España

Ouarzazate…

Posted on Actualizado enn

señal ouarzazate

Lamento tremendamente la noticia de la muerte de los dos espeleólogos españoles en el Cañón del Ouandras en el Atlas Marroquí. A estas horas, aún se están dilucidando las responsabilidades de ambos gobiernos en las operaciones de rescate.

Mi amiga M. Carmen nos escribe con pena desde esta hermosa ciudad.

Ouarzazate….en España ese nombre era prácticamente desconocido. Al volver de Ouarzazate a Madrid en uno de los primeros vuelos directos que operan desde hace unos meses, al llegar al control de pasaportes el policía correspondiente me pregunta: ¿Ouarzazate? ¿Dónde esta eso? ¿es un vuelo chárter? No, le respondo. Es un nuevo vuelo regular y Ouarzazate está en Marruecos.

Cada vez que volamos desde Madrid es curioso escuchar al personal de tierra cuando llaman para embarcar en el avión las dificultades que tienen para pronunciar Ouarzazate. Lo mismo les ocurre a las azafatas una vez dentro del avión.

Y es que a diferencia de otras ciudades marroquís como Marrakech, Casablanca, Rabat, Tanger, Tetuan, Chaouen,… y a pesar de los esfuerzos que últimamente se están haciendo por parte de las oficinas de turismo tanto de Madrid como de aquí, Ouarzazate para los españoles en general es una desconocida.

Desgraciadamente Ouarzazate durante la última semana, se ha hecho famosa en España y digo desgraciadamente porque el motivo es muy triste: el accidente de tres espeleólogos españoles en la región de Ouarzazate, con el resultado de la muerte de dos de ellos.

Esperemos que el nombre de Ouarzazate no quede en la memoria colectiva española, unido únicamente a este suceso y que de una vez por todas sea recordado como la ciudad que es: puerta del desierto, centro de la ruta de las mil kasbas, escenarios de muchas películas…… en definitiva una de las ciudades más importantes del sur de Marruecos.

ouarzazate-tourisme

¡¡¡ Inshallah !!!

We love Ouarzazate !!!!

ouzarzate1 ouarzazate6 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Vuelo Madrid-Ouarzazate

Posted on

Nuestra corresponsal y amiga, M.Carmen (co-propietaria del Riad Dar Chamaa) nos escribe novedades desde Ouarzazate. Desde este post le ruego que nos escriba más y más cosas de esa ciudad. Qué te parecería una entrevista a un trabajador de la planta termo solar desplazado desde España? para saber de su adaptación a vuestra ciudad y de las condiciones del trabajo.

Yo te voy dando ideas 😉

IMGP0681

Desde el pasado mes de diciembre la ciudad de Ouarzazate está unida con Madrid por un vuelo directo de Air Europa los jueves y domingos.

Era algo que desde el sector turístico se venía solicitando hace mucho tiempo pero que no llegaba. Hasta ahora sólo había vuelos directos a Casablanca, Paris y alguna ciudad del sur de Francia.

Actualmente hay en Ouarzazate más de 600 españoles trabajando en la central termo solar que se está construyendo y quizá ellos sean la finalidad de este nuevo vuelo que no complace las expectativas del sector turístico debido a su elevado coste (más de 300 euros ida/vuelta). Y es que cuando se puede llegar por 50 euros desde Madrid a Tanger, Casablanca, Fez o Marrakech es muy difícil convencer a las personas que hacen turismo para que vengan directamente a Ouarzazate con ese precio.

El vuelo de Air Europa se hace en un Embraer 145, una aeronave con capacidad para 50 pasajeros.  El vuelo tiene una duración de apenas 1 hora y media.  Sale de Madrid los jueves a las 11:20 y efectuará el vuelo de regreso desde Ouarzazate a las 13:35. El vuelo de los domingos hará lo mismo a las 14:00 desde  Madrid y despegará desde la ciudad marroquí a las 16:05.

A pesar de todo es una buena oportunidad para visitar el sur de Marruecos (kasbahs, palmerales, desierto, gargantas….) sin tener que cruzar el Atlas.

Esperemos que bajen el precio y se mantenga el vuelo. ¡¡¡Inshallah¡¡¡

aireuropamarruecos_560x280

Los marroquíes, reyes del medio fondo

Posted on Actualizado enn

1334489672582

Los corredores marroquíes ganan las pruebas de medio fondo que se celebran en Barcelona. Año tras año ganan siempre. Esta vez ha sido en la Cursa de El Corte Inglés de ayer domingo. El corredor marroquí afincado en Lleida, Abderrahim el Jaafari, con un crono de 32:43, nuevo récord de la prueba.

La carrera fue rápida, tanto en categoría masculina como femenina. El marroquí Mohamed Benhbarka (Runnersworld Tarragona), ganador de las cuatro últimas ediciones que sumaba tres victorias en la prueba, podía hacer historia por ser el primer atleta masculino en lograr cinco triunfos en la carrera y batir el récord absoluto que ostenta Joan Viudes desde 1992. Pero no pudo ser, porque Abderrahím El Jaafari, debutante en la prueba, de 29 años, sorprendió a todos con una rápida salida y se fue por delante en el kilómetro tres.

En categoría femenina, la Cursa de El Corte Inglés ha logrado hoy el récord de participación en un carrera popular en España con 27.220 corredoras en la salida, el 41% del total de participantes. La barcelonesa Raquel Parrado se ha impuesto con una marca de 39:46. Parrado ha superado a la favorita, la marroquí Hasna Bahom (AA Catalunya), vencedora de la Cursa de La Mercè 2009 y 2011 y que ha repetido el segundo puesto de 2011 con un tiempo de 40:11.

HichamElGuerrouj

¿Porqué los marroquíes afincados en España suelen ganar este tipo de pruebas? Mejor dicho ¿porqué los marroquíes son extraordinarios en este tipo de carreras de medio fondo? El considerado mejor mediofondista de la historia, después de su hazaña de los JJOO de Atenas, es Hicham El Guerrouj ganador de dos medallas olímpicas de oro y una más de plata, además de cuatro títulos y dos segundos lugares en Campeonatos Mundiales y natural de Berkane.

Madrileños por Marruecos

Posted on Actualizado enn

Los que no tenemos acceso a Telemadrid no pudimos ver en directo el capítulo de Madrileños por el Mundo.

Os enlazo el link para aquellos a los que os interese verlo. Este programa trataba de Madrileños en el desierto de Marrakech ( de acuerdo, el título es un poco extraño pero entiendo que era la manera de ampliar al Sur de Marruecos el capítulo).

Los tres madrileños que salen ahí son amigos.

M.Carmen Sánchez la más guapa…nos enseña su vida en Ouarzazate vestida con un espléndido caftán rojo. La visita al Dar Chamaa , su fantástico hotel en Ouarzazate es luminoso y nos habla de sus hijos y su marido y de su renovada vida. Como sabéis es nuestra colaboradora en Ouarzazate y una muy buena amiga. Enamorada de Marruecos y muy valiente por todo lo que ha vivido aquí. Comenzar de nuevo a los 50 no ha sido nada fácil, aunque muy gratificante. Me ha encantado ver a  Alí…muy tímido al volante. Y con la chilaba marrón. Ese sí que fue un encuentro acertado, el de Alí y la familia de M.Carmen. El Hotel Dar Chamaa es un lugar especial, con una decoración exquisita (gracias Dani) y con un toque oriental que te transporta. Sus 20 habitaciones sirven de descanso para el que llega del desierto o el que acaba de atravesar el Tichka.

Javier en Marrakech, nos muestra su casa y su lugar de trabajo…el Casino Es Saadi. Javier organiza los Open de Poker de Marrakech y vive muy cerca de mi casa. Delante de la iglesia católica, uno de los barrios más interesantes de la parte moderna de Marrakech. A través de sus ojos, el programa visita una parte de Marrakech, la del lujo y la fiesta.

Y finalmente, Juan Antonio en medio del desierto nos enseña su hermosa familia y su amor por las dunas y arenas del desierto. Pero aún hay más, nos descubre las ruinas de Hara y su hermoso Hotel Casa Juan en Aït Isfoul. Uno de esos lugares para perderse. Él tiene dos establecimientos hoteleros increíbles, uno es el Hara Oasis (un Lodge africano en medio de un palmeral) y una casa que cuesta de describir. Una de mis estancias más seductoras y gratificantes en Marruecos, pasó ahí. Uno de esos rincones que merece la pena descubrir.

¡¡¡ Muchas felicidades a los tres !!! Madrileños por Marruecos.

Riad Dar Chamaa. Ouarzazate

Hara Oasis. Agdz

Casa Juan. Aït Isfoul

Nuevo vuelo Madrid-Marrakech

Posted on

Royal Air Maroc

La compañía aérea Royal Air Maroc inaugurará en diciembre un nuevo enlace entre Marrakech y Madrid, el tercero a la capital español que realiza la RAM. A partir del 1 de diciembre de 2013, la compañía nacional marroquí ofrecerá dos vuelos por semana entre Menara y Barajas. Los vuelos saldrán los jueves y los domingos de Marrakech a las 17:15 para llegar a Madrid a las 20:15, y despegarán de Madrid a las 21:15 para aterrizar en Marrakech a las 22:10.

Royal Air Maroc competirá directamente sobre esta línea con Iberia / Air Nostrum y la low cost Ryanair. La RAM tiene conexiones con Madrid desde Casablanca y Tánger,  ciudades también conectadas con Barcelona.  Además de conectar Málaga con Casablanca y Agadir, y a Valencia, Las Palmas y Tenerife Norte (a partir de fines de octubre) con Casablanca.

El Rey viste DESIGUAL

Posted on

roi-chemise

Una fotografía del rey Mohammed VI en visita privada a los Emiratos Árabes Unidos, ha provocado un Boom  en las redes sociales a causa de su camisa multicolor. En Twitter pero sobre todo en Facebook (los marroquíes están enganchadísimos)  todos se preguntan por la marca de la camisa. Supongo que el impacto es ver a su Rey vestido tan informalmente, sobre todo porque están acostumbrados a verlo vestido bajo estricto protocolo.

Pues bien, la camisa es de DESIGUAL…la marca española de moda. Cuesta unos 70 Euros y parece que pertenece a esta temporada. La marca DESIGUAL se define por estampados de colores vivos y la incorporación de grafitis. Una marca de moda alegre y desenfadada con sede en Barcelona.

nolosman

Sres. de DESIGUAL, desconozco si ya operan en Marruecos, pero si no fuese así…éste es su momento. Tienen Udes. una gran oportunidad para instalarse en Marruecos.

Nada mejor que ésta foto del Rey Mohamed VI para lanzar su moda en este país.

¿Prohibir el Burka y el Niqab?

Posted on Actualizado enn

Niqabbcn

Catalunya se plantea la prohibición del uso del Burka y el Niqab.

Leo la noticia, la pienso. Como mujer, me parece denigrante que haya mujeres contemporáneas mías que sigan ocultando su rostro y todo su cuerpo al salir a la calle. Como ciudadana, no comprendo que alguien por la calle pueda ir ocultándose y eso pueda llegar a afectar a la seguridad. Pero como ser humano, intento mirar más allá e intentar comprender las cosas.

Y las “cosas” son complejas. Porque detrás de estos “velos” hay una complejidad enorme.

¿se sienten obligadas por sus padres/maridos o es una decisión personal? ¿ellas se sienten más cómodas de esta manera al estar en la calle alejadas de miradas de hombres? ¿debemos aceptar en nuestra sociedad occidental este tipo de acciones? ¿va en contra de la libertad de la mujer? ¿tenemos derecho a negar su religión? ¿deben adaptarse cuando llegan aquí? ¿deben renunciar a sus principios?

Nada fácil la respuesta. Insisto, mi mirada de mujer reprueba TOTALMENTE esta práctica. Y de lo que estamos hablando aquí es de su prohibición en nuestro país no en el suyo, así que la discusión se limita a…¿Dónde está el límite entre el respeto a sus tradiciones religiosas y nuestro sistema de vida? Porque claramente aquí eso es aberrante, que una mujer se tape totalmente el cuerpo para dejar ver solo los ojos (niqab) o ni siquiera eso (burka). Eso es inadmisible para una mujer occidental, para un ser humano occidental. Principio de igualdad dixit.

burka-niqab

Dicho todo eso, cuesta mucho imponer una ley que en muchos casos irá en contra de principios personales irrenunciables. La religión es un concepto que tiene una fuerza inmensa en las personas, así que no es un tema fácil.

Pero dejarme decir, que pasear por las calles de nuestras ciudades, ir a comprar al mercado, sentarse en un banco público, llevar a los niños al colegio, hacer nuestras obligaciones cotidianas con alguien a nuestro lado del que no podemos ver nada, ni sus ojos, ni sus manos, ni su nariz, ni saber de su mirada. Esas miradas que lo dicen o lo callan todo, es duro. Duro porque intentas ponerte en su lugar, duro porque tenemos empatía, duro porque las mujeres hemos luchado mucho por avanzar en nuestros derechos, duro porque están negando su propia personalidad, duro porque no entiendes si detrás de ese traje hay más negaciones personales. Duro, duro.  Cuesta aceptar esas mujeres negadas a ser vistas y también a mirar la vida desde otra perspectiva, mucho más insignificante.

Niqab en bcn

Y entonces me pregunto ¿lo prohibimos? ¿podemos hacerlo? ¿es justo que lo hagamos? Creo que nadie acertará del todo. Pero hay que tomar una decisión definitiva. Hablar con los consejos islámicos de aquí y con los partidos políticos, con las Asociaciones, con los Servicios Sociales. Entre todos, se debe buscar una solución a este problema. Venir a un país nuevo, instalarse en una nueva comunidad con reglas distintas requiere algunas renuncias si los planteamientos son tan alejados en algunas cosas. Hemos de intentar no prohibir o imponer, intentar consensuar.  En la medida de lo posible.

Niqab bcn

Al final, también me queda una pregunta en el aire….¿estas dudas en el mundo occidental sobre si prohibir el niqab y el burka existirían igual en el caso que fuesen los hombres y no las mujeres las que van tapadas, negadas de su personalidad? Como imagináis, la respuesta es clara.

Desembarco al máximo nivel político/empresarial español en Marruecos

Posted on Actualizado enn

Reyen Marruecos

El Rey Juan Carlos viajará este lunes a Marruecos acompañado por cinco miembros del Gobierno de Mariano Rajoy y nueve ex ministros de Asuntos Exteriores, en una visita con la que la Casa Real pretende continuar profundizando las relaciones bilaterales de dos países, que atraviesan un buen momento y que se desea que sigan avanzando en los ámbitos económico, social y cultural.

Don Juan Carlos aterrizará por la tarde en Rabat y será recibido por el Rey Mohamed VI, que hará de anfitrión durante toda la visita, que es calificada por Zarzuela y por el Gobierno como «importantísima», también por su componente simbólico, marcado por el alto nivel de la delegación española.

Además, será el primer viaje del Rey al extranjero después de su operación quirúrgica del pasado mes de marzo, que precisamente obligó a aplazar esta visita, que se había previsto para ese mes.

Desde que comenzó su recuperación, Don Juan Carlos expresó su deseo de retomar su viaje a Marruecos cuando los médicos lo estimasen posible y finalmente se hará cuatro meses y medio después. El monarca continúa con su rehabilitación y, de hecho, se someterá a sesiones diarias con su equipo médico en Marruecos, pero se ha considerado que su recuperación, que va cumpliendo los plazos que se marcaron, permite este desplazamiento.

En este viaje, que coincidirá con la celebración del mes del Ramadán, se prolongará hasta el jueves, el monarca estará acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo. El martes se sumarán también los de Interior, Jorge Fernández Díaz; Justicia, Alberto Ruiz Gallardón; Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y Fomento, Ana Pastor.

Además, el Rey invitó a acompañarle a todos los ministros de Exteriores de la democracia. Irán nueve exministros de UCD, PSOE y PP: Marcelino Oreja, José Pérez Llorca, Javier Solana, Carlos Westendorp, Abel Matutes, Josep Piqué, Ana Palacio, Miguel Angel Moratinos y Trinidad Jiménez. El único que no acudirá es Fernando Morán, cuya salud se lo ha impedido.

Esta delegación española que permanecerá en Rabat el martes se completará con presidentes y consejeros delegados de 27 grandes empresas con presencia e intereses en Marruecos. Estarán entre otros, los máximos representantes de Acciona, Abengoa, Ferrovial, Endesa, Talgo, Iberia, Globalia, Inditex, Teléfonica e Indra. También viajarán los presidentes de la CEOE, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y Cepyme.

Todos asistirán a un foro empresarial en Rabat y acudirán después a la cena oficial que ofrecerá el rey Mohamed VI a su invitado en el Palacio Real, antes de regresar a España.

Además, los ministros mantendrán ese día sus agendas de trabajo en las que abordarán asuntos de su competencia. En la de Ruiz Gallardón estarán las ‘kafalas’, las acogidas de menores marroquíes que se habían paralizado para familias extranjeras, entre ellas más de medio centenar de españolas, y que recientemente se han desbloqueado. Este asunto también estará en las conversaciones entre ambos monarcas.

Primer proveeedor para Marruecos

Uno de los ejes principales de la visita serán las relaciones económicas entre ambos países. El comercio bilateral ha crecido en los últimos tiempos, hasta situar a España en 2012 como el primer proveedor de Marruecos, por delante de Francia. También es el primer mercado para las exportaciones del Reino alauí. Y las relaciones siguen en aumento, ya que en el mes de abril el volumen de comercio creció un 24% respecto al mismo mes del año anterior.

Esta vinculación se pone de manifiesto en la presencia de 800 empresas españolas en el país norteafricano y aumentan a 20.000 las compañías de nuestro país que tienen negocios con Marruecos.

A partir de aquí, fuentes diplomáticas apunta que existe todavía mucho mercado que desarrollar. En concreto, destacan el de la energía renovable, en el que empresas españolas ya se han hecho con importantes contratos y en el que continúan pujando.

Y es precisamente a alto nivel de relación al que fuentes diplomáticas atribuyen las «diferencias» que en algunas ocasiones surgen entre empresas de ambos países. En cualquier caso, aseguran que en la actualidad no existe ningún problema de extrema gravedad y sí hay «mucha voluntad» de resolver las incidencias.

Entre los asuntos sobre los que han surgido «discrepancias», que no se califican como «graves», se encuentran las prospecciones de Repsol en aguas de Canarias autorizadas por el Gobierno y que están pendientes de conversaciones con Marruecos por la delimitación de las aguas territoriales.

Al margen de las relaciones económicas, en la visita del Rey también estarán muy presentes los vínculos culturales y sociales. Los dos monarcas inaugurarán una exposición sobre los 25 años de cooperación arqueológica hispano-marroquí, con motivo de la cual Don Juan Carlos entregará a Mohamed VI una copia digitalizada de manuscritos árabes en posesión de Patrimonio Nacional.

Reunión con el primer ministro

Un día después, el miércoles, y acompañado por el ministro de Exteriores, el Rey continuará su visita, en la que también se reunirá con el primer ministro marroquí, Abdelilah Benkiran, a quien recibió en el Palacio de la Zarzuela durante la primera visita del jefe del Ejecutivo de Marruecos en mayo de 2012.

La llegada al Gobierno marroquí de Benkiran, líder del partido islamista moderado Justicia y Desarrollo, se produjo de manera casi simultánea a la formación del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Pese a los recelos iniciales, las relaciones entre ambos gobiernos se han mantenido dentro de la cordialidad, sin que hayan surgido contenciosos como los que se pudieron temer, a tenor de polémicas anteriores entre islamistas y nacionalistas marroquíes y el PP.

Ahora, la visita del Rey llegará también en un momento delicado para el Gobierno marroquí, después de que su principal aliado en el Ejecutivo, el partido Istiqlal, anunciara esta semana la dimisión de sus seis ministros.

Con todo, fuentes diplomáticas no prevén que esta situación, con unas renuncias que todavía tienen que ser aprobadas por el primer ministro y por el Rey, afecte a la visita institucional del jefe del Estado español.

Al margen de esto, la visita llega en un momento importante para la región, que atraviesa desde hace dos años, con el estallido de las ‘primaveras árabes’, momentos convulsos que ahora preocupan especialmente en Egipto, con la caída del Gobierno islamista de los Hermanos Musulmanes por un golpe de Estado militar.

Para España, Marruecos destaca como «un país estable» que está llevando a cabo reformas de manera gradual, lideradas por el Rey Mohamed VI, y con un Gobierno del que por primera vez forma parte un partido islamista moderado.

La última visita oficial del Rey a Marruecos tuvo lugar en 2005, cuando viajó, en visita de Estado, acompañado por la Reina. Después, se desplazó a Marrakech en 2011, poco después del atentado terrorista contra el Café Argana, que dejó 17 muertos.

FUENTE:  LA  VANGUARDIA  DIGITAL 15/07/2013

Un túnel que conecte África y Europa

Posted on

detroit

Las Naciones Unidas apoyan  enérgicamente la realización de un túnel bajo el estrecho de Gibraltar por un importe de  5 mil millones de euros. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) ha examinado la situación de los trabajos de diseño del túnel ferroviario entre África y Europa.

Este importante proyecto ferroviario se inició en el período de  Hassan II de Marruecos conjuntamente con el Rey de España, Juan Carlos I,  en junio de 1979 con la creación de un Comité mixto compuesto por la Sociedad de Estudios del Estrecho de Gibraltar (SNED Marruecos) y por la Sociedad de Estudios de Comunicación través del Estrecho de Gibraltar (SECEG España).  El túnel tendría una longitud de 38,7 kilómetros y enlazaría la región de Malabata (cerca de Tánger) con Tarifa en España. Este megaproyecto podría ver la luz en el año 2025.

La realización de este Hub Intercontinental de conexión viaria y ferroviaria de la cuenca mediterránea supondría un desarrollo espectacular de los intercambios económicos y humanos entre ambos continentes.  Al término de la realización de la primera fase del proyecto, el túnel podría transportar anualmente 11 millones de pasajeros ferroviarios, 5 millones de conductores, 500 000 camiones y cerca de 2 millones de automóviles.

Sin duda, un proyecto que de realizarse significaría un paso de gigante en el desarrollo de Marruecos como puente de conexión entre Europa y África. Solo imaginar que puedo coger un tren en la estación de Marrakech y aparecer con el mismo tren en Barcelona (tal vez enlazando con el corredor Mediterráneo del AVE) me parece ciencia ficción. Pero es que ese enlace daría alas a la conexión del AVE con Francia y así con el resto de Europa. No olvidemos que Sociedades Francesas están construyendo el AVE que conectará Casablanca con Tánger, así que entiendo que este Túnel cobra más significado que nunca.

Españoles con ADN Bereber

Posted on Actualizado enn

Berber2

Hasta el 20% del genoma de los españoles proviene de antepasados comunes con los marroquíes o los tunecinos según revela un estudio realizado por un grupo de investigadores estadounidenses y españoles y publicado por la revista científica estadounidense PNAS (Proceedings of the Academia Nacional de Ciencias of the United States of America). De hecho, los pueblos iberos son los europeos que comparten más genes con los pueblos del Magreb.

Para estos investigadores, el objetivo del estudio era explicar por qué los habitantes del sur de Europa tienen una mayor diversidad genética que otros países europeos. Consideran que para aclarar estas cuestiones a menudo imprecisas, los científicos durante mucho tiempo han argumentado razones climáticas durante la antigüedad para concluir que  los europeos tenían tendencia a concentrarse en el sur del continente huyendo del clima glacial del norte. Otros se basaron en los avances de la agricultura en el Cercano Oriente que habrían atraído a muchos europeos y creado esta mezcla genética.

El grupo de investigadores españoles considera que los flujos procedentes de África se deben tener muy en cuenta en la explicación de la diversidad genética del Sur de Europa. Lo que no ha sido el caso hasta ahora.  “La mayor diversidad de la población del sur de Europa es producido al menos en parte por una emigración reciente norte-africana«, concluye David Comas  del Instituto de Biología evolutiva (IBE) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y coautor del estudio.

David Comas y su equipo han utilizado la frecuencia de los alelos (las formas alternativas que un gen puede tener) y de Haplotipos (grupos de alelos) para rastrear el flujo histórico de genes de 2.099 personas de 37 poblaciones diferentes tanto africanas como europeas, judías y qataríes.

bereberes

Resultados: del 4% al 20 % del genoma de los españoles es compartido por los habitantes del África septentrional. “El 20% para naturales de las Islas Canarias, para el resto del país las cifras oscilan entre 10% y el 12%«, según comenta Comas. Sólo los vascos de la muestra no presentan ese influjo norteafricano.

El análisis de los Haplotipos idénticos heredados ha permitido a los investigadores fijar el origen de esta diferencia genética entre europeos. Concretamente en el caso español,  han descubierto que los españoles comparten los antepasados comunes recientes con los bereberes marroquíes. 

El flujo de genes se produjo hace 300 años cuando se podría esperar que hubiera sido hace 1.300, con la llegada de los árabes en 711. Pero entonces no se mezclaron. Fue tras la expulsión de los moriscos, en 1609, con el decreto de Felipe III. Descendientes de los musulmanes españoles obligados a convertirse al cristianismo por los Reyes Católicos 100 años antes, miles de ellos vivían en comunidades aisladas de las cristianas. Comas plantea la hipótesis de que habría sido entonces cuando muchos de ellos, antes que ser expulsados de su país, se habrían mezclado con los cristianos.

(Fuente: El Huffington Post y Yabilady)

Así que como siempre he pensado, nos guste o no…compartimos muchas más cosas de las que creemos.