Teconología

Cámaras de video-vigilancia en Fez

Posted on

La ciudad de Fez, dispondrá de  280 cámaras operativas en los próximos días con el fin de reforzar la seguridad pública y velar por la tranquilidad de los ciudadanos.

El proyecto de instalación de estas cámaras de vídeo vigilancia se hará en los accesos de las principales arterias de la ciudad, en los ángulos de las avenidas,  calles y  callejuelas tanto de día como noche.

También habrá cámaras en la Medina, en los barrios populares y periféricos, como Bendebbab, Bab Ftouh, Sidi Boujida y Aouinte EL Hejjaj.

Estas cámaras están dotadas con unos sensores que les permiten detectar movimiento,  detección facial o también detección de placas de matrícula. Un proyecto complejo que requirió un estudio específico concebido por el consejo de la ciudad y también la Dirección General de la seguridad nacional (DGSN).

Estas cámaras reúnen todas las condiciones para garantizar el respeto de las libertades individuales y colectivas en la utilización del sistema. El proyecto requirió un presupuesto de 30 millones de Dhs.  El objetivo de estas cámaras es el de localizar a los delincuentes en pleno delito ya que  ofrecen una calidad de imagen superior facilitando el trabajo de definición o reconocimiento y además pueden conservar hasta 30 días los archivos con la posibilidad de teledirigirse.

Este sistema se usa ya en muchas ciudades españolas, sobre todo en barrios sensibles de delincuencia. En muchos casos ha servido para captar imágenes de delincuentes y ayuda mucho en la acusación y el Juicio. Lo malo es ver dónde comienza la seguridad y dónde acaba tu propia libertad individual. Que en la calle puedan filmarte es algo que resulta chocante y que puede molestar a algunos. Es complicado valorar si prefieres seguridad a privacidad. Es una discusión compleja. Aunque la realidad es que las cámaras se están instalando en todas partes.

¡ Más móviles que habitantes !

Posted on Actualizado enn

En el mes de marzo, el número de suscriptores marroquíes a la telefonía móvil era de 36,24 millones, lo que representa un porcentaje de penetración del 112,6% (1,2 teléfono móviles por persona), según informa el Director General de la Agencia nacional de reglamentación de las telecomunicaciones (ANRT), Azeddine EL Mountassir Billah.

Creo que las colas más largas que hago por aquí son en Maroc Telecom. Todo el mundo espera pacientemente para comprar su móvil de última generación  o para mirar nuevas tarifas.

Si solo tienes un móvil te miran mal, debes tener como mínimo dos. Y usarlo en cualquier parte, no importa el momento. Si recibes una llamada, debes cogerla…en el Banco, en el trabajo, mientras atiendes a un cliente en una tienda, mientras conduces una moto…el teléfono es lo primero.

En definitiva, más teléfonos móviles que ciudadanos. Nadie podrá decir que es un país mal comunicado.