Essaouira

Essaouira es la más popular de las ciudades de la costa atlántica, un número creciente de turistas que vienen a pasar unos días a Marrakech deciden pasar también algunos días en el mar.  La atmósfera es relajante y en total contraste con el caos de Marrakech. 

Con su magnífica playa que se extiende en arco por varios kilómetros hacia el Sur.  Essaouira es también el centro más famoso para la práctica del Windsurf.  Los vientos del atlántico  pueden llegar a ser muy fuertes y por eso adquiere el sobre nombre de “Wind City, Afrika “.

 

Las fortificaciones de la ciudad vieja representan una mezcla de elementos de la arquitectura militar portuguesa, francesa y berebere. Su majestuosidad contribuye a crear un aura de misterio a la ciudad.

Existen estrechos callejones, casas blancas con puertas pintadas de azul, tranquilas plazas, cafés y talleres artesanales donde construyen objetos de madera.

Muchos europeos enamorados de esta ciudad, han comprado propiedades en el interior de la medina y por tanto se nota una influencia artística y cosmopolita.

El puerto es fortificado y está situado en sudoeste de la Medina, lleno de actividad, con las redes extendidas en el muelle, los pescadores que descargan la pesca del día y los carpinteros que efectúan reparaciones en los barcos de madera.  La isla de Mogador al sudoeste, en el otro lado de la bahía, es conocida por las colonia de halcones de Eleonora que en verano van a la isla para reproducirse.

La fama de Essaouria se está expandiendo y en verano la ciudad puede perder su tranquilidad.

 Ya en el siglo VII a.c. los navegantes fenicios habían descubierto esta parte de la costa marroquí y se sabe que los cartagineses y los romanos habían seguido su huella.  La prueba principal, esta fechada en las pequeñas islas frente a la costa, que en la antigüedad eran famosas como lugar de recogida del “múrice”, un tipo de molusco de cuya secreción era extraída el púrpura,  muy utilizado por los romanos.  Debido a esta actividad le viene el nombre de Isla de la Púrpura o Isla del Mogador.

Fueron los portugueses a finales del siglo XV que fundaron una colonia comercial y militar en esta localidad que llamaron Mogador.

En el 1541, los portugueses perdieron el control y la ciudad comenzó su declive.

Gran parte de lo que hoy se ve, es el resultado de un curioso experimento. En el 1756 el sultán Sidi Mohammed ben Aballah encargó a un arquitecto francés, Theodor Cornut, la creación de una ciudad adaptada al comercio con el extranjero.  El sultán apreció mucho los trabajos del arquitecto francés hasta el punto de denominar a la ciudad Essaouira (bien diseñada, en árabe).

Cuando se instituyó el protectorado francés, en el 1912, la ciudad recupera el nombre de Mogador y pierde gran parte de su importancia a favor de las ciudades portuarias que se estaban desarrollando como Casablanca, Tánger y Agadir.  En la ciudad se encuentra la medina con su barrio hebreo (mellah), la Kasbah, donde se encuentran casi todos los Riads y hoteles.


6 comentarios sobre “Essaouira

    sarawira escribió:
    2 septiembre, 2012 en 19:10

    Preciosa Essaouira! la luz, los colores, los atardeceres. te echamos de menos…

      Samy escribió:
      27 septiembre, 2012 en 1:16

      me gusta tu nick

    yuri escribió:
    31 marzo, 2014 en 22:53

    Hola viajare a marruecos del 13 al 19 de abril, necesito saber si hay algún transporte público que me lleve de marrakech a essaouira, cuanto tiempo tarda y cuanto me costara. También deseo saber que debo hacer para ir desde marrakech a essaoudira en la noche, desde las 19.00 es la hora que llego de una excursión que deseo hacer. Gracias.

      Anabel escribió:
      1 abril, 2014 en 18:24

      Hola Yuri,
      para toda esa información mejor revises la Web de los autocares que hacen la ruta Marrakech-Essaouira.
      La más solvente CTM con salidas múltiples durante el día y con mucho confort y seguridad.
      Saludos.

    Sheila escribió:
    11 febrero, 2019 en 12:42

    Yo viajé a Marruecos hace cinco años.Me gustó el paisaje,tengo recuerdos muy buenos de la comida(para un rato porque los sabores son muy especiados e intensos, disimulan tanto el sabor del pescado como de la carne) y de algunas familias que conocimos pero no me gustó ser desnudada con la mirada permanentemente, es una pasada y no solo los chicos jóvenes , los más mayores también están muy salidos y no se cortan a la hora de hacerte un repaso de arriba abajo.
    A veces me sentía como una marciana.
    Depende de donde te alojes puede ser una tortura la llamada a la oración, es realmente molesta sobretodo por la mañana.Es como la sirena de un bombardeo , dura unos cuantos minutos y genera cierta ansiedad pensar que al de pocas horas va a volver a sonar, es así todo el rato.
    Los atardeceres más chulos que he vivido en toda mi vida y encontré a gente muy amable.
    Iba mentalizada con que eran muy religiosos pero realmente no estaba preparada , es chocante que la religión marque todo en su día a día, es excesivo desde mi punto de vista,roza si no llega a la paranoia,tanto rezo yo creo que no puede ser sano .
    Hay dulces muy ricos aunque un poco empalagosos y la comida es muy especiada , los mercados son muy coloridos y los olores muy intensos.
    El transporte público es deficiente y las pocas veces que los cogimos nos arrepentimos, siento decir que huelen bastante mal.
    Oferta para divertirse,escuchar música,socializar,conocer gente…. NULA. Nos advirtieron de no ir en ramadan porque todo se para …pero es que no hay realmente una oferta lúdica para gente joven . Muy bonito pero aburrido, yo por lo menos no volveré hasta que no se quiten la censura religiosa de encima.Es una pasada.Tenía en mente viajar a Egipto pero por la situación lo he descartado, el viaje a Marruecos me ha quitado las ganas de visitar más países islámicos..quizás turquía como mucho.

    clemente escribió:
    22 abril, 2023 en 15:34

    Essaouira es un pequeño pueblo pesquero en sus orígenes y se ha desarrollado mucho en dirección turismo mundial y por supuesto atrae a los amantes del kite-surf y el surf, que Essaouira goza de unas condiciones casi inmejorables a lo largo de casi todo el año…
    Llevo viviendo aquí desde el 2007 y la vedad es que me encanta este pueblo… Essaouira hay que vivirla y saborearla cuanto más mejor, si vas a venir solo a pasar una noche piénsalo bien, pues te quedarás con ganas… como todo el que viene a la carrera por la tarde y se va al día siguiente por falta de tiempo…. se arrepienten y quieren volver…
    La Medina y sus calles donde casi con certeza te vas a perder, tienen un encanto especial, su viento, sus olores, sus colores ….
    También es un sitio donde se come muy bien y para todos los bolsilos en general…
    Si alguien tiene alguna curiosidad, o quiere venir a Essaouira y desea saber algo, estoy a disposición.
    un saludo
    Clemente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s