News
Nuevos vuelos, Bcn-Ouarzazate y Madrid-Essaouira

La low cost Ryanair anunció que iniciará sus operaciones entre Barcelona y Ouarzazate a partir del próximo 26 de marzo. Los vuelos serán realizados en los Boeing 737-800 y Boeing 737 MAX 8 dos veces por semana con los siguientes horarios:
Vuelo | De | Salida | A | Llegada |
FR 6078 | Barcelona (BCN) | 06:15 | Ouarzazate (OZZ) | 06:40 |
FR 6079 | Ouarzazate (OZZ) | 07:05 | Barcelona (BCN) | 11:30 |
Frecuencia de vuelos
FR 6078/6079: miércoles y domingo.
Pero es que, además, Ryanair también ha abierto a partir del 27 de marzo, la ruta de Madrid a Essaouira con salidas lunes y viernes. Por ahora a partir de 18 euros el trayecto.
Por ahora, y en ambos casos, el calendario está abierto hasta fin de octubre.
Cada vez, menos excusas para visitar el sur de Marruecos o la preciosa Essaouira.
El Khorbat, uno de los pueblos a visitar el 2023 según la Organización Mundial del Turismo
Hay noticias que te inflaman el alma.
Hay noticias que te dan la razón.
Hay noticias que hacen justicia.

La Organización Mundial del Turismo ha confirmado los 32 mejores pueblos para hacer turismo durante el 2023 y (tremenda noticia), en el puesto 19 se encuentra el Khorbat en Tinejdad.
Este Ksar es uno de esos lugares mágicos que llevo recomendando visitar desde que pisé Marruecos hace ya muchos años.
El Ksar se encuentra a 50 km al este de Tinghir, en el bajo valle del Todra, El Khorbat es un antiguo ksar, un pueblo fortificado de tierra cruda, construido a mediados del siglo XIX y restaurado gracias a la cooperación internacional.
Gracias a esa rehabilitación, la mitad de las casas de El Khorbat están habitadas por familias que han vuelto a vivir en el Ksar. En el Ksar además hay una escuela, un Museo y un taller de artesanía femenina.
La escuela ha comenzado a dar sus frutos después de muchos años y algunos de sus alumnos están en la universidad de Er-Rachida. Una noticia que no es nada habitual por esta zona.

El taller de artesanía de mujeres sirve para dar trabajo a las mujeres del ksar que venden a los turistas las piezas que elaboran. Y el Museo es una de esas joyas que esconde este Ksar. Si tienes suerte y te hace la visita Hassan Ben Amar, con su pasión y conocimientos, te hará entender, amar y admirar la vida de los amazigh, los oasis, las estructura de un Ksar y de una Kasbah y mil cosas más. Merece la pena una inmersión en este espacio culturalmente rico con más de 600 mts de exposición y tres pisos.

Toda esta preciosa historia de defensa del patrimonio histórico y artístico comenzó entre tres socios, Ahmed Ben Amar, Joan Castellana y Roger Mimó, quienes colaboraron con la Asociación El Khorbat para el Patrimonio y el Desarrollo Sostenible que nació para mejorar las condiciones de vida de la población y para el desarrollo sostenible del oasis.
Dentro del Ksar también hay un ecoturismo regentado por Hmad y su familia. Pocas habitaciones perfectamente integradas en el ambiente de un Ksar que te envuelve en una experiencia magnífica porque posee un nivel de confort altísimo, pero si no puedes quedarte a dormir, puedes quedarte a comer y disfrutar de la buena cocina del restaurante en la terraza llena de palmeras. La especialidad es el Tajine de dromedario con dátiles elaborado por las mujeres del pueblo.
Con nuestra visita, estamos ayudando al mantenimiento del Ksar. Y aunque solo por ayudar a este maravilloso proyecto ya vale la pena la visita, os aseguro que entrar en el Ksar es como retroceder 500 años. Pasear por sus callejuelas en penumbra te transportan a otro mundo. El Ksar está impecablemente limpio y sus puertas de acceso o su plaza principal son tan hermosas que pueden causarte Síndrome de Stendhal. Hasta ahora pensaba que era pasión de amiga, pero cuando lo dice la Organización Mundial del Turismo entendéis que tengo razón ¿no?

Por si os interesa conocer los otros lugares de la selección.
Apertura fronteras el 7 de febrero…
La apertura de fronteras parece ya una realidad. El país permanece «cerrado» desde el pasado 29 de noviembre, debido a la detección de la variante Ómicron.
Royal Air Maroc (RAM) anunció, la reanudación de sus vuelos internacionales a partir del 7 de febrero de 2022, fecha de la reapertura de las fronteras marroquíes en el marco de las medidas relacionadas con la crisis sanitaria de Covid-19.

Una gran noticia para todos. Ya programando mi viaje para volver a Marruecos en breve.
FELIZ NUEVO AÑO AMAZIGH 2972

Los amazigh usan desde hace siglos un calendario solar que marca el ritmo de vida de unas sociedades tradicionalmente agrarias. Pero no fue hasta el siglo pasado, cuando la Academia Bereber de París eligió como año de inicio de este calendario el 950 a.C., fecha aproximada en la que ascendió al trono de Egipto Sheshonq I, faraón de ascendencia amazigh que inició la XXII dinastía. Es por esto, que este año se celebra el AÑO NUEVO 2972.
En la fiesta de YENNAYER-nuevo año, las familias se reúnen para compartir una comida mediante la que se rinde tributo a los antepasados y a la tierra y se da buena cuenta de frutos secos y de platos tradicionales como el cuscús o el tajín.
Yennayer es también concebido como una jornada de reivindicación identitaria del pueblo amazigh, que lucha por sus derechos lingüísticos y culturales.
La variante Ómicron, ya ha llegado a Marruecos
Ayer, el Ministerio de la Salud notificó el primer caso de la variante Ómicron, en Casablanca.

Este hecho me ha recordado un día en Ouzina. Ese día, me dio por barrer la terraza de acceso para ayudar al personal de la Kasbah. Para los que no lo sepáis, Ouzina es una Kasbah que está a una hora de pista de Merzouga, en medio del desierto. Pues en esas estaba, barriendo, cuando de repente un poco de viento (nada, una brisa que ni siquiera movió un rizo de mi cabello) hizo que toda la arena de las dunas que nos rodeaba llegara a la zona que llevaba barriendo hacia 10 minutos. Me giré y contemplé en absoluto silencio la inmensidad del desierto que se veía desde ahí. Entendí que ponerme a barrer en medio del desierto, era como poner puertas al campo. Inútil.
Sirva esta metáfora para el caso que nos ocupa, cerrar el país a cal y canto para evitar que entre un virus que está por todo el mundo.
Marruecos cierra hasta el 31 de diciembre

Lo que era un rumor por todo el Reino se ha confirmado en la red social Twitter. Según informa la Royal Air Maroc (RAM), confirman la suspensión de los TODOS los vuelos hacia y desde Marruecos, hasta el 31 de diciembre. La RAM cita la información proporcionada por la Dirección General de Aviación Civil de Marruecos.

Es decir, que Marruecos va a continuar cerrado MÍNIMO, hasta el 31 de diciembre. Todo eso, después de alguna confusión, rueda de prensa mediante, en la que no había informaciones claras. La finalización de las dos semanas iniciales se cumplía el día 12 de diciembre.
Ahora pienso en todos mis amigos de Marruecos que tenían viajes personales, Navidades incluidas, visitas de amigos, de familia. Pienso en proyectos profesionales, en turismo, en trabajo, en supervivencia. Parece que el miedo a la cepa Òmicron y la situación “alarmante” que se vive en Europa es la que ha hecho tomar esta drástica decisión.
Lamento mucho la situación que os toca vivir. Os envío un abrazo inmenso.
Marjane online o el mundo va muy deprisa
Recuerdo los primeros años en Marrakech. Realizar las compras para el Riad o para nuestro propio consumo era muy difícil. Difícil en el sentido de encontrar esos productos o esas marcas conocidas y familiares.

Desde siempre, Marjane era mi supermercado favorito. El único con productos de origen francés y que de alguna manera me acercaba a los gustos de mi vida. Parece una tontería, pero, así como las voces no llevan a un lugar u otro mentalmente, los olores y gustos nos transportan a esos espacios privados que evocan felicidad. La cocina de tu casa cuando eras pequeña, cerca de tu madre mientras veías como cocinaba para toda la familia. El gusto del yogurt que me tomaba con mis hermanos por las tardes mientras nos peleábamos, el bocadillo de nocilla que tomaba algunos días en el patio del colegio mientras los niños jugaban a futbol y nosotras, como unas pánfilas, nos sentábamos a mirarles. Todos esos recuerdos que conforman una parte de nuestra vida, están asociados a olores y sabores de la comida. Y encontrarlos en el único supermercado internacional de Marrakech, muchas veces me ayudada a sentir mi casa más cercana. Por eso, hace 15 años ir a Marjane era como un paseo a mi vida. Recorría esos pasillos identificando las marcas e imaginando esos momentos. Arrastrando el carro y casi con los ojos cerrados me transportaba de Barcelona a Castelldefels, del patio del colegio a la cocina de casa de mi madre. Este momento melancólico para explicarlos como de importante es para un expat encontrar esas cosas cerca de casa. En ese momento, Marjane era nuestra única referencia. Por eso, cuando veo que en 15 años hemos pasado de tener solo ese espacio físico, a que hay un montón de lugares donde escoger y que encima, puedas hacer la compra online y que te la traigan a casa, es cuando me doy verdaderamente cuenta de lo rápido que va todo.
Marjane lanza la entrega de compras exprés en línea en el Gran Casablanca, y en breve en otras ciudades del Reino. Para la parte logística, Marjane se apoya en el startup 100% marroquí Kaalix y en el ecosistema de socios tecnológicos marroquíes, Wynd África y Devoteam África.
Este servicio ofrece la posibilidad de beneficiarse online de los productos, las promociones y las ventajas del programa de fidelización de Marjane. Además, estarán informados en tiempo real de la disponibilidad de los productos, elegir entre la entrega estándar o la exprés en menos de una hora e incluso comunicarse con los preparadores de los pedidos para expresar sus preferencias en productos frescos (maduros, más bien verdes, etc.).
¡Bienvenidos al futuro!
Prisión para una joven italomarroquí por atentar contra la religión islámica
Este Blog no trata de temas políticos. Surfeo encima de ellos. No creo que os interese mi opinión personal y por eso no la doy, pero en este caso comento el caso de una estudiante italomarroquí de 23 años que publicó en 2019 un mensaje satírico en Facebook sobre unos versículos del Corán y fue detenida y condenada por un tribunal de Marrakech a tres años y medio de prisión. Parece ser que modificó de «manera provocativa» un pasaje del Corán y lo publicó en esa red social.

Comento el caso para tal vez, generar un debate o simplemente para que cada uno de nosotros lo valore a nivel personal.
El juicio se inició tras la denuncia interpuesta por una asociación religiosa de Marrakech. La joven, que estudia turismo en la ciudad francesa de Avignon, ha sido también condenada a pagar una multa equivalente a 5.000 euros.
El encarcelamiento de la estudiante es fruto de la incorporación desde 2016 al Código Penal del artículo 267-5, que prevé penas de hasta cinco años de cárcel y 5.000 euros de multa por “atentar contra la religión islámica” o contra el régimen monárquico.
España pasa a la «lista B»
El Ministerio de Sanidad de Marruecos ha incluido este domingo a España, Francia y Portugal en el listado de «zonas de alto riesgo» por lo que partir del 13 de julio los viajeros de estos países tendrán que guardar cuarentena durante diez días.
Según la información proporcionada por el Ministerio de Exteriores marroquí en su cuenta en la red social Twitter, estos tres países han pasado de una lista, la ‘A’, a otra lista, la ‘B’, en la que figuran los países con peor control de la pandemia.
Para acceder a Marruecos, además de la cuarentena, los viajeros procedentes de estas naciones tendrán que obtener una «autorización especial» para viajar y presentar una PCR negativa realizada 48 horas antes de la entrada al territorio.
Los viajeros de la lista B se clasifican en 2 categorías:
1- Los titulares de un certificado que acredite que la persona está vacunada con una de las vacunas aceptadas en Marruecos están exentos de la cuarentena.
2- Las personas no vacunadas o incompletamente vacunadas de la lista B tendrán que observar una cuarentena controlada de 10 días, a cargo de los interesados, en las estructuras previamente designadas por las autoridades marroquíes con una prueba PCR el 9º día.
SE CANCELA LA OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO PARA ESTE VERANO, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Todos los que seguís mis posts sabéis que nunca entro en política. Ni siquiera durante la Primavera Árabe hice comentarios personales sobre lo que estaba sucediendo. Me limité a explicar lo que sucedía en Marrakech y a dar información general de las propuestas que se estaban haciendo. Aunque esta entrada parezca un preludio de que voy a romper ni “norma”, no voy por ahí. Solo que hoy la información que os facilito, afecta directamente los dos países y se vuelve mucho más difícil ser puramente objetiva. Pero no os preocupéis. Solo información y no valoraciones. Yo sufro por los compañeros y amigos a los que estas noticias hacen daño y al turismo de Marruecos en general.
Siguiendo el ejemplo de 2020, el regreso por mar de los marroquíes varados o residentes en el extranjero sólo será posible a través de las líneas marítimas que operan desde Francia e Italia, excluyendo de facto los puertos españoles.
Comentando la decisión del lunes de las autoridades marroquíes, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, calificó de «catástrofe» la cancelación de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el equivalente español de la Operación Marhaba. «Miles de empresas y empleados se verán afectados», dijo en un comunicado recogido por ABC. «Esperamos que la decisión tenga vuelta atrás, porque estamos hablando de miles de puestos de trabajo en estructuras como navieras, gasolineras, hoteles, restaurantes, agencias de viajes…», recordó.
«Hubo una reunión entre Marruecos y España, hace meses, pero sólo fue preparatoria. En años anteriores, tuvimos muchas reuniones de coordinación», añadió, esperando que Marruecos y España sean «capaces de reorientar la situación». El año pasado, José Ignacio Landaluce había expresado abiertamente su «preocupación» por la exclusión de los puertos españoles por parte de Marruecos. La decisión de este año es un duro golpe.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, también recordó los preparativos de este puerto para la operación de este año. «No tenemos más remedio que aceptar» la decisión de Marruecos, dijo, expresando la esperanza de que «al menos el retorno de los pasajeros a Europa» pueda hacerse a través de los puertos españoles.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC), afiliada a la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), ha pedido al Gobierno marroquí que «incluya los puertos españoles en la operación Paso del Estrecho 2021 para no causar más perjuicios a las empresas, a los trabajadores y a los cientos de miles de usuarios que cruzan el estrecho cada año». En un comunicado, afirma que «España y la Unión Europea deben interceder ante la administración marroquí, ya que se trata de una cuestión política internacional pendiente y no de una cuestión de salud pública». El sindicato también pidió al Gobierno marroquí que «siga apoyando la aplicación de la OPE 2021, con la participación y colaboración de los países de origen y destino de cientos de miles de trabajadores y sus familias, que transitan por una ruta «más corta, más barata y más segura».
Mantener las fronteras terrestres cerradas es un verdadero golpe para la economía de los dos enclaves españoles (Ceuta y Melilla), que ya se enfrentan a la crisis migratoria y siguen sufriendo las tensiones políticas entre Rabat y Madrid. Tanto en Ceuta como en Melilla, el espectro de una frontera terrestre cerrada indefinidamente es cada vez más amenazante.
Lo que estoy tratando de explicar es que se ha aprobado que haya tránsito marítimo desde Francia e Italia hasta Marruecos, pero no desde puertos españoles. Eso me hace pensar en las dificultades a las que se enfrentarán los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) cuando viajen a Italia y Francia en lugar de tomar el camino de España. La agencia EFE, ha enviado a varios medios de comunicación españoles, información sobre la preocupación de los operadores españoles con el impacto de dicha decisión en los marroquíes residentes en el extranjero. La exclusión de los puertos españoles constituye un «duro golpe» para los marroquíes, acostumbrados a cruzar España durante la temporada de verano para ir a Marruecos. Pero el impacto será mucho más marcado para los 800.000 marroquíes en España que tienen pocas alternativas tan competitivas como cruzar por el Estrecho de Gibraltar o el Mar de Alborán.
Las restricciones impuestas por Marruecos se justifican por «consideraciones sanitarias y por eso han prevalecido en la exclusión de los puertos españoles». De hecho, esta «decisión implica una reducción considerable del número de llegadas de marroquíes al extranjero». Sin embargo, prensa española insiste en que la crisis diplomática entre Rabat y Madrid debido a la posición de España en la cuestión del Sáhara Occidental y a la hospitalización secreta del líder del Frente Polisario en Logroño, justificaron esta exclusión por el deseo de Rabat de «prolongar» su crisis con Madrid.
En cualquier caso, al final los perjudicados, además de la economía de Algeciras, Ceuta, Melilla y Almeria, son los MRE de regreso a Marruecos para visitar a sus familiares. Después de casi 2 años muy duros de pandemia y crisis económica.
Info: Yabiladi
- 1
- 2
- …
- 15
- Siguiente →