UE

¿Nuevo acuerdo de pesca UE-Marruecos?

Posted on

Los Veintisiete acordaron el viernes 3 de febrero, autorizar a la comisaria de Pesca, María Damanaki, a retomar los contactos con Rabat para un nuevo acuerdo pesquero que reemplace al vetado por la Eurocámara el pasado diciembre.

La posición consensuada por los gobiernos europeos evita cualquier mención expresa al Sáhara, referencia a la que se oponían España y Francia, y necesita el visto bueno del Parlamento Europeo para tener validez.

En cualquier caso, durante una reunión a nivel de embajadores en Bruselas, los Veintisiete han sumado una mayoría suficiente para respaldar la posición negociadora que deberá ser respaldada formalmente por el Consejo en una próxima reunión de ministros europeos. Para que Damanaki retome las negociaciones necesita también el visto bueno del Parlamento Europeo.

Bruselas espera cumplir lo que queda del proceso «con la máxima celeridad posible» para pactar un nuevo régimen pesquero, han indicado fuentes próximas a la comisaria, que, sin embargo, han subrayado que «sin el voto del Parlamento el mandato no vale«.

Fuentes comunitarias también advierten de que está por ver si la posición negociadora de la Unión Europea convence a la contraparte marroquí y recuerdan que el acuerdo anterior necesitó cinco años de conversaciones. «No podemos dictar la velocidad (con la que negociará) Rabat», explican.

España es el principal valedor del acuerdo con Marruecos por sus intereses para la flota española y porque considera al país magrebí un socio estratégico de la Unión Europea. El veto ha afectado a 64 barcos españoles, aunque la UE cuenta con más de un centenar de licencias -en su mayoría canarias y andaluzas– para operar en el marco del acuerdo.

 

No más pesca en Marruecos

Posted on Actualizado enn

El Parlamento Europeo ha rechazado la prórroga del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, que preveía otorgar 119 nuevas licencias para barcos comunitarios (100 de ellos españoles) a cambio de ayudas destinadas a promover el sector pesquero marroquí.

La prolongación de este protocolo estaba prevista hasta el 27 de febrero de 2012 y, con su rechazo, la UE deberá cesar de inmediato las actividades pesqueras de su flota amparadas en este acuerdo.

La votación en el Pleno se ha saldado con 474 diputados en contra frente a 134 a favor de extender la prórroga. Este protocolo establece una cuota adicional de 60.000 toneladas de género, especialmente anchoa, sardina y arenque. España recibe con este acuerdo 100 permisos de pesca, distribuidos entre Andalucía y Canarias. Como contrapartida, Marruecos recibe 22,6 millones de euros, a los que se suman otros 13,5 para promover la pesca sostenible.

El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, ha defendido desde el año 2005 el rechazo a este acuerdo porque «incluye las aguas territoriales del Sahara Occidental, violando de esta manera el Derecho Internacional y las múltiples resoluciones de la ONU».

Este protocolo se aplicaba de forma provisional desde el 28 de febrero de 2011, pero estaba pendiente de la revisión después de que la Comisión de Pesca diese ‘luz verde’ a la votación en el Pleno.