alojamiento

¿Qué significa el Desierto?

Posted on Actualizado enn

¿ Que es  el desierto? ¿ que significa ? ¿ que nos sugiere ?  Mi respuesta, “El desierto es un ser poético”.

No puedo comenzar el escrito sin explicar la primera cosa que me viene a la mente cuando evoco la palabra desiertoVACIO.

Imagino el espacio, el espacio infinito, imagino la inmensidad del vacío. Imagino también su vacuidad y su extensión. En el inconsciente colectivo universal, el desierto es siempre un lugar de perdida, de seres errantes. Sin duda esa es la metáfora de la solitud y del aislamiento. Pero a veces, el desierto aunque previsiblemente vacio, es un espacio poblado. Poblado de secretos y de metáforas que definen al ser enigmático que es simplemente  el espacio expuesto ante nuestros ojos. Fenomenológicamente hablando, para comprender el desierto, necesitas conocer y vivir la experiencia del desierto. Necesitas entrar en empatía con él para comprender el sentido y el significado. Todos los significados y todos los conocimientos son experiencia. Esta es una experiencia extrema que emana libremente de otro, sobre nosotros mismos. En esta perspectiva, el desierto, el objeto de reflexión, es considerado como un libro, como un texto por descubrir, a seducir para  ganarse su confianza, su intimidad y su fe.

El desierto se expone a nuestra mirada como si fuese una cara, la prueba del infinito. En la inmensidad del desierto, nosotros ( el Ser )  redescubrimos nuestra pequeñez y nuestra modestia, en su imperturbabilidad descubrimos su pureza y su virginidad. El desierto permite al Ser poetizar su solitud, crear una joya estética que juega con el deseo de eternidad. Todo pasa como si la vacuidad desértica existiese por necesidad, sin la cual todas las posibilidades de conocerse son nulas. El desierto se convierte en una experiencia a través de la cual el Ser es invitado a alquilar el espacio, a llenarlo. Como una isla desierta, el desierto es una separación, una distancia.

Hace falta llegar al desierto para reconciliarse con uno mismo. Tal vez, somos ya una duda perdida, tal vez, la naturaleza nos rechaza. La reconciliación con el desierto es como una metáfora de la sensación de ser errante y nómada, de la necesidad de libertad que todos tenemos dentro. De no tener ataduras, de no sentirnos ligados a nada material. De la ligereza  del Ser Humano, de los pocos lastres que deberíamos arrastrar.

La experiencia del desierto, se hace a través del arte de la meditación, como un ejercicio espiritualmente reconfortante. Como mirar fijamente un fuego encendido, que te atrapa, te mantiene con los ojos fijos en las llamas, que te hace sentir el calor del fuego en tus mejillas y que te reconforta el corazón.

Entrar y penetrar en tu parte espiritual, eso hace el desierto. Entra a ti a través de ejercicios espirituales que ni siquiera practicas ni conoces. Comienzas a sentir tu propia respiración, los latidos de tu corazón, te observas desde dentro y comienzas a comprender como funciona tu propio Ser.

La experiencia del desierto es sobrecogedora, a veces incomprensible con un dolor metafísico ininteligible. Su misterio radica en su capacidad para maravillarnos, para dejarnos sin aliento.  El desierto es la reinterpretación del Mundo. El ser que vive la experiencia del desierto, nunca volverá sin sentir la experiencia de la propia libertad. Poéticamente hablando, la experiencia del desierto es la experiencia de la propia libertad. Vaciar el desierto de esta dimensión mística y mítica será reducir nuestra experiencia, la experiencia del Ser a una mirada mecánica y técnica que mata el sentido poético de la vida natural.

El desierto es poesía en el sentido más amplio, puro y libre que pueda existir.

Marrakech tiene un color especial

Posted on Actualizado enn

Es indiscutible, Marrakech tiene una luz particular. Aún no entiendo el porque de esa magia, tal vez sea la limpia atmosfera invernal,  o el color ocre de las paredes, o la mezcla del verde de las palmeras y la nieve del Atlas, o todo sea mucho más fácil y simplemente sea la mirada con la que ves todo ello. Es decir que el secreto sea tu actitud ante esa luz, que la luz sea igual en todas partes y que seas tú el que cambias. ¿que os parece esta teoría?

DjemaaelFnasquare

En todo caso, una tarde en la terraza del Café de France viendo el crepúsculo detrás de la Koutobia y otra la tarde en la terraza del Dejeneur a Marrakech.

IMG_1994

Juzgar por vosotros mismos la belleza de la luz.

Contrastes de Marruecos

Posted on Actualizado enn

Huir de Marrakech, marcharse, querer desaparecer, esa es la sensación que me produce la mezcla de calor sahariano y el Ramadán. Por eso, decidí escaparme a mi rincón más cercano de Marrakech: Essaouira.

El coche, la pequeña maleta, la bolsa con la toalla y el bañador….¿lo tengo todo? SI…vámonos…la autopista hasta Chichaoua, luego la Via Express hasta Essaouira. El aire acondicionado a tope, que casi me suplica que le dé un respiro. Pero no, el cristal quema, el asfalto parece que se deshace a mi paso. Bajo la ventanilla para renovar el aire de dentro del coche y aquello no parece real. El viento está caliente como si abriese el horno después de una cocción de 3 horas. Y de repente, un cartel…Essaouira 10 Kmapago el aire acondicionado y bajo la ventanilla. Una viento fresco y húmedo impregna todo el vehiculo. No me lo puedo creer, de nuevo el milagro. Aparco en el parking del Bab Sbaa y salgo al exterior. Una brisa “helada” me deja paralizada delante del coche. Noto que todas las células de mi cuerpo comienzan a oxigenarse, pienso más rápido, me siento más ligera, más enérgica…hasta tengo hambre.

Me abrigo con la chaqueta y voy al Riad de mis amigos Sara y Clemente. Cerca de la hora del F’tour salgo a la calle para vivir este momento con los musulmanes ( de algún modo ). Y luego, a eso de las 20:30 voy a cenar a un Riad. Un Riad con patio interior…¿y os podes imaginar? Deben poner la calefacción de gas exterior porque todos tenemos frío. ¿Frío? Si, un frío que te recorre la espalda. Y ayer a 50 grados…me parece tan lejos y tan irreal que no me parece real.

 

Me gustan estos contrastes, me gusta que solo 180 Km, dos horas y media separen dos realidades tan opuestas: Marrakech y Essaouira.

Maratón de Marrakech 2012

Posted on

El pasado Domingo, Marrakech acogió la 23 edición de la Maratón Internacional, con la participación de más 5000 personas inscritas que venían del mundo entero.

El gran vencedor, al atleta kenyano Stephen Tum con un crono de 02h 08 minutos y 51 segundos.

En mujeres, la victoria de esta edición se la otorgó la marroquí Soumiya Labani con un crono de 02h 34 minutos y 56 segundos.

El Marroquí Abdelkader Mouaziz mantiene el record de la prueba con un crono de 2h 08 y 15 segundos en 1999.

Esta Maratón siempre llena Marrakech de deportistas y sobre todo nos deja unas imágenes increíbles de esfuerzo y belleza.

Marruecos toma la Presidencia para el año 2012

Posted on

El pasado domingo en Nouakchott, Marruecos fue designada para asumir la Presidencia de turno de la iniciativa “5+5 defensa” para el año 2012.

Este nombramiento se tomó durante los trabajos de la 7ª reunión de los Ministros de Defensa de la iniciativa “5+5 defensa”. Durante el año 2011 fue  Mauritania quien ocupó la Presidencia de Turno.

Fundada en 2004, la iniciativa “5+5 Defensa” tiene por objeto intensificar una cooperación en materia de defensa y seguridad en la zona del Mediterráneo occidental.

La iniciativa “5+5 Defensa” agrupa cinco países miembros de la Unión Europea (España, Francia, Italia, Portugal y Malta) y los cinco Países del Magreb (Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez).

En algún lugar del Sur de Marruecos…

Posted on Actualizado enn

Este lugar existe, es real…todo lo real que puede ser un sueño….

4 cosas a saber sobre el Tarbouche

Posted on Actualizado enn

  • El tarbouche o el fez también se denomina Tarbouche Hassan II ya que el antiguo rey era el único líder árabe que lo llevaba  en público.
  • Forma parte de la vestimenta  oficial del Marroquí, que se completa con un djellaba blanca  y babuchas amarillas. Un hábito que también lo portan los artistas de la música arabo- andaluz marroquí.
  • Llevar un fez durante el protectorado francés en Marruecos era visto como una forma de rebelión contra los Franceses.
  • El verdadero tarbouche tradicional de Fez se confecciona con lana importada  de Australia o de Sudáfrica. En la actualidad, los más vendidos en las tiendas, se fabrican con  fieltro.

 

Google rinde homenaje a Marruecos

Posted on

El pasado 18 de noviembre, Marruecos conmemoraba el 56e aniversario de su Independencia. Google quiso hacer un pequeño homenaje. El motor de búsqueda, ese día y sobre su página inicial (google.co.ma) insertó un logotipo dedicado a dicha fecha, en la que Mohamed V declaraba oficialmente el final del protectorado francés, en su famoso discurso del Trono de 1955.

 Google había rendido también un  homenaje, en 2010 y 2008, en dicha fecha destacada de la historia de Marruecos a través de dos otros “doodles” trabajados de nuevo especialmente para la ocasión.

KATANGA !!!

Posted on Actualizado enn

Muchos días, los clientes del Riad llegan por la noche después de un intenso día de paseo, y compras, y visitas…por Marrakech y se sientan a descansar en el patio. Nada más verme me dicen…¿ sabes ? Hoy también hemos “caído en la trampa” de uno, dos o tres vendedores, de falsos guías turísticos, de “amables” camareros, taxistas avispados….siempre me explican una o dos anécdotas donde el final es siempre el mismo….TOMADURA DE PELO INTEGRAL. Pero la sensación “me han engañado” no es inmediata…la tienes con efecto retardado…hasta que no pasan unos minutos, horas o incluso días…no te das cuenta de las cosas…y entonces surge la palabra mágica….KATANGA !!!! que es la KATANGA? Katanga es la provincia más sureña de la  República Democrática del Congo…pero en este caso…es un adjetivo…y que significa ? Ahora os lo explico. Tiene su origen en un chiste que habla de un Rey de una tribu que, cuando capturaba a sus enemigos les daba dos posibilidades: o KATANGA ( y la libertad después ) o la muerte. La mayor parte de los capturados optaba por el mal menor, o sea el KATANGA (“pérdida de la masculinidad”)…todo antes de morir. Un europeo muy macho y orgulloso de su virilidad, decide que NUNCA aceptaría KATANGA, y entonces decide muerte. El Rey le responde…de acuerdo, será MUERTE…pero primero KATANGA !!!!!

KATANGA es un eufemismo, un francesísimo, una africanismo para definir una tomadura de pelo, un engaño, una estafa ( estoy usando adjetivos “suaves” para haceros entender, lo que en lenguaje coloquial seria más sencillo). Este término fue acuñado por un Internauta español que vive en Marrakech de hace mucho tiempo y que descubrí curiosamente en un Foro. En este Foro describía todas las tomaduras de pelo que había sufrido en su larga experiencia en Marruecos y lanzaba al aire una solicitud….recibir de los foreros, sus experiencias personales KATANGA….fue una fiesta…..un montón de respuestas empezaron a aflorar en el Foro. Yo me pasé días riendo y leyendo ávidamente todas las KATANGAS que el mismo Internauta iba dividiendo en categorías.

Por ejemplo, existe la KATANGA INMOBILIARIA, la SEXUAL, la de CARRETERA.etc…. Algunas son verdaderamente increíbles, rozando lo absurdo, hilarantes y grotescas. Después de leerlas detenidamente, debo admitir que es LA PURA REALIDAD. Una realidad que supera la fantasía.

Llegó un momento que perdí la cuenta de las KATANGAS recibidas, de verdad…no miento. Las categorías iban aumentando, del KATANGA Recursos Humanos, hasta el KATANGA del Fontanero, el del Paleta, el del Electricista, el del carpintero.

Uno en particular me ha hizo morirme de risa….y os lo explico porque aunque no la recibí directamente …si que acabó afectandome indirectamente. Estábamos restaurando nuestra casa en el campo, a las afueras de Marrakech y contratamos unos cuantos paletas para que trabajaran unos cuantos meses en la reconstrucción de la casa de tierra y paja….ellos mismos tenían unos ayudantes del mismo pueblo que les hacían las “ayudas”. Un día llegó uno nuevo y a la hora de la comida, todos le entregaron el dinero para que fuese a comprar la comida. Cogió su bicicleta, se puso el dinero en el bolsillo y se fué ….paff!!!! Desaparecido en la niebla, nunca regresó con la comida….pero la cosa absurda era que todos sabían donde vivía (en el mismo pueblo) y éste, se pasó una semana fuera de casa con tal de que no lo encontrasen. Obviamente, fuimos nosotros quienes tuvimos que pagar la comida a todos ese día.

Esta tipología de KATANGA es la más grave porque no se efectúa contra un Europeo, un turista adinerado…sino que la hacen entre ellos, entre vecinos, entre hermanos….

Cuantos KATANGAS desde que estoy aquí…PERO QUE CANTIDAD DE KATANGAS !!!!! y los que me quedan. Y lo peor es que no hay solución…las he probado todas….pero cuando menos te lo esperas…KATANGA !!!!!! te enfadas, te llamas a ti misma imbécil, estúpida…y más cosas. A veces, crees que eres tu misma quien ha conseguido “colar” un KATANGA ( con tal que no te lo hagan a ti )…error…..después entiendo que el KATANGA era doble !!! Llegados a este punto, no hace falta perder más energía ni generarte fustraciones… he aceptado que los KATANGA forman parte del peaje por estar aquí.

Si alguien tiene un buen KATANGA…que me escriba !!!

Exposiciones en Marrakech

Posted on Actualizado enn

Malika Agueznay en la Galería Ágora

Para su primera exposición de la temporada, la GALERÍA ÁGORA abre sus puertas a una de las primeras mujeres pintores de Marruecos, Malika Agueznay. Una de las características principales de su obra, es  la presencia de composiciones en “pattern”: que es una repetición sistemática de un mismo motivo. Aparece en la artista desde 1968 y se repite desde hace más de cuarenta años en sus cuadros, luego en sus grabados, y finalmente en sus joyas y  esculturas. Esta permanencia es efectivamente excepcional en un pintor. Las ilustraciones de Malika Agueznay se refieren más ampliamente a la cultura que resuena con sus especificidades locales, en particular, por lo que se refiere a su tratamiento de las líneas caligráficas, de los colores y las formas. El trabajo de Malika Agueznay ha sido expuesto en galerías y museos de Oriente Medio, Europa y los Estados Unidos.

Del 5 de noviembre al 4 de diciembre

 9 bd Mansour Dahbi, residencia Jaâfar, RC Edificio C, Guéliz

 

Hall of fame part 4

El Art-street en la David Bloch Gallery. Varios artistas se expresan alrededor de un tema central y recurrente: la vida. Con esta nueva exposición, la galería sigue confirmando su dirección artística a través de sus temas favoritos:  la caligrafía, el arte óptico y cinético, la abstracción y el imaginario.

Del 1 al 30 de noviembre

 8 bis rue des Vieux Marrakchis, Guéliz

  

Regards croisés

Este mes, en el marco de la exposición “miradas cruzadas”, tres nuevos artistas  exponen sus obras en el Instituto Francés de Marrakech: Abdelmalik Berhiss, Ahmed el amine, Abdelkrim el azhar y Saïd Messari. Es la ocasión para admirar lo que realizaron  durante su estancia en Ifitry, una residencia de artistas en el centro de arte contemporáneo de Essaouira.

Inauguración el jueves 17 de noviembre a 18 h

Exposición del 17 de noviembre al 24 de diciembre

Carretera de Targa, Jbel Guéliz-Marrakech

 

Exposición 4nord

La Galería Rê expone a 4 artistas originarios del norte de Marruecos: Youssef Raihani, Tarik Farssi, Bilal Chrif y abdeljalil Saouli. Los trabajos de estos cirujanos plásticos de Tetuán simulan una arquitectura imaginaria, como el testimonio de una determinada estabilidad visual de las formas encontradas en la naturaleza. Estas obras  causan en nosotros una extraña emoción que corresponde al caos que existe en el ambiente  del mundo actual.

Hasta el 3 de diciembre

Résidence Al Andalous III
Angle rues de la Mosquée
et Ibn Toumert n°3, Guéliz ( Marrakech )

COLORS

A través de sus obras, el artista Moulay Youssef hadimi nos revela la cara oculta de la tintorería tradicional de Marrakech,  explora lo que se sitúa más allá de la simple reproducción fotográfica: la gasolina de los colores.

Hasta el 17 de noviembre

 Fan Wa Nour

 16 bis Q.I. Sidi Ghanem