Uncategorized

Noticias desde Marruecos…

Posted on Actualizado enn

Mi Blog lo seguís básicamente desde España, pero también desde Argentina, México, Uruguay, diría que muchos países de América Latina. Todos vivimos la pandemia desde nuestros países y a veces ya nos cuesta saber cuales son las restricciones, la situación, la vacunación de nuestro entorno.

Saber la situación o como viven en los países de nuestro mismo continente ya es complicadísimo. Y por supuesto, mucho más difícil saber como está viviendo nuestro amado Marruecos el confinamiento, el proceso de vacunación, las restricciones, etc.

Hace unos días que retomé el Blog y lo hice pensando en todas las personas que conozco que viven en Marruecos, en como les había afectado la pandemia.  Y poco a poco fui pensando de qué manera podía trasladar esa valiosa información a mis lectores. Yo no estoy ahí y por tanto me es imposible hacerlo, por eso he pedido y estoy pidiendo a amigos que viven en Marrakech, Ourzazate y en el sur que escriban sus impresiones, sus vivencias, sus recuerdos, sus conocimientos de lo que está pasando para que nos acerquen a la realidad de Marruecos actual.

Voy a ir publicando a medida que reciba esos escritos. Espero que nos ayuden a tomar el pulso a la situación y creo que a muchos de nosotros nos va a sorprender la situación, la afectación y la vacunación que está llevando a cabo Marruecos. Espero que os parezca interesante a todos vosotros e invito a ponerse en contacto conmigo a cualquier persona interesada en escribir sobre el tema para que pueda añadirlo a esta cadena que quiero construir con la ayuda de todos.

Os pienso, os añoro

Posted on Actualizado enn

De nuevo os escribo, amigos, lectores, amantes de Marrakech y de Marruecos.

Hace mucho tiempo que no escribía, pero eso no significa que no me acuerde de vosotros.

Estos días pensaba en muchos de los amigos que hice en mi estancia en Marrakech, en propietarios de Riads, en camareros, en dueños de bares y restaurantes, en camelleros, en los chicos de Merzouga con sus campamentos de Haimas, en los comerciantes de los zocos, en los vendedores ambulantes de todos y cada uno de los pueblos del Atlas…recuerdo caras y sonrisas de miles de personas. Y sé que casi todos ellos y ellas están sufriendo la crisis económica derivada de la crisis sanitaria de una forma brutal y despiadada.

Miles de proyectos vitales y profesionales se han esfumado, se han roto. Cientos de vidas han abierto un paréntesis. Vivimos como en stand by, casi aguantando la respiración. Atentos, esperanzados. La incertidumbre del futuro nos tiene atenazados.

Eso pasa en todas las partes del mundo, pero yo pienso en ese pequeño trozo de mi mundo que es Marrakech y Marruecos porque conozco como de frágil ya es habitualmente la vida, el trabajo, el turismo y salir cada día a la calle a luchar y sobrevivir.

Desde mi destino actual os pienso, empatizo con vosotros y deseo que poco a poco todo se vaya resolviendo y la vida fluya de nuevo a los zocos, a las plazas, a todos los rincones del país que guarda un poco de mi corazón.

Viajar a Marruecos en pleno Ramadán

Posted on Actualizado enn

Publico de nuevo esta entrada porque está más vigente que nunca….

Keep Calm

Muchas veces me pregunto si yo misma vendría a Marruecos durante el periodo del Ramadán. Sobre todo si el período del ayuno coincide con el calor del verano.

No tengo una respuesta clara. Personalmente el período del Ramadán lo gestiono como puedo. Yo, como persona no musulmana, no realizo el Ramadán pero sí que intento respetar a los demás y por ello procuro no beber ni por supuesto comer delante de los marroquíes que sí realizan el Ramadán.

Eso significa que a veces, a más de 48 grados de temperatura, bebo el agua que llevo en el bolso escondida en un baño o directamente cuando entiendo que no me mira nadie. Seguramente por muy discreta que intente ser, alguien me verá porque lo del calor intenso no se lleva bien y necesito hidratarme constantemente.  Así que  a veces me incomodo si veo que alguien me mira mientras bebo. Por muy respetuosa y discreta, es inevitable ser vista mientras bebes. No estoy haciendo nada incorrecto, pero entiendo que el esfuerzo que ellos realizan para respetar el ayuno en pleno verano es muy grande y vernos a nosotros beber puede generarles cierta ansiedad. Cuando hablas con ellos, te lo niegan…te niegan que les moleste que nosotros (turistas o expatriados) bebamos delante suyo o estemos en las terrazas tomando algo…sinceramente yo creo que lo respetan por cortesía.

La vida cotidiana en Ramadán se modifica. Los restaurantes al medio día están casi todos cerrados, y los bares también. Lógico y normal si entendemos que ellos no comen ni beben hasta el F’tour. Solo se mantienen abiertos algunos que están claramente enfocados a los turistas. Aunque los horarios se resienten y tienden a abrir mucho más tarde. Aconsejo que antes de ir a cualquier restaurante se llame para consultar si está abierto. También es mucho más complicado conseguir comprar alcohol o simplemente restaurantes o bares que vendan cerveza o vino en sus cartas.

El ambiente en la calle es como si el mundo anduviese a cámara lenta. Todo se ralentiza, menos el mal humor. Ese no se ralentiza sino que se expande. Así, el tráfico se vuelve más peligroso que nunca y las reacciones de los taxistas, motoristas, autobuses…etc…se transforman en caos. Mi consejo es que aunque hayas sufrido un giro brusco a la izquierda delante tuyo en contra dirección y hayas tenido que frenar en secoprocura respirar hondo y sigue tu camino cuando hayas revisado que estás bien. No entres en discusiones de tráfico, no grites al otro, no te desahogues con insultos. No te conviene enfrentarte a nadie en Ramadán. Los ánimos se encienden con facilidad.

A medida que el día va pasando, la pesadez en el ambiente y la calma se instala en toda la ciudad. Como cuando tienes sueño y los ojos van venciendo y se van cerrando aunque intentes abrirlos. Es una sensación de pesadez y de relajación. No pretendas hacer grandes negocios, ni tener una agenda demasiado extensa, todo seguirá un curso lento. Y así ha de ser.

Cuando falta poco para el F’tour. Cuando apenas minutos separan el momento de la ruptura del ayuno…los coches y las motos vuelan literalmente por las calles. TODOS, todos corren, como si les hubiesen dado cuerda…a sus casas, a los bares, con los amigos, con la familia. Ese momento, el momento en el que la sirena comienza a sonar marca la ruptura del ayuno y a partir de aquí comienza una noche mágica.

sucsftour

Los musulmanes rompen el ayuno de una forma pausada..comienzan a beber algún vaso de agua, zumos de naranja y sobre todo el zumo que adoran de aguacate. Preparan el estómago para la comida solida. Unos dátiles y hacia la mezquita para la oración«AL MAGHRIB» que anuncia el final del Día del ayuno.

Ya después de la oración, se reúnen en familia para comer en una mesa que ofrecerá de todo, las mujeres han cocinado durante toda la tarde para ofrecer a su familia todo lo que la familia pueda permitirse.

ftour

A partir de ese momento, todo el mundo sale a la calle. Y entonces la magia de la vida se desborda por la ciudad. Los cafés en ebullición, las terrazas, las heladerías con las copas más grandes de helado que hayas visto, las tiendas abiertas hasta más allá de media noche. Si el fresco de la noche acompaña, las noches de Ramadán son únicas. Todo el mundo sonríe, todos parecen felices. Y lo están….la noche se alarga hasta mucho más allá de lo habitual.

Si querías una respuesta a la pregunta de si yo viajaría en Ramadán, no os la daré porque no soy capaz. Solo puedo decir que el viaje es distinto, ni mejor ni peor.

Una marroquí escogida como la mujer más guapa del mundo Árabe

Posted on Actualizado enn

Fati Jamali2

La mujer Árabe más guapa del 2014 es una marroquí de Casablanca que ha ganado el concurso de belleza “Miss Arab beauty” organizado en Beirut, por la cadena de televisión libanesa MTV.

Fati Jamali es modelo desde los 16 años y no para de obtener galardones, en el 2013 fue elegida Miss África y también en el 2013 escogida como “World next Top Model”, lo que le ha valido el título de la modelo con el cuerpo más bonito del mundo.

fati-jamali-1
Entiendo que estos concursos de belleza son de dudoso gusto, pero en cualquier caso para Marruecos es una especie de orgullo que sea precisamente una modelo nacional la que vaya ganando este tipo de premios…al final, eso pasa en todo el mundo.

Fati Jamali1

Volver a empezar…

Posted on Actualizado enn

futuro-nube

“La vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada”.

(Soren Kierkegaard)