Instituto Cervantes
Día de la mujer trabajadora, encuentros en el Cervantes
Con motivo del Día Internacional de la mujer trabajadora el INSTITUTO CERVANTES organiza en sus seis centros de Marruecos los encuentros “MUJER Y EMPRESA”, sobre la incorporación de la mujer al mundo laboral y su desempeño de puestos de responsabilidad.
En el centro de Rabat participarán las empresarias Ainhoa Ezeiza, directora general de Gazon du Maroc y Soroa Pépinières Maroc y Zakia Sekkat, presidenta-directora general de Poudrox Industries. El encuentro será el 5 de marzo, a partir de las 18,30 horas, moderado por la periodista Erena Calvo Gómez.
En Casablanca, la actividad la organiza el Instituto Cervantes en colaboración con la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación de Casablanca y tendrá lugar el jueves 5 de marzo a las 19,00 horas en la sede de esta institución: 33, rue Faidi Khalifa (Ex Lafayette). Contará con la participación de Inés Pérez-Durántez Bayona, de la Oficina Comercial de la Embajada de España, María Fernanda Morales, de la Cámara Española de Comercio de Casablanca, Houda Bensouda, directora adjunta del hotel Boutique Le Grey de Casablanca y Mouna Fatmi, directora de la agencia de viajes Caddy Voyages. Houda Sayegrih, miembro de All Ladies League, y Encarna Ferré, socia de la empresa Enecon.
En Marrakech, también el 5 de marzo, el Instituto Cervantes acoge el acto a partir de las 17,00 horas, y en él intervendrán las empresarias Awatef Berdai, presidente de la Asociación de Mujeres Jefes de Empresas de Marrakech y consejera de Relaciones internacionales en el Ayuntamiento de Marrakech; Khadija El Gabsi, jefa de empresa y cónsul honoraria de España en Marrakech; Fatiha Aissam, jefa del Departamento de Cooperación y Apoyo en la Dirección Regional de Agricultura; y Hafida Filahi, presidenta de la Asociación de Cooperativas Agrícolas Femeninas de Marrakech.
En Tetuán, se celebrará el 10 de marzo, a partir de las 19,00 horas en el Instituto Cervantes, con la participación de Mareta Espinosa, galerista, y Hind Asselman, interiorista.
Mientras, en Tánger será el día 11, a partir de las 19,00 horas, igualmente en el Instituto Cervantes. Contará con la participación de las empresarias Pilar Rodríguez y Malika Alaoui, responsable de Noratco.
Por último, en Fez el acto tendrá lugar en el Hotel Barceló Fez Medina, el día 13, a partir de las 18,00 horas.
Teatro en el Instituto Cervantes de Marrakech
Representación escénica “Cientos de pájaros te impiden andar” inspirada en Bodas de sangre de Federico García Lorca.
Jueves 21 de marzo de 2013, A las 19 horas
Teatro de Dar Attakafa de Marrakech.
Concierto de Guitarra en Marrakech
Concierto de Guitarra, “Música en las Cortes de Cádiz”
El Dúo L’Encouragement, premiado en diversos festivales, presenta al público de Marrakech y Essaouira un programa sobre la música de la época de la Constitución de Cádiz (1812) con ocasión de su bicentenario.
Miércoles 31 octubre a las 19 horas y Jueves 1 de Noviembre a las 20 horas.
Instituto Cervantes de Marrakech
Exposición de pintura de M.Ataallah en Marrakech
Ataallah, Itinerario hispánico 1957-1992
Mohamed Ataallah es un artista perteneciente a las vanguardias de la pintura en Marruecos, y a una generación de pintores que en gran parte se formó en la Escuela de Arte de Tetuán que fundó Mariano Bertuchi. Ataallah prosiguió sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Residió durante largas temporada en Madrid, Roma y varias ciudades de Francia, tiempo en el que se desconecto de su país. Actualmente reside de nuevo en Marruecos, concretamente en Tánger.
En esta exposición se presenta una selección de sus obras, cuya carrera artística está muy influida por sus frecuentes estancias en España.
Del miércoles 17 de octubre al jueves 22 de noviembre de 2012
Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes de Marrakech
Espectáculo de Teatro-Danza: “Una Palabra”
Este es un espectáculo sobre las palabras. Compañía de danza-teatro fundada en 1998 por Paloma Díaz y el director de cine y teatro Chiqui Carabante, cuyo origen fue la pieza ganadora del XI Certamen Coreográfico de Madrid “Me da igual”.
Desde sus inicios en los montajes se han unido actores y bailarines en el escenario con la intención de crear un lenguaje mestizo nacido de la unión de la danza y el teatro aderezado siempre con un toque de humor.
El jueves 24 de mayo de 2012
A las 19:30
Lugar: Conservatorio de Música (Al lado de Dar Attakafa)
«Desnudando a Eva» en Marrakech
La sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Marrakech (avenida Mohamed V, 14 bis) alberga del 27 de abril al 27 de mayo en horario de 9.00 a 18.00 horas de lunes a viernes, la muestra “Desnudando a Eva.Creadoras del siglo XX-XXI” que ya se expuso en Casablanca, Rabat, Tánger y Tetuán.
Esta exposición muestra el papel que la mujer ha desarrollado dentro del mundo artístico desde el inicio de las vanguardias en 1930 (momento en que, tanto en España como a nivel internacional, empiezan a sobresalir mujeres destacadas dentro del panorama artístico), pasando por los años 60-70, donde la figura de la mujer alcanza plena realidad en un arte muchas veces reivindicativo sobre su papel en la sociedad contemporánea, hasta nuestros días.
La muestra reúne 24 obras de distintas autoras: cinco obras de pintura, nueve cuadros de fotografía, dos proyecciones de video, una escultura y tres instalaciones. La comisaria de la muestra, Marisa Oropesa, ha ‘limitado’ la selección de artistas al mundo femenino, entre ellas las obras de Frida Khalo, Amalia Avia, Esther Ferrer, Concha Jerez, María Núñez, Susy Gómez, creando así una situación especial y única en la que podremos adentrarnos en profundidad dentro de la realidad de la mujer.
Arte en el Cervantes
La Shica es el seudónimo y proyecto musical de Elsa Rovayo, cantante española. Nació en Ceuta en 1976, a los quince años se trasladó a Madrid para asistir a clases de baile flamenco. Tras varios años dedicados a ello profesionalmente en diversas compañías y tablaos, a los 28 años decidió buscar otro rumbo.
En su deseo por encontrar su propio sonido, la Shica desarrolla un lenguaje atípico a la hora de subirse a un escenario. Partiendo del flamenco recreándose en la copla e introduciendo la calle a través del hip-hop. Acompañada por un trío acústico influenciado por la música brasileña, el funk, la copla y el jazz. Y no solo es diferente su sonido, también lo es su estética, ya que otro de los elementos utilizados por la cantante es el baile flamenco.
Lunes 16 de abril de 2012
Teatro del Conservatorio de Música (junto al teatro Dar Attakafa)
A las 19:00 horas
Magnífica exposición fotográfica en Marrakech
La fotógrafa Valentina Marchant desarrolló este fotorreportaje durante varios viajes a la población de Boujad. Con él intenta reflejar una esencia de la mujer en sus momentos diarios, una manera de trabajar, un vínculo con el hogar y una forma de relacionarse con las personas, el entorno y con ella misma. Las actividades de estas mujeres se realizan de manera artesanal: tejer alfombras, seleccionar el trigo y molerlo para hacer el pan, traer agua de la montaña, cuidar de las cosechas y de los animales.
Durante el acto de la inauguración se servirá un té de bienvenida a los asistentes.
Inauguración el viernes 10 de febrero de 2012 a las 18:00 del 10 de febrero al 9 de marzo de 2012 en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Marrakech
Cine argentino en Marrakech
El cine argentino, junto al mexicano y el brasileño, ha sido considerado a lo largo del siglo XX como uno de los mejores de América Latina. Actualmente, al socaire de las co-producciones, especialmente con España, está viviendo uno de sus momentos de mayor creatividad. En este ciclo se ofrece una muestra de seis películas de distintos géneros producidas entre 2008 y 2010.
Las películas están subtituladas en inglés. Todos los jueves del 26 de enero al 23 de febrero de 2012 Sala de proyecciones del Instituto Cervantes.
Jueves 9 de febrero de 2012 a las 18:30, 2ª sesión: “El hombre de al lado” de los directores G.Duprat y M.Cohn.
El Instituto Cervantes en Essaouira y Agadir
El Instituto Cervantes en Marruecos continúa expandiendo su red con la apertura, el jueves 2 de febrero y el viernes 3, de dos aularios en Agadir y Essaouira, respectivamente.
Estas nuevas estructuras ayudarán a satisfacer la demanda de la enseñanza del español en el sur de Marruecos, según un comunicado del Instituto Cervantes en Casablanca. «España pretende ir penetrando con mayor intensidad en la zona sur de Marruecos donde las conexiones culturales son importantes» informó el consejero de Cultura de la Embajada de España, Guillermo Escribano. Escribano apuntó que en Agadir hay un departamento de hispánicas en la Universidad Ibn Zohr con casi 30.000 estudiantes (el más importante de Marruecos), además de tener la cercanía geográfica a las Islas Canarias y la organización de abundantes manifestaciones culturales en la zona.
Además de los cursos en español en general el centro de Agadir ofrecerá cursos de español de negocios, conversación y cursos de preparación de español como lengua extranjera, DELE. También se ofrecerán cursos de darija para españoles y extranjeros. La apertura de estas instalaciones en Agadir y Essaouira dependerán respectivamente de los Institutos Cervantes de Casablanca y Marrakech.
- 1
- 2
- …
- 5
- Siguiente →