Seguridad Viaria

Adelante…circulen…

Posted on Actualizado enn

gálibomaroc

Circulas por las carreteras de Marruecos. Vas con cuidado. Miras a derecha e izquierda continuamente. Si mantienes los ojos abiertos, puedes ver cosas que te hielan la sangre. Este camión que teníamos delante. Cargado hasta los topes, daba bandazos por el efecto del viento. Todos los que habéis circulado por Marruecos habéis sido testigos de una imagen igual. No era una excepción de un día especial. Es una imagen habitual de cada día en las carreteras de Marruecos.

gálibomaroc1

El exceso de gálibo es uno de los fenómenos habituales en Marruecos. Encuentro curioso que justamente el término gálibo tenga su origen en el árabe qálib, qālab o qālib. Como sabéis el gálibo designa las dimensiones máximas, tanto de altura como de anchura, que pueden tener todos los vehículos.

Es obvio que en Marruecos el control de gálibo es inexistente…puedes llevar un camello en la baca del coche o si te cabe en el portaequipajes (literalmente). Solo hace falta que ates el mismo con una cuerdecita para hacer ver que tienes cerrado el cofre. Por lo demás, adelanten….circulen.

camellocofre

En Marruecos, la realidad supera la ficción.

¿Estamos en verano? ya llegan los M.R.E.

Posted on

maroc-mre-bienvenue

Como cada año, estás siglas se escuchan por todo Marruecos. Para los españoles tal vez no signifiquen mucho pero aquí en Marruecos y en verano estas siglas significan mucho.

M.R.E. es el acrónimo de “Marocains résidents a l’extérieur », o lo que es lo mismo los marroquíes que viven en Europa y que pasan sus vacaciones en su país de origen o de origen de sus padres.

En general se habla de MRE para definir a los marroquíes que viven en Bélgica, Holanda y Francia mayoritariamente. Marroquíes de primera, segunda o tercera generación que tienen su actividad profesional en Europa.  De hecho los marroquíes de Italia y España no suelen ser considerados MRE popularmente, aunque técnicamente lo son. Es complejo de explicar. Voy a tratar de hacerlo según mi propia visión….obviamente.

logo

Desde hace nueve años que los veo venir. Muchas veces he cruzado el Estrecho de Gibraltar en verano. Las veces que venía en coche desde Barcelona. Algunas de estas veces ha sido en verano, coincidiendo con la operación Cruce del Estrecho de cada campaña veraniega. Era una experiencia, sobre todo al comienzo. Era también peligroso pasar por las autopistas y autovías que cruzan España camino de Algeciras. Los coches sobrecargados, viejos, sin visibilidad y sin mantenimiento ninguno. Muchos accidentes he contemplado, algunos delante de mis propios ojos. Siempre sorprendida que no se fuese mucho más contundente con todo esto, parecía como si la policía hiciese la vista gorda con la sobrecarga de mercancía de todo tipo y de personas de los vehículos. En los últimos años todo eso ha mejorado mucho, poco a poco, las campañas de sensibilización y los controles exhaustivos han hecho que la operación Cruce del Estrecho y todo lo que conlleva sea más y más seguro.  Sin olvidar que las compañías aéreas Low Cost están haciendo que MUCHAS familias opten por los aviones en vez de las maratonianas jornadas de coche desde Paris, Lyon, Amsterdam, Roma, Bilbao a Marruecos. Bien, todo esto os lo explico porque como sabéis, los marroquíes que viven en Europa aprovechan el verano para volver a Marruecos, a sus lugares de origen.

MREcruceMRE1

Muchos MRE de primera generación (los que han emigrado pero que aún son marroquíes, de costumbres y de sentimiento) vuelven a sus casas con las ganas de re-encontrarse con la familia, degustar su gastronomía, encontrarse con su ritmo de vida y recuperar por unos días su origen. Estos MRE traen regalos, explican sus desventuras, hablan de Europa y de su trabajo aquí. En definitiva, lo normal. Son los MRE que suelen vivir en España, Italia y otros países no francófonos donde la inmigración es relativamente más nueva.

Los otros MRE, de los que hablo hoy son seguramente marroquíes de segunda o tercera generación. Esos marroquíes que seguramente ya solo hablan árabe en casa o ni siquiera lo hablan.  Que seguramente son musulmanes no practicantes, que se sientes franceses o belgas o holandeses o alemanes pero que en esos países les recuerdan que no, que son marroquíes. Esa sensación de no saber bien bien de dónde eres. De esos MRE hablo.

Llegan a Marruecos hablando francés ( el árabe lo ignoran ), mueven dinero, traen coches matriculados en Europa de alta cilindrada o como mínimo nuevos modelos. Se mueven por las ciudades y pueblos de Marruecos como nuevos ricos, como sintiéndose superiores al resto. Enseñan sus ropas, sus gafas de sol último modelo (seguramente falsas), van a los Clubs más fashion y exhiben cartera y modelitos. Tienen un porte profundamente chulesco, los identificareis rápido. Grupos de jóvenes marroquíes muy bien vestidos ( a la última ) que hablan francés y que en grupo actúan de una forma muy déspota. No se dan cuenta, que Marruecos ha cambiado, ha evolucionado y ya no es el Marruecos que abandonaron sus padres o abuelos. Ellos vienen a “enseñar” a los marroquíes su riqueza, su éxito en Europa y me atrevería a decir que a pasar la mano por la cara a los de aquí. Los autóctonos no aprecian a estos MRE y me consta.  Pero también es verdad, que mucha economía del país depende de ellos. No solo por las remesas que envían, sino porque estos MRE están comprando casas, apartamentos, terrenos y piensan en algún momento en volver para abrir negocios. Así que los Bancos, inmobiliarias y demás tienen en cuenta a los MRE.

MRE3

Lo sé, mucho bla bla…pero es que una de las cosas del verano en Marruecos que no me gusta es esta invasión de los MRE pro todas partes, gastando más de 60 Euros en ½ hora de moto náutica en el Barrage de Lalla Takerkoust, enseñando musculo en las piscinas más In de Marrakech, rodeados de chicas en los locales de moda, mostrando su occidentalidad por todas partes, mirando por encima del hombro a los marroquíes de aquí.

Los MRE, sin duda un fenómeno típicamente veraniego, tanto como el calor y que os quería comentar.

PD: sí, estoy generalizando y sí…hay mil excepciones. Pero tomaros el escrito un poco novelesco.

Carril bus en Marrakech

Posted on Actualizado enn

Parece que ahora vamos en serio, después de poner Zona Azul en todo Guéliz, ahora la Wilaya de Marrakech quiere dar un paso más en la “reforma” del centro neurálgico de la ciudad y (por fin), dotar a la Avenida Mohamed V de una mediana, carril Bus y otras mejoras.

MohamedV

La adaptación de los marrakechíes al pago por estacionamiento no ha sido fácil. Estaban acostumbrados a aparcar en todas partes y pagar 2-3 dirhams al “vigilante” de la calle. Que además te vigilarte el coche, lo limpiaba por otros pocos dirhams adicionales. Pasar de este sistema, al más racional y ordenado de insertar unas monedas para colocar un tiquet en el coche no ha sido una cosa fácil.

Debemos pensar que detrás de cada aparcamiento, un marrakechí debe:

  1. Aparcar el coche e ir a pagar alejados unos metros del coche. A veces incluso 50 metros hasta que encuentra el palo azul para pagar.
  2. Entenderse con la máquina y llevar monedas.
  3. Lo más complicado, calcular bien el tiempo que vas a tenerlo aparcado. Eso en una ciudad dónde el cálculo del tiempo es tan complejo se vuelve muy complicado.
  4. Colocar el ticket en zona visible.

Todo esto son pasos muy muy complejos a los que no estábamos acostumbrados y el proceso ha sido lento. Pero parece que después de un año y medio ya estamos (¿felizmente?) adaptados.

Como este tema está superado, la Wilaya ha decidido dar un paso más. Una prueba de fuego…CARRIL BUS y medianas entre carriles. Esto que parece sencillo no lo es, porque ahora mismo las motos, taxis y demás avanzan por la izquierda en doble continua en la arteria más importante de la ciudad. Como sabéis, los marrakechíes siempre tienen prisa…prisa, prisa…ellos dicen que tienen prisa por llegar a ninguna parte…y será verdad. En ese afán por ir deprisa, adelantan por tu izquierda invadiendo el carril contrario sin ningún miramiento. Por eso, la creación de esta mediana servirá para tener un poco de orden vial al menos, en la arteria más concurrida de la ciudad. El resto continuará como “ciudad sin ley”.

Tráfico MohamedV

Lo sé, algunos pensareis que con todas estas medidas, la ciudad va perdiendo encanto. A medida que los marrakechíes van adaptándose al código de la circulación, Marrakech va perdiendo su esencia. ¿De verdad eso creéis? Yo os puedo asegurar que es necesario un poco de orden, de lo contrario, la ciudad es invivible y peligrosa.

Por tanto, BRAVO por las nuevas medidas.

Objetivo: reducir los accidentes en carretera

Posted on

Cada día, diez personas mueren de media y 120 resultan heridas a raíz de accidentes de circulación en las carreteras del país. Estos últimos cuestan a la colectividad cerca de 11 mil millones de dirhams al año. Para solucionar este problema, se están instalando bandas de alerta sonora en la red de carreteras, según un comunicado de la Sociedad Nacional de las Autopistas de Marruecos (ADM). Los problemas más graves en la carretera son, la velocidad excesiva y el incumplimiento del Código de la Circulación, pero la somnolencia causa un 12% de los accidentes fatales en las autopistas.

Las bandas permitirán alertar al conductor, ( gracias a relieves a distancia regular causando ruidos y vibraciones) en caso de somnolencia, para que pueda reanudar el control de su trayectoria sobre la calzada. Estas bandas se presentan “en forma de un marcado específico de la línea de indicación horizontal que delimita el carril de parada urgente sobre la orilla derecha de la calzada”, explica la ADM. Las bandas de alerta sonora ya existen sobre el tramo de autopista Rabat-Asilah y sobre el tramo de Casablanca. Se generalizarán sobre el conjunto de la red de autopistas del país como máximo a fin del año 2013.

El Ministerio marroquí de Equipamiento y Transporte prevé la instauración de alrededor 1000 radares de vigilancia para combatir los excesos de velocidad. Más de  350 radares móviles ya se adquirieron de nueva generación. Se instalarán también algunos radares en los semáforos de las grandes ciudades con el fin de permitir multar los que ignoran las luces rojas de los semáforos. Esta infracción costará cuatro puntos de los 24 disponibles en el permiso de puntos en Marruecos.

Estas distintas medidas tranquilizadoras contemplan la reducción de los accidentes mortales sobre las autopistas de Marruecos debidos a la somnolencia de los conductores y a los excesos de velocidad. Se producen también en el marco de las exigencias del nuevo Código de la Circulación en vigor desde octubre de 2010. En 2005 y 2009, el endurecimiento de control implicó un retroceso del número de accidentes mortales. La ADM tiene en cuenta que la seguridad sobre las autopistas mejoró durante el primer semestre de 2012, comparado al mismo período del año anterior, con una reducción significativa de los accidentes corporales (- 22%), mortales (- 2%) y del número de muertes (- 1%).