus centros en el País. Comienza las obras de su primer centro en Casablanca (Zenata). Como sabéis la inversión de la apertura de un Centro de IKEA no es menor. Se contrata al personal y a los managers necesarios (como curiosidad, el director del Centro es un español que ha hecho carrera en IKEA España). La apertura había creado mucho interés en todo el País y lógicamente iba a revolucionar al sector de la decoración como ha hecho en todos aquellos países en donde ha abierto. Debo decir, que esperaba como agua de mayo la apertura IKEA Marruecos porque lo más parecido a ese negocio que existía aquí son unos conocidos almacenes llamados (casualmente) KITEA…no hace falta decir nada más.
Bien, sigo…el día escogido para la apertura del centro era el 28 de Septiembre de 2015. Hasta aquí la historia normal. A partir de aquí…el desastre.
Suecia decide unos días antes de la apertura del citado centro, reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y accede a crear una representación de Polisario en Estocolmo (patapam !!). En ese momento, Marruecos siente que Suecia está actuando como enemigo de la Integridad nacional Marroquí y se crea un conflicto diplomático muy serio. Tan serio que Marruecos cita a su embajador y a partir de ahí…el caos. Un día antes de la apertura del centro IKEA, llega una visita administrativa para supervisar aspectos del centro y detecta inconvenientes tales como, accesos no conformes (la salida para ir hacia Casablanca no está aún terminada), falta de alumbrado público y espacios verdes. Es decir, que la Wilaya de Casablanca no expide el Certificado de Conformidad necesario para la correcta apertura. Según fuentes administrativas, la cuestión de la seguridad de los usuarios es la que explicaría el bloqueo de la apertura. Recordemos, eso pasa 1 día antes de la apertura del centro (28/09/2015), de eso hace 5 meses. Cinco meses en los que el centro está cerrado y el personal sin trabajar. En este impasse, IKEA está perdiendo dinero cada día que pasa y el personal ya ha tenido alguna reunión en el Centro para saber que va a pasar. Entiendo que el nivel de nervios está altísimo. Cercano a la histeria.
Pero las noticias de estos días son muy positivas. IKEA VA A ABRIR EN BREVE !!! Qué ha pasado? Nos preguntamos atónitos los futuros clientes…
Parece ser (todo casualidad) que en estos días del mes de Febrero 2016 y a través de una entrevista en una radio sueca, la Ministra de Asuntos Exteriores Margot Wallstrom reconoció que la decisión del Gobierno Sueco de no reconocer finalmente a la RASD ha facilitado las negociaciones con las autoridades marroquíes y los responsables de IKEA para la apertura del Centro de Casablanca. Casualmente, las autoridades de la Wilaya de Casablanca entregaron el 11/02 a la tienda IKEA el famoso Certificado de Conformidad para que pueda abrir sus puertas e insisten que la falta de ese documento era la razón oficial y cierta de la anulación de la apertura del Centro. Ahhhh, pero eso ha “coincidido” en el paso atrás de los Suecos con el reconocimiento de la RASD…bueno, detallitos sin importancia.
Para vuestra información, el almacén IKEA de ZENATA está gerenciado por el grupo SYH Morocco, miembro del grupo Kuwaití Al Homaizi quien ya representa la marca en otros países. Todo eso se destaca mucho en la prensa marroquí para tratar de no asociar demasiado a Suecia con Ikea, pero todos sabemos que no hay nada más sueco que Ikea …bueno…tal vez ABBA.
A partir de aquí, queridos amigos…podéis sacar vuestras propias conclusiones. Seguro que todas son válidas. El bonito mundo de los negocios y la diplomacia.
En todo caso, IKEA abre en breve…ya podremos disfrutar de días y días montando muebles en casa.
«Amigos del Pueblo Sirio» reunidos en Marrakech
Hilary Clinton no llegó ayer a Marruecos como estaba previsto. La Secretaria de Estado estadounidense modificó a hoy martes su partida para Marrakech, donde debe participar en la 4ª Reunión de “Amigos del pueblo Sirio”. El aplazamiento se debió a motivos de salud. “Nuestro viaje a Marruecos fue aplazado de lunes a martes porque la Sra. Clinton sufre un virus gástrico” informó su portavoz Philippe Reines.
Se espera mucho de la reunión de “Amigos del pueblo Sirio” prevista para el miércoles 12 de diciembre y que se centrará en dos aspectos: “el primero político y el segundo humanitario«, según explicaba la pasada semana el Ministro de Relaciones Exteriores y de la cooperación, Saâd Dine El Othmani.
Se tratará especialmente de «apoyar a la coordinación de las fuerzas de la oposición Siria”, que constituye según él “un interlocutor muy creíble para la comunidad internacional«.
Esta reunión ministerial contará con la participación de más de un centenar de delegaciones, de miembros de la nueva coalición de la oposición siria, así como de representantes de las organizaciones internacionales y de la sociedad civil.
Este encuentro es consecuencia de las reuniones anteriores celebradas respectivamente en Túnez, a Estambul y París y abordará la evolución reciente de la crisis siria, los medios para garantizar una transición política y movilizar la asistencia humanitaria necesaria para aliviar los sufrimientos del pueblo de Siria.
Última hora; Hilary Clinton no volará a Marrakech y anula su visita a la ciudad por motivos de salud. En su ausencia será el secretario de Estado Adjunto quien representará a los EEUU en esta reunión.
¿Fin de «las adopciones internacionales» en Marruecos?
Hace muchos días que quería escribir este post sobre la Kafala.
La Kafala, según explica la legislación marroquí, es el compromiso de hacerse cargo de la protección, educación y manutención de un niño abandonado, pero sin que confiera derecho a la filiación ni a la sucesión. La adopción no existe en la legislación marroquí pero la kafala ( la tutela dativa en árabe ) es la fórmula de protección de menores desamparados. La aplicación de esta figura jurídica es la que solicitaban las personas extranjeras y, en concreto, las de nacionalidad española.
La kafala (similar a un acogimiento permanente) de un niño con sentencia judicial de declaración de abandono es constituida y ejecutada por orden judicial y se acompaña de autorización judicial para que la persona que ha acogido el niño pueda establecerse con él de manera permanente en el extranjero.
Según El País, “antes la Kafala se tramitaba en los juzgados en algo más de un mes y el año pasado 254 familias españolas, algunas monoparentales, lograron hijos marroquíes. La mayoría eran de Cataluña desde donde, a mediados de los noventa, viajaron a Marruecos los primeros matrimonios con la intención de adoptar. Han creado incuso una asociación de ayuda a la infancia marroquí. Hay también parejas extranjeras, franceses, belgas, y hasta ha aparecido alguna estadounidense y australiana”.
Poco después de la llegada al Gobierno del Partido de la Justicia y del Desarrollo (PJD, islamista moderado) las Kafalas se atascaron, sobre todo en Rabat, a causa de las reticencias de algunos magistrados. El mes pasado el ministro de Justicia, Mustafá Ramid, envió una circular a los fiscales instándoles a oponerse a la entrega de bebés a extranjeros “si estos no residen habitualmente en el territorio nacional”.
En los procedimientos de adopción los informes de los fiscales son preceptivos, pero no vinculantes. Aun así es improbable que los jueces no los acaten. Por eso la circular supone en la práctica acabar con la adopción internacional.
El ministro Ramid, un hombre de profundas convicciones religiosas, quiere así que los jueces de menores puedan “seguir y controlar” lo que sucede con el niño adoptado. Sospecha que una vez en Europa los tutelados no cumplan las condiciones de la kafala que obliga a mantener la filiación del niño, su religión musulmana y su nacionalidad. Si los niños permanecen en Marruecos si se puede comprobar.
Durante la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada el día 3 de Octubre en Rabat, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se entrevistó con su homólogo marroquí, Mustafa Ramid. En ese encuentro se trató del caso de 44 familias españolas que están pendientes de que se resuelva la Kafala que han iniciado para acoger menores marroquíes.
Tras la reunión, el ministro de Justicia marroquí se comprometió a no paralizar este sistema de acogida para los españoles, siempre y cuando cumplan con los requisitos fijados. En este caso, las 44 familias que han comenzado la tramitación y están pendientes de la resolución cumplen ya con la condición exigida de habitar en Marruecos. No obstante, Ramid recordó a Gallardón que son los jueces los que conceden las “kafalas” y que para controlar su buen desarrollo era necesario que los tutores residiesen en Marruecos. Dejó caer que una vez aquí asentados podrían salir de viaje al extranjero con los niños que tutelan. Algunas familias españolas sopesan ahora instalarse en Marruecos y solicitar la residencia, pero es un trámite largo y complicado.
Debemos tener en cuenta que en Marruecos y según el estudio “el Marruecos de las madres solteras” de la asociación Insaf, 153 bebés nacen fuera del matrimonio cada día y de ellos se abandonan 24.
¡¡¡ Cada día !!!
Por lo tanto, la Kafala se presenta como la mejor alternativa para garantizar una vida decente a los niños abandonados. Espero que se pueda agilizar de nuevo la concesión de las Kafalas, porque me constan que los orfanatos de todo Marruecos están llenos y en cambio hay cientos de familias esperando por ellos.
Los cambios producidos en las condiciones de las Kafalas, es decir, la obligatoriedad de la residencia en Marruecos, de facto puede cerrar “la adopción internacional” de niños marroquíes.
Sarkozy, ¿ consejero de Marruecos ?
Marruecos habría propuesto al antiguo Presidente francés Nicolas Sarkozy, pasar a ser consejero del Reino como defensor de los intereses marroquíes en el extranjero.
Fuentes citadas por Akhbar AL Yaoum, revelan que Marruecos quiere aprovecharse de las numerosas relaciones de Nicolas Sarkozy con los centros de decisión de muchos países en el mundo.
Rabat querría iniciar una amplia operación de lobbying, con el fin de reforzar su imagen y posiciones, en particular, por lo que se refiere al Sahara.
En Marruecos, esta propuesta espera que no cree descontento en el sí de los socialistas franceses que ocupan el Elíseo, y por lo tanto del nuevo Presidente francés, François Hollande.
Sarkozy siempre ha tenido una especial sintonía con Marruecos y con SAR Mohammed VI. No en vano, hace pocos días se filtró a la prensa que la pareja Sarkozy-Bruni habrían adquirido un palacio en Marrakech por 5 millones de Euros. Esta ciudad ha sido siempre lugar de retiro y vacaciones de ambos.
Estamos hablando de un verdadero palacio con 1.500 metros cuadrados, en las que se disponen de 8 suites de lujo, un equipado spa, una sala de cine propia y una piscina de grandes dimensiones.
Se ubica en el considerado “triángulo de oro”, del distinguido Barrio de la Palmeraie. Un palacio con un jardín de gran riqueza forestal: más de 600 tipos de rosas invaden sus jardines.
Hillary Clinton visitará Marruecos
La Secretaria de Estado norte-americana, Hillary Clinton, efectuará una visita a Marruecos los próximos 25 y 26 de febrero en el marco de una gira que la llevará también a Túnez, Argelia y finalmente Gran Bretaña, según un comunicado del Departamento de Estado.
En su desplazamiento al Reino, la jefe de la diplomacia americana efectuará entrevistas con el jefe de Gobierno, Abdelillah Benkirane y se entrevistará con representantes de la sociedad civil, precisa la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en el citado comunicado.