Portraits

Rodajes de cine en Marruecos

Posted on

clint-eastwood-como-director

El actor y productor estadounidense Clint Eastwood rodará su próxima película en Marruecos. El rodaje de esta película se hará entre Rabat y Salé y comenzará en el mes de abril.

Mientras tanto Nicole Kidman se encuentra en el desierto marroquí en compañía de Robert Pattinson  para el rodaje de la película “The Queen of the desert” del cineasta alemán Werner Herzog.

kidmanepattinson

La cinta narra la increíble y extraordinaria vida de Gertrude Bell  que fue escritora, viajera, politóloga, arqueóloga, administradora colonial británica y espía  a finales del siglo XIX.

BellK_218_Gertrude_Bell_in_Iraq_in_1909_age_41

El gobierno inglés contrató a la aventurera conocedora del mundo árabe gracias a sus constantes expediciones al desierto y a su constante contacto con las tribus árabes. Su papel más importante se encontraría en la conformación de Irak. Como secretaria para Oriente, Gertrude pudo tomar sus propias decisiones en materia política y tomo las riendas de la construcción de Irak, un largo camino que culminó con la coronación del emir Faisal como rey iraquí.

MDE37

Gertrude Bell fue una mujer de carácter cuya inteligencia y valentía no encajaron con la sociedad victoriana que le tocó vivir. Así, a pesar de que para la gran historia contemporánea jugó un papel determinante en la construcción de Oriente Próximo, al final su vida fue un continuo huir hacia delante, buscando su verdadero lugar en el mundo. Quizás fueron sus estancias en el desierto, con las gentes nómadas que habitaban en él, el único consuelo que tuvo en su vida.

queen_of_the_desert

Esperamos atentos la película de la vida increïble de Gertrude Bell y también de la cinta de Clint Eastwood.

Nicole-Kidman-QOTD

Perfumes de Marrakech

Posted on Actualizado enn

Soir de Marrakech

El perfume marroquí «Soir de Marrakech» creado por Abderrazzak Benchaâbane tiene por fin su reconocimiento Internacional al entrar en el “Osmothèque de Versalles” (del griego «osmè» = olor y « theke» = almacenamiento). Este establecimiento de utilidad pública, es el Conservatorio Internacional de Perfumes; una especie de Biblioteca Olfativa destinada a los investigadores, los Coleccionistas de Perfumes y a los profesionales.

parfums-du-soleil-1

Nacido en Marrakech, Abderrazzak Benchaâbane es botánico, profesor de etnobotánica, fotógrafo y perfumista reputado. Él es parte del origen de la restauración del jardín Majorelle.

soir

¿Conocéis este perfume? Creo que efectivamente su aroma capta la esencia de la ciudad. Ámbar, almizcle, vainilla, patchouli, jazmín, flor de naranjo y limón. “Soir de Marrakech” es una evocación al sol y a Oriente.

Para mí, los perfumes tienen una importancia capital. Cuando conozco a alguien lo asocio para siempre a su perfume. Si alguien usa un perfume que no me gusta, casi sin darme cuenta, siento rechazo. Escoger un perfume que se adapte a nuestra personalidad es fundamental.

La colección de Abderrazzak de perfumes tiene un nombre precioso: “Les Parfums du Soleil”. Cada uno de ellos especial y maravilloso.

Y Arantxa se fue a Sidi Ifni

Posted on Actualizado enn

Sifi Ifni3

Sifi Ifni te atrapa. Sidi Ifni es como un novio de la adolescencia, ese amor que con su ausencia te parece que no puedes respirar. Ifni es también un amor maduro, el que te hace sentirte en paz y armonía.

Sidi Ifni es todo eso, una mezcla de armonía, de paz, de relax y de pasión.

Cada año regreso a ese lugar como si fuese una promesa. Y cada año la encuentro igual y a la vez distinta. Pero siempre hermosa, lejana, etérea y viva. No os penséis, Sidi Ifni no es apta para todos los públicos. Esta ciudad no posee nada en especial, no tiene el encanto imperial de Marrakech, ni la capitalidad de Casablanca,ni el bullicio de Meknes, ni la medina de Fes, ni es la puerta del desierto como Ouarzazate ni mucho menos posee la infraestructura turística de Agadir.

Sidi Ifni es una joya para aquellas personas de corazón sensible que sepan apreciarla.

Sifi Ifni2

Arantxa es de este género de personas. Y está atrapada por Ifni, que no en Ifni. Arantxa vivió unos años en Marrakech, conoció el estrés, la polución, el bullicio, el caos, el encanto extraño de esta ciudad y amó Marrakech como casi nadie. Abrió una tienda en el corazón de la Medina y se convirtió en una Marrakchia 100%. Pero amigos lectores, al final esta ciudad acaba con todos nosotros. Tanto amor al final no siempre es recompensado. Agota, estresa, te deja sin aliento, sin fuerzas. Arantxa conoció Sifi Ifni y allí se fue.

Sifi Ifni4

Arantxa vive en Sidi Ifni y es feliz. Pasea por sus hermosas calles azules y blancas, se sienta en los cafés donde los hombres se saludan medio en español medio en árabe. Compra el pescado fresco en el mercado, saluda a sus vecinos, vive entre ellos, saborea el ritmo de vida pausado que ofrece Ifni. Sabe que Ifni tiene historia y que vive entre estos rincones. Este pasado español tan intenso se siente en las costumbres y en el día a día. Cada noche, cuando el sol ya está del otro lado, los ifneños salen a pasear. Desde la antigua plaza España hasta la barandilla (como llaman al paseo delante del mar). Creo que pasean para verse, para saber que están todos ahí. Todo el mundo en Sidi Ifni pasea al atardecer. Me da la impresión que si no estás, te ponen falta.

Arantxa no se siente extraña aquí. Está en su casa, la casa que ha escogido para vivir. Ella es una artista y los artistas no se contentan con poco. Respira ese aire pacífico de la ciudad que muestra orgullosa sus jardines perfectamente cuidados. Observa la playa de Ifni llena de vida,  chicos jugando al futbol, grupos de jóvenes bañándose todos juntos para evitar sobresaltos con ese Océano furioso, surfers noveles y experimentado que perfilan las olas. Sifi Ifni le ha acogido con los brazos abiertos y ya ha abierto una nueva tienda ahí. Sus creaciones de bolsos, camisas, pañuelos, joyas, pequeños muebles tienen el sello inconfundible de su pasión.

Sifi Ifni1

Ella se fue de Marrakech, cerró un capítulo de su vida y a su vez nos dejó un poco huérfanos de ella. Pero tiene una larga lista de amigos aquí que van a visitarla y que quieren compartir con ella esa ciudad y ese dulce transitar de sus gentes. Pero sobre todo disfrutar de su compañía y de su sonrisa medio tímida y franca, de esa naturalidad tan característica de ella, de su bonhomía innata y de  su mundo particular tan divertido y surreal. Ella es única.

Sifi Ifni5

Deseo que seas muy feliz en Sidi Ifni, espero verte mucho por ahí y que me expliques cosas de ese lugar del que me reconozco profundamente enamorada.

Arantxa Muñoz

http://www.arantxamunoz.com/

Este sueño se ha cumplido: Planet Khmissa

Posted on Actualizado enn

Khmissa logo

Hace tiempo que les sigo, desde que Belén (una amiga catalana que vive en Marrakech) me habló de ellos. He estado visitando su página muchas veces, seguido sus evoluciones a través de su página Facebook y finalmente…la aventura ha comenzado y por eso decido escribir ahora este post. Que alegría saber que la primera ciudad de su Tour después de partir de Tánger es mi ciudad natal: Barcelona.

Supongo que queréis saber quien o quienes son Planet Khmissa. Os presento a la familia ATMANI: Anour y Malika (Kika) con sus tres adorables hijos;  Meïssa, Mehdi y Maia.

Familia ATMANI

A bordo de un motorhome llamado «Mesk Ellil» van a dar la vuelta la mundo durante 5 años. Esta familia como imagináis no es nada standard, en este viaje quieren llevar consigo sus valores íntimos y personales. La familia es su puntal, así como la tolerancia y la amabilidad. Vivir en armonía con la tierra es la esencia de la humanidad.

motorhome khmissa

Esta familia marroquí quiere, en esta increíble aventura, contribuir de manera distinta a promover los valores de la vida. Saben que sus retos les enfrentaran a los  peligros de la vida cotidiana, hallazgos de culturas, paisajes, hombres y mujeres singulares que se cruzarán en su camino.

Creo que lo que más les mueve es la oportunidad de educar a sus hijos de una forma mucho más abierta, a través de las experiencias que les aporten las nuevas comunidades y las culturas del mundo.

Durante estos años, sus hijos están escolarizados a través de Ministerio de Educación Español (enseñanza a distancia). Los tres pequeños hablarán al fin del viaje español, inglés, francés y árabe (sus padres también serán sus maestros).

enfants khmissa

El viaje comienza en América Latina y Centroamérica, continuará el resto del continente americano antes de pasar al sudeste Asiático, Asia Central y Oceanía. La vuelta se hará a través de África rindiendo  honor a su africanidad.

Khmissa itinerario

Una de las cosas que más me gustan de este viaje/aventura es que se sienten embajadores marroquíes con un mensaje alejado de los clichés. Los marroquíes son modernos, auténticos y ciudadanos universales.

Planet Khmissa, Khmissa ( cinco objetivos ).

  1. La familia
  2. Apertura a otras culturas
  3. La audacia. Tener un sueño y vivirlo, es tu decisión.
  4. La cultura marroquí y ciudadanía universal.
  5. Conectar con los otros. “Connecting dots”

Que puedo deciros, me quedo con su ilusión, valentía, coraje, universalidad, libertad, carisma…espero que su viaje esté lleno de maravillosas experiencias.

khmissa citoyens

Cuando pensamos en Marruecos desde Europa no vemos el verdadero país. Quiero pensar que el Marruecos del siglo XXI son ellos, la familia ATMANI, con su modernidad y sus valores íntimos y sobre todo con su valentía y tenacidad en conseguir su sueño.

Kika y família….BUEN VIAJE de corazón….os seguiré desde Marrakech.

logokhmissa

Web: http://www.planetkhmissa.com/index.html

Facebook: https://www.facebook.com/PlanetKhmissa

Marruecos en el techo del Mundo

Posted on Actualizado enn

everestmarroc

¡Marruecos llega al techo del Mundo!

El 19 de mayo a las 11:50, o el 20 de mayo a las 5:50 en Nepal, Nacer Ibn Abdeljalil ha sido el primer marroquí en alcanzar la cumbre del Everest.

Acompañado de su sherpa Dawa Gelji, Nacer alcanzó la cumbre tras largas horas de escalada, a muy bajas temperaturas y durante la noche. Equipados con máscaras de oxígeno y luces en sus cascos, Nacer y Dawa alcanzaron la Cumbre antes que el equipo que había subido el día anterior.

Una vez en la cumbre, Nacer llamó a su familia gracias a su teléfono vía satélite, para anunciar la noticia.  

Esta es la noticia de la semana en Marruecos, una corriente de orgullo recorre las calles de las ciudades. Marruecos en lo más alto de mundo, al menos simbólicamente.

En Twitter una campaña #bravonacer, su página Facebook con más de 11.000 fans en poco tiempo. Los deportistas marroquíes rindiendo admiración a su proeza.

Su sueño de niño se ha cumplido para este alpinista de 33 años, amante de los deportes extremos. El primer marroquí en hacer cumbre y el segundo árabe después de la Saudita de 25 años, Raha Moharrak (por si no os habíais dado cuenta…UNA MUJER).

Raha Moharrak

Nacer comienza su “preparación” a principios de los años 2000 participando en las Maratones de Londres y París. Luego, el Mont Blanc en 2003, el Aconcagua (la más alta cumbre de América) en 2005 para después  continuar con la ascensión del McKinley en 2007 y finalmente el Toubkal, la cumbre más alta de Marruecos en 2009.

Nacer

Sergio, ciego y autista, va en tándem a Marruecos a encontrarse con su maestra

Posted on Actualizado enn

(Artículo publicado en EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, lo he encontrado positivo y motivador y me ha parecido interesante publicarlo en el Blog…Sergio viajará desde Cuenca a Tinerhir en bicicleta-tándem con su hermano para encontrar a su antigua profesora que ahora vive en Marruecos).

Con una mochila cargada de ilusión, una grabadora de casete, su inseparable maquinilla de afeitar y su sonrisa más sincera, Sergio Aznárez, un joven ciego y autista, ha iniciado hoy con su hermano Manuel un viaje en tándem hasta Marruecos para reencontrarse con la maestra que descubrió su mundo interior.

Esta maestra es Mati, la primera persona que descubrió que tenía autismo y la primera en entenderlo fuera de su entorno familiar.

Mati vive ahora en Marruecos en una aldea cercana a la garganta del Todra (denominada Tinerhir), un destino situado a casi 1.400 kilómetros de distancia de Cuenca, donde vive Sergio.

La idea es llegar a su destino, pedaleando en su bicicleta, en unos treinta días, aunque harán las paradas que sean necesarias para que Sergio «disfrute y viva esta experiencia al máximo», cuenta a Efe su hermano Manuel, impulsor de este proyecto.

El proyecto, al que han llamado ‘La sonrisa verdadera’, pretende ser un «regalo» para Sergio, dos años menor que él.

Los hermanos Aznárez quieren demostrar que «nada es imposible» a pesar las limitaciones y por eso plasmarán sus vivencias en un documental, por lo que en el viaje les acompaña un equipo formado por una decena de personas.

Ninguno de los dos son ciclistas profesionales, pero han pasado meses preparándose para pedalear este largo recorrido en el que Manuel guiará a su hermano, que nació sin órbitas oculares.

«Hago bíceps, femoral, cuádriceps, pecho, hombros, gemelos.., voy a spinning también», nos comenta Sergio durante una de sus tardes de entrenamiento, en este caso en las inmediaciones del río Júcar, a su paso por la ciudad de Cuenca.

«Todo el mundo sea cual sea su condición tiene derecho a vivir una vida al cien por ciento sin importar cuáles sean sus problemas o sus faltas. Sergio es un caso de éxito, es un ejemplo», asevera Manuel.

El proyecto ha llenado de ilusión a la familia Aznárez, que siempre le ha transmitido su amor y ha puesto todo de su parte para que Sergio no se quedara «en un sofá», por lo que quieren demostrar que «todo es posible» para otras personas con limitaciones similares.

De haber sido así, «no viviría la vida como la está viviendo ahora», ya que Sergio participa en clases de baile, yoga y toca el piano, además de hacer un diario sonoro con sus experiencias en viejas cintas de casete.

«Él se lo merece y ojalá sea un ejemplo para mucha gente», señala Manuel, quien atiende gustoso los numerosos periodistas que estos días se han interesado por el viaje de los hermanos Aznárez que llevará a Sergio a abrazar a Mati.

Este proyecto ha sido posible gracias a una plataforma de micromecenazgo y personajes tan conocidos como Hilario Pino, Matías Prats, Susana Griso, Emilio Butragueño, Helena Resano, Pablo Alborán, Antonio Lobato o Rosario Flores han apoyado este proyecto.

Cuentan con una página web www.lasonrisaverdadera.org y se puede seguir en redes sociales como Facebook y también en Twitter.

¿ Un Premio Nobel marroquí ?

Posted on Actualizado enn

El Premio Nobel de Física 2012 recayó en dos científicos, Serge Haroche y David Winelandpor la medida y manipulación de sistemas cuánticos individuales”. Hasta aquí, todo normal.

Días después de la designación del Premio Nobel de Física, los Franceses se muestran orgullosos que Serge Haroche,  especialista en física atómica y en óptica cuántica, de 68 años haya honrado a Francia consiguiendo este premio tan prestigioso. Sin embargo, no solo los Franceses se alegran de este premio, también los marroquíes lo han sentido suyo. Ya que según dicen aquí, el Doctor en Física Serge Haroche fue un niño de Marruecos.

Serge Haroche nació en Casablanca en 1944 en una familia de confesión judía. El padre de Serge Haroche era marroquí judío y su madre rusa y de confesión judía. Es a la edad de 12 años que Serge Haroche deja su Marruecos natal para instalarse en Francia en 1956 con sus padres y solo “por razones estrictamente familiares”.  Pero quiero aclarar un pequeño detalle, Casablanca en esa época estaba bajo Protectorado Francés.

Maguy Kakon, es una política marroquí de confesión judía que se siente orgullosa que Serge Haroche haya reivindicado su marroquinidad en los medios de comunicación. Pero aquí se denuncia que los medias franceses han ocultado sus palabras para que pase desapercibido este “detalle” de su vida.

Farid Mnebdhi, otro político de confesión judía advierte que los medias franceses no tienen problemas en hablar de ciudadanos franceses de origen marroquí cuando estos han cometido un delito.  Según dice, existe una barra distinta de medir según sea la noticia.

Para Maguy Kakon, el hecho de que un franco-marroquí de confesión judía haya ganado el Premio Nobel de Física es la ocasión para que Marruecos revise el contenido de sus libros de de historia y de revalorizar la presencia y el papel de los judíos en la historia del reino para evitar, por una parte, que el país se hunda en una amnesia colectiva y también para estrechar los vínculos entre Marruecos y su diáspora judía del mundo.

Como siempre dicen, no hay mal que por bien no venga.

Música sensual, elegante y relajante 100% marroquí

Posted on Actualizado enn

El cantante marroquí Ahmed Soultan ha sido designado para el MTV Best Worldwide Act que tendrá lugar en Frankfurt el 11 de noviembre con motivo de MTV EMA’ s 2012, en el que participa con su último título “My Jailer”.

 Ahmed Soultan se revela como el precursor de un nuevo estilo que nombra “Afrobian Soul”.

Su primer álbum “Tolérance” tuvo una gran acogida. Ahmed viaja desde Taroudant a Londres, París, Los Ángeles y Osaka, participando al mismo tiempo en el desarrollo de su ciudad natal dónde reside siempre. Una de las preocupaciones de Ahmed  es la de ofrecer al mundo una imagen tolerante de África y el Mundo Árabe.

Ahmed Soultan prepara actualmente su 3er álbum (previsto para la primavera 2013) con  colaboraciones prestigiosas.

Os dejo juzgar a vosotros su música. Personalmente me encanta y me gusta mucho que cante en inglés, árabe y amazigh en la misma canción. Esta fusión que él denomina “Afrobian Soul” es muy elegante y relajante. Os recomiendo que escuchéis su música. Un enlace de su single My Jailer.

Mi pequeño homenaje a un amigo, a un bereber

Posted on Actualizado enn

Huyendo del calor no solo está el mar. También me voy a las montañas. A poco menos de una hora de Marrakech hay un lugar precioso, a los pies del Jbel Toubkal. El pueblo de Imlil que se llena hasta los topes por marrakechíes que huyen de la canícula de la ciudad. Casi 20 grados menos en solo 1 hora de viaje se agradece. Esta pueblo es el final de la carretera y además la base de operaciones para la ascensión a la segunda montaña más alta de África.

Además de todo eso, y no en Imlil sino en Ait Souka se encuentra la casa de un amigo. De un magnífico guía de montaña. Lahcen.

Él es un tipo sencillo, un hombre de montaña, amigo de sus amigos, un padre de familia enamorado de sus cinco hijos, un poliglota a su manera, un trabajador, un bereber de Ait Souka

Yo le conocí hace 8 años, en una escapada que hice a Imlil… me lo encontré por la calle, iba caminando y empezamos a hablar….sin más. Me explicaba la ascensión al Djebel Toubkal y todos los secretos de la zona, la fauna, la flora….se le veía enamorado de su montaña. Me cayó muy bien desde el principio y se estableció una corriente afectiva entre los dos….desde el primer momento nos caímos bien y así seguimos. El me llama su hermana y yo no pretendo desmentirlo….es de los poco marroquíes que te dicen que formas parte de su familia y te lo crees. Nos llamamos cada semana para ver como estamos, no es que nos digamos gran cosa…pero sabemos que todo va bien. No hace falta mucho más.

Conocí su casa rural. Su voluntad de hierro y su fuerza para tirar adelante, hacen que en este tiempo, haya conseguido crear un pequeño hotel de montaña en su misma casa. En el piso de abajo vive la familia y en el de arriba, han habilitado 5 habitaciones y un baño para los montañeros que se acercan a la zona. Ningún lujo, no es necesario en este lugar. Lahcen es guía de montaña y conoce como nadie las montañas del Alto Atlas, el Toubkal…el Ouikameden. No tienen secretos para él. Acompaña a los montañeros en su ascensión a la cumbre..a pié, en mulas…hasta el refugio, hasta el pico. Pero si el trabajo en la montaña escasea, también hace de guía en el desierto…organiza Tours en Merzouga o en M’Hammid. Lo que sea necesario.

Lahcen es un bereber de Ait Souka, hoy tiene 42 años pero aparenta más….no es nada fácil la vida cerca del Toubkal. Conoció a su mujer en un matrimonio concertado, ella tenía 15 años y se casaron el día que se conocieron. Desconozco si se enamoraron o no, si se quieren o no, pero debo decir que en su casa reina la harmonía. Creo que el amor tal como lo conocemos en el mundo occidental, no coincide con el que existe en Marruecos. Nosotros tenemos una visión más romántica, sentimental y me atrevería a decir, que más naïf que la suya, para ellos el amor es un fenómeno más prescindible y aplican criterios pragmáticos y reales. Hay cosas que no se pueden permitir…En cualquier caso, forman los siete, una familia muy unida y alegre…siempre están riendo. Entras en su casa, y reina una atmosfera de felicidad.

Lahcen tiene un primer hijo que se llama Hamza….tiene ya 15 años. Es un niño inquieto y simpatiquísimo. Con una gran vitalidad, es capaz de subir y bajar de los arboles a una velocidad increíble. Sube a las mulas, baja al pueblo, ayuda a su padre, calla cuando se lo ordenan….siempre me ha parecido un buen hijo. Lahcen quiso que estudiara, y en Imlil no había posibilidades. En la escuela del pueblo no podían continuar más allá de los 9 años y bajar a Asni cada día era complicado (a veces, en invierno, la nieve bloquea la carretera). Así que Lahcen haciendo un grandioso esfuerzo económico y sobre todo sentimental, lo envió a Rabat. A casa de su hermano…allí lo dejaba en Septiembre y lo recogía en Junio. En todos esos largos meses, no se veían…diez meses separados. Todo para que Hamza tuviera las oportunidades que Lahcen no tuvo. Cuando a veces hablábamos de ello, se me partía el corazón con sus comentarios. No os penséis que se quejaba, ni que me explicase sus sentimientos ( jamás )…solo me decía, Hamza no puede vivir sin la montaña. Y eso significaba mucho, era por lo que callaba y no por lo que hablaba, que entendía su dolor. Pero este año, la crisis ha azotado hasta las aldeas rurales del Atlas…menos turismo, menos excursiones, menos dinero. Este año Hamza no ha ido a Rabat y como mínimo, la familia está pasando el invierno juntos. Hamza quiere dedicarse a lo mismo que su padre y él le está formando a pesar de su corta edad…en Marruecos las cosas van a veces más deprisa que lo que nos gustaría.

Después de Hamza llegó la niña, ZainebPocahontas….yo la llamo así, porque son iguales. Siempre le llevo todos los regalos de la Barbie, de Cenicienta, de todas las princesas Disney. Hay cosas que son iguales en todo el mundo. Y después el pequeño Hassan…un niño tranquilo y regordete que aporta a la familia, esa paz de los niños pausados. Hace cuatro años, Lahcen me dijo…estamos esperando otro niño….yo le dije, sería fantástico una niña, ¿verdad? Y él me dijo: si nace una niña vamos a parar, porque significará que tenemos BARAKA ( fortuna) … y nació la preciosa Fátima. Niño, niña, niño…niña…se cerró el circulo. Eso creí…pero llegó Walid. Y tal vez, esta vez sí,  el círculo se ha cerrado.

Lahcen, tienes Baraka…siempre la has tenido. Y espero que siempre la tengas, y que yo pueda ir a verte a ti y a toda tu familia con asiduidad…para pasear por tus montañas, para comer un buen Tajine cocinado por tu hermano Ibrahim, para charlar de nada y de todo…para seguir con nuestra bonita amistad.

Seguramente, la vida de Lahcen es la misma que la de miles de bereberes…pero os puedo asegurar que conocerlo es quererlo.

El marroquí más viejo cumple 124 años

Posted on Actualizado enn

El marroquí más anciano, El Mehdi Taki acaba de celebrar sus 124 años en Ouarzazate, informándonos del secreto de su longevidad: alimentarse con productos naturales y cuidar su salud.

Casi sin arrugas y con la piel muy fina, este antiguo campesino vive en el seno de una gran familia y en una pequeña casa de un barrio modesto de Ouarzazate (la puerta del desierto), donde el termómetro en verano indica regularmente 40° a la sombra.

Recita correctamente su árbol genealógico, indicando que uno de sus abuelos fue “Moulay Ali Chérif”, un eminente teólogo descendiente del profeta Mahoma llegado a Marruecos para extender el Islam.

Como una alimentación natural y sana, en particular, sopa de cebada y de trigo. Nunca he puesto los pies en un hospital”, asegura.

Se acuerda “muy bien de la Segunda Guerra Mundial así como de la hambruna que afectó seriamente a Marruecos en el año 1941 ″ mientras que el país estaba bajo protectorado francés.

Muchas felicidades y a seguir así…