Seguridad
Francia recomienda viajar a Marruecos
El “Centre de Crise et de Soutien” (Center of Crisis and Support) del Gobierno Francés define un mapa según la peligrosidad terrorista y deja fuera a Marruecos de la zona de peligro siendo el único país MENA (Middle East & North Africa ) que puede visitarse sin riesgo.
Laurent Fabius (Ministro de Asuntos Exteriores) recomienda a los ciudadanos franceses viajar a Marruecos donde el nivel de vigilancia es considerado como normal.
El Ministerio comunica que de los 191 paises del mundo, solo 40 se consideran seguros y entre ellos Marruecos.
El Sur de Algeria, Libia y regiones de Egipto se marcan en la zona roja del mapa y se desaconsejan las visitas. Norte de Algeria y partes de Egipto marcadas como zonas naranjas no recomendadas si no hay un motivo. El mismo mapa sitúa a Turquía como un país de mayor vigilancia.
Según el Ministerio los países totalmente desaconsejados para la visita son Siria, Irak y Afganistán.
En el informe francés, sitúa el riesgo de Marruecos a la altura del de España o Francia.
En la misma línea, y en Noviembre de 2015, el Ministerio de Asuntos Exteriores Británico declaró a Marruecos uno de los países más seguros del Mundo y recomendado a sus compatriotas.
Más y más muertes en la carretera
Hoy leo que un nuevo accidente se ha llevado la vida de 5 personas y más de diez heridas de diversa consideración cerca de Ouarzazate. Cada día informaciones de accidentes con varios muertos. Casi ni destacado en la prensa, ya que al final no es ninguna novedad. Cada día mueren en Marruecos 11 personas en accidentes de tráfico. Habéis leído bien, cada día mueren 11 personas en las carreteras de Marruecos.
Los que os movéis por este país y conocéis estas rutas, estas carreteras, estas calles de las ciudades seguro que estáis asintiendo con la cabeza. Los accidentes se producen mayoritariamente por el estado de los coches (aquí lo de la ITV no existe), el exceso de velocidad, ignorar a los peatones, no respectar el código de circulación, no funcionamiento de luces de frenado e intermitentes, no respetar la prioridad, por circular en sentido contrario y adelantamientos peligrosos. Estos son los motivos que señala la Dirección General de la Seguridad Viaria Marroquí.
Más allá de la inquietante cifra de 11 muertos diarios (sin contar los cientos de heridos más o menos graves), lo más espeluznante es que eso pasa en un país con un parque automovilístico relativamente pequeño si lo comparamos con países como Francia o España. Marruecos tiene cerca de 3 millones de vehículos censados y España unos 28 millones de vehículos. En España mueren al día casi 4 personas y con unos índices optimistas respecto a la disminución de accidentes y muertes.
Resumo: 11 muertos diarios versus un parque automovilístico de 3 millones de coches y en España, 4 muertos versus 28 millones de coches en todo el país. Cuando ves así las cifras, es cuando te das cuenta de lo escandaloso de este tema.
Cada día, en cada desplazamiento que hago ya sea en coche o como peatón soy consciente de la peligrosidad de cruzar un paso de peatones, pasar un simple semáforo o sencillamente conducir por la ciudad o por las carreteras. En la misma autopista los taxis se paran a recoger clientes en los arcenes, personas que no sabes como han podido acceder a la autopista. Autocares por las carreteras con las puertas abiertas. En las carreteras de interior, ves camionetas llenas de personas apelotonadas. Encima de la vaca de los coches. Gran Taxis con exceso de aforo circulando libremente por todas partes. Vehículos viejos y sin ningún tipo de mantenimiento. Motos sin luces, sin intermitentes. Nadie lleva casco. Motos con tres y cuatro personas. Esta misma mañana, una moto con un hombre que cargaba en su mano izquierda un niño de meses y con la derecha aceleraba, lo peor es que encima ha hecho un cambio de derecha a izquierda sin mirar y sin intermitente en una de las calles principales de Marrakech.
Yo sé que este escrito no va a ninguna parte, que no va a servir de nada, pero se te ponen los pelos de punta aquí. Hay días que prefieres no mirar, otros que te subleva y otros más que piensas que Alá les protege porque para todo lo que hacen y lo mal que conducen y el poco respeto que hay por el código de circulación, hay pocos accidentes.
A veces creo que o no son conscientes del peligro o realmente creen que alguien divino les protege. Es como esa inconciencia de la juventud en la que crees que nada malo puede pasarte. Pero aquí dura hasta los 90 años y globalizada.
Alguien debe parar esto.
Cámaras de video-vigilancia en Fez
La ciudad de Fez, dispondrá de 280 cámaras operativas en los próximos días con el fin de reforzar la seguridad pública y velar por la tranquilidad de los ciudadanos.
El proyecto de instalación de estas cámaras de vídeo vigilancia se hará en los accesos de las principales arterias de la ciudad, en los ángulos de las avenidas, calles y callejuelas tanto de día como noche.
También habrá cámaras en la Medina, en los barrios populares y periféricos, como Bendebbab, Bab Ftouh, Sidi Boujida y Aouinte EL Hejjaj.
Estas cámaras están dotadas con unos sensores que les permiten detectar movimiento, detección facial o también detección de placas de matrícula. Un proyecto complejo que requirió un estudio específico concebido por el consejo de la ciudad y también la Dirección General de la seguridad nacional (DGSN).
Estas cámaras reúnen todas las condiciones para garantizar el respeto de las libertades individuales y colectivas en la utilización del sistema. El proyecto requirió un presupuesto de 30 millones de Dhs. El objetivo de estas cámaras es el de localizar a los delincuentes en pleno delito ya que ofrecen una calidad de imagen superior facilitando el trabajo de definición o reconocimiento y además pueden conservar hasta 30 días los archivos con la posibilidad de teledirigirse.
Este sistema se usa ya en muchas ciudades españolas, sobre todo en barrios sensibles de delincuencia. En muchos casos ha servido para captar imágenes de delincuentes y ayuda mucho en la acusación y el Juicio. Lo malo es ver dónde comienza la seguridad y dónde acaba tu propia libertad individual. Que en la calle puedan filmarte es algo que resulta chocante y que puede molestar a algunos. Es complicado valorar si prefieres seguridad a privacidad. Es una discusión compleja. Aunque la realidad es que las cámaras se están instalando en todas partes.