Blog Marrakech

Y volví a visitar graneros, Tasguent

Posted on

Desde que conocí de su existencia gracias a mi amigo Jota, y pude visitar los de Amtoudi me quedé con las ganas de ir a alguno menos conocido y más “alejado”. Así, imaginaba que sería una visita más audaz. Aunque francamente, Amtoudi no sería el centro del turismo ni la subida a los graneros fuese como un paseo a los Campos Elíseos. Sinceramente, no despiertan mucha atracción y creo que es porque no se les da suficiente atención institucional. Porque estas construcciones amuralladas en lo alto de las colinas tienen un encanto único. Son espectaculares y merecen totalmente la visita.

En este caso, el viaje era buscando el granero de Tasguent. No había muchas indicaciones en las webs, así que sabíamos que estaba después de las Gargantas de Ait Mansour y poco más. Esperábamos encontrar alguna indicación por el camino. Pero claro, NO HABÍA NINGUNA.

Estuvimos dando vueltas por la zona hasta que vimos a lo lejos, el granero encaramado en la colina y entonces ya vimos que teníamos que tomar una pequeña pista que nacía en la carretera.

Pero insisto, no hay ninguna señal que lo marque. Os dejo foto de la curva y del nacimiento de la pista por si os apetece la visita.

Al encontrar el acceso, decidimos aparcar abajo y subir a pie. No había nadie. Estábamos solos en la zona. Sabíamos que necesitábamos contactar con el amin para que nos abriera la puerta del granero, ya que todos disponen de un responsable que es quien abre y cierra la puerta de la fortificación.

Así que mientras subíamos se nos acercó un señor menudo y amable que no hablaba nada de francés y que nos indicaba que le siguiéramos. Y eso hicimos. Entendimos que estábamos delante del amin y estábamos tranquilos porque nos abriría la puerta.

Al llegar arriba, y antes de abrir la puerta nos pidió 50 dhs por persona. Era claro que era excesivo, pero le dijimos que 60 dhs entre los dos, y aceptó de buena gana. Así que le pagamos y él se giró para abrir la puerta, nos pareció extraño que abriera la puerta con un golpe de piedra, pero ya sabéis que en Marruecos las cosas no son muy normales, así que tampoco le dimos demasiada importancia. Como él no hablaba francés y mis conocimientos de dariya son pocos (por desgracia), hicimos la visita detrás de él, pero sin ninguna información adicional. Una pena, pensamos. Aun así, la visita mereció la pena. El granero es espectacular y se encuentra en muy buen estado de conservación. Mientras subíamos y bajábamos por las escaleras y salimos a la techumbre para contemplar la vista vimos como “nuestro” guía se estaba peleando con otro señor que de repente apareció en el granero. Hablaban y se gritaban en dariya de una forma MUY acalorada. Bajamos a ver qué pasaba y nos explicó el nuevo personaje que, en realidad, el verdadero amin del granero era él y no el otro. Le dijimos que no le habíamos visto hasta ese momento. Entonces nos preguntó cuánto habíamos pagado de entrada, al decirle que 60 dh se volvió loco y casi agrede físicamente a su “suplente”. Les tuvimos que separar para que la cosa no llegara a más. El nuevo, sin ningún atisbo de vergüenza, nos dijo que debíamos pagarle a él. Obviamente, le indicamos que pactaran entre ellos lo que consideraran adecuado pero que nosotros íbamos a acabar la visita e irnos por el mismo sitio que habíamos llegado. Amablemente pero contundentemente. De repente, el hombre se desvaneció. Y el primero seguía acompañándonos por el granero esbozando una sonrisa muy pícara. Cuando ya estaba todo visto, nos dirigimos a la puerta (recordar que son fortalezas con una única puerta de acceso). Para nuestra sorpresa, la puerta estaba cerrada y con unas maderas bloqueada por dentro con el señor esperándonos sentado. Llegamos y nos dijo, de aquí no salís si no me pagáis de nuevo la entrada. Sinceramente, fue muy desagradable. En ese momento y en cuestión de segundos, y lo mejor, sin mediar palabra entre nosotros, resolvimos el problema. Mientras yo abría la puerta y sacaba las maderas que apuntalaban la puerta, mi amigo se enfrentó al “guardián” que gritaba que, si nos íbamos, nos íbamos a arrepentir y varios insultos. Por supuesto, no nos consiguió amilanar ni un segundo. Así que salimos por la puerta y él enfadadísimo, comenzó a bajar la colina a toda velocidad dirigiéndose a nuestro coche. Lo vigilábamos con la mirada porque si hacia algo, íbamos a denunciarlo a la policía…pero nada, solo teatro. Se paró delante del coche y comenzó a hacer fotos a la matrícula y nada más. La vida es puro teatro.

Si os preguntáis que iba haciendo el otro señor mientras tanto, nada, se iba riendo, pero en ningún caso nos ayudó con el tema de la puerta. Además, nos pidió que lo acompañáramos al pueblo de al lado con el coche porque suponemos con el dinerillo extra que se llevó, se fue a comprar comida, tabaco o lo que fuese. Un dinero bien recibido por inesperado. Picaresca nacional.

Curiosidades franquistas, en Sidi-Ifni

Posted on

Si visitáis la preciosa plaza España de Sidi Ifni, os recomiendo que os acerquéis a mirar uno de los edificios administrativos españoles de la época colonial.  Si alzáis la vista, veréis el emblema en piedra del famoso agilucho.

En su fachada totalmente abandonada, encontramos una bandera franquista. Muy curioso y lamentable, que nadie haya tenido interés en quitar este elemento de la dictadura de Franco.

La titularidad de este edificio puede ser que aún sea del Gobierno Español o que, en estos momentos, haya algún tipo de litigio sobre su propiedad. En cualquier caso, estoy convencida que se debería llegar a un acuerdo para retirar este símbolo franquista de la fachada del edificio.

Dos accesos para ver una misma kasbah

Posted on

Esto es uno de esos ejemplos que me divierten de Marruecos.

No sé si habéis estado en la Kasbah de Amridil en el palmeral de Skoura. Muy cerca de Ouarzazate.

Pues en eso que dices, ¿qué os parece una visita a la Kasbah? Venga, vamos. Y os hacéis unos kilómetros y entráis en el palmeral y en seguida aparcáis en la imponente fachada de la kasbah. Hasta aquí, todo bien. El problema viene ahora.

Miráis la Kasbah buscando la entrada y de repente observáis a la derecha una puerta y un cartel que pone, Entrée Officielle-Kasbah Amridil y a vuestra izquierda, otra puerta que pone, Entrée principale-Kasbah Amridil.

Vale, ahí estáis, pensando la diferencia entre oficial y principal.

Pues nada, que los herederos de la kasbah no se pusieron de acuerdo en la explotación de las visitas y se partieron la propiedad en dos. Y más chulos que un ocho, hacen dos visitas de cada mitad de la kasbah.

Cada visita cuesta 40 dh por persona, es decir que si quieres verla completa debes entrar y salir y pagar 40 dh+40 dh. Me encantan estas historias de Marruecos, surrealistas hasta decir basta.

El perfil amarillo marca la visita de la Entrée Officielle.

PD: yo recomiendo la Entrée Officielle porque tienes acceso a la terraza y buenas vistas sobre el palmeral y creo que aprecias mejor la importancia de la kasbah. Pero siempre os podéis dividir y luego os enseñáis las fotos.

Baraka en Tamagroute

Posted on Actualizado enn

Baraka es la magia de algunos lugares, de algunas personas, de algunos objetos, una magia buena que aprovecha quien la recibe. Percibirla es estar en la Fitra, es haber recuperado esa dimensión en la que se está íntimamente ligado a la vida y sus energías.

Me acerqué al Morabito del fundador de la increíble biblioteca de Tamagroute (en Zagora) para admirar su puerta de madera. Esa puerta me miraba desde sus cientos de años y entonces invoqué para obtener baraka.

Fórmula: con las dos manos sujeté las arandelas de la puerta y golpeé tres veces sobre los pivotes dorados. TRES. Y volví a dejar las arandelas de metal en la misma posición que se aprecia en la foto. Esas eran las instrucciones que me habían dado para mi Baraka.

Parece que ese gesto se debe hacer cada semana para obtener baraka, yo lo hice una vez y espero que me proteja hasta el año próximo, que prometo volver.

¿Zonas peatonales en la Medina?

Posted on

Es verdad que Marrakech no es una ciudad precisamente para relajarse. No es una ciudad de tempos tranquilos. Pasear por su Medina es casi como vivir una especie de gincana. Vas haciendo eses para evitar los vendedores que recurren al manido “Más barato que en Mercadona” a la que ven que hablas castellano o intuyen que vienes de España por tu vestimenta (de este tema ya he hablado antes, son unos cracks identificando nacionalidades por la ropa y complementos y look en general que llevamos), evitas las bicicletas, los vendedores ambulantes que te ponen delante de la cara su género, los carros llenos de mercancía al grito de Balak, o las mulas que arrastran material hacia las tiendas. Las callejuelas estrechas tampoco facilitan el tráfico cruzado de marrakchís y turistas que invaden los zocos, pero más o menos podríamos ir tirando si solo fuese “eso”.

El tema delicado, es que las MOTOS en la Medina son de un peligro increíble. No solo que haya cientos de ellas circulando por las callejuelas, es que, además, los jóvenes que las usan van a una velocidad dramática en medio de todo el caos. Se ponen nerviosos y nerviosas si al oír a tu espalda una moto, no te apartas de inmediato. Te tocan el claxon en el mejor de los casos, y en el peor te pasan rozando la pierna, la cadera, el brazo, la cabeza (o las dos cosas a la vez). Ya sabéis, siempre tienen prisa para ir a ninguna parte. Yo suelo ir muy ladeada a la derecha para evitar cualquier conflicto. Pero cuando te ladeas a la derecha, casi caes en un negocio y entonces es el propietario que te comienza a preguntar cosas. Hay poca escapatoria en la Medina.

Entiendo que el uso de las motos es necesario en un ecosistema como la Medina en donde viven muchas personas y es su medio de locomoción, pero en mi opinión, la Wilaya debería cuestionar la viabilidad de prohibir el uso de las motos en las arterias más importantes del zoco para evitar accidentes. O pensar en otras soluciones que pudiesen solventar ese peligro.

Vamos, lo que vulgarmente se llama ZONAS PEATONALES. No es que yo haya inventado nada ¿eh?.

El Ramadán en Marruecos podría comenzar el 3 de abril

Posted on

El experto marroquí en astronomía, Hicham El Aissaoui, ha anunciado las fechas del comienzo y del fin del ramadán 2022 en Marruecos.

Según los cálculos astronómicos, el primer día del Ramadán 1442H-2022 corresponderá al 3 de abril. Hicham El Aissaoui predice que el ramadán va a durar 29 días por la quinta vez consecutiva en Marruecos. Además del inicio del ramadán, el experto marroquí en astronomía también afirma que se celebrará el Aid El Fitr el 2 de mayo.

Desde la aparición del Covid-19, los Marroquíes han tenido que celebrar el mes del ramadán bajo restricciones sanitarias. En 2021, las autoridades marroquíes habían anunciado un toque de queda nacional desde las 20H00 horas hasta las 6H00 de la madrugada, obligando así a los fieles a cumplir sus oraciones de tarawih en sus casas. Además, algunos comercios como los restaurantes y los cafés tuvieron que cerrar a las 19H30 horas. Queda por saber si las autoridades volverán a anunciar medidas sanitarias para el ramadán 2022.

(os informaré en breve de la fecha exacta)

El cementerio europeo de Marrakech

Posted on Actualizado enn

Cementeriorak1

Al cementerio europeo de Marrakech algunos lo llaman el cementerio cristiano, pero no solo hay  tumbas católicas también las hay protestantes, ortodoxas, budistas, sintoístas, de casi todas las religiones que se practican en Europa además de agnósticos y ateos. El nombre de «cementerio europeo» se utiliza en otras ciudades de Marruecos para diferenciarlos de los cementerios musulmanes y judíos.

Está situado en el corazón de Gueliz, curiosamente al lado de la cárcel. Lo rodea un muro no muy alto desde donde se aprecian los colores de las muchas buganvillas que rodean el cementerio.

murocementeriorak

No es una visita muy turística la de este cementerio aunque he sabido que existe un turismo de cementerios.  A mi no me hacía mucha gracia entrar, pero era una visita pendiente y como hoy hacía un día soleado y brillante y además pasaba cerca he pensado que ahora o nunca. Así que he aparcado el coche en el descampado del delante y he accedido.

Por supuesto que no había nadie más dentro. Soledad total. Unos guardianes a la entrada que te miran extrañados y un acceso sencillo como de cualquier otro cementerio europeo. Curiosamente un cartel prohíbe la entrada de motos y bicicletas al cementerio ( pero mientra entraba, salía una bici de dentro…en fin, Marrakech).

monumentocementeriorak

El cementerio está un poco abandonado y tal vez por eso me ha impresionado aún más. Un monumento con su inscripción:«Aux combattants français et marocains qui ont donné leur vie pour la liberté». En la intersección de las dos vías principales del cementerio.

carrefrançaise1

A su izquierda el llamado Carré Français, un cuadrado en donde hay cientos cruces de color blanco con algunas inscripciones de nombres y fechas. En otras simplemente no hay nada. En este camposanto están enterrados los muertos franceses de la guerra colonial. Un cartel explica la historia. Y dos mástiles sin banderas me hacen pensar que aquí se celebra de vez en cuando algún homenaje a los muertos.

carrefrançaise

En definitiva, un lugar con historia y que forma parte de esta ciudad y de los ciudadanos no musulmanes que viven en ella.

La Asociación A.S.A.M quien cuida de este cementerio, es la firmante de esta inscripción y del olivo, aquí solo puedo deciros que un escalofrío recorrió mi cuerpo.

Cementeriorak2

  “Amigo, tu que pasas delante de este olivo que sepas que sus raíces encierran todo el amor de los ancianos de Marrakech por esta tierra marroquí que nunca olvidaremos.”

Anécdotas en un taxi de Marrakech

Posted on Actualizado enn

Hoy recordaba los taxis de Marrakech y he pensado que era divertido volver a leer el post que publiqué en el 2014.

Iba haciendo las fotos dentro del taxi e iba riendo sola.

Se me ha hecho tarde. Tengo que ir a Djemaa El Fna. Salgo rápido a Mohamed V, no tengo tiempo de seleccionar un taxi. El primero que veo, alzo la mano para pararlo. Se establece el rápido diálogo:

Anabel: A Djemaa el Fna, por favor.

Taxista: Waja

En el caso que el taxista no vaya en esa dirección, ni te mira. Se despide a la francesa y se va, dejandote a tí ahí con cara de…ah, vaya. Muchas gracias. Antes me enfadaba, ahora me da igual.

taxirak3

Esta vez, le va bien la dirección. Entro al taxi atrás, delante está ocupado por un chico muy grande que me impide ver casi todo el panorama delantero. En cuanto cierro la puerta, el taxista acelera y casi derrapa. Upppsss, me ha tocado uno de los locos. En ese momento pienso en atarme el cinturón y rezar. Pero entonces es cuando descubro que:

taxirak

El cinturón de seguridad en este taxi se usa para sujetar los asientos de delante.

taxirak1

Que no cunda el pánico…intentaré bajar un poco la ventanilla para que me entre el aire y abstraerme de la conducción temeraria del taxista.

Bravo, no hay ningún tipo de herramienta para bajar la ventanilla…ni siquiera para abrir la puerta.

taxirak8

Genial, me ha tocado EL taxi…ese al que no quiero subir nunca. En ese momento, recuerdo el porqué, aunque tenga mucha prisa siempre intento “seleccionar” a los taxis que voy a coger.

Para vuestra información, llegué bien al destino, incluso el amable chico de delante me invitó a tomar un café. No gracias, otro día. Eso es lo bueno de los taxis compartidos de Marrakech. Que haces «amigos» …

La noche del Destino

Posted on

Laylat al-Qadr

Lo hemos revelado en la Noche del Destino.

y, ¿cómo sabrás que es la Noche del Destino?

La Noche del Destino vale más que mil meses.

Los ángeles y el Espíritu descienden de ella, con permiso de su Señor, para fijarlo todo.

¡Es una noche de paz, hasta rayar el alba!

Los versos anteriores consideran que la Noche del destino vale más que mil meses. El mes entero de Ramadán no es solo de ayuno, es un periodo de entrenamiento espiritual en el que los creyentes se dedican a ayunar, rezar, recitar el Corán, recordar a Dios y a hacer caridad. Además, debido a la importancia de esta noche, los musulmanes se esfuerzan al máximo en los últimos diez días del Ramadán, ya que la Laylat al-Qadr puede ser cualquiera de estos últimos días (el primero, el tercero, el quinto o el séptimo).

En la noche del destino (Laylat al-Qadr) se celebra que Alá reveló el libro del Corán al profeta Mahoma, La revelación del Corán se prolongó durante 23 años y también se cree que esta noche fue en la que se completó el libro.

Los musulmanes a menudo rezan de manera más ferviente en este día, y en particular durante el rezo nocturno. Se levantan, oran y esperan que  Alá les conceda sus peticiones durante esta noche sagrada. Mayormente, realizan el “talawat” (la lectura del Corán).

Según la creencia popular esta noche se decide el destino de todo el año, es por eso que se llama noche del destino (aunque también se la conoce como noche del poder). Los musulmanes confían en que en esa noche se perdonan todos los pecados a los creyentes (los pasados y los futuros) y se les conceden los deseos que pidan en sus plegarias, que inician desde la caída del sol hasta el alba, cuando comienzan un nuevo día de ayuno total hasta el anochecer.

Mahoma era bastante estricto en este tema. Se dice que cuando empezaban los últimos diez días de Ramadán, permanecía despierto toda la noche y realizaba su culto con mayor diligencia.

Todos los musulmanes creen que el incidente ocurrió durante el último tercio del mes de Ramadán, pero hay desacuerdo en la fecha exacta. Los  suníes generalmente consideran que fue el 21, el 23, el 25, el 27, o el 29  del mes de Ramadán, mientras que los chiíes creen que fue el 19, el 21 o el 23. Estos últimos confieren más importancia al 23 y creen que el de menor relevancia de los tres es el 21. Los marroquíes son en su inmensa mayoría musulmanes sunitas de rito de la llamada escuela de Maleki (del teólogo Malik Ibn Anas).

Convencionalmente, la mayoría de los suníes (por tanto los marroquíes ) celebra esta fecha durante la noche del 26 al 27. Sin embargo, y debido a la inexactitud de la fecha, se recomienda a los musulmanes que guarden todas las últimas 10 noches como precaución.

Queda poco para el fin del Ramadán…estemos atentos a la Noche del Destino.

¿ Es Marrakech una ciudad romántica ?

Posted on Actualizado enn

lovemedina

¿Es Marrakech romántica? Un día escribí un post sobre la elección de Fez como una de las ciudades más románticas del mundo (sic). Muchos de vosotros me hicisteis llegar vuestras opiniones. Debo decir que casi nadie la veía como una ciudad romántica. Yo voy más allá. ¿Qué significa que una ciudad es romántica? ¿Que tienes buenas puestas de sol, rincones íntimos, locales encantadores y un ambiente mágico? ¿Es eso? Pues entonces Marrakech es la reina de las ciudades románticas. De eso estoy segura.

románticamarrakech

No hay nada más romántico que una puesta de sol en el Kosy Bar viendo como el naranja del sol antes de su desaparición ilumina la Koutubia y toda la zona sur de la Medina. No hay nada más sensual que un tratamiento a dos en Les Bains de l’Alhambra con su ambiente medio-oscuro, sus majases de manos expertas y sus bañeras con miles de pétalos de rosas rojas como la sangre. No hay nada más sugerente que una cena en el Azar, en el Jad Mahal, en Le Blokk…cenas maravillosas con imágenes de guapas jóvenes bailando la danza del vientre, de miles de velas encendidas, de música en directo. No hay nada más excitante que un paseo nocturno por la Medina cogido de la mano de la persona que amas. ¿Me estoy poniendo romántica? 

alhambra8

Señores, Marrakech más que romántica es sensual. No descubro nada, ¿ verdad? Hay algo en el ambiente. No sé que es. Pero está ahí. Una escapada a un Riad de la Medina como Riad Snan13, con su decoración marroquí, su olor a té a la menta, su iluminación de velas, su vista a la Medina desde la terraza, las llamadas a la oración del muazzin, sus cenas íntimas, sus habitaciones sensuales, una escapada de éstas…puede animar relaciones dormidas o simplemente hacer crecer la llama del amor.

riadromantico

Este post tiene unos años y he querido publicarlo de nuevo. La pandemia nos ha herido económicamente, ha roto sueños, nos ha enfermado, ha hecho perder vidas a seres queridos, ha parado proyectos. Es uno de esos momentos que marcará a varias generaciones.

Ahora que el final está cerca, hay que fijarse objetivos para animar a nuestro espíritu. El amor es uno de los puntales del mundo, dicen que de hecho lo mueve. Amor y sensualidad están irremediablemente unidos, así que siguiendo ese axioma, Marrakech puede ayudar a mover de nuevo nuestro mundo.