Festividades
Feliz nuevo año AMAZIGH-YENNAYER 2973
ⴰⵙⴳⴳⵯⴰⵙ asggas ⴰⵎⴰⵢⵏⵓ amaynu ⴰⵎⴳⴳⴰⵣ amggaz

El dia 13 de enero se celebra el nuevo año amazigh, si bien este pueblo ha empleado desde hace siglos un calendario solar que marca el ritmo de vida de unas sociedades tradicionalmente agrarias, fue en el siglo pasado cuando la Academia Bereber de París eligió como año de inicio de este calendario el 950 a.C., fecha aproximada en la que ascendió al trono de Egipto Sheshonq I, faraón de ascendencia amazigh que inició la XXII dinastía.
Aunque las efemérides del Yennayyer varían en cada región, en toda la Tamazgha (la tierra ancestral amazigh) y en su diáspora, la poesía, la música y los bailes tradicionales son parte esencial de estas fiestas en las que en las diferentes comunidades, las familias se reúnen para compartir una comida mediante la que se rinde tributo a los antepasados y a la tierra y se da buena cuenta de frutos secos y de platos tradicionales como el cuscús o el Tajín.
Yennayer es también concebido como una jornada de reivindicación identitaria del pueblo amazigh, que lucha por sus derechos lingüísticos y culturales.
FELIZ NUEVO AÑO AMAZIGH 2972

Los amazigh usan desde hace siglos un calendario solar que marca el ritmo de vida de unas sociedades tradicionalmente agrarias. Pero no fue hasta el siglo pasado, cuando la Academia Bereber de París eligió como año de inicio de este calendario el 950 a.C., fecha aproximada en la que ascendió al trono de Egipto Sheshonq I, faraón de ascendencia amazigh que inició la XXII dinastía. Es por esto, que este año se celebra el AÑO NUEVO 2972.
En la fiesta de YENNAYER-nuevo año, las familias se reúnen para compartir una comida mediante la que se rinde tributo a los antepasados y a la tierra y se da buena cuenta de frutos secos y de platos tradicionales como el cuscús o el tajín.
Yennayer es también concebido como una jornada de reivindicación identitaria del pueblo amazigh, que lucha por sus derechos lingüísticos y culturales.
¿ Es Marrakech una ciudad romántica ?
¿Es Marrakech romántica? Un día escribí un post sobre la elección de Fez como una de las ciudades más románticas del mundo (sic). Muchos de vosotros me hicisteis llegar vuestras opiniones. Debo decir que casi nadie la veía como una ciudad romántica. Yo voy más allá. ¿Qué significa que una ciudad es romántica? ¿Que tienes buenas puestas de sol, rincones íntimos, locales encantadores y un ambiente mágico? ¿Es eso? Pues entonces Marrakech es la reina de las ciudades románticas. De eso estoy segura.
No hay nada más romántico que una puesta de sol en el Kosy Bar viendo como el naranja del sol antes de su desaparición ilumina la Koutubia y toda la zona sur de la Medina. No hay nada más sensual que un tratamiento a dos en Les Bains de l’Alhambra con su ambiente medio-oscuro, sus majases de manos expertas y sus bañeras con miles de pétalos de rosas rojas como la sangre. No hay nada más sugerente que una cena en el Azar, en el Jad Mahal, en Le Blokk…cenas maravillosas con imágenes de guapas jóvenes bailando la danza del vientre, de miles de velas encendidas, de música en directo. No hay nada más excitante que un paseo nocturno por la Medina cogido de la mano de la persona que amas. ¿Me estoy poniendo romántica?
Señores, Marrakech más que romántica es sensual. No descubro nada, ¿ verdad? Hay algo en el ambiente. No sé que es. Pero está ahí. Una escapada a un Riad de la Medina como Riad Snan13, con su decoración marroquí, su olor a té a la menta, su iluminación de velas, su vista a la Medina desde la terraza, las llamadas a la oración del muazzin, sus cenas íntimas, sus habitaciones sensuales, una escapada de éstas…puede animar relaciones dormidas o simplemente hacer crecer la llama del amor.
Este post tiene unos años y he querido publicarlo de nuevo. La pandemia nos ha herido económicamente, ha roto sueños, nos ha enfermado, ha hecho perder vidas a seres queridos, ha parado proyectos. Es uno de esos momentos que marcará a varias generaciones.
Ahora que el final está cerca, hay que fijarse objetivos para animar a nuestro espíritu. El amor es uno de los puntales del mundo, dicen que de hecho lo mueve. Amor y sensualidad están irremediablemente unidos, así que siguiendo ese axioma, Marrakech puede ayudar a mover de nuevo nuestro mundo.
Feliz nuevo año amazigh 2966 !!!
La celebración del Yennayer, el año nuevo amazigh se realiza en los próximos días 12, 13 y 14 de enero, la festividad que da la bienvenida a la llegada del año nuevo amazigh.
Si bien este pueblo ha empleado desde hace siglos un calendario solar que marca el ritmo de vida de unas sociedades tradicionalmente agrarias, fue en el siglo pasado cuando la Academia Bereber de París eligió como año de inicio de este calendario el 950 a.C., fecha aproximada en la que ascendió al trono de Egipto Sheshonq I, faraón de ascendencia amazigh que inició la XXII dinastía.
Aunque las efemérides del Yennayyer varían en cada región, en toda la Tamazgha (la tierra ancestral amazigh) y en su diáspora, la poesía, la música y los bailes tradicionales son parte esencial de estas fiestas en las que en las diferentes comunidades, las familias se reúnen para compartir una comida mediante la que se rinde tributo a los antepasados y a la tierra y se da buena cuenta de frutos secos y de platos tradicionales como el cuscús o el tagine.
Las fechas en la que se festeja la llegada del año 2966 varían ligeramente en las diversas comunidades; así por ejemplo, en Argelia se celebrará el día 12 de enero, en tanto que en Marruecos se hará el día 13. Por su parte, la mayor parte de los imazighen en el extranjero tienden a celebrarlo el día 14. Yennayer es también concebido como una jornada de reivindicación identitaria del pueblo amazigh, que lucha por sus derechos lingüísticos y culturales.
Fuente: http://www.fundea.org/es
¡ FELIZ AÑO NUEVO 1436 !
El 25 de Octubre de 2014 comienza el año nuevo musulmán, es el año 1436 de la era de la Hégira.
El calendario hegiriano es el oficial del mundo islámico. La decisión del califa “Umar ibn Aljattab”, quien decidió que la era musulmana comenzaría el 16 de julio de 622, fecha correspondiente a la hégira (del árabe hiÿra, «emigración») del profeta Muhámmad hacia Medina desde La Meca lo que supuso la constitución del Estado de la Ciudad de Medina.
El calendario islámico está fundado sobre un ciclo de 12 meses lunares. Se alternan los meses de 29 ó 30 días para formar un año de 354 ó 355 días.
Durante la semana en que se celebra el Año Nuevo musulmán, los niños repiten cánticos propios, se celebra en las casas y en las mezquitas, se menciona en las oratorias y en los colegios se representan obras de teatro recordando cómo recibieron los musulmanes al Profeta al llegar a la ciudad de Medina.
Horario de invierno y festivos de Marruecos
No señores, no hemos cambiado el horario. Existe una especie de psicosis nacional e internacional por la cual, mucha gente cree que la hora se ha cambiado este fin de semana. No, de eso nada. Incluso, en el colmo del caos, muchos smartphones se han cambiado automáticamente de hora la noche del sábado al domingo con los consiguientes problemas para muchas personas (ha salido incluso publicado en la prensa).
Para vuestra información, la hora se cambiará la noche del 25 al 26 de Octubre para cumplir con el horario de invierno y en este caso, se retrasará 1 hora el reloj. Es decir que a las 3h de la madrugada deberemos retrasar las agujas hasta las 2h de la madrugada.
Lo de los horarios en Marruecos es un verdadero caos, por eso intento informaros porque hay veces que ni yo misma me aclaro. Me pasa lo mismo con los festivos, así que he decidido haceros un pequeño listado de las fiestas oficiales en Marruecos para que estéis al corriente. Eso no significa en ningún caso, que un día antes o un día después no sea festivo…porque eso se hace un poco al gusto del consumidor…pero en cualquier caso, esos días que os escribo son FESTIVOS y debéis mirar que el día siguiente puede también serlo.
Calendario de los días festivos en 2014 en Marruecos
Año nuevo: 1º de Enero del calendario gregoriano.
Aniversario de la Independencia 1944 : 11 enero 2014.
Nacimiento del profeta Aid al mawlid : 14 enero 2014.
Fiesta del trabajo: 1 de Mayo 2014.
Ramadán: 29 Junio 2014, 1er día del período del Ramadán, no es técnicamente un día de fiesta en Marruecos pero en cualquier caso es un día muy importante para los musulmanes y te puedes encontrar todo cerrado.
Aid al fitr (Fin del Ramadán) : 29 Julio 2014
Fiesta del trono : 30 Julio 2014.
Fiesta del oued eddahab : 14 Agosto 2014.
Fiesta de la revolución del rey y del pueblo 1953: 20 Agosto 2014.
Aniversario del Rey Mohamed VI: 21 Agosto 2014.
Fiesta del Aïd el Kebir o del cordero; 5 octubre 2014.
1er moharram : 26 octubre 2014 corresponde al 1er día del año 1436 (año de la hégira en Marruecos).
Aniversario de la Marcha verde: 6 noviembre 2014.
Fiesta de la Independencia: 18 noviembre 2014.
Recuerdos de rosas y libros. Feliç Sant Jordi !!!
Feliç Sant Jordi !!
¡¡¡ Feliz día del libro !!!
Feliz día en el que se regalan libros y rosas. Las calles se llenan de luz, de letras, de gente, de perfume de rosas, de color, de alegría y también de amor. Mucho amor, muchas rosas de todos los colores. De repente, alguien te regala una rosa inesperada. O tal vez, esperas alguna y nunca llega, esa es la más dura notícia del día. Y ese libro que buscabas, aparece en tu mesa del despacho con una nota. Y ese escritor que idolatras, te firma una dedicatoria. Y sales a pasear y respiras hondo mezclada entre tanta gente con una sonrisa dibujada en su cara. Ese día, en las calles de Barcelona ( y me imagino que en toda Catalunya )… la felicidad nos inunda sin saber muy bien porqué. Es uno de los días más bonitos del año a nivel colectivo. Espero que acompañe el sol y que se disfrute como siempre.
Recuerdos del día de Sant Jordi…
Para la fiesta de Achoura, preparamos krichlates
Esta semana por todo Marruecos hay una emoción infantil…como los días previos a Reyes en España. Las paradas de derboukas por todas partes y los incesantes ruidos de esos tamborcitos nos fusilan los tímpanos. No hay duda, llega la fiesta de Achoura. Y Georgina nos propone preparar unas galletitas ligeramente anisadas que están presentes en este día de fiesta.
¡¡¡ Moltes gràcies Georgina !!!
La semana que viene se celebrará la fiesta de Achoura, festividad musulmana que toma diferentes significados según el país del que hablemos. En los países de tradición chiíta, como Irán o Irak, es un día de duelo. En Marruecos la celebración es muy diferente: es un día de alegría, el día de los niños, la familia, los juguetes, los taârija, bandir y derbouka (especies de panderetas y tam-tams) para celebrar la fiesta tocando y cantando.
Es una jornada largamente esperada por los niños, puesto que les regalan juguetes y ropa nueva. Los adolescentes lo pasan incluso mejor, lo celebran haciendo grandes hogueras y tirando petardos. También juegan a tirarse agua los unos a los otros, aunque últimamente encuentran más divertido tirarse huevos.
Gastronómicamente se celebra preparando un plato de fiesta, como podría ser un cuscús, rfissa o un cordero asado. Pero lo que caracteriza esta fiesta son los frutos secos, en todas las casas se prepara una gran bandeja con almendras, nueces, pasas, higos o dátiles junto con unas pequeñas galletitas anisadas llamadas krichlates. La mezcla de frutos secos con los krichlates se llama fekkia.
Los krichlates son muy fáciles de hacer y muy agradecidos, si os gusta tener siempre algo a mano para picar, ésta es vuestra receta.
Ingredientes
250 gramos de harina
Un huevo
1 vaso de té de azúcar (medida del vaso: 120 ml)
1/3 de vaso de té de agua de flor de azahar
1/4 de vaso de té de aceite de girasol
Una cucharada de postres de levadura química
Dos cucharadas soperas de anís en grano
Preparación
Mezclamos todos los ingredientes en una amasadora o a mano (es fácil hacerlo a mano).
Dividimos la masa en seis bolas y las estiramos en finos rollitos de la medida de un rotulador grueso. Espolvoreamos un poco de harina para que no se nos pegue a las manos.
Forramos la bandeja de horno con papel sulfurizado y cortamos las tiras en pequeñas piezas, con un cuchillo o directamente con tijeras.
Cocemos en el horno precalentado a unos 170º durante unos quince minutos aproximadamente. Vigilamos de cerca la cocción, los krichlates estarán listos cuando empiecen a dorarse.
Dejamos enfriar y servimos los krichlates con frutos secos variados.
Hoy se celebra el Aïd Al Mawlid
Hoy jueves, de acuerdo con el calendario lunar, los musulmanes del mundo conmemorarán el Aïd El Mawlid, una fiesta en la que se celebra el nacimiento del Profeta. El Mawlid es una fiesta eminentemente popular y, sobre todo, sufí.
Como cae en jueves, muchos aprovecharán esta oportunidad para pasar un largo fin de semana de cuatro días. Marrakech y Agadir son los destinos preferidos de los marroquíes que pueden disfrutar de unos días de descanso. El Aid Al Mawlid es también la oportunidad de visitar a los familiares.
Cada ciudad, celebra el Aïd de maneras distintas. Desde las peregrinaciones de Salé hasta los rezos en Oujda o las maneras más sencillas en Fez y Marrakech.
En la ciudad de Fez la fiesta se celebra de manera muy simple, la gente aprovecha para visitar a su familia y comer juntos.
En Oujda, las festividades están organizadas en las «Záwiyas» y las mezquitas donde los versículos Coránicos son leídos hasta la madrugada, como en la noche del destino. Posteriormente, cuando el padre de familia entra en la casa ya de madrugada, es recibido por su mujer con youyous y los niños tiran petardos. La familia prepara también el tradicional cuscús.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →