Europa
Francia recomienda viajar a Marruecos
El “Centre de Crise et de Soutien” (Center of Crisis and Support) del Gobierno Francés define un mapa según la peligrosidad terrorista y deja fuera a Marruecos de la zona de peligro siendo el único país MENA (Middle East & North Africa ) que puede visitarse sin riesgo.
Laurent Fabius (Ministro de Asuntos Exteriores) recomienda a los ciudadanos franceses viajar a Marruecos donde el nivel de vigilancia es considerado como normal.
El Ministerio comunica que de los 191 paises del mundo, solo 40 se consideran seguros y entre ellos Marruecos.
El Sur de Algeria, Libia y regiones de Egipto se marcan en la zona roja del mapa y se desaconsejan las visitas. Norte de Algeria y partes de Egipto marcadas como zonas naranjas no recomendadas si no hay un motivo. El mismo mapa sitúa a Turquía como un país de mayor vigilancia.
Según el Ministerio los países totalmente desaconsejados para la visita son Siria, Irak y Afganistán.
En el informe francés, sitúa el riesgo de Marruecos a la altura del de España o Francia.
En la misma línea, y en Noviembre de 2015, el Ministerio de Asuntos Exteriores Británico declaró a Marruecos uno de los países más seguros del Mundo y recomendado a sus compatriotas.
Marhaba 2014
La operación “Marhaba 2014” (Bienvenida 2014) que se inició el 5 de Junio y que se prolongará hasta el 15 de septiembre tiene como objetivo asistir a los emigrantes marroquíes que residen en el extranjero que como cada verano vienen a su país de origen para pasar las vacaciones. Esta operación se realiza en Marruecos y tiene un apoyo desde España a través de la llamada Operación Paso del Estrecho. Ambos proyectos sirven para facilitar el paso de frontera de más de 2 millones de marroquíes residentes en Europa y 500.000 vehículos que harán el tránsito de ida y vuelta este verano.
Según anuncia la Fundación Mohamed V para la Solidaridad, se han creado un total de 16 espacios de acogida situados en los puertos de entrada principales ( Tánger- Med y Nador) -además de Bab Ceuta donde también habrá un puesto de la Fundación- y los aeropuertos de Casablanca, Agadir, Uchda y Fez, además de otros puntos en los ejes de carreteras.
Asimismo, la comunidad marroquí que cruza los puertos europeos de Almería, Algeciras, Sete y Génova, estarán asistidos por varios equipos de personas para informarles y proponerles guías para su viaje editadas en 7 lenguas.
En el video de la campaña de este año, por cierto muy emotivo y de buena factura, ensalza a través de la visión de dos niños de origen marroquí y residentes en Francia el retorno al Marruecos idílico de su familia. En realidad, la llegada de los inmigrantes marroquíes que residen en Europa no está exenta de complicaciones, desde el cruce del Estrecho en Ferrys hasta el paso aduanero de Marruecos que puede llegar a estresar por las largas colas que se realizan. Los cientos de Kilómetros (algunos miles) que realizan los conductores (casi sin descanso) son también parte de esa operación Marhaba. Yo si puedo evitar cruzar el Estrecho en verano, lo evito.