Ouarzazate
Nuevos vuelos, Bcn-Ouarzazate y Madrid-Essaouira

La low cost Ryanair anunció que iniciará sus operaciones entre Barcelona y Ouarzazate a partir del próximo 26 de marzo. Los vuelos serán realizados en los Boeing 737-800 y Boeing 737 MAX 8 dos veces por semana con los siguientes horarios:
Vuelo | De | Salida | A | Llegada |
FR 6078 | Barcelona (BCN) | 06:15 | Ouarzazate (OZZ) | 06:40 |
FR 6079 | Ouarzazate (OZZ) | 07:05 | Barcelona (BCN) | 11:30 |
Frecuencia de vuelos
FR 6078/6079: miércoles y domingo.
Pero es que, además, Ryanair también ha abierto a partir del 27 de marzo, la ruta de Madrid a Essaouira con salidas lunes y viernes. Por ahora a partir de 18 euros el trayecto.
Por ahora, y en ambos casos, el calendario está abierto hasta fin de octubre.
Cada vez, menos excusas para visitar el sur de Marruecos o la preciosa Essaouira.
Dos accesos para ver una misma kasbah
Esto es uno de esos ejemplos que me divierten de Marruecos.
No sé si habéis estado en la Kasbah de Amridil en el palmeral de Skoura. Muy cerca de Ouarzazate.

Pues en eso que dices, ¿qué os parece una visita a la Kasbah? Venga, vamos. Y os hacéis unos kilómetros y entráis en el palmeral y en seguida aparcáis en la imponente fachada de la kasbah. Hasta aquí, todo bien. El problema viene ahora.
Miráis la Kasbah buscando la entrada y de repente observáis a la derecha una puerta y un cartel que pone, Entrée Officielle-Kasbah Amridil y a vuestra izquierda, otra puerta que pone, Entrée principale-Kasbah Amridil.

Vale, ahí estáis, pensando la diferencia entre oficial y principal.
Pues nada, que los herederos de la kasbah no se pusieron de acuerdo en la explotación de las visitas y se partieron la propiedad en dos. Y más chulos que un ocho, hacen dos visitas de cada mitad de la kasbah.

Cada visita cuesta 40 dh por persona, es decir que si quieres verla completa debes entrar y salir y pagar 40 dh+40 dh. Me encantan estas historias de Marruecos, surrealistas hasta decir basta.

El perfil amarillo marca la visita de la Entrée Officielle.
PD: yo recomiendo la Entrée Officielle porque tienes acceso a la terraza y buenas vistas sobre el palmeral y creo que aprecias mejor la importancia de la kasbah. Pero siempre os podéis dividir y luego os enseñáis las fotos.





Ouarzazate…
Lamento tremendamente la noticia de la muerte de los dos espeleólogos españoles en el Cañón del Ouandras en el Atlas Marroquí. A estas horas, aún se están dilucidando las responsabilidades de ambos gobiernos en las operaciones de rescate.
Mi amiga M. Carmen nos escribe con pena desde esta hermosa ciudad.
Ouarzazate….en España ese nombre era prácticamente desconocido. Al volver de Ouarzazate a Madrid en uno de los primeros vuelos directos que operan desde hace unos meses, al llegar al control de pasaportes el policía correspondiente me pregunta: ¿Ouarzazate? ¿Dónde esta eso? ¿es un vuelo chárter? No, le respondo. Es un nuevo vuelo regular y Ouarzazate está en Marruecos.
Cada vez que volamos desde Madrid es curioso escuchar al personal de tierra cuando llaman para embarcar en el avión las dificultades que tienen para pronunciar Ouarzazate. Lo mismo les ocurre a las azafatas una vez dentro del avión.
Y es que a diferencia de otras ciudades marroquís como Marrakech, Casablanca, Rabat, Tanger, Tetuan, Chaouen,… y a pesar de los esfuerzos que últimamente se están haciendo por parte de las oficinas de turismo tanto de Madrid como de aquí, Ouarzazate para los españoles en general es una desconocida.
Desgraciadamente Ouarzazate durante la última semana, se ha hecho famosa en España y digo desgraciadamente porque el motivo es muy triste: el accidente de tres espeleólogos españoles en la región de Ouarzazate, con el resultado de la muerte de dos de ellos.
Esperemos que el nombre de Ouarzazate no quede en la memoria colectiva española, unido únicamente a este suceso y que de una vez por todas sea recordado como la ciudad que es: puerta del desierto, centro de la ruta de las mil kasbas, escenarios de muchas películas…… en definitiva una de las ciudades más importantes del sur de Marruecos.
¡¡¡ Inshallah !!!
We love Ouarzazate !!!!
Vuelo Madrid-Ouarzazate
Nuestra corresponsal y amiga, M.Carmen (co-propietaria del Riad Dar Chamaa) nos escribe novedades desde Ouarzazate. Desde este post le ruego que nos escriba más y más cosas de esa ciudad. Qué te parecería una entrevista a un trabajador de la planta termo solar desplazado desde España? para saber de su adaptación a vuestra ciudad y de las condiciones del trabajo.
Yo te voy dando ideas 😉
Desde el pasado mes de diciembre la ciudad de Ouarzazate está unida con Madrid por un vuelo directo de Air Europa los jueves y domingos.
Era algo que desde el sector turístico se venía solicitando hace mucho tiempo pero que no llegaba. Hasta ahora sólo había vuelos directos a Casablanca, Paris y alguna ciudad del sur de Francia.
Actualmente hay en Ouarzazate más de 600 españoles trabajando en la central termo solar que se está construyendo y quizá ellos sean la finalidad de este nuevo vuelo que no complace las expectativas del sector turístico debido a su elevado coste (más de 300 euros ida/vuelta). Y es que cuando se puede llegar por 50 euros desde Madrid a Tanger, Casablanca, Fez o Marrakech es muy difícil convencer a las personas que hacen turismo para que vengan directamente a Ouarzazate con ese precio.
El vuelo de Air Europa se hace en un Embraer 145, una aeronave con capacidad para 50 pasajeros. El vuelo tiene una duración de apenas 1 hora y media. Sale de Madrid los jueves a las 11:20 y efectuará el vuelo de regreso desde Ouarzazate a las 13:35. El vuelo de los domingos hará lo mismo a las 14:00 desde Madrid y despegará desde la ciudad marroquí a las 16:05.
A pesar de todo es una buena oportunidad para visitar el sur de Marruecos (kasbahs, palmerales, desierto, gargantas….) sin tener que cruzar el Atlas.
Esperemos que bajen el precio y se mantenga el vuelo. ¡¡¡Inshallah¡¡¡
«Game of Thrones» rodada en Essaouira y Ouarzazate
El número de reservas de Hotel en Ouarzazate ha aumentado un 100% después del primer episodio de la nueva Temporada de la serie Juego de Tronos. Una serie épica que tiene millones de fans en todo el Mundo.
Según LateRooms.com, después del inicio de la tercera Temporada en la HBO el 31 de Marzo en EEUU, un importante aumento de reservas se ha percibido en los dos lugares de rodaje de la serie, Ouarzazate-Essaouira e Islandia. La esperada tercera temporada de la exitosa superproducción de la cadena HBO llegó a España -la emite Canal+– solo diez días después de su estreno en los EE.UU.
El mismo fenómeno se produjo con la segunda Temporada y la zona de rodaje, Dubrovnik en Croacia, en donde el número de reservas de hoteles en la ciudad aumentó un 28% en 2012.
La región de Ouarzazate es muy conocida por los realizadores de cine, ha servido como plató para grandes películas contemporáneas y clásicas. Entre ellas una de mis favoritas, Lawrence de Arabia con Peter O’Toole (1962) y otras muy famosas como Cleopatra, Gladiator y La Momia. Aunque el efecto de una serie es muy importante, ya que se trata de un episodio por semana. Espero que se confirmen los buenos augurios y que tanto Ouarzazate como Essaouira (en dónde su bastión portugués fue objeto de muchas horas de rodaje de la serie), aumenten sus reservas hoteleras.
Fiestón en Ouarzazate
Desde la negra noche de Ouarzazate, nuestra corresponsal se adentra en la fiesta más in de la historia de la ciudad para mantenernos informados de todo. Gracias M.Carmen por sacrificarte por nosotros y asistir a la fiesta…
Ouarzazate es una ciudad bastante tradicional. Poca vida nocturna aparte de algunos clubs, y prácticamente nada de vida cultural. Por eso ha sido como un soplo de aire fresco lleno de modernidad la celebración en la noche del sábado 13 de abril de Let´s Ouarzazate Party.
La fiesta celebrada en el museo del cine que hay frente a la Kasbah Taurit ha consistido en lo siguiente:
Música gnawa-electrónica con encantador de serpientes y la actuación del DJ You Shtak.
Desfile de costura presidido desde el trono por su diseñadora disfrazada de Cleopatra y detrás de ella pinchando el DJ.
Unos cuantos números de magia.
Puesta en escena de los bailes del Folies Bergeres por parte de cuatro bailarinas con can-can incluido.
Mientras se podían degustar delicatesen en un cocktail-buffet que junto con una consumición estaba incluido en la entrada.
A partir de las once de la noche y hasta las tres y media de la madrugada música con los DJ Imine K y Unes.
Desgraciadamente la asistencia de público no ha sido muy numerosa seguramente debido a que el precio de la entrada era de 600 dh .
Ultramaratón de Ouarzazate
Crónica de nuestra corresponsal en Ouarzazate. Gracias por tu ayuda en este Blog M.Carmen.
El pasado dia 17 de marzo se celebró la 6ª edicion del ultramaratón internacional de Ouarzazate “Puerta del desierto” organizado por la asociación de maratonianos de Sáhara y montañas y que contó con el patrocinio de Masen (Agencia marroquí para la energía solar). El vencedor fue el marroquí Abdelkrim Boubker (1 hora 44 min 18 seg) y en la categoría femenina Samira Rayef ( 2 horas 11 min 15 seg).
Hubo una prueba de 10 kms. en la que participaron más de 240 atletas. En ésta la victoria fue para Taoufik Allam (28 minr 13 sec) y para Khadija Sammah (32 min 16 seg) en la categoría de damas.
Previamente el día 16 se celebró una carrera dedicada a los niños. Por la noche un grupo musical tocó a las puertas de la kasbah Taurit haciendo las delicias de la juventud de Ouarzazate.
Denuncia de la Sanidad en Ouarzazate
Nuestra corresponsal en Ouarzazate, M.Carmen Sánchez nos envía una denuncia sobre la Sanidad en Ouarzazate. Todo ello derivado de un caso real que sucedió ayer.
Desde que resido en Marruecos he vivido unos cuantos episodios en los que he tenido que acudir a los servicios sanitarios del país. Mientras que en Marrakech pude comprobar que los medios por lo menos en el ámbito de la sanidad privada estaban a un nivel prácticamente europeo no puedo decir que en Ouarzazate ocurra lo mismo.
No olvidemos que Ouarzazate es una ciudad de unos 70.000 habitantes que está a 200 kms. de Marrakech, pero que la distancia en tiempo real es de 4 horas debido a que hay que atravesar el Atlas por el puerto de Tichka de 2.260 mts.
Pues bien, en dicha ciudad la sanidad privada deja mucho que desear. Hace cosa de un año pudimos comprobar que en el hospital privado el escáner no funcionaba, pudimos observar como el servicio de urgencias de urgencia sólo tenía el nombre, pero ahora hemos vivido cómo en Ouarzazate te puedes morir por un ataque cardiaco ya que no hay trombolíticos y que te derivan ¡¡¡ a Marrakech !!! eso sí tampoco pidas que la ambulancia venga rápidamente mejor busca un transporte privado y corre hacia el Tichka e Insallah que no esté cortado por mal tiempo como también ha ocurrido en las dos últimas noches. Y estamos hablando de sanidad privada….de la pública ya ni hablamos.
Y todo esto en la ciudad que se autodenomina el Hollywood de África (cuenta con tres estudios cinematográficos), la puerta del desierto (no quiero pensar en la sanidad más al sur),y donde se ha anunciado a bombo y platillo que se va a instalar la primera central termosolar de Marruecos.
Así que aplicando el decir popular de los autóctonos “si toca toca…” pues mejor que no toque y si toca que no sea en Ouarzazate.
Conclusiones de la reunión por el «Túnel del Tichka»
Como nos había prometido, nuestra corresponsal en Ouarzazate nos envia la crónica de la reunión realizada el pasado lunes 22 de Septiembre. Gracias M. Carmen
El pasado sábado 22 de septiembre se celebró en el Palacio de Congresos de Ouarzazate la anunciada reunión sobre el túnel del Tichka convocada por diversas asociaciones del Sud-Este de Marruecos.
Después de un minuto en el que se rezó por las víctimas del accidente del pasado día 4 dio comienzo la reunión con la asistencia de unas 300 personas.
Tras una breve presentación en árabe y francés (estaban convocados los hoteleros de la zona por parte del Consejo Provincial de Turismo) se produjo la queja de un asistente porque no se había utilizado el tamazigh (lengua de los bereberes del sur) en dicha presentación.
A continuación y durante unas dos horas diversos representantes de las asociaciones convocantes fueron pasando por el estrado para denunciar la situación del sur de Marruecos.
Se trata de una zona que a pesar de haber sido la más rica del país durante los xiglos XVI y XVII ahora se ha convertido en la más pobre, las causas van desde que no reciben las ayudas que por ejemplo recibe el norte hasta el aislamiento del resto del país debido a la falta de una comunicación terrestre en condiciones. Estas dificultades hacen que los marroquís del norte no conozcan el sur del su país. Hablan de una gran diferencia entre el norte-rico y el sur-pobre.
Después de nombrar a los 47 muertos del accidente del pasado día 4 dicen que eran personas humildes porque viajaban con la compañía más barata.
Tras unos minutos de descanso se pasa a hablar de posibles soluciones para el Tichka.
Un representante de las asociaciones convocantes del acto presenta un estudio para el desarrollo económico y social del sur-este, infraestructuras y transporte. El aislamiento se podría paliar con alguna de las siguientes soluciones:
-
Construir un túnel de 11 kms. que reduciría la distancia en un 20%
-
Cambiar el trazado de la carretera a otra zona, con lo que aumentaría la distancia y disminuiría el desnivel
-
Un tercer carril por el actual trazado.
A continuación interviene Mr Mohamed Bejghit, director adjunto del departamento de carreteras en representación del ministro de Equipamiento y Transporte que transmite la preocupación que hay por éste tema. De hecho en 1996 se realizó un estudio de viabilidad técnica por parte de Setec Marruecos, otro estudio de viabilidad económica en 1998 y un proyecto de estudio. Los estudios han demostrado que el túnel es un proyecto complicado a nivel técnico. El Ministerio está preparando una especificación para un estudio detallado. El costo del citado estudio seria de 15 millones de dírham, mientras que la construcción de un túnel de 10 km. con dos direcciones alcanzaría la cifra de 10 mil millones de dh.
Posteriormente el representante de las asociaciones de Zagora presenta un informe sobre las infraestructuras de Marruecos donde se ve claramente que el norte se lleva la mayor parte de los presupuestos.
Un representante del Consejo de Turismo de Zagora expone que el turismo ha bajado en el Sur a pesar de todo lo que ofrece. Denuncia que el aeropuerto de Zagora ha sido cerrado, el de Errachidia va camino de lo mismo y en el de Ouarzazate se han quitado tres vuelos semanales.
Se abre un turno de preguntas por parte de los asistentes.
Se le pregunta al representante del ministerio que cómo ha venido de Rabat ¿en avión o por el Tichka?
Se le echa en cara que habla de costes pero que no ha sido así en el nuevo proyecto del tren de alta velocidad proyectado en el norte.
Una mujer denuncia que los accidentados del 4 de septiembre estuvieron más de 2 horas esperando asistencia, no hubo helicópteros para trasladar a los heridos y en la televisión marroquí la noticia no tuvo la importancia que merecía.
Y así hasta más de una veintena de intervenciones.
Finalmente el Sr. Abderrahim Shahid representante de las asociaciones de Ouarzazate, Zagora, Errachidia y Tinghir presenta las conclusiones finales en cinco áreas que podrían servir de plataforma para la promoción del túnel del Tichka.
1. Área de Estudio.
-
Organizar una conferencia en colaboración con el Ministerio de Equipamiento y Transporte sobre la problemática de desarrollo de la región Sur-Este en general.
-
Realizar un estudio completo con todos los datos existentes sobre la carretera del Tichka incluyendo los archivos desde el protectorado hasta la fecha.
2. Área Política.
-
Formar un comité de seguimiento incluyendo las siguientes regiones: Souss-Massa-Draa, Marrakech-Tenssift-Elhaouz, Meknès-Tafilalet Tadla-Azilal. Por no hablar también de otras organizaciones y organismos, entre ellos la agencia de desarrollo de los oasis y el Consejo Nacional para los Derechos Humanos como organismo intermedio. Y, por supuesto, el ministerio de Equipamiento y Transporte y equipos parlamentarios.
3. Área de Sensibilización.
-
Organizar reuniones en las cuatro provincias (Ouarzazate, Zagora, Errachidia y Tinghir) sobre la promoción de la región sudoriental.
-
Organizar sesiones especiales en los consejos provinciales sobre el mismo tema.
-
Establecer el 4 de septiembre, como día nacional en memoria de las víctimas de accidente de carretera Tichka.
-
Establecer un medio de solidaridad con las familias de las víctimas.
4. Área de Comunicación.
-
Publicar el contenido de la jornada de promoción por el túnel del Tichka.
-
Organizar reuniones para presentar los resultados finales de dicha jornada.
5. Área Organizativa.
-
Establecer una comisión de seguimiento integrada por representantes de la sociedad civil, parlamentarios, consejeros regionales y otros actores regionales.
La sensación que transmitieron por parte del organismo oficial responsable de dar una solución es que el túnel se encuentra todavía muy lejos. ¡¡¡Inshalah!!! que sea una sensación equivocada y que algún día no demasiado lejano el Atlas más que una gran cordillera deje de ser un abismo entre el norte y el sur de Marruecos.
- 1
- 2
- Siguiente →