Tráfico

Adelante…circulen…

Posted on Actualizado enn

gálibomaroc

Circulas por las carreteras de Marruecos. Vas con cuidado. Miras a derecha e izquierda continuamente. Si mantienes los ojos abiertos, puedes ver cosas que te hielan la sangre. Este camión que teníamos delante. Cargado hasta los topes, daba bandazos por el efecto del viento. Todos los que habéis circulado por Marruecos habéis sido testigos de una imagen igual. No era una excepción de un día especial. Es una imagen habitual de cada día en las carreteras de Marruecos.

gálibomaroc1

El exceso de gálibo es uno de los fenómenos habituales en Marruecos. Encuentro curioso que justamente el término gálibo tenga su origen en el árabe qálib, qālab o qālib. Como sabéis el gálibo designa las dimensiones máximas, tanto de altura como de anchura, que pueden tener todos los vehículos.

Es obvio que en Marruecos el control de gálibo es inexistente…puedes llevar un camello en la baca del coche o si te cabe en el portaequipajes (literalmente). Solo hace falta que ates el mismo con una cuerdecita para hacer ver que tienes cerrado el cofre. Por lo demás, adelanten….circulen.

camellocofre

En Marruecos, la realidad supera la ficción.

Más y más muertes en la carretera

Posted on Actualizado enn

accidentemarruecos

Hoy leo que un nuevo accidente se ha llevado la vida de 5 personas y más de diez heridas de diversa consideración cerca de Ouarzazate. Cada día informaciones de accidentes con varios muertos. Casi ni destacado en la prensa, ya que al final no es ninguna novedad. Cada día mueren en Marruecos 11 personas en accidentes de tráfico. Habéis leído bien, cada día mueren 11 personas en las carreteras de Marruecos.

Los que os movéis por este país y conocéis estas rutas, estas carreteras, estas calles de las ciudades seguro que estáis asintiendo con la cabeza. Los accidentes se producen mayoritariamente por el estado de los coches (aquí lo de la ITV no existe), el exceso de velocidad, ignorar a los peatones, no respectar el código de circulación, no funcionamiento de luces de frenado e intermitentes, no respetar la prioridad, por circular en sentido contrario y adelantamientos peligrosos. Estos son los motivos que señala la Dirección General de la Seguridad Viaria Marroquí.

Más allá de la inquietante cifra de 11 muertos diarios (sin contar los cientos de heridos más o menos graves), lo más espeluznante es que eso pasa en un país con un parque automovilístico relativamente pequeño si lo comparamos con países como Francia o España. Marruecos tiene cerca de 3 millones de vehículos censados y España unos 28 millones de vehículos. En España mueren al día casi 4 personas y con unos índices optimistas respecto a la disminución de accidentes y muertes.

Resumo: 11 muertos diarios versus un parque automovilístico de 3 millones de coches y en España, 4 muertos versus 28 millones de coches en todo el país. Cuando ves así las cifras, es cuando te das cuenta de lo escandaloso de este tema.

ambulancia

Cada día, en cada desplazamiento que hago ya sea en coche o como peatón soy consciente de la peligrosidad de cruzar un paso de peatones,  pasar un simple semáforo o sencillamente conducir por la ciudad o por las carreteras. En la misma autopista los taxis se paran a recoger clientes en los arcenes, personas que no sabes como han podido acceder a la autopista. Autocares por las carreteras con las puertas abiertas. En las carreteras de interior, ves camionetas llenas de personas apelotonadas. Encima de la vaca de los coches. Gran Taxis con exceso de aforo circulando libremente por todas partes. Vehículos viejos y sin ningún tipo de mantenimiento. Motos sin luces, sin intermitentes. Nadie lleva casco. Motos con tres y cuatro personas. Esta misma mañana, una moto con un hombre que cargaba en su mano izquierda un niño de meses y con la derecha aceleraba, lo peor es que encima ha hecho un cambio de derecha a izquierda sin mirar y sin intermitente en una de las calles principales de Marrakech.

motosmarrakech

Yo sé que este escrito no va a ninguna parte, que no va a servir de nada, pero se te ponen los pelos de punta aquí. Hay días que prefieres no mirar, otros que te subleva y otros más que piensas que Alá les protege porque para todo lo que hacen y lo mal que conducen y el poco respeto que hay por el código de circulación, hay pocos accidentes.

A veces creo que o no son conscientes del peligro o realmente creen que alguien divino les protege. Es como esa inconciencia de la juventud en la que crees que nada malo puede pasarte. Pero aquí dura hasta los 90 años y globalizada.

Alguien debe parar esto.

¿Estamos en verano? ya llegan los M.R.E.

Posted on

maroc-mre-bienvenue

Como cada año, estás siglas se escuchan por todo Marruecos. Para los españoles tal vez no signifiquen mucho pero aquí en Marruecos y en verano estas siglas significan mucho.

M.R.E. es el acrónimo de “Marocains résidents a l’extérieur », o lo que es lo mismo los marroquíes que viven en Europa y que pasan sus vacaciones en su país de origen o de origen de sus padres.

En general se habla de MRE para definir a los marroquíes que viven en Bélgica, Holanda y Francia mayoritariamente. Marroquíes de primera, segunda o tercera generación que tienen su actividad profesional en Europa.  De hecho los marroquíes de Italia y España no suelen ser considerados MRE popularmente, aunque técnicamente lo son. Es complejo de explicar. Voy a tratar de hacerlo según mi propia visión….obviamente.

logo

Desde hace nueve años que los veo venir. Muchas veces he cruzado el Estrecho de Gibraltar en verano. Las veces que venía en coche desde Barcelona. Algunas de estas veces ha sido en verano, coincidiendo con la operación Cruce del Estrecho de cada campaña veraniega. Era una experiencia, sobre todo al comienzo. Era también peligroso pasar por las autopistas y autovías que cruzan España camino de Algeciras. Los coches sobrecargados, viejos, sin visibilidad y sin mantenimiento ninguno. Muchos accidentes he contemplado, algunos delante de mis propios ojos. Siempre sorprendida que no se fuese mucho más contundente con todo esto, parecía como si la policía hiciese la vista gorda con la sobrecarga de mercancía de todo tipo y de personas de los vehículos. En los últimos años todo eso ha mejorado mucho, poco a poco, las campañas de sensibilización y los controles exhaustivos han hecho que la operación Cruce del Estrecho y todo lo que conlleva sea más y más seguro.  Sin olvidar que las compañías aéreas Low Cost están haciendo que MUCHAS familias opten por los aviones en vez de las maratonianas jornadas de coche desde Paris, Lyon, Amsterdam, Roma, Bilbao a Marruecos. Bien, todo esto os lo explico porque como sabéis, los marroquíes que viven en Europa aprovechan el verano para volver a Marruecos, a sus lugares de origen.

MREcruceMRE1

Muchos MRE de primera generación (los que han emigrado pero que aún son marroquíes, de costumbres y de sentimiento) vuelven a sus casas con las ganas de re-encontrarse con la familia, degustar su gastronomía, encontrarse con su ritmo de vida y recuperar por unos días su origen. Estos MRE traen regalos, explican sus desventuras, hablan de Europa y de su trabajo aquí. En definitiva, lo normal. Son los MRE que suelen vivir en España, Italia y otros países no francófonos donde la inmigración es relativamente más nueva.

Los otros MRE, de los que hablo hoy son seguramente marroquíes de segunda o tercera generación. Esos marroquíes que seguramente ya solo hablan árabe en casa o ni siquiera lo hablan.  Que seguramente son musulmanes no practicantes, que se sientes franceses o belgas o holandeses o alemanes pero que en esos países les recuerdan que no, que son marroquíes. Esa sensación de no saber bien bien de dónde eres. De esos MRE hablo.

Llegan a Marruecos hablando francés ( el árabe lo ignoran ), mueven dinero, traen coches matriculados en Europa de alta cilindrada o como mínimo nuevos modelos. Se mueven por las ciudades y pueblos de Marruecos como nuevos ricos, como sintiéndose superiores al resto. Enseñan sus ropas, sus gafas de sol último modelo (seguramente falsas), van a los Clubs más fashion y exhiben cartera y modelitos. Tienen un porte profundamente chulesco, los identificareis rápido. Grupos de jóvenes marroquíes muy bien vestidos ( a la última ) que hablan francés y que en grupo actúan de una forma muy déspota. No se dan cuenta, que Marruecos ha cambiado, ha evolucionado y ya no es el Marruecos que abandonaron sus padres o abuelos. Ellos vienen a “enseñar” a los marroquíes su riqueza, su éxito en Europa y me atrevería a decir que a pasar la mano por la cara a los de aquí. Los autóctonos no aprecian a estos MRE y me consta.  Pero también es verdad, que mucha economía del país depende de ellos. No solo por las remesas que envían, sino porque estos MRE están comprando casas, apartamentos, terrenos y piensan en algún momento en volver para abrir negocios. Así que los Bancos, inmobiliarias y demás tienen en cuenta a los MRE.

MRE3

Lo sé, mucho bla bla…pero es que una de las cosas del verano en Marruecos que no me gusta es esta invasión de los MRE pro todas partes, gastando más de 60 Euros en ½ hora de moto náutica en el Barrage de Lalla Takerkoust, enseñando musculo en las piscinas más In de Marrakech, rodeados de chicas en los locales de moda, mostrando su occidentalidad por todas partes, mirando por encima del hombro a los marroquíes de aquí.

Los MRE, sin duda un fenómeno típicamente veraniego, tanto como el calor y que os quería comentar.

PD: sí, estoy generalizando y sí…hay mil excepciones. Pero tomaros el escrito un poco novelesco.

El poder del chaleco

Posted on Actualizado enn

aparcacochesrak

Si crees que te siguen, que te espían… este ciudad te puede volver loco. Si crees que detrás de cualquier coche, semáforo, señal de tráfico o de una oscura esquina puede salir alguien que te observa…en Marrakech estarás en lo cierto.

Se trata de una especie que vive en este hábitat. Calor seco, polución, tráfico caótico y muchas aceras para repartir. Este es el hábitat en el que se adaptan con naturalidad, no tienen rechazo ninguno y aquí sobreviven.

Se trata de: LOS HOMBRES DEL CHALECO AMARILLO. No son chinos, aunque lleven un chaleco amarillo. Son Marrakchies 100% y están al acecho de sus víctimas. Sin descanso, se dedican a mirar y observar tus movimientos desde el momento que entras en su campo visual.  En cuanto te han identificado siguen tus movimientos pausadamente. Ellos no se inmutan, saben que tendrás que acabar acercándote a ellos y en ese momento…justo en el momento que llegas a su altura ya saben que estás perdido. Ellos ganan, tú pierdes. Si aparcas delante de su tramo de acera, deberás pagar el “peaje” a cambio de que ellos vigilen tu coche.

Es así, no hay nada que hacer. Los barrios de Marrakech estaban ocupados al 100%, pero no por Okupas convencionales, si no por los “Hombres del Chaleco Amarillo” (en adelante HDCA). Los HDCA se habían repartido cada metro de las aceras de Marrakech. Durante años campaban a sus anchas por Marrakech. Ellos escogían sus zonas, sus metros de acera. Desde hace dos años, el Ayuntamiento decidió instalar los parquímetros y entonces el GRAN HDCA, el HDCA maestro (el ayuntamiento) cogió las mejores calles, las zonas más concurridas, las más rentables. El negocio de los HDCA parecía que llegaba a su fin, pero esta especie se adapta como ninguna a los cambios y entonces descubrieron las zonas de parquímetro nocturnas. En ellas sigue habiendo movimiento, tráfico, rotación. Allí siguen actuando desde el cierre de los parquímetros. Además, algunos HDCA muy evolucionados han llegado a estar en zonas VIP y a “controlar” a los responsables de los zepos. Por una muy buena propina los HDCA pueden vigilar tu coche, no solo de los ladrones sino de los hombres del Ayuntamiento (también conocidos como los del zepo). Si  tienes un buen HDCA a mano, puedes conseguir ahorrarte el desplazamiento al parquímetro. Esta operativa no está exenta de riesgo. Los HDCA pueden fracasar en el intento, porque a veces, encuentras a un hombre del zepo que no acepta “consejos”. Por tanto, mi recomendación es siempre pagar tíquet en el caso que aparquéis en zona azul.

zepomarrakech

Marrakech nocturno y las zonas secundarias (o el Hivernage que aún no cuenta con muchos metros de zona azul) son su espacio, aquí los HDCA campan a sus anchas. Allí es donde les encontrareis en abundancia.

¿Cómo identificarlos? Todos ellos tienen el famoso chaleco amarillo. El más reconocido, el más valorado, el más solicitado…sin lugar a dudas, el que pone OASIRIA (la piscina de juegos más grande de Marrakech) a partir de ahí encontrareis muchos otros. A mí me encanta uno que pone TALLERES MUÑOZ, pero es una cuestión de gustos.

El modus operandi de un HDCA es sencillo. En cuanto apareces y detectas un espacio para aparcar, el HDCA te mira fijamente…desde la distancia…como indicándote que tranquilo/a…ya has encontrado al Guía, a tu particular coche del “Follow Me”. Acto seguido comienza a moverse con mucha energía haciéndote las indicaciones de derecha, izquierda, gira el volante al máximo, más, para, más. STOP. BARAKA. Son exactamente las mismas maniobras que hubieses hecho tú sin su ayuda, pero él está ahí y debes hacer exactamente lo que él pide.  Sin realizar comentarios, en silencio…obedeciendo. Si eres mujer al volante, los movimientos serán mucho más exagerados. Él tiene psicología, sabe que tú no sabes aparcar y que le necesitas, que necesitas a un HDCA como el aire que respiras.

Cuando sales del coche, para ir a la tienda, a la cafetería, a hacer un recado, el HDCA solícito te preguntará si quieres lavar el coche (ellos son multifunciones). Delante de ti, recogerá los retrovisores como dándote a entender sin palabras, que ahora él se ocupa de tu coche.

Al salir, y volver a tu coche normalmente no verás al HDCA. Parece que ha desaparecido, que no está en la zona. Tal vez se ha ido a comer, o dormir o a descansar. Pero craso error amigo, los HDCA no duermen, no comen, no descansan…están ahí…aunque tu no les veas. Enciendes el motor y una sonrisa aflora en tu interior…una tímida sonrisa…piensas…esta vez me ahorro estos dirhams…y entonces silenciosamente giras el volante para incorporarte al carril…y en ese momento, justo en el momento que ibas a poner el pié en el acelerador y sin saber cómo…el HDCA aparece a tu lado. Y ahí, se borra tu sonrisa3 Dirhams entregas al HDCA. No te entristezcas, estás participando de este juego.

Has jugado en esta ciudad y has perdido. A veces se gana y a veces se pierde. Tu zona de acera estaba ocupada, como el 99,9% de las aceras de Marrakech. A pagar.

Como sabéis los lectores de mi Blog, siempre os queda esta opción de aparcamiento
Como sabéis los lectores de mi Blog, siempre os queda esta opción de aparcamiento

En Marruecos tienen un código de circulación propio

Posted on Actualizado enn

Tres personas han muerto en el último accidente de carretera ocurrido el lunes  en la carretera costera de Tánger a Ksar Sghir. Según las autoridades locales, el accidente ha tenido lugar cuando un automóvil fue violentamente golpeado por un camión. Las víctimas son de la misma familia y eran las ocupantes del vehículo.

Muchos turistas y visitantes de Marruecos se sorprenden de ver como se conduce en Marruecos en general y en Marrakech en particular y opinan que apenas ocurren accidentes de tráfico. Pero eso no es cierto, hay MUCHOS MUCHOS accidentes en Marruecos. Casi cada día lees que ha habido un accidente aquí o allí con muertes o heridos. Tal vez, lo que sorprenda a ojos de un europeo es el hecho que delante de tantas imprudencias y conducciones pseudo-delictivas no haya accidentes ante de sus ojos a cada minuto.

Mototriple

A veces, reflexiono con amigos que viven aquí sobre este tema.  ¿Cómo es posible que no se pongan firmes con el tema del casco en las motos? ¿Cómo es posible que no sean inflexibles con el hecho que la gente vaya en moto con 3 o 4 personas en ellas? ¿Cómo no se les hiela la sangre cuando ven pasar una moto con el conductor llevando un bebé en una mano y en la otra el manillar? ¿Cómo dejan que los Grand Taxis acojan a más de 7 personas en cada uno, tres delante y mínimo 4 detrás? ¿Cómo permiten que las motos circulen de noche sin luces? ¿O que los coches tengan las luces de atrás apagadas o rotas? ¿Cómo permiten que la gente vaya colgada literalmente de algunas furgonetas? ¿Cómo, cómo? El código de la circulación es el mismo que usamos nosotros. No hay un código marroquí y uno occidental. Es el mismo, es solo la interpretación que hacen ellos. Mejor dicho, aplican un tamiz marroquí para valorar lo que se puede hacer o no.

Grandtaxibici

Cuando lo miras desde un punto de vista racional no te lo explicas. Hay preocupación por las cientos de vidas que se lleva la carretera cada año. Me consta que es una de las preocupaciones de este gobierno, y aparentemente es sencillo de resolver. En teoría basta con aplicar el código de circulación. Aplicarlo a rajatabla. Pero aquí no hay nada sencillo. Y aquí es dónde viene la reflexión.

prohibido

En esta economía, en este sistema familiar marroquí…la moto es EL medio de transporte de toda la familia. Se lleva a los niños al colegio en la moto, a los dos que tenga la pareja. Si aplicas a rajatabla el código de circulación y solo pueden ir dos personas en la moto…¿cómo acompañan a los niños al colegio? ¿ o cómo van a ver a la familia para comer el cous cous el viernes ? Les eliminas toda posibilidad de movilidad. No se pueden permitir  comprar un coche, no tienen dinero para taxis compartidos…así que o elevas el salario o “permites” esta infracción. Lo mismo aplicable a muchos otros temas, como los Grand Taxi, si “autorizan” a los taxistas a llevar a más de 5 personas ( el aforo de los vehículos ) es porque sabes que así se consiguen dos cosas: bajar el billete a los viajeros y que el taxista gane dinero con su actividad profesional. Si te muestras inflexible con el aforo, tal vez mucha menos gente se pueda pagar ese billete para ir a Agadir, Ouarzazate o dónde sea que se deba viajar. Si aprietas a los taxistas para que sus taxis tengan las medidas adecuadas (mantenimiento del coche, pasar unas ITV, etc…) puede suceder que con las tarifas que aplican no puedan mantener ese negocio y deban cerrar la actividad. Y eso sería muy grave.

foto

El resumen que hago, es que aunque nos parezca alucinante a nuestros ojos toda esa serie de actuaciones fuera del Código de la circulación, nada es porque sí en este país. Tiene su explicación. El día que se aplique ADECUADAMENTE este código deben estar solucionadas muchas cosas antes porque si no estallaría un conflicto social.

De acuerdo, lo entiendo. Pero al menos, pongámonos fuertes y serios con cosas que no tienen que ver con la economía. Al menos las motos con las luces encendidas de noche (ya sea en ciudad o en carretera)….eso sí que se puede.  Un mínimo, por favor.

Encontrar el equilibrio entre aplicar el código de la circulación para evitar accidentes y a la vez, ser lo suficientemente tolerantes con acciones que permitan que el país vaya tirando se me antoja muy complejo.