Sanidad
Denuncia de la Sanidad en Ouarzazate
Nuestra corresponsal en Ouarzazate, M.Carmen Sánchez nos envía una denuncia sobre la Sanidad en Ouarzazate. Todo ello derivado de un caso real que sucedió ayer.
Desde que resido en Marruecos he vivido unos cuantos episodios en los que he tenido que acudir a los servicios sanitarios del país. Mientras que en Marrakech pude comprobar que los medios por lo menos en el ámbito de la sanidad privada estaban a un nivel prácticamente europeo no puedo decir que en Ouarzazate ocurra lo mismo.
No olvidemos que Ouarzazate es una ciudad de unos 70.000 habitantes que está a 200 kms. de Marrakech, pero que la distancia en tiempo real es de 4 horas debido a que hay que atravesar el Atlas por el puerto de Tichka de 2.260 mts.
Pues bien, en dicha ciudad la sanidad privada deja mucho que desear. Hace cosa de un año pudimos comprobar que en el hospital privado el escáner no funcionaba, pudimos observar como el servicio de urgencias de urgencia sólo tenía el nombre, pero ahora hemos vivido cómo en Ouarzazate te puedes morir por un ataque cardiaco ya que no hay trombolíticos y que te derivan ¡¡¡ a Marrakech !!! eso sí tampoco pidas que la ambulancia venga rápidamente mejor busca un transporte privado y corre hacia el Tichka e Insallah que no esté cortado por mal tiempo como también ha ocurrido en las dos últimas noches. Y estamos hablando de sanidad privada….de la pública ya ni hablamos.
Y todo esto en la ciudad que se autodenomina el Hollywood de África (cuenta con tres estudios cinematográficos), la puerta del desierto (no quiero pensar en la sanidad más al sur),y donde se ha anunciado a bombo y platillo que se va a instalar la primera central termosolar de Marruecos.
Así que aplicando el decir popular de los autóctonos “si toca toca…” pues mejor que no toque y si toca que no sea en Ouarzazate.
Abortar en Marruecos
El anterior Gobierno marroquí a través de su entonces ministra de Desarrollo Social, Familia y Solidaridad, Nouzkha Skalli, se pronunció a favor de la legalización del aborto en casos extremos como la violación, el incesto o malformaciones profundas del feto.
Jamás se había llegado tan lejos pero con el cambio del Gobierno y de ministra tras la llegada del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) la situación parece que no va a avanzar.
En 2009 la Asociación de Ginecólogos privados (AGP) organizó una conferencia sobre el tema y citó las dificultades del aborto incidiendo en la situación de las mujeres destacando la “triste realidad” de las que tienen hijos no deseados o fetos con malformaciones. Citan que el 15% de la mortalidad maternal es debido a los abortos clandestinos según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre 600 y 800 casos de aborto clandestino se practican diariamente en Marruecos, mientras que los abortos legales oscilan entre 20 y 40 casos, según la Asociación Marroquí de Lucha contra el Aborto Clandestino (Amlac).
Según un estudio confidencial realizado por la Amlac entre varios ginecólogos y clínicas, su presidente, Chafik Chraibi, dijo que sólo entre Rabat y Casablanca se contabilizan 200 casos de aborto diarios.
Chraibi explicó que cerca de 600 abortos clandestinos son realizados «según procedimientos medicalizados» pero no en buenas condiciones sanitarias y no siempre son efectuados por ginecólogos sino también por médicos generalistas. El médico marroquí explicó que este método puede ser costoso para la paciente, quien debe desembolsar entre 1.500 y 10.000 dirhams (entre 134 y 897 euros) según el estado de la mujer, la duración del embarazo y el médico que lo efectúe.
Frente a estos casos con seguimiento médico, prosigue Chraibi, hay entre 150 y 200 casos no medicalizados y realizados en condiciones sanitarias «catastróficas» por enfermeros, curanderos o comadronas. Este segundo tipo de abortos, con coste económico más bajo, acarrea graves complicaciones, explicó Chraibi y añadió que en la Maternidad de Rabat reciben diariamente entre 3 y 4 casos de abortos con complicaciones (infecciones, intoxicaciones o hemorragias graves).
Para acabar con este fenómeno, Chraibi hace hincapié en la prevención, la generalización de la educación sexual y la promoción de los métodos de contracepción. Asimismo, el presidente de Amlac subrayó que en una primera etapa hay que actualizar la ley del aborto y ampliar la cláusula que lo permite para abarcar al menos los casos de violación sexual, incesto, malformación del feto o en casos de situaciones sociales dramáticas, pero insistió en la necesidad de mejores condiciones sanitarias para hacerlo a fin de reducir la mortalidad materna.
La ley marroquí prohíbe de forma estricta el aborto salvo en casos en que «la vida o la salud de la mujer está en peligro«, supuesto al que se acogen menos del 5% del total de casos de mujeres que desean abortar.
La ley marroquí en su artículo 499 del Código penal sanciona con una pena entre uno y cinco años de cárcel y una multa de 200 a 500 dirhams (18 euros a 48 euros) al médico o cualquier persona que provoque el aborto, y el artículo 454 recoge entre seis meses y dos años de prisión a la paciente que aborte intencionadamente ella misma. El artículo 455 contempla entre 2 meses y 2 años a los cómplices de un aborto, los intermediarios o vendedores de productos abortivos. La pena más fuerte es de 20 años de reclusión al médico o cualquier persona que provoque el aborto y cause la muerte en el aborto o si se es reincidente.
En cuanto a la vertiente religiosa, el imam Abdelbari Zemzmi, apunta que la interrupción voluntaria del embarazo está permitida en casos extremos como cuando “la vida de la madre está en peligro” añadiendo que también en caso de violación o incesto puede apelar al aborto antes de los primeros 40 días ya que son necesarias 6 semanas para la formación del feto. “En el resto de casos, está prohibido”.
Medicamentos en Tamazight !!!
Los laboratorios Genpharma han comenzado a introducir en el mercado nacional medicamentos en lengua tamazight.
Esta información, por el momento, se refiere a un único medicamento (Omegen) y en breve se hará también en los 34 medicamentos producidos y vendidos por el laboratorio en Marruecos.
Genpharma es especialista en el desarrollo, la producción y la comercialización de medicamentos genéricos.
El laboratorio produce 120 millones de cajas al año y realiza más de un 25% de su cifra de negocios en el extranjero.
Polyclinique du Sud, la «clínica» de Marrakech
La Sanidad en Marruecos es un mundo particular. En Marrakech existen muchas clínicas públicas que parece ser se encuentran entre las mejores del Sur de Marruecos.
En general, los Europeos que viven en la ciudad o están de paso…van a tres clínicas: El Hospital Militar, el nuevo Hospital cerca del Aeropuerto ( especializado en corazón ) y la famosa Polyclinique du Sud.
Por circunstancias personales, he visitado últimamente mucho esta clínica. Se encuentra en el barrio nuevo de Gueliz. La clínica tienes dos fases bien diferenciadas. La entrada se encuentra en la parte antigua ( y sin reformar ), así como los quirófanos, la Administración y algunas habitaciones. Ya en un edificio adosado, se encuentran las nuevas habitaciones.
Al ser una clínica privada, los costes son muy elevados para la media marroquí. Como ejemplo, deciros que una noche en una habitación en la clínica tiene un coste de 900 Dh, cuando el salario medio en Marruecos es de 3.000 Dh ( para que veáis lo extraordinario de los precios medios ). Este coste solo es para la ocupación de la habitación con las comidas…sin contar con los medicamentos ni por supuesto las intervenciones o pruebas que puedas realizar. Todo, absolutamente todo, tiene un coste. La habitación que os hablaba es más cara, y la llaman Habitación Deluxe ( como si se tratara de un Hotel ). Esta habitación es para uso individual. Las otras, disponen de dos camas y tienen un coste de 700 Dh. La verdad es que si te lo puedes permitir, no hay color. Si compartes una habitación con alguien, te digo que tu descanso no está para nada garantizado. Las visitas a los enfermos están a la orden del día en la cultura marroquí, y viene toda la familia a ver a sus enfermos, y cuando digo toda…digo toda. Abuelos, niños, mujeres, hombres….y traen regalos y celebran su mejoría con mucha algarabía. Y entran y salen, y da igual si tú estás cansado o si estabas durmiendo. Ellos creen que traen alegría y que con eso mejorarás. Su particular visión de la privacidad, crea un choque cultural.
Las habitaciones Deluxe, tienen poco que envidiar a muchos hospitales españoles, el confort, la cama abatible, la Tv, el ventanal que da al Jardín…nada que objetar. La Polyclinique tiene tres plantas de habitaciones y en total no tendrá más de 40 camas. Por tanto, se considera tamaño familiar. Si bien la habitación puede considerarse como muy correcta, ya no puedo decir lo mismo de los aparatos que usan para las distintas pruebas. Mientras estás tranquilamente en la habitación y cierras los ojos, puedes llegar a pensar que todo va bien…pero cuando en cuanto necesitas algo de las enfermeras, o cuando necesitas aparatologia…..Mon dieux !!! Cuando vi el primer día, un electrocardiógrafo me quedé estupefacta. Parecía de la Srta. Pepis !!! Era más una reliquia de un museo que un aparato que estuviese “en activo”. Pero parece que funcionan…
Las enfermeras son frías y distantes, profesionales ? Como en todas partes, mejores y peores…pero los especialistas son EXCELENTES. He oído muchos casos de europeos que pasan por la Polyclinique y una vez dada el alta y regresan a sus países de origen entregan los expedientes a sus medios de confianza que un poco sorprendidos les dicen…perfecto, simplemente perfecto. Diagnostico y tratamiento adecuado. Que os quiero decir ? Que seguramente la medicina es exactamente igual de profesional que en Europa, pero para mí la Salud es mucho más que simplemente un buen médico. Cuando estás enfermo, necesitas que te den seguridad, que te sientas bien atendido, que las personas que tratan contigo dominen el espacio, las preguntas, los aparatos, el gota a gota…necesitas que se cree una atmosfera de…tranquilidad, de que todo está controlado. Y sinceramente yo no lo noto…se respira mucha improvisación con las enfermeras, relajación con los horarios de visita, laxitud con los ruidos de la gente, se respeta poco la privacidad…y la limpieza de las zonas comunes es censurable. Supongo que no es fácil, pero los precios son tan elevados que creo que podrían mirar de mejorar algunas cosas. Suerte que siempre está la gerente de gestión, Maria…una italo-marroquí que es un ejemplo de profesionalidad. Ella es el alma de la Polyclinique, poco a poco…shuia shuia irá mejorando todo.
Por si acaso, si nunca me pasa nada, me encontrareis allí…pero a poco que pueda…para Barcelona.
Adresse : 2 Rue Yougoslavie Gueliz
Tél. : 024 44 76 19
Este post está dedicado a mi amiga M.Carmen…”usuaria” de la Polyclinique du Sud…a la que envío un beso enorme para su pronta recuperación…te quiero, guapa !!!