Medina Marrakech

¿Zonas peatonales en la Medina?

Posted on

Es verdad que Marrakech no es una ciudad precisamente para relajarse. No es una ciudad de tempos tranquilos. Pasear por su Medina es casi como vivir una especie de gincana. Vas haciendo eses para evitar los vendedores que recurren al manido “Más barato que en Mercadona” a la que ven que hablas castellano o intuyen que vienes de España por tu vestimenta (de este tema ya he hablado antes, son unos cracks identificando nacionalidades por la ropa y complementos y look en general que llevamos), evitas las bicicletas, los vendedores ambulantes que te ponen delante de la cara su género, los carros llenos de mercancía al grito de Balak, o las mulas que arrastran material hacia las tiendas. Las callejuelas estrechas tampoco facilitan el tráfico cruzado de marrakchís y turistas que invaden los zocos, pero más o menos podríamos ir tirando si solo fuese “eso”.

El tema delicado, es que las MOTOS en la Medina son de un peligro increíble. No solo que haya cientos de ellas circulando por las callejuelas, es que, además, los jóvenes que las usan van a una velocidad dramática en medio de todo el caos. Se ponen nerviosos y nerviosas si al oír a tu espalda una moto, no te apartas de inmediato. Te tocan el claxon en el mejor de los casos, y en el peor te pasan rozando la pierna, la cadera, el brazo, la cabeza (o las dos cosas a la vez). Ya sabéis, siempre tienen prisa para ir a ninguna parte. Yo suelo ir muy ladeada a la derecha para evitar cualquier conflicto. Pero cuando te ladeas a la derecha, casi caes en un negocio y entonces es el propietario que te comienza a preguntar cosas. Hay poca escapatoria en la Medina.

Entiendo que el uso de las motos es necesario en un ecosistema como la Medina en donde viven muchas personas y es su medio de locomoción, pero en mi opinión, la Wilaya debería cuestionar la viabilidad de prohibir el uso de las motos en las arterias más importantes del zoco para evitar accidentes. O pensar en otras soluciones que pudiesen solventar ese peligro.

Vamos, lo que vulgarmente se llama ZONAS PEATONALES. No es que yo haya inventado nada ¿eh?.

Mechoui o Tanjia, en Marrakech

Posted on Actualizado enn

Hoy os voy a hablar del restaurante Chez Lamine Hadj Mustapha. Un “secreto” cerca de Djemaa El Fna.

Es toda una institución del llamado “street food” marrakchí. Totalemente compatible con una cena en los puestos de la plaza, en el que yo llamo, el restaurante open air más grande de Marruecos. Podéis ir un dia a la plaza por la noche y otro, disfrutar de un almuerzo en este lugar característico. Os recomiendo las dos cosas, sin duda.

No aceptan reservas, y probablemente debáis hacer cola en la misma calle para comer ahí, pero merece la pena y el tiempo de espera es breve, aunque haya mucha cola. Aquí la gente va rápida y no existe lo de la sobremesa española.

En la entrada os encontraréis a Mustapha, vestido de forma elegante que controla todo, los pagos, la cola, los clientes, la cocina…nada queda al margen de su experiencia y su mirada.

El restaurante se encuentra situado en el llamado callejón Mechoui, detrás del restaurante La Alhambra en Jemaa el-Fnaa. No os equivocaréis, pues el lugar se encuentra adornado con cabezas de oveja y ollas de barro «Tanjia». Las ollas de carne se cocinan en las cenizas de las brasas de un Hammam. La mayoría acude durante el día por el suculento Mechoui, pero las ollas de carne se sirven durante todo el día y son igual de deliciosas.

La oferta es escasa, Mechoui (1 kilo o medio kilo) y Tanjia marrakchí como base de la carta. ¿Pero para que quieres nada más? Sinceramente, el Mechoui es delicioso. Te recomiendo que lo acompañes de una ensalada marroquí para relajar un poco la grasa.

Los cuatro pisos que completan el restaurante no se hacen fáciles de subir y bajar. Si te toca la terraza superior, disfrutas de las vistas de Marrakech, pero debes estar atenta a no coincidir con otro cliente, ya que solo hay espacio para una persona en las escaleras. En este lugar, no esperes grandes atenciones, ni una vajilla espectacular, ni manteles a juego, ni ningún tipo de detalle superficial. Aquí vienes a comer, sin ningún lujo accesorio. Debes concentrar toda tu atención en lo que vas a comer, parece como si debieses abstraerte de todo lo demás y disfrutar de la delicia del cordero o de la tanjia. La carne en su punto, suculenta, nada seca, con mimo. Esas 24 horas de cocción lenta se funden en la boca. Totalmente recomendable esta experiencia 100% marrakchia.

El precio es muy ajustado, puedes comer 1 kg de Mechoui, ensalada, pan, agua y patatas fritas para dos personas por unos 15 euros.

Zocos de Marrakech

Posted on Actualizado enn

Musicaenzoco

Los zocos de Marrakech están divididos por gremios o al menos eso dicen las Guías de viaje. Algunos tramos sí que lo están, los más alejados de la plaza. A medida que te acercas a Djemaa El Fna las tiendas son más variadas. Unas de babuchas, otras de alfombras, otra de bisutería, una de menta, de marcas falsas, de antigüedades, de cestas de mimbre…un verdadero bazar. Pero si te vas alejando de la plaza sí que podrás disfrutar de algunas zonas verdaderamente especializadas. Como la zona de los herreros o la de la piel. La zona de los herreros es una de mis favoritas. Os invito a que la conozcáis porque hay verdaderos artistas ahí. A veces paso horas viendo cómo trabajan. Viendo sus manos expertas como se mueven, como usan las pocas herramientas que utilizan, como transforman los objetos en poco tiempo.

lanaenzoco
También adoro a este artesano de la lana, que transforma la lana en objetos preciosos como collares, babuchas, bolsos. Los tiñe y los trabaja con minuciosidad.

Gorrosenepices
En la plaza de las especias se han especializado no solo en el artículo que le da nombre a la misma, sino que que las mujeres que venden sombreros se han apropiado del centro de la plaza.

Tapiceriaenrak
Los tapiceros también ocupan su lugar en el zoco.

Todos están ahí, todos trabajan cara al público, todos exponen sus artículos. El zoco de Marrakech, turístico, popular, carismático, laberíntico, oscuro, húmedo, fresco, soleado, coloreado, lleno…un paseo por él, te quita el mal humor.

Una conversación en la Medina

Posted on

ConversacionesenRak

Paso a su lado por la Medina, permanecen sentados delante de un local de especies. Ellos mismos tapan el acceso, su objetivo principal no parece la venta de especies ni esencias. Ellos están ahí charlando, arreglando el mundo. Parece que oigo sus conversaciones. Uno hace ademán de levantarse, pero se lo piensa. El otro, con su mano recostada en la cabeza, parece que medita. Los otros siguen enzarzados en una vehemente conversación.

Una imagen que se repite miles de veces en el mismo día en la Medina. Este maravilloso momento de una conversación en la puerta de la tienda, de la casa. Improvisar unos asientos y dejar pasar la tarde, o la mañana. Con amigos que te encuentras, con tal vez, algún desconocido que se sienta. Ese punto de jovialidad y de espontaneidad que tenemos los pueblos Mediterráneos. Ese estar en la calle, viendo, mirando, dejando que nos miren.

Viviendo hacia fuera.

Muerte de un encantador de serpientes

Posted on Actualizado enn

encantadores-de-serpientes1

Según la prensa marroquí, el pasado viernes falleció uno de los encantadores de serpientes de la Plaza Djemaa El Fna cuando una de las cobras de su “espectáculo” le mordió mientras la mostraba a un grupo de turistas. El encantador de serpientes tenía 60 años y se llamaba Abdelati.

En un primer momento, intentó desesperadamente eliminar el veneno a través de succionar la herida con su boca pero no lo consiguió. El veneno había entrado en la sangre y aunque le llevaron al hospital Ibn Zohr de Marrakech, fue demasiado tarde.

Esta noticia que cuesta creer ha sido publicada en la prensa de Marrakech. ¿Y porqué cuesta creer? Porque siempre había creído que las cobras y otras serpientes de la plaza eran completamente inofensivas ya que les sacaban el veneno para evitar precisamente estos episodios. Por tanto, la noticia me sorprende y me alarma. Estas serpientes no son como las imaginaba, hay un riesgo real. Y encuentro alucinante que estén en medio de la plaza rodeados de miles de personas (niños incluidos). Imagino que este lamentable episodio deberá hacer pensar a las autoridades sobre el tema…espero.

serpientes de Jamaa el Fna Marrakech

Ahora cuando pase cerca de ellas, las miraré distinto…sobre todo, desde la distancia.

Un nuevo modo de transporte en Marrakech

Posted on Actualizado enn

Si hay algo por el mundo que interesa, que llame la atención, que esté de moda…debes tener presente que en breve lo encontrarás en Marrakech. fototuktuk2

Y en ese afán de estar siempre a la cabeza de la originalidad…llega a Marrakech el trayecto en TUK TUK. Es el transporte de moda por la Medina para turistas y marrakechís. Un trayecto en tuk tuk puede ser realmente divertido y curioso. No vas tan rápido como en taxi ni tan lento como en calesa.  Sería un tempo intermedio.  Aunque no recomendable para tímidos, porque te mira todo el mundo.

Estos pequeños aparatos a motor están conducidos por persona minusválidas propietarios del vehículo y tienes la garantía que se embolsan la totalidad de los importes de los trayectos ellos mismos (sin intermediarios  ni otras complicaciones).

Por el momento solo funcionan 7 tuk tuk con 4 plazas cada uno como máximo. ¿Queréis que os oriente con el precio? Como siempre, a negociar toca…pero dependiendo de la distancia con un precio mínimo de 5 Dh por plaza. Están pensados (o yo recomiendo ) para trayectos semi-cortos aunque llegan a donde queráis.

fototuktuk1

Normalmente los tuk tuk se encuentran en la Plaza Djemaa El Fna, justo delante de La Poste…tranquilos, se ven rápidos.

Os podéis imaginar que a los propietarios de los petit taxi y sobre todo de las calesas no les ha hecho ninguna gracia que estos pequeños aparatos estén funcionando por la zona…pero creo que en la variedad está el gusto.

A mí me gusta la idea, además que los conductores sean personas minusválidas también aporta un plus a este servicio porque ayudas a un sector de la población con escasas posibilidades de salidas profesionales en este país.

¿os animáis a un viaje en tuk tuk?

fototuktuk

Love is in the air

Posted on

foto1

Conocerse y enamorarse.

Preparar una boda.

Casarse.

Dejarse seducir por Marrakech.

Invitar a tu familia más íntima y a un puñado de amigos.

Buscar el sitio más maravilloso de la ciudad ocre.

foto2

Reservarlo en exclusividad para los invitados de la fiesta.

Bailarina de la danza del vientre.

foto3

Briouats y ensaladas marroquíes.

Músicos Gnawa.

foto5

Mechoui.

Medina de Marrakech.

Noche de Achoura.

Luna intensa.

Otoño suave.

Alrededor de la piscina azul.

foto2

Velas que crean un ambiente mágico.

Pétalos de rosa en la piscina.

Música ambiente.

Risas.

Bailes.

Miradas cómplices.

Abrazos espontáneos.

Fotos con iphones.

Flashes.

Mezcla de culturas.

Palabras en distintos idiomas.

Magia a cada instante.

Amigos íntimos.

Familia.

Novios enamorados.

Novia guapísima.

Novio nervioso.

Caricias íntimas.

Amor.

foto

Agita todo y tienes una boda perfecta.

 

Gracias por invitarme a vuestra boda única, que seáis muy felices Fátima y José Ramón.

La Medina es una gran puerta…

Posted on Actualizado enn

Puertaskech

La medina de Marrakech se asemeja a una gran puerta. Una puerta tras la cual, se encuentra el TODO. La belleza, la magia, el hechizo, tal vez tú mismo. Una puerta en apariencia sencilla, de madera, monocromática o tal vez alegremente pintada pero en ningún caso te puedes imaginar lo que esconde detrás.

El embrujo de las puertas de Marrakech se debe a aquello que esconden tras de ellas, solo con ojos curiosos y mente abierta te atreves a alargar la mano para abrir una de ellas. Oda a los Riads.

Extracto de “LAS VOCES DE MARRAKECH” de Elías Canetti

«Para tener confianza en una ciudad extraña se necesita un espacio cerrado sobre el que ostentar un cierto derecho donde se pueda estar solo cuando el barullo de voces nuevas e incomprensibles aumente. Ese espacio ha de ser silencioso: nadie debe vernos cuando nos cobijamos en él, nadie cuando lo abandonamos. Lo más hermoso es escabullirse en un callejón sin salida, permanecer de pie frente a un portal del que se posee la llave en el bolsillo, y abrir sin que mortal alguno pueda oírlo.

Se accede al frescor de la casa y se cierra la puerta. Está oscuro y por un instante nada se ve. Se siente uno como los ciegos de las plazas y callejas que hemos abandonado. Pero pronto recuperamos la luz

Terrazas de Marrakech

Posted on Actualizado enn

 kasbah-cafe1

Íntimas o populares, chics o sencillas y austeras, míticas y históricas, divertidas o serias….terrazas de Marrakech, siempre frescas, siempre inolvidables…he hecho una selección MUY PERSONAL de las mejores terrazas de la ciudad. Cada una de ellas tiene su momento, un instante que las hace diferentes…hasta en esto Marrakech es única.

1-P-TerrasseEpices2

Para desayunar

Extrablatt. En el barrio residencial de Hivernage. Packs de desayuno muy apetecibles…enorme zumo de naranja, mermelada, pan con mantequilla, croissant, fruta…Una terraza amplia con mesas muy grandes. Servicio amable, packs a partir de 30 Dh.

cafe-extrablatt-in-marrakech

16Cafè. En pleno verano solo la recomiendo en la hora del desayuno. Está ubicada a pleno sol y los parasoles no bastan para frenar el calor….en las mesas cercanas a la pared hay brumizadores…pero no bastan. De todas formas, la mejor pastelería de la ciudad merece una visita para un desayuno temprano. No perderse los milhojas de crema y el “eclair” de chocolate. Buen café.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Dino. En la misma Avenida Mohamed V. También ofrecen paquetes de desayuno francamente bien de precio. Su fuerte son los helados y los crepes. La terraza es muy grande y con brumizador de agua. El café extraordinario. Dino ya existe en España y no deja de ser un gusto conocido que se aprecia desde aquí.

Dino

Para tomar algo a cualquier hora

Le Lawrence Bar. Es el emblemático bar del Sofitel, elegante y cerca del hermoso jardín. Unos 240 Dh por una copa de champagne y 130 Dh por Wine Flight (un pequeño pasaporte degustación alrededor del vino).

Míticas

Cafè de France. Situado en la Place Djemaa el Fna, uno de los locales más míticos de la ciudad. Su terraza ha visto pasar la historia de Marrakech en los últimos 50 años, nada sofisticada y muy cosmopolita. Juan Goytisolo toma su te a la menta cada día a las cinco en ella.

Cafedefrance

Les Negociants. Situado en la esquina de la Mohamed V con….esta terraza está ubicada en la zona de más transito del Barrio de Gueliz. Todo el mundo que se mueve en el barrio pasa por delante de ella, si quieres que nadie te vea…no vengas aquí. Vendedores de relojes, de gafas, limpiadores de botas, de frutos secos…no hay paz en ella. (Lleva más de un año de reformas, dicen que lo abrirán este verano).

negociants

Para comer/cenar

Informales;

Cafè des Èpices. Con su decoración austera pero practica, sus mesas sencillas de madera, sus taburetes, su escalera imposible para patosos, su único baño para todos, su carta limitada y básica, pero a la vez completa….y sobre todo, al hecho que encontrar un local en la Medina donde comer un plato no demasiado caro y con cierto gusto europeo.

Cafedesepices

Chics:

Le Gran Cafè de la Poste. Terraza muy chic y cómoda en el Barrio de Guéliz en uno de los locales más elegantes de la ciudad. Si el calor no da tregua, encienden los brumizadores de agua en la terraza y convierten la comida en uno de los momentos más “frescos” del día. Lugar de encuentro de todos los europeos que viven en la ciudad roja. Buena selección de ensaladas, carnes, pescados y extensa carta de vinos.

cafedelaposte

Cosmopolitas:

L’Entrepotes. Un pequeño secreto para descubrir. Una entrada discreta se abre a una terraza preciosa y con una buena oferta de ensaladas y platos de cocina internacional. Una de los puntos fuertes del local, es que está muy bien situado pero al estar detrás de la Avenida Mohamed V es difícil encontrar turistas aquí. Buen ambiente.

entrepotes

Cools:

Mooï. Este hotel urbano situado en el barrio del Hivernage, es un lugar sencillo pero para mi gusto una preciosa terraza completamente desaprovechada. En realidad son dos terrazas en una. La exterior, está casi siempre vacía porque está como desangelada. Cuando no debería ser así porque la ubicación es excelente, casi en frente del Extrablatt. En cambio, la terraza interior es muy sugerente. Cuando cae la tarde, levantan el toldo y mezclan música Chill Out. Copas muy bien servidas y Happy Hour. Una de mis favoritas para tomar algo en buena compañía.

mooi-hotel

Turísticas (no exentas de belleza):

Kosybar. Terraza en la Place des Ferblantiers ( Medina ). Hermosa vista desde la zona sur de la Medina, cerca de los nidos de cigüeñas en las murallas de la ciudad. Menú de noche sobre los 370 Dh por persona. Tienen licencia alcohólica y una buena selección de cervezas y cocktails.

kosybar1

Dejeneur a Marrakech. Una de las terrazas más esplendidas de la ciudad. No por su espacio, no por su maravillosa decoración, no por la cantidad de peldaños que debes subir…es sobre todo por una mezcla de comida buenísima, gran atención, por la soprepsa de encontrar una presentación de los platos sublime y tambien porque todo es delicado allí. En fin, ya veis que me gusta este sitio situado cerca del Palais Bahia.

un-dejeuner-a-marrakech

Kasbah Café: Ha entrado con fuerza en esta lista de terrazas. Este restaurante/Bar abierto hace un año está situado en frente de la Necrópolis de las Tumbas Saaditas. Tiene dos restaurantes en la planta acceso y en la primera. En la tercera la espléndida terraza. Cuando menos te lo esperas, encuentras un restaurante fantástico en donde comes a un nivel poco habitual en la Medina. Cocina internacional y marroquí pero con un toque español ( gazpacho incluido ). Los propietarios son españoles y han sabido dotar al local de un encanto propio. Lo mejor es una visita para corroborar lo que explico.

kasbah-cafe

Para merendar:

Ice Bianco. En la Route del Ourika. Si necesitas salir del bullicio de la ciudad, te encantará esta confortable terraza situada más allá de la discoteca Pachá. Aquí los crepes, zumos naturales, copas de helados son excepcionales. La terraza está muy bien decorada con sofás cómodos, y televisiones con video clips de música. Si no tienes coche, debes coger un taxi. En realidad creo que es el último edificio de la ciudad antes de coger la ruta del Ourika. Ambiente 100% Marrekchí de clase alta.

icebianco

Paul. Desayunar, comer, merendar…da para mucho esta coqueta terraza. Una de las mejores panaderías de Marrakech y donde preparan mejor los dulces (con permiso del 16eme y del Amoud). Además de una terraza con brumizador, encuentras también tartas y crepes muy dulces para una merienda calórica. El café es aceptable y la terraza relativamente tranquila. Una franquicia internacional que aquí te sentará a gloria.

Paul  

El mejor atardecer de la ciudad

La Terrasse des Épices. Está decorada sencillamente pero efectiva, quiere representar un espacio Chill Out….está ubicada en un segundo piso alrededor de unas antiguas galerías. En la zona central un patio que consiguen esconder con cañas y alrededor de él, todo el local. En una zona, 4 pequeños reservados para una cena íntima. Al fondo, la barra del bar y a nuestra izquierda, los salones abiertos.  Todo, con sofás sencillos y muchos cojines.  Aquí todo es rústico, nada de grandes sofisticaciones. Sofás de cemento colorado ( color rouge Marrakech ) y encima, cojines para poder estirarte o sentarte. Cuando la luz de sol deja de iluminar, te acercan los farolillos a la mesa para iluminar la carta (usan una pizarra tamaño XL que te traen hasta la mesa). De día, sombreros repartidos por las mesas, ayudan a los clientes a soportar el calor.

1-P-TerrasseEpices-C1

El atardecer, cuando se pone el sol…un momento mágico en esta terraza.

kosy bar

Terrazas, terrazas, terrazas….¡¡¡ SUMMERTIME !!!

(Este es un post actualizado del que escribí el pasado año de las terrazas de Marrakech.)