Pensamientos personales
Pensamiento del día

Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin.
Antoine de Saint-Exupèry
¿ Es Marrakech una ciudad romántica ?
¿Es Marrakech romántica? Un día escribí un post sobre la elección de Fez como una de las ciudades más románticas del mundo (sic). Muchos de vosotros me hicisteis llegar vuestras opiniones. Debo decir que casi nadie la veía como una ciudad romántica. Yo voy más allá. ¿Qué significa que una ciudad es romántica? ¿Que tienes buenas puestas de sol, rincones íntimos, locales encantadores y un ambiente mágico? ¿Es eso? Pues entonces Marrakech es la reina de las ciudades románticas. De eso estoy segura.
No hay nada más romántico que una puesta de sol en el Kosy Bar viendo como el naranja del sol antes de su desaparición ilumina la Koutubia y toda la zona sur de la Medina. No hay nada más sensual que un tratamiento a dos en Les Bains de l’Alhambra con su ambiente medio-oscuro, sus majases de manos expertas y sus bañeras con miles de pétalos de rosas rojas como la sangre. No hay nada más sugerente que una cena en el Azar, en el Jad Mahal, en Le Blokk…cenas maravillosas con imágenes de guapas jóvenes bailando la danza del vientre, de miles de velas encendidas, de música en directo. No hay nada más excitante que un paseo nocturno por la Medina cogido de la mano de la persona que amas. ¿Me estoy poniendo romántica?
Señores, Marrakech más que romántica es sensual. No descubro nada, ¿ verdad? Hay algo en el ambiente. No sé que es. Pero está ahí. Una escapada a un Riad de la Medina como Riad Snan13, con su decoración marroquí, su olor a té a la menta, su iluminación de velas, su vista a la Medina desde la terraza, las llamadas a la oración del muazzin, sus cenas íntimas, sus habitaciones sensuales, una escapada de éstas…puede animar relaciones dormidas o simplemente hacer crecer la llama del amor.
Este post tiene unos años y he querido publicarlo de nuevo. La pandemia nos ha herido económicamente, ha roto sueños, nos ha enfermado, ha hecho perder vidas a seres queridos, ha parado proyectos. Es uno de esos momentos que marcará a varias generaciones.
Ahora que el final está cerca, hay que fijarse objetivos para animar a nuestro espíritu. El amor es uno de los puntales del mundo, dicen que de hecho lo mueve. Amor y sensualidad están irremediablemente unidos, así que siguiendo ese axioma, Marrakech puede ayudar a mover de nuevo nuestro mundo.
¿Qué significa el Desierto?
¿ Que es el desierto? ¿ que significa ? ¿ que nos sugiere ? Mi respuesta, “El desierto es un ser poético”.
No puedo comenzar el escrito sin explicar la primera cosa que me viene a la mente cuando evoco la palabra desierto: VACIO.
Imagino el espacio, el espacio infinito, imagino la inmensidad del vacío. Imagino también su vacuidad y su extensión. En el inconsciente colectivo universal, el desierto es siempre un lugar de perdida, de seres errantes. Sin duda esa es la metáfora de la solitud y del aislamiento. Pero a veces, el desierto aunque previsiblemente vacio, es un espacio poblado. Poblado de secretos y de metáforas que definen al ser enigmático que es simplemente el espacio expuesto ante nuestros ojos. Fenomenológicamente hablando, para comprender el desierto, necesitas conocer y vivir la experiencia del desierto. Necesitas entrar en empatía con él para comprender el sentido y el significado. Todos los significados y todos los conocimientos son experiencia. Esta es una experiencia extrema que emana libremente de otro, sobre nosotros mismos. En esta perspectiva, el desierto, el objeto de reflexión, es considerado como un libro, como un texto por descubrir, a seducir para ganarse su confianza, su intimidad y su fe.
El desierto se expone a nuestra mirada como si fuese una cara, la prueba del infinito. En la inmensidad del desierto, nosotros ( el Ser ) redescubrimos nuestra pequeñez y nuestra modestia, en su imperturbabilidad descubrimos su pureza y su virginidad. El desierto permite al Ser poetizar su solitud, crear una joya estética que juega con el deseo de eternidad. Todo pasa como si la vacuidad desértica existiese por necesidad, sin la cual todas las posibilidades de conocerse son nulas. El desierto se convierte en una experiencia a través de la cual el Ser es invitado a alquilar el espacio, a llenarlo. Como una isla desierta, el desierto es una separación, una distancia.
Hace falta llegar al desierto para reconciliarse con uno mismo. Tal vez, somos ya una duda perdida, tal vez, la naturaleza nos rechaza. La reconciliación con el desierto es como una metáfora de la sensación de ser errante y nómada, de la necesidad de libertad que todos tenemos dentro. De no tener ataduras, de no sentirnos ligados a nada material. De la ligereza del Ser Humano, de los pocos lastres que deberíamos arrastrar.
La experiencia del desierto, se hace a través del arte de la meditación, como un ejercicio espiritualmente reconfortante. Como mirar fijamente un fuego encendido, que te atrapa, te mantiene con los ojos fijos en las llamas, que te hace sentir el calor del fuego en tus mejillas y que te reconforta el corazón.
Entrar y penetrar en tu parte espiritual, eso hace el desierto. Entra a ti a través de ejercicios espirituales que ni siquiera practicas ni conoces. Comienzas a sentir tu propia respiración, los latidos de tu corazón, te observas desde dentro y comienzas a comprender como funciona tu propio Ser.
La experiencia del desierto es sobrecogedora, a veces incomprensible con un dolor metafísico ininteligible. Su misterio radica en su capacidad para maravillarnos, para dejarnos sin aliento. El desierto es la reinterpretación del Mundo. El ser que vive la experiencia del desierto, nunca volverá sin sentir la experiencia de la propia libertad. Poéticamente hablando, la experiencia del desierto es la experiencia de la propia libertad. Vaciar el desierto de esta dimensión mística y mítica será reducir nuestra experiencia, la experiencia del Ser a una mirada mecánica y técnica que mata el sentido poético de la vida natural.
El desierto es poesía en el sentido más amplio, puro y libre que pueda existir.
Gracias es lo único que se me ocurre…
Los que me seguís desde hace años, sabéis que no estoy nada al día en escribir algún Post en mi Blog…pero nada de nada. Decididamente he sufrido un parón importante, más importante que los anteriores. Ya sabéis lo difícil que es mantener un ritmo de escritura. La vida te lleva por aquí y por ahí, o te dejas llevar. Y en esos momentos, abandonas algunos proyectos que en su momento fueron muy ilusionantes.
Estos días he decidido que no voy a abandonar este Blog como he ido haciendo estos últimos meses. Tampoco prometo muchas entradas porque no será verdad. Pero quiero volver a involucrarme con algunos temas que me están interesando mucho últimamente.
El título del post, es gracias…porque éste Blog ya tiene 814.344 visitas en estos años. Os lo agradezco de corazón y no sé qué decir más.
El día que lleguemos al millón de visitas podríamos hacer una fiesta en Marrakech, abierta a todos los que quieran. Ya vamos hablando.
Pensamiento del día
Nunca he ocultado mi pasión por Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) , su biografia apasionante y su vida de aventuras mezclada con una mente brillante nos ha dejado multitud de pensamientos.
Hoy os dejo con éste que me encanta.
Violencia contra la mujer
Una de las imágenes visuales más desgarradoras que he visto nunca fue hace muchos años delante del Riad.
Eran las 3 de la mañana y me desperté sobresaltada por unos gritos en la puerta del Riad. Medio dormida y casi en “modo automático” abrí la puerta y la imagen que vi fue tremenda. Un hombre estaba agrediendo a una mujer que yacía en el suelo y que mientras recibía golpes imploraba y lloraba desconsoladamente. Fue tal la brutalidad de esa imagen que no sé aún porque motivo, mi mano cerró la puerta del Riad y me quedé durante unos segundos paralizada y sin reaccionar. Al instante, recobré la serenidad y volví a abrir la puerta para actuar de alguna manera. Nada más abrir la puerta, la mujer seguía en el mismo lugar y el hombre seguía amenazándola y dándole golpes sin miramientos. Los gritos desgarradores de ella, se te clavaban en el alma. Intenté separar al hombre con empujones y con la ayuda de un amigo mío. En eso, los vecinos de las casas empezaban a salir sorprendidos de los gritos y también mediaban con el hombre. Me aconsejaron que no me metiera, que no intercediese por la mujer. Parecía ser que era una “disputa” de pareja, eran un matrimonio. Y que si yo intercedía, las cosas se iban a poner peor para la mujer una vez se quedase sola en la casa. Que era mejor que fuesen ellos quienes suavizasen el conflicto. No me las quiero dar de activista, porque desgraciadamente no lo soy. Pero en ese momento, un mecanismo de indignación recorrió todo mi ser. ¿Cómo? ¿Que no puedo hacer nada por esa mujer? ¿porqué es peor que actúe? ¿Porqué es peor que intente ayudar? Bufffffff….no podía hacer nada más. Ante la mirada de súplica de ella, yo debía mantenerme al margen. Ellos, los hombres estaban tratando de calmar al llamado “marido” que estaba completamente fuera de sí, mientras las mujeres consolaban a la mujer maltratada y que estaba en el suelo llena de golpes. Les pedí con gritos que la levantasen del suelo. Era como una súplica, ponedla en pié…que no siga en el suelo. Por favor, que no siga arrastrada en el suelo. No lo merece. Debe estar en pié, firme. No sé, me pareció que le daba un poco de dignidad a su figura.
Puede ser, que este escrito os parezca un poco naïf, un poco inocente. Pero yo no estoy nada acostumbrada a ver violencia real delante de mí. Escuchar como resuena un puñetazo, una bofetada en la mejilla. Ese ruido atroz seguido de gritos y lloros desgarradores me hizo tambalear todo dentro de mí. De hecho, me replantee mi vida en Marruecos por algunos días. No podía vivir en un país en donde este tema es mucho más habitual de lo que creemos. Me diréis que en España también lo es y tenéis razón, pero la violencia de género extendida, más bien, las agresiones pequeñas o grandes a las mujeres en el hogar es el pan de cada día en muchos hogares de Marruecos y que yo sepa no hay leyes que protejan la indefensión de las mujeres. O muy pocas…todo esto ha vuelto a mi mente 8 años después a raíz de ver este video de Casablanca.
Pensamiento del día
Si un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas caso; si te lo dicen dos, mírate a un espejo.
Proverbio árabe.
Saïd Taghmaoui y ¡¡¡ feliz lunes chicas !!!
Nacido en Francia de padres marroquíes, Taghmaoui es un antiguo boxeador que llegó a ocupar el segundo puesto de su categoría en la cima de su carrera deportiva. Sin embargo, eligió actuar buscando una opción diferente, gracias a su amistad con el escritor/ director/actor Mathieu Kassovitz. Juntos escribieron «La haïne». La película llegó a conseguir el premio al mejor director del Festival de Cine de Cannes y ganó tres premios César a la mejor película, mejor director y mejor montaje cuando se estrenó en 1995. Además, Taghmaoui obtuvo una nominación al César al mejor actor revelación y fue distinguido con la Pirámide de Oro en el Festival Internacional de El Cairo, la cual le fue entregada por Omar Shariff, al joven actor árabe más internacional. La película llegaría a ganar numerosos premios en diversos festivales de todo el mundo.
Taghmaoui aparece también como protagonista en la película de Anton Corbijn «Linear», que acompaña al álbum de U2 «No Line on the Horizon».
Con muchas películas francesas en su haber, su primer papel en una película de habla inglesa fue el de amante de Kate Winslet en» Hideous Kinky», lo que le llevó a ser contratado para el papel de un brutal oficial iraquí en la película de David O. Russell «Tres reyes». Desde entonces, Taghmaoui ha protagonizado la película de Neil Jordan «El buen ladrón», la de David Mamett «Spartan», e «Hidalgo» junto a Viggo Mortensen. Volvió a reunirse con David O. Russell en «I ♥ Huckabees», protagonizó la película «En el punto de mira», de Columbia Pictures, y fue protagonista en la película de Marc Forester «Cometas en el cielo» y junto a Don Cheadle y Guy Pearce en «Traidor».
Fuente: LaHiguera.netSaïd es mi favorito, sin duda. Con esa mezcla de chico malo, sexy y rebelde. Gran actor y sobre todo personalidad arrolladora.
¡¡¡ Feliz lunes chicas !!!
Pensamiento del día
«Como no sabemos cuando vamos a morir, llegamos a creer que la vida es un pozo inagotable. Sin embargo, todo sucede solo un cierto número de veces y no demasiadas. ¿En cuántas ocasiones te vendrá a la memoria aquella tarde de tu infancia? Una tarde que ha marcado el resto de tu existencia. Una tarde tan importante que ni siquiera puedes concebir tu vida sin ella. Quizás cuatro o cinco veces, quizás ni siquiera eso y ¿cuántas veces más contemplarás la luna llena? Quizás veinte. Y sin embargo, todo parece ilimitado»
- 1
- 2
- …
- 9
- Siguiente →