Solidaridad
Gran éxito en los Juegos Paralímpicos
Qué gran éxito de los atletas participantes en los Juegos Paralímpicos de Londres. Su llegada a Marruecos ha sido triunfal, el Ministro de Juventud Deportes Mohamed Ouzzine acogió a los miembros del equipo nacional, que se colgaron seis medallas (3 en oro y tres en bronce), consiguiendo colocar a Marruecos en el 37 lugar del Medallero.
Las tres medallas marroquíes de oro fueron conseguidas por Najat El Garraa (lanzamiento de disco F40), El Amin Chentouf (5000m T12) y Azeddine Nouiri (lanzamiento de peso F34), mientras que Mohamed Amguoun ganó el bronce (400 m T13), así como Abdelillah Mame (800 m T13) y Najat El Garaâ (peso F40).
Aclamados como héroes por cientos de supporteurs y miembros de la familia que ondeaban la bandera nacional, los miembros del equipo nacional, el personal técnico y dirigentes del FRMSPH estaban emocionados por la recepción entusiasta que se les reservó por los resultados positivos realizados en los Juegos de Londres.
En este país, este éxito resulta clamoroso, sobre todo teniendo en cuenta el gran fiasco de la delegación marroquí de los JJOO. Dónde lo más representativo han sido los tres casos de doping que han levantado ampollas en todos los estamentos.
La delegación de los paralímpicos ha hecho historia, y yo me alegro. Espero que este éxito de más visibilidad a este colectivo, bastante marginado en Marruecos.
Día Internacional de los Derechos Humanos
La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.
Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana «son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo«. En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.
Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos dondequiera que ocurran.
Liberar a Sakineh !!!!!
Sakineh Mohammadi Ashtiani, una madre iraní, podría ser ejecutada en cualquier momento.
En 2006 Ashtiani fue declarada culpable de mantener una “relación ilícita” y recibió 99 latigazos. Desde esa fecha, Ashtiani, de 43 años de edad, está en prisión, donde se retractó de la confesión que hizo bajo la coacción de los latigazos.
Hace poco fue llevada a rastras ante un tribunal y juzgada de nuevo. Volvió a ser declarada culpable y en esta ocasión, a pesar del castigo que ya había sufrido, fue condenada a morir por lapidación. En esta brutal práctica, se envuelve fuertemente a la mujer en una tela blanca desde la cabeza a los pies, luego se la entierra en arena hasta los hombros y después se la acribilla con piedras de gran tamaño hasta que muere.
A última hora de la tarde de ayer, el gobierno iraní negó los informes según los cuales Ashtiani será ejecutada por lapidación, aunque la ejecución podría realizarse con otro método, probablemente el ahorcamiento.
Activistas iraníes de derechos humanos bien informados y Amnistía Internacional dudan de la veracidad de esta declaración y siguen muy preocupadas por la suerte de Ashtiani.
No debemos permitir que Ashtiani se convierta en otra víctima del trato degradante e inhumano que se ha convertido en realidad cotidiana para la mujer en Irán. Suma tu voz y anima a otras personas a que sumen las suyas.
Actúa contra la práctica de la lapidación; actúa contra los abusos a que son sometidas las mujeres, firma esta petición.
Al Kawtar-solidaridad femenina
Creada en el 2006 por dos mujeres Patricia y Zahra. AL KAWTAR ayuda a las mujeres minusválidas en el aprendizaje de la costura y los bordados tradicionales. La Asociación se traslada a un Riad espacioso de la Medina y aprovechando este hecho os hablo de ellas….
Hace 4 años que esta Asociación se esfuerza en dar a las mujeres minusválidas un futuro, un trabajo, una independencia económica. Un objetivo increíble hasta hace poco tiempo para estas mujeres que reúnen dos grandes hándicaps: problemas de movilidad físicos y analfabetismo. Hoy, y gracias a la enseñanza de la costura, y concretamente la de los bordados tradicionales, la Asociación ha conseguido dos objetivos a la vez: está permitiendo la emancipación de estas mujeres y a la vez, mantiene el futuro de este artesanado tradicional. El Fassi, el rbati, punto de cruz…En el atelier, una treintena de mujeres aprenden las bases de la costura tradicional. Las técnicas tradicionales son revisadas y añaden su toque personal, sobre todas en las prendas de la casa (toallas, sábanas, manteles...), y siempre sobre materiales nobles como la lana, el algodón…La asociación está abierta a los visitantes, propone creaciones a medida de alta calidad, personalizados con los bordados cosidos a mano, destinados a los mercados Internacionales y al Nacional.
El secreto de este éxito ? Una total transparencia. Este organismo ha sido reconocido de utilidad pública.
Mucha suerte y felicidades a todas….
Más info www.alkawtar.org